¿Comunidades en las Juntas Directivas? ¿Una propuesta descabellada?

El ministro de Minas y Energía hizo un anuncio en el marco de la iniciativa “La Energía de Nuestra Gente” que generó todo tipo de opiniones en el sector de las renovables en el país en miras de fortalecer la Transición Energética en el país, como lo es, que las comunidades indígenas sean parte de las juntas directivas y accionistas de los grandes proyectos eólicos y solares que se están y se desarrollarán en el caribe colombiano.

De acuerdo con el ministro, las comunidades peticionan ser escuchadas y hacer parte de los procesos de los proyectos energéticos a partir de fuentes renovables, así como que parte de la riqueza se quede en sus territorios.
 
Valora Analitik entrevistó a Juan Benavides, investigador de Fedesarrollo, acerca del modelo que se plantea y el mismo señaló que no era viable ni oportuno porque podría abrir una caja de Pandora en cuanto a las exigencias por parte de las comunidades.
 
A continuación, se presenta una tabla de análisis de los riesgos y los beneficios que puede generar esta propuesta:

La propuesta del ministro Edwin Palma de incluir a las comunidades indígenas como accionistas y miembros de juntas directivas dentro de los proyectos de energía no es una idea descabellada, sin embargo, sí es ambiciosa al representar un paso significativo hacia la Transición Energética Justa. Para que la misma funcione, es necesario:

 

●       Fortalecimiento de capacidades técnicas y regulatorias.

 

●      Diseñar mecanismos de gobernanza clara y eficiente que vayan acorde a las realidades comunitarias.

 

●        Los acuerdos deben garantizar la viabilidad financiera para inversionistas.

 
Entonces, una propuesta transformadora que le apuesta a la Transición Energética Justa con un enfoque de gobernanza, desde el núcleo de las decisiones, las juntas directivas. No obstante, solo será eficaz si se cuenta con un acompañamiento robusto y un marco de acción estratégico que equilibre la participación, la equidad y la sostenibilidad.
Picture of userAdm

userAdm

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum