Rosa Villavicencio la nueva canciller encargada

Rosa Villavicencio quien, por solo un mes, ocupó el cargo como vicecanciller de Relaciones exteriores, será la nueva canciller (e) tras la renuncia de Laura Sarabia como canciller de Colombia el pasado 3 de julio.

Villavicencio asumirá la responsabilidad de liderar las relaciones exteriores del país en un momento complejo para la cartera, especialmente porque se encuentra marcada por los líos jurídicos y contractuales en torno a la licitación por la impresión de los pasaportes, así como también de apaciguar y lograr mantener las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos que en este momento se encuentran de la mejor manera.
 
¿Quién es Rosa Villavicencio?
 
Cuenta con doble nacionalidad (colombiana y española), es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, cuenta con una especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y con una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias.
 
Su trayectoria profesional se ha caracterizado por su trabajo en favor de los migrantes y la defensa de los derechos humanos, en su pasado, fungió como diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura por el Grupo Socialista, en esa corporación se desempeñó como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en la Comisión de Inmigración y vocal en la Comisión de Mujer.
 
Asimismo, fue coordinadora de “Colombia Nos Une”, programa de la Cancillería que se dedica a impulsar acciones claves que conecten a los colombianos que se encuentran en el exterior.
 
Es importante resaltar que, según La W Radio, Villavicencio fue clave para el triunfo de Gustavo Petro en España, quien logró alrededor de 26.000 votos, ya que era la persona encargada de organizar los encuentros sociales con las asociaciones de colombianos en ese país.
 
Por otro lado, el medio también mencionó que existen denuncias en los Consulados de Valencia y Barcelona en contra de la actual canciller encargada, por presuntos malos manejos de dinero mientras se desempeñaba como coordinadora de “Colombia Nos Une”. Según las acusaciones, el presupuesto del programa, presuntamente, era destinado a personas cercanas a ella y adeptos de Gustavo Petro en campaña.
 
En mayo de 2025, a través del decreto 581, fue nombrada vicecanciller de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Daniel Ávila.
 
Su designación, en primer lugar, como vicecanciller de Relaciones Exteriores y ahora como canciller (e) ha estado rodeado de cuestionamientos, si bien Villavicencio posee una amplia trayectoria en temas claves como la defensa de los derechos de los migrantes, no cuenta con una carrera diplomática que respalde su nombramiento para ocupar estos cargos.
 

Rosa Villavicencio asume el cargo, de una vez, con múltiples retos que tendrá que sobrellevar durante su rol como canciller encargada.

1.    Uno de los principales retos que tendrá en su camino, será el lío contractual por la licitación para la elaboración e impresión de los pasaportes, una disputa que le ha costado el cargo a los tres anteriores cancilleres (Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia) y que parece no tener una solución efectiva y rápida, ya que ahora, el tema queda en cabeza del ahora jefe de despacho de Gustavo Petro, Alfredo Saade.

En medio de este escenario, y pocas horas después de ser nombrada canciller encargada, Villavicencio participó en su primera mesa técnica con representantes de la embajada de Portugal, la representante general de la Imprenta Nacional y Alfredo Saade como portavoz principal para abordar este tema.

2.    Contar con las bases e idoneidad necesaria para afrontar los desafíos existentes que hay en materia de política exterior será fundamental para Villavicencio ya que otro de los retos, con carácter de urgencia que tendrá que asumir es la contribución para la estabilización de las complejas relaciones bilaterales con Estados Unidos. Como nueva canciller encargada, tendrá que convertirse en ese “polo a tierra” del presidente Gustavo Petro, para la toma de decisiones en materia de relaciones internacionales. Un rol que sin duda alguna Laura Sarabia lograba asumir con eficacia.

3.    Liderar, como primer encargo por parte del ejecutivo, la conferencia internacional sobre Gaza, que se llevará a cabo en Bogotá el 15 de julio del presente año. El evento, gestionado por el presidente Gustavo Petro y Sudáfrica, con el apoyo del Grupo de La Haya, busca impulsar acciones claras que garanticen la protección del derecho internacional frente al genocidio cometido en Gaza por parte de Israel.

El evento que fue anunciado mediante una columna publicada en el periódico “The Guardian”, en la que el mandatario responsabilizó directamente a Benjamín Netanyahu por la “devastación en Gaza, la escalada del conflicto regional”, además de denunciar “un abandono imprudente del derecho internacional”, allí anunció, como medida, la conferencia que busca “deliberar sobre una defensa multilateral del derecho internacional”.

Picture of Juan Manuel Velandia

Juan Manuel Velandia

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás, con énfasis en Políticas Públicas. Gran interés en contribuir a la mejora de la democracia en Colombia.