¡Ahora el Caribe se alimenta del sol!
La transición energética en Colombia avanza con pasos firmes, y el municipio de Arroyohondo, Bolívar, se ha convertido en el más reciente ejemplo de esta transformación. Tras las experiencias exitosas en Tierralta (Córdoba) y San Antonio de Palmito (Sucre), el Gobierno nacional, en alianza con el departamento de Bolívar y el Fondo de Energías No […]
Energía más barata… ¿a costa de quién?
¿Se ha preguntado por qué su factura de energía sigue subiendo, a pesar de que el Gobierno promete que bajará? En los últimos meses, el Ministerio de Minas y Energía y los gremios del sector eléctrico están enfrentados por una razón clave: cómo se deben definir las tarifas que pagamos los colombianos por la luz. […]
COLECTORA Y LA PARADOJA ENERGÉTICA:EL FUTURO DE UNOS, EL CONFLICTO DE OTROS
La Guajira y Cesar son protagonistas del proyecto Colectora, una línea de transmisión de 475 kilómetros de longitud que recorrerá 10 municipios en La Guajira y 4 en Cesar. Esta infraestructura permitirá transportar más de 1.000 megavatios de energía eólica y solar desde el norte del país hacia el Sistema Interconectado Nacional, con lo cual […]
¿Energía o alimento? Lo que nos jugamos con los paneles solares en el campo
En los últimos años, hemos oído hablar cada vez más de una idea que suena muy prometedora: instalar paneles solares en campos secos o pastizales afectados por la sequía. Según algunas investigaciones y medios como Tiempo.com, esto no solo generaría energía limpia, sino que también ayudaría a recuperar los suelos y mejorar la vegetación. ¿Pero […]
SAN ANTONIO DE PALMITO: CUANDO EL SOL ILUMINA LA JUSTICIA ENERGÉTICA
Hace apenas unas semanas celebrábamos la inauguración del primer Territorio Energético en Tierralta, Córdoba, donde una granja solar comunitaria prometía una reducción del 15 % en las tarifas eléctricas para 500 familias vulnerables. Hoy, el turno es para San Antonio de Palmito, en Sucre, que se convierte en el segundo municipio del Caribe colombiano en abrazar el […]
Apagón solar: cuando la red colapsa en plena revolución verde
El reciente apagón eléctrico que paralizó a España, Portugal y partes de Francia no solo dejó a millones de personas sin luz, sino que encendió una alerta global sobre los límites físicos y técnicos de la transición energética. A medida que se consolidan matrices basadas en fuentes renovables variables, la estabilidad del sistema interconectado enfrenta […]
Apagón masivo en Europa evidencia vulnerabilidades energéticas: ¿Está Colombia preparada?
Madrid, Lisboa y partes de Francia amanecieron hoy sumidas en el caos tras un apagón eléctrico de gran magnitud que ha dejado sin servicio de energía a millones de ciudadanos. La interrupción, de carácter masivo, ha provocado afectaciones en múltiples áreas críticas: semáforos fuera de servicio causaron atascos vehiculares sin precedentes, el Metro de Madrid […]
RESIDUOS CON POTENCIAL ENERGÉTICO: EL BIOGÁS QUE COLOMBIA AÚN NO CONVIERTE OPORTUNIDADES
Colombia, un país con vocación agrícola, ganadera y con extensos territorios rurales, cuenta con una ventaja estratégica poco aprovechada: su enorme capacidad para producir biogás. Esta fuente de energía renovable, que se obtiene a partir de la descomposición de residuos orgánicos como estiércol, lodos de plantas de tratamiento y desechos de cultivos o alimentos, representa […]
Gobernanza para la vida: la Fundación Pares y las comunidades del Caribe colombiano en la transición energética global
En un mundo urgido por frenar la crisis climática, las transiciones energéticas ya no pueden limitarse a cambios tecnológicos o económicos. Se trata, sobre todo, de disputas por el poder: quién decide, quién se beneficia y cómo se construyen los futuros energéticos que nuestras comunidades merecen. En ese marco, la participación de la Fundación Paz […]
La revolución energética de Petro: ¿transición o ruptura?
Colombia está presenciando un giro sin precedentes en su política energética. El presidente Gustavo Petro ha tomado una bandera que ningún otro mandatario se había atrevido a levantar con tanta fuerza: transformar el sistema eléctrico desde sus bases. Y no lo está haciendo desde los pasillos técnicos, sino desde el escenario político más visible: el […]