Somos Pares
Somos interdisciplinares, somos sentipensantes, somos tejido para la incidencia, somos capacidad crítica y reflexiva, somos deseo de transformación, somos para la paz y la reconciliación.”
Tejemos caminos de reconciliación con voces y saberes compartidos.
Minuto a minuto
NOTICIA DEL DÍA
EN PROFUNDIDAD
Los cuestionados contratistas detrás de la construcción de…
Para algunos el edificio es un adefesio arquitectónico que afea la calle 26. Para otros es brutalismo en su máxima expresión. Lo que sí es seguro es que el Museo de la Memoria no deja a nadie indiferente. La idea de crear un lugar que recordara a las víctimas del conflicto colombiano surgió en el […]
SEGUNDO INFORME DE VIOLENCIA POLÍTICO-ELECTORAL 2025
El segundo informe de violencia político-electoral de 2025 reitera la continuidad del uso de este tipo de violencia, como mecanismo de competencia electoral. Entre el 8 de marzo y el 8 de agosto de este año, periodo correspondiente a los primeros cinco meses del calendario electoral, se registraron 93 víctimas únicas en 69 hechos de […]
Apartadó entre la corrupción y la herencia de la parapolít…
El 6 de abril de 2025, el municipio de Apartadó (Antioquia) vivió unas elecciones atípicas, debido al fallo emitido por la sección Quinta del Consejo de Estado que determinó la inhabilidad por doble militancia en contra de Héctor Rangel, quien había sido elegido alcalde de dicho municipio en 2023. Pese a ello, para dichas elecciones […]
ACTUALIDAD PARES
PUBLICACIONES PARES
Encuentra aqui todas las publicaciones que inspiran, informan y dejan huella.
Destruir la guerrilla: la mentira que se inventó Fidel Castaño para volverse multimillonario
El temor que despierta en La Picota el regreso de Pipe Tuluá
El negro Apolinar llega al Caribe Colombiano
Nueve años del Acuerdo de Paz en Cartagena: la prueba de que nunca hay que celebrar antes de tiempo
PARES INTERNACIONAL
- VENEZUELA
- BRASIL
- CHILE
- PERÚ
- MÉXICO
- MUNDO
Maduro denuncia ante el mundo guerra no decla…
Cada día llegan a las bases militares de EE. UU. en Puerto Rico, y en las pistas prestadas en Trinidad y Tobago, decenas de aviones de guerra y material bélico. Ya se cuentan hasta tres ataques del ejército norteamericano a civiles en aguas venezolanas. Hasta el momento, el saldo que han dejado estas intervenciones es […]
¿Es realmente el Cartel de los Soles un carte…
Latinoamérica vive un momento de tensión. La flota norteamericana amenaza con llegar al Caribe con toda su potencia y eficacia. El objetivo es desarmar y acabar con el régimen de Maduro. La supuesta invasión no viene solo acompañada de la presencia de marines. Desde el 1 de agosto, Estados Unidos ha sancionado a Venezuela, ya […]
Las armas iraníes y rusas con las que Venezue…
Este 25 de agosto, más de veinticinco mil caraqueños se enlistaron en plazas públicas para ponerse a disposición del ejército bolivariano, debido a las constantes amenazas que, en los últimos días, ha hecho el gobierno norteamericano de invadir Venezuela y sacar —vivo o muerto— a Nicolás Maduro del palacio de Miraflores, acusado de ser el […]
La amistad entre Uribe y Chávez que los uribi…
En la historia universal de la infamia hay un término inventado con Uribe que debería grabarse con hilos de oro: El castrochavismo. En la década pasada todo lo que rodeara a Juan Manuel Santos -recordado como el mayor traidor de las causas uribistas- y que hiciera llamados al diálogo con las guerrillas era considerado castrochavista. […]
Principios de Claudia Sheinbaum
El 1 de octubre de 2024, fue la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, la posesión, marcó un hito histórico para el país al convertirse en la primera mujer presidente de México. La toma de protesta encabezó una jornada cargada de símbolos y mensajes significativos como, los agradecimientos a la herencia de Obrador, el posicionamiento […]
Claudia Sheinbaum, mucho más que una marionet…
Tenía seis años cuando escuchó por la radio la noticia: una protesta de estudiantes contra la organización de los Juegos Olímpicos del 68, terminó en una matanza indiscriminada por parte del ejército. Los muertos podrían haber llegado a 500. La mamá de Claudia Sheinbaum en ese momento era profesora de la UNAN. Conocía a muchos […]
Los 43 estudiantes a los que el ejército mexi…
En noviembre del 2012, cuando recién se instalaba en la presidencia, Enrique Peña Nieto consideraba que una de las principales amenazas que tenía México no era el Chapo Guzmán, ni el Cartel de Sinaloa sino los normalistas de Ayotzinapa. La escuela se llama Raúl Isidro Burgos y se creó en 1926 junto con otras 35 […]
Estado de Guanajuato: El fortín político de l…
Por: Juan Manuel Velandia, Investigador de la Línea de Democracia y Gobernabilidad y Junier Palacios Mosquera, pasante de la Línea de Democracia y Gobernabilidad Foto tomada de: CELAG El próximo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones para la Gubernatura y Alcaldías en nueve Estados Mexicanos, incluido el Estado de Guanajuato. Se estima […]
La política y los ultrarricos en México
Foto tomada de: AMLO Los empresarios más importantes e influyentes del país que integran el Consejo Mexicano de Negocios han logrado durante décadas adaptarse a cualquier gobierno incluso al de Andrés Manuel López Obrador. El Consejo Méxicano de Negocios Es una organización surgida en 1962, compuesta por 57 empresarias y empresarios que participan en sectores […]
“Él sólo amenaza y mata” Petro se fue con tod…
Sobre las seis de la tarde el presidente Gustavo Petro se dirigió al mundo a través de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas. El retraso se dio por los 56 minutos que se tomó el presidente Donald Trump. Hay que recordar que, según lo estipulado, cada mandatario tenía 15 minutos para hablar, pero […]
Los retos que tiene la Asamblea de la ONU en …
Nos olvidamos de que el horror del nazismo fue el que hizo que se creara esta asamblea. Las imágenes de los campos de concentración en ruinas, las pilas de cadáveres que se alzaban como torres satánicas sobre un suelo embarrado hicieron que el mundo y sus líderes tomaran consciencia y se aseguraran de que esto […]
La devoción de Marco Rubio por Álvaro Uribe p…
La relación entre Marco Rubio y Álvaro Uribe data de hace veinte años. Mientras Uribe era presidente, Rubio siempre demostró e hizo público el respaldo de sus políticas por más duras que fueran, estaban en sintonía con lo que Rubio, hijo de cubanos crecido en Miami, conocía como el más estricto anticomunismo. En la primera […]
Más que a Colombia, Donald Trump descertifica…
Sobre las ocho de la noche el presidente Gustavo Petro confirmó que el gobierno de Estados Unidos había descertificado a Colombia, un escenario que no se veía desde 1996. El país había perdido la certificación como aliado en la lucha contra las drogas “ a pesar de tanto uniformado asesinado” se lamentaba el presidente. En […]
PARES OPINA
Se va cayendo la consulta.(especial consulta 3)
Por medio de un comunicado oficial el Comité Político del Pacto Histórico confirmó que la consulta interna no se realizará para escoger la candidatura presidencial, aun cuando la decisión del Tribunal Superior de Bogotá fue suspender lo dispuesto por el CNE en relación a los sectores que podían estar en la unificación del partido. Pero […]
Gas sin monopolios: recuperar la soberanía energética
Durante años nos han dicho que Colombia es un país autosuficiente en gas. Esa afirmación, repetida una y otra vez, es apenas una parte de la historia. La realidad es que desde 2016 importamos gas a través de la regasificadora de Cartagena, un proyecto presentado como solución temporal, pero que terminó consolidando un monopolio silencioso. […]
Cuidado comunitario de los campus universitarios
El 4 de septiembre de 2025 el artista caldense David Manzur le entregó a la Universidad de Antioquia (UdeA) la obra “Caballo al Viento”. Un obsequio muy peculiar y especial, pues al maestro se le reconoce en el mundo artístico como un gran pintor, y con ésta única pieza escultórica, elaborada en lámina de hierro, […]
La democracia goza de mejor salud que en los años de Uribe
¿De verdad hay miedo a que se posterguen las elecciones de 2026? O que ¿Una oleada de violencias influya perversamente en los resultados? O que ¿Las instituciones no quieran o no estén en capacidad de garantizar la libertad y la transparencia de la competencia electoral? O que ¿Una proliferación de noticias falsas o de manipulaciones […]
NOTAS PARES
DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD
Con el presidente como operador político, el Pacto Histórico busca salvavidas pa…
En las últimas semanas, Gustavo Petro ha dejado de delegar su músculo político para asumirlo en primera persona. Ni los intentos de Benedetti ni el protagonismo de Sarabia lograron consolidar una operatividad efectiva entre la Presidencia y el Pacto Histórico; por eso, el propio mandatario ha decidido en los últimos días ocupar ese vacío. Consejos […]
Lo que queda de la gobernabilidad del gobierno Petro en dos escenas: El Congreso…
Cuando Gustavo Petro llegó al poder en agosto de 2022, esperaba que las movilizaciones sociales y las organizaciones espontáneas que habían surgido un año largo antes, en el Estallido Social de 2021, se mantuvieran como uno de sus ejes de presión ante la posibilidad de que el Congreso, en sus movidas políticas, decidiera apelar a […]
La izquierda, entre el Pacto Histórico, “el populismo de Quintero” y el Frente A…
Con la carrera electoral en auge, las diferentes fuerzas políticas del país se organizan para buscar el “solio de Bolívar” y la mayor representatividad al interior del poder legislativo. El juego por el poder y la disputa por el escenario político se intensifica y apenas se empiezan a delinear los cuadros de lo que será […]
PAZ, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS
Reclutamiento forzado golpea al pueblo Barí en el Catatumbo
Foto tomada de: Parques nacionales de Colombia La comunidad indígena Motilón-Barí lanzó una alerta urgente: entre enero y agosto de 2025 tienen el registro de al menos cien casos de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados en el Catatumbo. La denuncia, que evidencia el recrudecimiento de la violencia en […]
Histórico: por primera vez siete exjefes FARC son sentenciados por la JEP por se…
La mañana de este 16 de septiembre fue histórica. La jurisdicción especial de paz sentenció a siete ex jefes FARC por secuestro. Lo que hay que destacar es el reconocimiento de los miembros del último secretariado de esta guerrilla en reconocer sus responsabilidad no sólo en el secuestro sino en crímenes que se cometieron dentro […]
Continúa el recrudecimiento de violencia en el Sur de Bolívar: Alerta por crisis…
El Sur de Bolívar se encuentra desde más de un mes en medio de los crecientes enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC-Clan del Golfo), que generaron un desplazamiento masivo que ya superó las 1000 personas, hecho que ya ha sobrepasado la capacidad de atención por parte […]
Gobernanza, Transición Energética y Paz
Ecopetrol retoma el diálogo con comunidades wayuu en La Guajira: un hito para la…
En septiembre de 2025, Ecopetrol dio un paso decisivo al reactivar el diálogo con las comunidades wayuu de La Guajira, con miras a poner en marcha el proyecto eólico Windpeshi. Tras adquirirlo de Enel Colombia en julio, la petrolera estatal inició una serie de encuentros con líderes ancestrales y autoridades indígenas en los municipios de […]
Colombia será sede de la Primera Conferencia Internacional de Eliminación de com…
Los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, han sido el motor del desarrollo energético moderno. No obstante, su uso intensivo ha generado contaminación atmosférica, deterioro de los ecosistemas y ha contribuido de manera decisiva al cambio climático. En este contexto, Colombia será anfitriona de la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva de […]
Cierre de TransformaTEJ en La Barrialoza: ciencia, energía y futuro desde Gallin…
El jueves 18 de septiembre se realizó la última sesión de la Escuela TransformaTEJ en la Institución Educativa Rural La Barrialoza, en la inspección de Gallinazo (Puerto Guzmán). La jornada reunió a estudiantes de grado décimo y once en un espacio de aprendizaje activo que combinó repaso conceptual y experimentación práctica alrededor de la transición […]
Interculturalidad
Cien años de soledad y La vorágine impidieron que se borrara de nuestra historia…
La idea no es mía, por supuesto. La acabo de leer en La historia de las oligarquías en Colombia, de Antonio Caballero, quien se da cuenta de que dos de las masacres más escabrosas que ocurrieron en nuestro país no se fundieron en la lava del olvido gracias a dos de nuestros novelistas: Gabriel García […]
Maduro denuncia ante el mundo guerra no declarada de Trump a Venezuela
Cada día llegan a las bases militares de EE. UU. en Puerto Rico, y en las pistas prestadas en Trinidad y Tobago, decenas de aviones de guerra y material bélico. Ya se cuentan hasta tres ataques del ejército norteamericano a civiles en aguas venezolanas. Hasta el momento, el saldo que han dejado estas intervenciones es […]
La oportunidad de ver la película más experimental del cine colombiano en Aracat…
Al final, nunca se sabrá la verdad. Eran diez, doce amigos, todos artistas y avocados por esa necesidad de crear a la mentira. Entonces en La Cueva, en Barranquilla, aparecen las huellas de una elefanta sobre la que cabalgó el pintor Alejandro Obregón, y que destruyó buena parte de la entrada. Hay un disparo en […]
PARES EN REGIONES
PARES PACÍFICO
Los sueños de la juventud, truncados por…
El sueño truncado de Alan Josué En Buenaventura han nacido grandes futbolistas. Alan Josué Valencia pudo haber sido uno de ellos. Desde las canchas de Bahía Málaga mostraba un talento que descrestaba a sus vecinos, pero también una disciplina que lo llevó a convertir el fútbol en un motor. Alan ingresó a la Universidad del […]
Gilles Bertrand: el embajador de la paz …
Un embajador que caminó y vivió el territorio Durante cuatro años como embajador de la Unión Europea en Colombia (desde septiembre de 2021), Gilles Bertrand encarnó una forma distinta de hacer diplomacia. Lejos de limitarse a los pasillos institucionales, recorrió territorios golpeados por la violencia, llevando un mensaje de compromiso con la vida y de respaldo […]
Mujeres que cuidan, mujeres que resisten…
En Yurumanguí, la política del territorio no solo se decide en las asambleas ni en las oficinas estatales: también se teje en los cuerpos, en los cuidados y en la memoria de quienes sostienen la vida cotidiana. Esa verdad ineludible volvió a ponerse en el centro desde “La Matamba”, el primer Encuentro Colectivo de Mujeres […]
PARES oriente
Reclutamiento forzado golpea al pueblo B…
Foto tomada de: Parques nacionales de Colombia La comunidad indígena Motilón-Barí lanzó una alerta urgente: entre enero y agosto de 2025 tienen el registro de al menos cien casos de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados en el Catatumbo. La denuncia, que evidencia el recrudecimiento de la violencia en […]
La paz: anhelo o deseo es una necesidad
Son las cinco de la mañana del viernes 5 de septiembre de 2025. En el barrio Ceiba Dos de Cúcuta, cerca de cincuenta camionetas con banderas blancas en sus platones y dos buses de la empresa Cootranscatatumbo comienzan a encender motores. No es un viaje cualquiera: la caravana se dirige hacia Tibú, capital petrolera de […]
Defender la paz en Norte de Santander: r…
En el Catatumbo, hablar de paz es un riesgo que se paga caro. Un funcionario que acompaña las mesas de diálogo de paz fue víctima de un nuevo hostigamiento que, más que un hecho aislado, refleja la crudeza de una realidad: quienes defienden la paz en Norte de Santander siguen expuestos a riesgos, amenazas, persecución […]
PARES caribe
Ecopetrol retoma el diálogo con comunida…
En septiembre de 2025, Ecopetrol dio un paso decisivo al reactivar el diálogo con las comunidades wayuu de La Guajira, con miras a poner en marcha el proyecto eólico Windpeshi. Tras adquirirlo de Enel Colombia en julio, la petrolera estatal inició una serie de encuentros con líderes ancestrales y autoridades indígenas en los municipios de […]
Colombia será sede de la Primera Confere…
Los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, han sido el motor del desarrollo energético moderno. No obstante, su uso intensivo ha generado contaminación atmosférica, deterioro de los ecosistemas y ha contribuido de manera decisiva al cambio climático. En este contexto, Colombia será anfitriona de la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva de […]
Cierre de TransformaTEJ en La Barrialoza…
El jueves 18 de septiembre se realizó la última sesión de la Escuela TransformaTEJ en la Institución Educativa Rural La Barrialoza, en la inspección de Gallinazo (Puerto Guzmán). La jornada reunió a estudiantes de grado décimo y once en un espacio de aprendizaje activo que combinó repaso conceptual y experimentación práctica alrededor de la transición […]
INFORMES PARES
- Democracia y gobernabilidad
- Paz, Seguridad y DERECHOS HUMANOS
- PARES PACíFICO
- Gobernanza, Transición Energética y Paz
Los cuestionados contratistas detrás de la construcción del museo de la memoria
SEGUNDO INFORME DE VIOLENCIA POLÍTICO-ELECTORAL 2025
Apartadó entre la corrupción y la herencia de la parapolítica
Así funcionan las redes del poder alrededor del gabinete del presidente Gustavo Petro
Cuando la corrupción apaga el deber. Irregularidades en el cuerpo de bomberos de Galapa
La hecatombe ambiental que está generando el gobierno Maduro en Venezuela
Así funciona el Plan Nacional de Desarrollo de Petro en las zonas donde el conflicto arrecia
Vivir Sin Miedo-Voces que transforman: El liderazgo de las mujeres en Colombia
Vivir sin miedo: Situación de VBG y homicidio contra lideresas sociales 2024
Claves para conseguir la paz en el Catatumbo
¿Otra promesa incumplida para la juventud de Buenaventura? Millones invertidos, puertas cerradas
Así le va al gobierno del cambio a mitad de camino
Tuluá: radiografía de una ciudad en llamas
Informe de veeduría a la obra de remodelación y adecuación del CAIJU en Buenaventura
Boletín No. 2 – Violencias basadas en género y desplazamiento en Buenaventura
Boletín No. 1 – Juventud y violencia: el posconflicto en Buenaventura
¿Cómo funciona la energía en Colombia?
Explicación de por qué son tan escandalosamente caras las facturas de energía en el Caribe
El misterioso megacontratista cucuteño detrás de Sneyder Pinilla
La Marcha Patriótica, contexto y caracterización en cuatro departamentos
Las relaciones políticas entre alcaldías y concejos en las regiones del país
COLUMNISTAS PARES




Últimos videos Pares
Paloma no miente sobre el SENA
Paloma no miente sobre el SENA
La vigente violencia política en Colombia
La violencia política no se detiene: más de 600 hechos entre 2022 y 2024 en Colombia. Líderes sociales, autoridades y comunidades siguen en riesgo. ¿Qué está pasando en el país?
Festival Macondo
En el corazón del Caribe, donde los sueños florecen como mariposas doradas, late Aracataca, cuna de Gabo. Un pueblo de río claro y memoria viva, se vestirá de fiesta para celebrar su magia. ⏳Festival Macondo | 2 y 3 de agosto ¡Prepárate para vivirlo! ✨