Las Guacharacas, un lugar maldito para Álvaro Uribe Vélez

Hay lugares que están cargados de malos recuerdos. Para los hermanos Uribe Vélez la hacienda Las Guacharacas, ubicada en el municipio de San Roque, es una de ellas. Su padre, Alberto Uribe Sierra, compró este inmenso terreno en 1978. Por esa época, la guerrilla del ELN empezó a aparecer por la zona. También las FARC y la EPL. En 1983, Alberto Uribe duró seis meses sin visitar la Hacienda. Las amenazas constantes por parte de la guerrilla y algunos trabajadores lo sacaron de su propiedad. El 14 de junio de 1983 viajó en helicóptero hasta el lugar. Lo acompañaba su hijo Santiago. Pasaron unos minutos en Guacharacas cuando llegaron a la puerta de la hacienda una docena de hombres armados. No tenían ninguna identificación de guerrilla alguna. Querían hablar con don Alberto. Este salió armado y disparó sobre ellos. La respuesta de los que estaban armados terminó con la muerte del dueño de Guacharacas. Su hijo Santiago fue herido en la espalda, y corrió hasta el río Nus, que bañaba uno de los lados de la hacienda. Por eso se salvó. En Medellín, Álvaro Uribe, que en ese momento era el alcalde de la ciudad, viajó a Guacharacas en un helicóptero que, después, apareció en el complejo cocalero de Tranquilandia. Al parecer era propiedad de Pablo Escobar quien, hay que decirlo, en ese momento era una figura pública que incluso ocupaba un lugar como suplente en la Cámara de Representantes.

Uribe nunca pudo aterrizar en Guacharacas. Desde ese momento, guardó un rencor profundo contra las FARC, a la que ha señalado como responsable de este asesinato, a pesar de que esto fue negado por Julián Gallo, alias Carlos Antonio Lozada, quien fue comandante de esta agrupación guerrillera. Ahí no pararía esa especie de maldición que le ha traído a Álvaro Uribe y su hermano Santiago.

Diez años después, según la versión que ha contado Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del juicio que terminó ayer contra Álvaro Uribe por soborno penal y manipulación de testigos, ese lugar fue el epicentro de la creación del misterioso Bloque Metro de las AUC. El bloque del ELN, López Arroyave, había advertido a los trabajadores de Las Guacharacas que, si seguían trabajando allí, serían asesinados. Monsalve y su familia habían llegado a trabajar a esa hacienda en 1986. Pero en 1994, a finales, tuvieron que salir de allí. Se ubicaron en una finca en Majagual cuando los Uribe volvieron a llamarlos, ya que habían resuelto el problema de la guerrilla: habían traído a San Roque a treinta hombres de las Autodefensas de Córdoba y Urabá. Ese sería el germen con el que se fundó el Bloque Metro. Monsalve fue miembro de ese bloque.
 
El ELN, en 1996, robó de esa hacienda 600 cabezas de ganado, lo que generó, según Monsalve, una venganza terrible por parte de los paramilitares, quienes realizaron masacres en San Roque y el río Nus. Uno de sus objetivos fue matar a todos los carniceros que habían recibido carne robada.
 
Monsalve fue condenado a 42 años de prisión por haber sido un paramilitar, por haber despojado y asesinado. Uribe fue presidente de la república y senador. Creó el Centro Democrático, y el pasado 28 de julio, fue el primer presidente en ser condenado por un delito. Todo empezó en Guacharacas.
Picture of Iván Gallo

Iván Gallo

Es guionista de dos películas estrenadas en circuito nacional y autor de libros, historiador, escritor y periodista, fue durante ocho años editor de Las 2 orillas. Jefe de redes en la revista Semana, sus artículos han sido publicados en El Tiempo, El Espectador, el Mundo de Madrid y Courriere international de París.