top of page

BUSCADOR PARES

6051 elementos encontrados para ""

  • El tiempo se agota para las reformas sociales de Petro

    Por: Katerin Erazo, Periodista Foto tomada de: Radio Nacional y Semana A medida que el reloj avanza inexorablemente, las esperanzas del Gobierno de Gustavo Petro de implementar reformas sociales transformadoras se ven cada vez más amenazadas. Con el plazo límite del 20 de junio a la vuelta de la esquina, la presión sobre el Congreso de la República para debatir y aprobar los proyectos de ley que afectarán profundamente el sistema de salud y el régimen pensional de millones de colombianos se intensifica. Las reformas en cuestión representan cambios estructurales significativos que reflejan la ambición de transformación del país que Petro prometió al asumir la Presidencia. Sin embargo, hasta el momento, su realización ha sido esquiva. Para evitar un naufragio político, estas reformas deben completar su trámite con éxito antes de la fecha límite mencionada anteriormente, lo que deja menos de tres meses para lograrlo. Esta semana se revelará como decisiva, marcando el tono de la relación entre el Gobierno y el Congreso para el resto del período legislativo. El primero en enfrentar la prueba del debate será el proyecto de Reforma a la Salud, programado para discutirse por primera vez en el año en la Comisión Séptima del Senado durante la mañana de este martes. En tanto, la Reforma Pensional, que enfrentará su debate crucial sobre el contenido del proyecto en la plenaria del Senado más tarde este mismo día, también está bajo escrutinio. El informe reciente de la empresa consultora Vali Consultores destaca dos opciones que el Gobierno podría considerar para rescatar las reformas. La primera es modificar el cuórum en el Senado, reduciendo el número de senadores necesarios para tomar decisiones, lo que potencialmente podría ayudar a recuperar mayorías favorables al Gobierno. Sin embargo, este camino está plagado de obstáculos éticos, ya que varios senadores se enfrentan a recusaciones debido a posibles conflictos de interés. La segunda opción para revivir las reformas se presenta a través de una ponencia alternativa presentada por el senador Fabián Díaz, del Partido Verde. Aunque la propuesta ha sido criticada, podría servir como un punto intermedio para los senadores que desean cambios en el sistema de salud pero no están satisfechos con la propuesta gubernamental. La sesión de este martes será crucial para determinar el destino de las reformas. Si bien el Gobierno aún enfrenta obstáculos significativos, la esperanza persiste en algunos círculos políticos. Sin embargo, el tiempo apremia y las estrategias de la oposición para obstaculizar el progreso legislativo son evidentes. En última instancia, el resultado de estas batallas legislativas determinará el legado político del presidente Petro y tendrá profundas implicaciones para el futuro del sistema de salud y el régimen pensional de Colombia. Con tanto en juego, la atención del país está firmemente centrada en el Congreso mientras se acerca el plazo límite. Según Juan Alejandro Pérez, investigador de la Línea Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), la reforma a la salud ha avanzado: hoy, como se ha mencionado anteriormente, se ha llevado a cabo la sesión de la Comisión Séptima del Senado y en este se anunció oficialmente la reforma. Ahora, queda esperar su agendamiento para el debate. Además, Pérez señaló que el desafío principal en la Reforma de la Salud radica en los ocho congresistas que ya han mostrado su posición firme al firmar la ponencia de archivo. Aunque se ha propuesto una ponencia alternativa presentada por el senador del Partido Verde, Fabián Díaz, algunos congresistas consideran que se asemeja demasiado al texto original y buscan un enfoque completamente nuevo. En cuanto a la Reforma Pensional, se busca acelerar el debate lo máximo posible dada la necesidad de cumplir con los plazos. Aunque esta reforma puede generar consensos, su cronograma también está ajustado. Finalmente, Pérez enfatizó la urgencia de reformar el sistema de salud en Colombia debido al enorme déficit existente en las EPS y los problemas de corrupción. El investigador de Pares mencionó que es crucial seguir insistiendo en la construcción conjunta de una reforma incluso en caso de que el proceso actual fracase. Respecto a la reforma pensional, dijo que donde solo uno de cada cuatro adultos mayores logra pensionarse, se plantea la posibilidad de establecer un pilar solidario para garantizar al menos una pensión básica para este grupo vulnerable. Aunque ya hay un proyecto en el Congreso al respecto, es importante seguir su evolución y considerar reformas más amplias para garantizar un sistema pensional más equitativo y justo para todos los ciudadanos.

  • El secreto de Diosdado Cabello para mantenerse vigente en el chavismo

    Por: Redacción Pares Fotos tomadas de: Venezuela News La televisión venezolana, antes de 1999, se destacó por sus novelas. Después llegó “La Revolución Bolivariana” y todo cambió. El personaje más destacado de la televisión venezolana ya no era un galán, o un presentador como Gilberto Correa, sino el propio Hugo Chávez. Aló Presidente se pasaba por Venezolana de Televisión todos los domingos. En esa emisión el mandatario hacía su consejo de ministros, expropiaba, explicaba la constitución y hasta cantaba. No se necesitaba ser chavista para quedarse enganchado. Su muerte acabó con el programa pero un año después, en el 2014, Diosdado Cabello le apostó a su propio espacio televisivo. Se llama Con el mazo dando y este año cumple una década. Allí Cabello luce a veces amenazante, a veces encantador. Por lo general hace anuncios que en un país democrático crisparía los pelos. Pero la gente lo ve. Tiene el desparpajo caribeño que tan bien supo utilizar Chávez. Aunque no tiene su misma capacidad de oratoria. Una de sus hijas, Danielle Cabello Contreras, quien es cantante y politóloga es la productora del programa. Cabello es una de esas raras figuras dentro de la Revolución que han estado desde el inicio. ¿Cómo ha hecho para salvarse de todas las purgas? Si ustedes revisan la última aparición pública de Hugo Rafael Chávez Frías, el 8 de diciembre del 2012, ubicó a Cabello a su derecha y Maduro a su izquierda. A este último lo designó como su sucesor. Lo prefería porque tenía la certeza de que era un fiel militante de la izquierda maxista. Con Diosdado tenía sus reservas. Diosdado es considerado, dentro del chavismo, como un hombre de “derecha endógena” un militarista que sobrepone “La patria” a “La revolución”. Por eso fueron múltiples sus desencuentros. Y sin embargo nadie fue más cercano a Chávez que él. Desde los 19 años estuvo vinculado al ejército. Después de graduarse conoció a Chávez y lo acompañó en todas sus aventuras. Siendo teniente se unió al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) y participó en el fallido golpe de estado a Carlos Andrés Pérez el 4 de febrero de 1992. Su papel sería el de tomar el control de las comunicaciones una vez los insurrectos llegaron al poder. Ante el fracaso fue detenido, permaneció 22 meses preso y fue torturado. Nunca dijo una palabra contra Chávez. Ahí se terminó de ganar una confianza que se antepuso a las discrepancias ideológicas. En 1994 el entonces presidente Rafael Caldera lo indultó. Una vez Chávez gana las elecciones de 1999 y se atornilla en el palacio de Miraflores, cumple papeles cruciales dentro del gobierno. Fue vicepresidente de la República, gobernador, diputado raso, presidente de la Asamblea Nacional y, actualmente, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, que se coloca por encima de todos los poderes constituidos. Se ha visto involucrado en múltiples escándalos por corrupción y desde el parlamento venezolano ha usado su poder para silenciar cualquier tipo de oposición política. Su esposa, Marleny Contreras, también es una figura poderosa y discutida dentro del gobierno. Contreras ha sido sancionada por el gobierno de Estados Unidos por cargos de narcotráfico y corrupción. En el próximo informe de la línea de Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz y Reconciliación, titulado CLANES POLÍTICOS EN VENEZUELA: EL GRUPO POLÍTICO DE DIOSDADO CABELLO Y DE LOS HERMANOS RODRÍGUEZ, que se publicará este viernes 5 de abril, se revelará el entramado familiar que tiene Cabello dentro del chavismo, una de las claves por las que su poder, a pesar de todos los cuestionamientos, se mantiene vigente.

  • Hundida la Reforma de Salud: ¿Que camino le queda a Petro?

    Por: Katerin Erazo Foto tomada de: El País y El Espectador Tras 14 meses de arduo trámite, la Comisión VII del Senado de la República decidió este miércoles 3 de abril hundir la Reforma de Salud propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta decisión representa un duro revés político para el mandatario, siendo una de las mayores derrotas que ha enfrentado durante su Gobierno. Con una votación final de 9 votos a favor y 5 en contra, la mayoría de los miembros de la célula legislativa respaldaron la ponencia de archivo del controvertido proyecto. Este desenlace se produce apenas un día después de la intervención por problemas financieros de la EPS Sanitas, la segunda más grande del país, con 5,7 millones de afiliados. Durante la misma sesión en la que se votaba, el Gobierno también intervino la Nueva EPS, con más de 11 millones de usuarios. Ver: (El imperio de la salud que montó en Colombia el magnate español dueño de Sanitas) La caída de esta reforma representa no solo una derrota política para la Casa de Nariño, sino también el desgaste de un capital político considerable, que incluso provocó la salida de varios ministros y la ruptura de la coalición de gobierno. El archivo del proyecto, que había sido aprobado en sus dos primeros debates en la Cámara tras un trámite de 12 meses, comenzó a perfilarse el 12 de marzo cuando ocho senadores firmaron la ponencia negativa. A esto se sumó el apoyo de una congresista más. Entre los senadores que votaron a favor del archivo se encuentran Norma Hurtado del Partido de la U, Lorena Ríos Cuéllar de Colombia Justa Libres, Honorio Henríquez y Alirio Barrera del Centro Democrático, Nadia Blel Scaff y José Alfredo Marín del Partido Conservador, Miguel Ángel Pinto del Partido Liberal, Ana Paola Agudelo de MIRA y Berenice Bedoya de ASI. Norma Hurtado, quien defendió la ponencia de archivo en nombre de todos los senadores opositores, expresó su desacuerdo con la reforma y criticó la falta de claridad del Gobierno sobre los costos de la misma. Ante el hundimiento del proyecto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que el Gobierno se dirigirá hacia un proceso constituyente, en línea con una propuesta previa del presidente. Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, expresó su desacuerdo con la decisión de la Comisión, argumentando que nadie había negado la necesidad de una reforma a la salud. La reforma propuesta buscaba modificar el sistema de aseguramiento privado de salud en Colombia, estableciendo un modelo mayoritariamente público en el que el Estado garantizara el acceso a la salud como un derecho fundamental. Sin embargo, tras su hundimiento, el Gobierno deberá replantear su estrategia si busca transformar el sistema de salud del país. Aunque este revés supone un obstáculo significativo para la agenda del presidente Petro, ahora los esfuerzos del Gobierno se centrarán en sacar adelante su reforma pensional, que actualmente está en su segundo debate en el Senado. De no ser aprobada para el 20 de junio, esta reforma también podría hundirse por falta de trámite. La palabra ahora queda en manos del presidente y su equipo, quienes deberán decidir cómo proceder ante esta situación y cómo abordar las necesidades de reforma en el sistema de salud de Colombia. Según Alejandro Alvarado, coordinador de la Línea Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), el futuro político de Gustavo Petro se ve comprometido tras el fracaso de la Reforma. En este momento, carece del tiempo necesario en el Congreso de la República para presentar una ley, que, además, debería ser estatutaria, y no cuenta con las mayorías requeridas para su tramitación. La derrota evidencia la falta de apoyo necesario para sacar adelante la iniciativa. El coordinador explicó que las causas del fracaso de la reforma son varias. En primer lugar, la pérdida del respaldo inicial por parte de la ministra encargada de su defensa. Además, la propuesta presentaba una visión totalmente opuesta al sistema de salud existente, sin lograr comunicar claramente a la opinión pública cuáles eran los objetivos reales de la transformación propuesta. La oposición, liderada por actores como las EPS, proveedores médicos y gremios médicos, ha logrado coordinarse eficazmente para contrarrestar el proyecto de legislación. Asimismo, mencionó que, en relación a otras reformas de este Gobierno, quizás haya dos apuestas significativas. La primera se refiere al régimen pensional colombiano, donde se espera un mayor consenso en el Congreso. Sin embargo, el calendario legislativo actual podría ser un obstáculo. En cuanto al segundo tema, está relacionado con la Ley de Reforma de los Servicios Públicos, que aún está en proceso por parte del Gobierno Nacional. Sin embargo, el cronograma del Congreso y el proceso político podrían afectar su trámite, especialmente con la proximidad de las campañas presidenciales activas el próximo año. Este miércoles también se sumó otro capítulo a la serie de intervenciones administrativas en el sector de la salud, con la Superintendencia Nacional de Salud anunciando la intervención de la Nueva EPS, una entidad de carácter mixto. Esta decisión se produce apenas un día después de la intervención de la EPS Sanitas, de capital privado, por supuestos problemas financieros y presuntos incumplimientos hacia los afiliados, según lo expresado por la Superintendencia Nacional de Salud. Ver: (Las 13 EPS que liquidó Iván Duque) En el contexto de estas intervenciones, el presidente Gustavo Petro enfatizó la importancia de restablecer los derechos de los pacientes en estas EPS intervenidas. "En las EPS intervenidas habrá no solo un interventor sino una junta asesora configurada por representantes de las clínicas, hospitales y proveedores a los que debe dinero la EPS, y representantes de los pacientes. Al paciente se le debe restablecer su derecho a elegir su médico(a) como opción preferencial y libre, y complementariamente lo hará la IPS de recepción", expresó el presidente a través de su cuenta en la plataforma X. El superintendente de Salud, Carlos Leal Angarita, aseguró en una rueda de prensa que la intervención administrativa de la EPS Sanitas no afectará a los afiliados y que en ningún momento se detendrá la prestación de servicios de salud. Sin embargo, a pesar de estas garantías gubernamentales, persiste la preocupación entre los pacientes y usuarios del sistema de salud. Alejandro Alvarado, coordinador de la Línea Democracia y Gobernabilidad de Pares, explicó que el hundimiento de la reforma no altera la situación actual de los usuarios. Destacó que el proceso de debate y adopción de un proyecto de ley lleva tiempo y no es automático. En este momento, el estándar de servicio, la financiación del sistema y las dificultades financieras están definidas claramente. Además, el complejo debate sobre los derechos de los usuarios está en curso, siendo un tema presente desde hace tiempo en Colombia. Al respecto, señaló que el país ha estado utilizando la tutela como mecanismo de salvaguarda del derecho a la vida y a la salud durante los últimos 30 años. Por lo tanto, en realidad, la situación no experimentará cambios significativos en el corto plazo.

  • La mujer que sostiene a Nicolás Maduro y a su esposa Cilia Flórez

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: ABC y Semana Cuando Vanity Fair quiso escribir un perfil sobre Delcy Rodríguez en el 2017 se encontró en un aprieto: nadie quería hablar sobre ella. Se escapaban de sus interlocutores, acaso, un adjetivo. En lo que sí coincidían todos, los que la querían, los que la odiaban, es que su carrera política se la debe a su padre. Chávez admiraba a muchos venezolanos, a Miranda, a Bolívar, a Alí Primera y a Jorge Antonio Rodríguez, uno de los ídolos de la izquierda en Venezuela. Arrancó en la política a finales de los años sesenta haciendo un paso breve por Acción Democrática, uno de los partidos tradicionales de ese país antes de que apareciera el chavismo. Pero Rodríguez quería cambios en una ciudad tan desigual como era Venezuela, viviendo un boom petrolero que generó el derroche y la corrupción como sucedió en el primero gobierno de Carlos Andrés Pérez. Por eso se convirtió en un destacado líder estudiantil. Su influencia, su poder de mando, lo pusieron en la mira del SIFA, Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Lo acosan, lo siguen, lo capturan. La primera vez que lo metieron preso fue en 1973 acusado de rebelión. Esa primera vez salió por su propia cuenta. Tres años después no sería así. Los cargos por los que lo detuvieron en 1976 eran muy duros, más graves. Lo acusaron de estar detrás del secuestro de la empresa productora de vidrios Owen Illinois, William Niehous. El secuestro, hecho por parte de la guerrilla, duró más de tres años. A Niehous los insurgentes lo señalaban de ser un agente de la CIA. La policía de Carlos Andrés Pérez empezó su cacería. Rodríguez fue arrestado por agentes de la DISIP en la avenida Sucre, frente al liceo Miguel Antonio Caro en un día de sol en Caracas. Fue torturado hasta su muerte el 25 de julio de 1976. Tenía 34 años y dos hijos, Jorge, que tenía en ese momento 10 años y Delcy Eloína, que tenía siete. Entre la izquierda Delcy se convirtió en un referente. En los años ochenta asumió una posición en contra de uno de los orgullos venezolanos: sus reinas de belleza. Detestaba esos concursos y los consideraba una degradación. Sus ídolos eran Castro y el Che. Pero fue Chávez quien impulsó su carrera. La nombró, una vez ganó las elecciones de 1999, Coordinadora General de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela y luego directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Energía y Minas. Era una abogada treintañera que ya empezaba a amasar poder. Su fuerte, sin embargo, eran las relaciones internacionales. Las críticas que despertaba el evidente autoritarismo que ya mostraba en ese momento Hugo Chávez, tenían que ser repelidas con una labor diplomática seria. Por eso fue nombrada la segunda en la cancillería venezolana detrás de Alí Rodríguez. Luego se acercó aún más a Chávez siendo nombrada ministra del despacho de la Presidencia. Pero una pelea con el líder de la revolución bolivariana la llevaría al ostracismo durante unos años. En marzo del 2013 se hace oficial la muerte de Hugo Chávez. Maduro es el elegido. Inmediatamente piensa en Delcy Rodríguez para ser ministra de comunicaciones. Con ella llegarían los años más duros para los medios venezolanos. El cierre de RCTV en el 2007 fue la prueba de que no se respetaba la libertad de prensa en Venezuela. Rodríguez lo ratificaría. Según el informe de la línea de Democracia que saldrá este viernes 5 de abril, Clanes políticos en Venezuela, el grupo político de Diosdado Cabello y de los hermanos Rodríguez “para enero de 2014, 21 medios de comunicación no tenían forma de imprimir sus periódicos debido a una profunda crisis que hubo en la adquisición de divisas para importar insumos y papel periódico y publicar tiradas diarias. También fue en su ministerio que se ordenó apagar la señal del canal colombiano NTN24 durante las protestas de 2014, siendo este uno de los primeros actos de intervención en la prensa internacional por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Tras ser removida como ministra, Rodríguez se postuló como candidata a magistrada del Tribunal Supremo de Justicia”. Ahí no pararía su ascenso. En el 2014 Maduro la nombró Canciller. En ese momento 18 países de la OEA se quejaron ante la evidente erosión de la democracia en Venezuela. Su defensa a lo que ellos llaman “La Revolución bolivariana” le valió ser condecorada por Maduro y ser, a su vez, condenada internacionalmente. La Unión Europea, por ejemplo, le prohibió pisar su suelo. Después de que salió de la cancillería el presidente venezolano, que siempre ha desconfiado de Diosdado Cabello, le dio plena confianza y decidió que sería el contrapeso para equilibrar la balanza ante aquel militar todopoderoso. Fue elegida presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente y se convirtió entonces en una de las mujeres más poderosas de Venezuela. Así llegó a ser vicepresidenta. En el informe de PARES anteriormente mencionado, se mostrará como Rodríguez maneja los hilos del poder junto a su hermano Jorge y su pareja, el empresario Yussef Abou Nassif Smaili. En uno de los apartes del informe se lee lo siguiente sobre el poder de lo que ya se llama el Clan Rodríguez: “El papel de Delcy y Jorge Rodríguez en el gobierno oficialista es claramente abrir de todas las formas posibles los canales de negociación con el mundo exterior para suavizar el peso de las sanciones que, en parte, han impedido cualquier intento de recuperación de la economía venezolana. Tras un volantazo en el que el gobierno de Nicolás Maduro decidió volver hacia un modelo de mercado, luego del experimento fracasado de planificación durante el ministerio de Ricardo Menéndez a inicios de su gobierno, en 2014, Delcy ha intentado acercarse de nuevo hacia el sector privado y ha impulsado la emergencia de nuevos empresarios, mientras que Jorge, en su doble papel de presidente del parlamento y negociador con la oposición, busca acuerdos para relajar las medidas y permitir que el flujo comercial permita la recuperación económica. Para ello, Delcy y Jorge tienen control sobre cargos clave para recibir fondos, distribuirlos y ampliar márgenes de negociación hacia el exterior”. Espere este viernes leer el informe completo en ésta, la página del portal Paz y Reconciliación.

  • Los Medios Fascistas

    Por: Guillermo Linero Montes A propósito de la caída de la reforma a la salud, y a la certeza de que todo se trató de una acción de oposición política, no en defensa de lo que favorece al país sino en defensa de lo que favorece a unas minorías que han desangrado la salud de los colombianos, queda claro el papel desempeñado por los grandes medios de comunicación que se han puesto en la tarea de convencer a la población de que el presidente Gustavo Petro quiere acrecentar su poder, y han convencido a mucha gente –incluso a quienes se les han muerto en los andenes de los hospitales seres queridos víctimas del llamado “paseo de la muerte”- de que tenemos el mejor sistema de salud del mundo. Pero, ¿a qué se debe eso? ¿Por qué muchas personas que no consiguen cita y se agravan esperando una droga, se oponen también a la reforma de la salud, y repiten como papagayos lo que dicen las lacras bandidas que han administrado las EPS o quienes se han beneficiado de ellas? La respuesta, hoy en el siglo XXI, es muy palmaria, como no lo fue para los alemanes de la primera mitad del siglo XX, cuando Joseph Goebbels – ministro de propaganda de Hitler- ideó una estrategia de comunicación para engañar al pueblo. Tanta fue la eficiencia de aquella estrategia nazi –explícita en los horrores ocasionados por la Segunda Guerra Mundial- que rápidamente se convirtió en modelo para replicar en otros pueblos. Desde entonces, la han usado muchas fuerzas políticas malsanas, con la intención de tumbar gobiernos adversarios, sin importarles lo bueno y justos que estos sean. Se trata de una estrategia política de acción delincuencial contra adversarios, basada en el entendimiento de que los medios de comunicación son el mejor escudo y punta de lanza para la conservación o recuperación del poder político y económico de un grupo selecto –gobierno o régimen- que los tiene en su bolsillo, que los ha comprado. En Colombia, al presidente Petro, por ser un gobernante que representa un cambio en favor del pueblo, no heredó los favores del régimen, ni heredó la mala costumbre de los gobernantes de favorecer a los medios de comunicación para ponerlos al servicio de los propósitos de la extrema derecha: de los liberales, de los uribistas y de los conservadores. Goebbels le facilitó a Hitler, la aplicación de una estrategia –soportada en 11 principios de acción delincuencial para atontar a los pueblos, para hacerlos borregos y ponerlos en contra de sus adversarios. En Colombia, alguna de sus poblaciones –en realidad muy pocas- y parte de los gremios económicos -como los caficultores y los ganaderos, los enfermos sin remedios que defienden las EPS, y los militares retirados a quienes gracias a este gobierno les han mejorado significativamente sus ingresos- unos y otros, son un perfecto ejemplo del borreguismo. Desafortunadamente, los once principios nazis para atontar pueblos, aquí en Colombia se aplican al dedillo. El régimen, y la oposición, siguiendo las sugerencias que Goebbels le hiciera a Hitler para aniquilar a sus opositores, se ha empeñado en adoptar un solo miedo, un solo símbolo para atacar el gobierno de Petro: la venezolanización de Colombia. Para tal propósito la oposición se ha servido del calificativo de “castrochavismo”, pues con este matan dos pájaros de un solo tiro: al miedo de que acá pase lo que en Venezuela está sucediendo -por culpa de los bloqueos económicos y de un gobierno poco imaginativo para sortear los problemas sin desmeritar los derechos del pueblo– y el miedo a que ocurra lo que pasa en Cuba, que no ha sido completamente libre, pese a los fundamentos libertarios del comunismo. Dos estigmatizaciones, “castrochavismo” y “comunismo”, que unifican las críticas y las estrategias de ataques al gobierno. De la misma forma, a quienes reconocen los logros del gobierno y sus buenas intenciones, los tratan igual que si fueran un solo ente: El Mamerto. El mamerto está perfilado como un símbolo contra el presidente Gustavo Petro. La oposición y sus medios fascistas, en cumplimiento de lo ensañado por Goebbels, le cargan al presidente Gustavo Petro los males heredados de muchos gobiernos anteriores, que ante la corrupción del régimen se dedicaron a hacerse los de la vista gorda para engordar. Y cómo si no pueden negar las buenas noticias, esto lo digo parafraseando al malvado Goebbels, hay que inventar otras falsas o baladíes que distraigan a los interesados. Siguiendo esa misma línea estratégica, exageran y desfiguran todo. Por ejemplo, aletargan ridículamente la velocidad del el audio de una comunicación oral del presidente, para luego decir que lo pillaron borracho y dando tumbos; o por usar cachicha propagan que tiene un cáncer terminal. Creen, los muy malvados,  que la gente de hoy es inadvertida como lo fueron los alemanes de la primera mitad del siglo XX, cuando no existían las redes sociales. “Cloacas” les llaman ciertos periodistas al servicio de los medios fascistas de comunicación. A través de situaciones como hacer una continua repetición noticiosa de una pilatuna delincuencial de Nicolás Petro, o aprovechar los lugares populosos como los estadios, para fabricar hechos anecdóticos semejantes al abucheo a la hija del presidente. Todo para atacar al gobierno, siguiendo esta recomendación de Goebbels: “En cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa”. No en vano los gobiernos anteriores al de Gustavo Petro, ahora en oposición, se han dedicado a desmejorar la educación o a negarla, y les irrita que los pobres la obtengan gratuitamente. Hablan de la corrupción en el gobierno actual, y de continuo se inventan casos de corruptela hasta con cuentos chimbos acerca de la lista de la meriendas de palacio. Son maestros en calumniar y repetir la calumnia, sobre la base de este entendimiento generalizado: “Si una mentira se repite muchas veces, acaba por convertirse en verdad”. La oposición en Colombia, abanderada por los grandes medios de comunicación, cambian de  noticias permanentemente, porque las fake news son efímeras y vuelven a levantar chismes dándoles el carácter de urgentes, para después, sin necesariamente corregirlos, pasar a otra mentira y a otra, impidiendo que el pueblo -al cual consideran ignorante, porque lo han mantenido sin educación y sin cultura- sopese si lo que escucha o lee es verdadero o falso. Y cuando la oposición carece de argumentos para debatir los hechos positivos, entonces disimulan las realizaciones plausibles del gobierno que deben ser noticias, o las ocultan, remplazándolas con otras innecesarias. Todos esos medios de comunicación fascistas, vendidos al poder del régimen, sacan provecho de una tradición de odios y venganza –tal y como lo aconsejaba Goebbels- y la reavivan diariamente para cebar la violencia de la masa inculta. Y pueden lograrlo, mientras el presidente no eche mano de su poder, y empiece a gobernar por encima de la opinión de esos insensibles. Y pueden lograrlo también, mientras no se dinamice, a través de los ministerios de Gobierno, de Educación y de Cultura, un frente de contrapeso a esa propaganda malsana de los medios fascistas. Hay que desarrollar programas de cultura general y educación cívica, de manera urgente, y que den resultados  a corto plazo, de modo que la ciudadanía aprenda a interpretar por sí sola la realidad política, y coteje las versiones noticiosas que recibe, entre aquellas prefabricadas con malsanía contra el gobierno, y las verídicas que buscan la dignidad y la defensa de la vida.

  • las tercerías políticas en venezuela, lejanas y a la sombra de maría corina y el oficialismo

    Por: Oscar A. Chala, investigador de la Línea de Democracia y Gobernabilidad Fotos tomadas de: CNN español La última encuesta que midió las tendencias electorales en Venezuela la realizó Meganálisis entre el 7 y el 13 de marzo de 2024. En ella, María Corina Machado resultó ganadora con el 69,1% de la intención de voto medida, mientras que Nicolás Maduro obtuvo solamente un 7,4%. Aunque Antonio Ecarri y Benjamín Rausseo, candidatos independientes, no suman más del 1%, junto con el otro 1% de otras candidaturas medidas por la encuesta, las razones por las cuáles se lanzan por fuera de las toldas de la oposición o el oficialismo se vuelven importantes para entender la fragilidad de la Plataforma Unitaria (PUEDE), que sin la candidatura de Machado ya denota ciertas fisuras internas, del mismo modo para saber a dónde se van a ir los votos de la gente que en las encuestas ha manifestado no apoyar a ningún candidato o abstenerse de participar, cuya cifra se ubica sobre el 20%. Es decir, 1 de cada 5 venezolanos no tiene un candidato definido o no quiere participar abiertamente en el proceso electoral. Imagen No. 1: Intención de voto a la presidencia de Venezuela Fuente: Encuestadora Meganálisis, 2024. Ecarri y la Alianza del Lápiz: Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias, 2023. Es posible que la principal motivación de Antonio Ecarri para lanzarse por una candidatura independiente sea que muchos sectores de la oposición consideran que tanto la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en su momento, como la actual Plataforma Unitaria (PUEDE) son la expresión restringida de 4 grandes partidos: la Alianza Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo y —recientemente— Vente Venezuela. Todos estos partidos tienen en común que aglomeran los grandes procesos iniciados desde el surgimiento de la nueva oposición política venezolana, emergida de las cenizas del bipartidismo entre Acción Democrática y el COPEI, que tomó forma con el golpe de Estado de 2002 y con la revocatoria al mandato de Hugo Chávez en 2004. Para Ecarri, la oposición nunca ha mostrado una alternativa diferente a la de los viejos partidos tradicionales y los “cogollos” (clanes políticos) en las que radicaban su poder. Lo dice con conocimiento de causa. El abogado de 49 años, oriundo de Valencia, Estado Carabobo, egresado de la Universidad del mismo Estado en 1999 y especialista en Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Católica Andrés Bello ha tenido una vida política marcada por las subsecuentes derrotas electorales con estas plataformas opositoras, que lo han mantenido en un segundo plano frente a los grandes liderazgos que lograron emerger de manera meteórica en aquellos años. Habiendo incursionado en la política junto a Leopoldo López, llegó a ser procurador de la Alcaldía de Chacao, que en aquel momento gobernaba López, y posteriormente fue elegido en 2005 como concejal del mismo municipio y llegó a la presidencia de aquella corporación, en la que estuvo entre 2005 y 2013. En 2010 Ecarri se lanzó a la candidatura por una curul en la Asamblea Nacional, por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) dentro de la jurisdicción del oeste de Caracas. No obstante, perdió frente al líder juvenil del PSUV Robert Serra por menos del 3% de los votos, habiendo logrado 47% de intención de voto. Tras ello, en 2012 se integró al partido Proyecto Venezuela, que es una escisión del COPEI fundada por el otrora líder político Henrique Salas Römer y que a inicios de la década de los 2000 llegó a conformar el G5 de la Coordinadora Democrática (el primer experimento de unidad opositora en Venezuela). Se lanzó como precandidato a la Alcaldía del municipio Libertador del Distrito Federal, pero perdió con el candidato Ismael García, al obtener solo 30% de los votos frente a los 30,2% de su contrincante. Tras habérsele negado un reconteo, renunció a la MUD. Posteriormente, tras su salida del Concejo de Chacao, se unió al partido conservador COPEI, del cual llegó a ser presidente en la capital, Caracas. Tuvo conflictos dentro de las llamadas “toldas verdes” luego de que denunciara que el presidente del partido, Roberto Enríquez, había aprovechado su popularidad para lanzarlo como candidato a la Asamblea Nacional en 2015, para luego anular su candidatura y lanzar la suya, para lo que solicitó la realización de elecciones primarias. En respuesta, el COPEI lo expulsó de sus filas por “deslealtad”. Desencantado con su experiencia en los partidos opositores, Ecarri siguió trabajando en la Fundación Arturo Uslar Petri, desde donde proyectó el lanzamiento de su plataforma política Alianza del Lápiz en 2017. Según Ecarri, la postura de su partido es ordoliberal, de centro, y pretende basarse en las ideas de Arturo Uslar Petri y otros intelectuales venezolanos del siglo XX con un proyecto político de transformación a través de la educación. A pesar de su abierta oposición al gobierno de Nicolás Maduro, Ecarri cree en que los cambios políticos necesarios en el país pueden darse a través de la vía electoral y en los márgenes de la Constitución chavista de 1999. Es esta premisa la que le hace tremendamente impopular, muy a pesar de que en su nueva plataforma política “Vamos” (que agrupa al partido Cambiemos, de tendencia de centroizquierda, y al partido Avanzada Progresista, de tendencia socialdemócrata, fundado por el entonces ex-chavista Henri Falcón) tuvo más de 1000 delegados y agrupó a partidos con presencia de 2 curules en la actual Asamblea Nacional. No obstante, ambos partidos hicieron parte del bloque “Alianza Democrática” que agrupó a un sector de la oposición intervenida por el oficialismo, por lo que se les considera “colaboracionistas” del régimen. Su padre, Antonio Ecarri Bolívar, es una de las figuras más importantes del viejo partido Acción Democrática (AD). Fue embajador de España delegado por el gobierno interino de Juan Guaidó en 2019, hasta la caída del interinato en 2023. Rausseo y la búsqueda de un “outsider” desde la antipolítica: Fuente: Noticiero Venevisión, 2020. Si existe una figura que pueda declarar que viene completamente de un escenario ajeno a la política, es Benjamín Rausseo. El humorista y empresario de 63 años, oriundo de Musipán, municipio Ezequiel Zamora, Estado Monagas ha sido un reconocido cómico que tuvo su pico en la década de los 80 y 90 del siglo pasado con su personaje “Er Conde del Guácharo”, que satirizaba de manera ácida y pícara al habitante de la zona oriental de Venezuela, y con el que comenzó una vida prolífica como empresario, a partir de los ingresos y el éxito que su personaje le generaban. Con su empresa Guácharos Enterprise Corporation ha logrado la construcción de dos parques temáticos, producir y ser su propio mánager, buscar nuevos talentos, generar su propia disquera y productora musical y diversificar su cartera económica en diferentes empresas y sectores. Junto a ello, Rausseo es licenciado en Arte de la Universidad Central de Venezuela, abogado de la Universidad Santa María de Caracas, y tiene una maestría en Ciencias Penales y Criminología, junto con un doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Nueva Esparta. Alejado de la entonces agitada vida política venezolana, decidió lanzarse a la presidencia de su país en 2006, buscando ubicarse como la principal opción para derrotar a Hugo Chávez, que ya había sobrevivido para aquel momento de un golpe de Estado y un intento de revocatoria. Queriendo ocupar el espacio de la antipolítica, Rausseo evitó cualquier alianza con Manuel Rosales, candidato de la Unidad Nacional (segundo experimento de plataforma unida opositora) y rechazó los apoyos devenidos de cualquier partido tradicional, habiendo fundado su propio movimiento: el Partido Independiente Electoral de Respuesta Avanzada (PIEDRA) de tendencia fuertemente conservadora. Sin embargo, al verse sin opciones y sin capacidad de subir en las encuestas, decidió retirarse y dejar en libertad a sus electores. Posterior a esta experiencia, en 2008 se lanzó nuevamente a la política, buscando la gobernación del Estado Anzoátegui en las elecciones regionales de 2008 con su nueva plataforma Confederación Democrática (CONDE), en alianza con Proyecto Venezuela y el Movimiento al Socialismo (MAS). Perdió estrepitosamente con el 3,34% de los votos, siendo superado por el hoy Fiscal Nacional, Tarek William Saab. Tras ello, desencantado de la política y del “nuevo bipartidismo”, se retiró y continuó tanto con sus estudios, como con su vida en el mundo del espectáculo y el mundo empresarial, lanzando varias películas de humor durante la década siguiente. No obstante, su nombre salió de nuevo a la vida pública en 2018, luego de que fuera cuestionado por presuntamente haberse aprovechado económicamente de algunas expropiaciones realizadas por el gobierno de Nicolás Maduro a las Policlínicas Elohim, ubicadas en el Estado Monagas, propiedad actualmente de Sindy Coromoto Camacho, esposa del hoy presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, que le han permitido tener alianzas comerciales con su consorcio “Conde Salud”. A pesar de estas denuncias, Rausseo decidió presentarse a las precandidaturas dentro de la opositora Plataforma Unitaria en abril de 2023, pero tras la andanada de apoyos a María Corina Machado y su favoritismo, decidió retirarse en junio y declaró lanzarse como candidato independiente. Esto, a pesar de que en mayo de 2023 Rausseo indicaba que cualquier intento por presentarse fuera de la Plataforma Unitaria era abiertamente dividir a la oposición y favorecer al oficialismo, aun cuando el partido de Rausseo, CONDE, haya firmado el Acuerdo de Caracas en febrero de este año. Este acuerdo, suscrito el 23 de febrero entre el oficialismo y los partidos de oposición por fuera de la Plataforma Unitaria y con representación parlamentaria, que busca ser la alternativa al Acuerdo de Barbados firmado con la oposición y que pretende dar legitimidad al proceso electoral de julio de 2024 y garantizar el reconocimiento de los resultados de aquellos comicios. Se ha acusado que los partidos firmantes de estos acuerdos son colaboracionistas del oficialismo, al no haberse plegado a lo establecido en el Acuerdo de Barbados, que en términos factuales tiene los mismos puntos del Acuerdo suscrito en Caracas. A pesar de ello, Rausseo sigue firme. Considera que el llamado es a seguir en la independencia, con una estrategia similar a la de 2006, en la que espera que el hartazgo con el gobierno de Maduro y la posibilidad de que la candidatura de Machado se decante le permitan convertirse en una opción electoral viable. A modo de cierre Las tercerías políticas en Venezuela tienen pocas posibilidades de concentrar cualquier tipo de apoyo electoral en el futuro. La radicalización entre el PSUV y su maquinaria político-electoral que ha construido a la postre de la inmensa burocracia que controla, y la Plataforma Unitaria que sigue concentrada en las manos de figuras políticas con bastante peso económico y político desde hace 20 años, impiden el surgimiento de una tercera opción viable que tenga capacidad de proponer una vía alterna —o por lo menos una vía intermedia— entre la ruptura radical del sistema político que demanda la oposición y la profundización del autoritarismo electoral del oficialismo. La coyuntura no ayuda, pues ante la imposibilidad de la participación de María Corina y los intentos del oficialismo por virar hacia un nuevo modelo político y económico inspirado en China, la urgencia y el afán de la oposición por ganarle a Maduro en las que pueden ser las últimas elecciones en mucho tiempo en las que la Plataforma Unitaria podría participar, se han concentrado en la búsqueda de otra figura (de las pocas que quedan en el país y no se encuentran exiliadas) que pueda aglomerar los apoyos suficientes y mover los votos que Machado ya tiene. A pesar de ello, la última encuesta demuestra que, ante la retirada de Machado, el escenario de la oposición se oscurece, pues ninguna otra figura es capaz de recoger sus votos. Es en esa pequeña brecha de oportunidad que las tercerías que encarnan Ecarri y Rausseo tendrían opción. Imagen No. 2: Intención de voto por un candidato opositor alternativo a María Corina Machado a la presidencia de Venezuela. Fuente: Encuestadora Meganálisis, 2024.

  • Las movidas de Nicolás Maduro para quitarle poder a Diosdado Cabello

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: El Universo El 9 de julio del 2020 Diosdado Cabello estaba en su programa de televisión Con el mazo dando cuando se enteró de la noticia: de un plumazo Nicolás Maduro retiraba a los 53 oficiales del ejército más cercanos a él. Le decían los Montilleros. Formaron parte de su promoción en la que se graduó en 1987, la Tomás Montilla. Seducidos por Hugo Chávez participaron en la intentona de golpe de estado en febrero de 1992 con la que pretendían bajar de la presidencia a Carlos Andrés Pérez. Diosdado incluso fue detenido durante 22 meses. Después el entonces presidente Rafael Caldera lo indultó y luego él, y los Montilleros, fueron exaltados por el propio Chávez una vez ganó las elecciones presidenciales de diciembre de 1999 y los pusieron en cargos claves de lo que después se haría llamar “La revolución bolivariana”. Esa promoción tuvo 216 oficiales y algunos de ellos aún tienen injerencia en el gobierno venezolano. Aparte de Diosdado están Jese Chacón, quien actualmente es embajador plenipotenciario de Venezuela ante Austria y jefe de la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU en Viena, José Vielma Mora, diputado de la Asamblea Nacional, son hombres de confianza de Cabello y han sobrevivido a cualquier embestida por parte de su rival más enconado, el propio Nicolás Maduro. Cabello ya había soportado ataques del presidente que intentaban restarle poder. Desde hace años su familia a tenido cargos importantes en el SENIAT, la institución a cargo de las aduanas en Venezuela y, desde el 2017, Maduro redujo la importancia de los cargos de los Cabello en el SENIAT y actualmente sólo sobreviven dos en puestos claves, Érika Cabello Cadena, quien es jefa de División de Asistencia al Contribuyente en la Región Insular del SENIAT y Eladio Cabello. Pero para el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela fue una sorpresa absoluta que Maduro se metiera con sus oficiales de confianza. En la purga de 53 oficiales cayeron cinco mayores generales, 25 generales de división, y 23 generales de brigada. Maduro mandaba un mensaje claro: Cabello y los Montilleros deberían bajarle un poco a los excesos de poder. Se amañaron en cargos claves en ministerios, embajadas, institutos y embajadas. Manejaban a placer y sin control abultados presupuestos. Un ejemplo de esto fue Manuel Barroso, uno de los “montilleros” quien fue puesto al frente de CADIVI y después del escándalo de malversación de fondos no sólo lo degradaron sino quien siguió campante dentro del gobierno. En ese programa del 9 de julio del 2020, apenas se enteró Cabello de la destitución de sus hombres, se interrumpió. Alegó que no seguiría haciendo la transmisión en vivo porque tenía una fuerte “alergia”. Al otro día anunció que tampoco haría el programa porque el problema persistía, así lo anunció en la red social que ese momento seguía con el problema de salud: “Queridos compañeros, queridas compañeras, debo informar que hoy no haremos su programa Con el Mazo Dando, se los debo, desde ayer ando luchando con una fuerte alergia, los médicos y mi familia me han ordenado reposo, nos vemos la semana que viene, un abrazo. Nosotros venceremos”. Igual Maduro ha tenido que moderar los ataques contra Cabello. Tal y como lo dice este informe de la línea de Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz y Reconciliación, titulado Clanes políticos en Venezuela, el grupo político de Diosdado Cabello y los hermanos Rodríguez, el actual presidente venezolano sabe de la importancia de su antagonista dentro del PSUV para mantener a las Fuerzas Armadas fieles a la revolución: “Aunque la existencia de una red de funcionarios de origen militar le permite a Diosdado Cabello tener la lealtad de la mayoría de los oficiales y suboficiales cercanos a él, Cabello también ha extendido su red dentro de la burocracia del Estado venezolano, especialmente en cargos dentro del poder electoral y en algunos Estados importantes por su peso económico y geoestratégico, lo que le ha permitido consolidar su poder y conservar su lugar como “número 2” de la Revolución Bolivariana, y le han vuelto indispensable para sostener la gobernabilidad del PSUV y de Nicolás Maduro, especialmente porque desde esta red Cabello contiene los intentos de participación política de la oposición y mantiene los disensos internos dentro del oficialismo controlados”. Personajes como Freddy Bernal, amo y señor de la frontera colombo-venezolana a través de la gobernación del Táchira, o funcionarias del Tribunal Superior de Justicia o en el Consejo Nacional Electoral, le permiten a Cabello tener maniobrabilidad dentro del gobierno a pesar de que siempre, desde la época de Chávez, está en las antípodas ideológicas de Maduro. Este es el informe que se convierte en una de las radiografías más descarnadas de cómo se mueve el poder en la Venezuela de Maduro.

  • La historia de amor entre el hijo del Mono Jojoy y una periodista uribista

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: El Colombiano Ahora, que terminaron de escribir su libro, Ana Catalina Suárez y Jorge Suárez se dieron cuenta que se gustaron apenas se vieron. El flechazo, el rayo, los unía una vez se encontraron frente a la puerta de ella, unidos a través de una amiga que los iba a llevar a una fiesta. Y no tenían nada que ver. No podían ser más diferentes. ¡Y eso que tenían el mismo apellido! Y sí, nacieron también tenían otra coincidencia, habían nacido el mismo día, el 14 de febrero. Él siempre sintió orgullo de cumplir años con el Che Guevara, a ella el Ché le parecía que no era ningún ejemplo a seguir. Tuvieron que sacar la cédula para comprobarlo. En ese momento ella ya sabía que él era uno de los hijos de Jorge Briceño, Victor Hugo Suárez, mejor conocido por su alias, el Mono Jojoy. Ella ya le había contado que adoraba al presidente Álvaro Uribe. Eran los días previos a la pandemia, tuvieron tiempo de ir al cine, a un par de conciertos. De contarse las historias. Jorge nació en 1984 en la selva del Caquetá. Las FARC, el grupo guerrillero del que hacía parte su papá, se había sentado a negociar formalmente con el gobierno del conservador Belisario Betancur en La Uribe, Meta. Incluso habían logrado algo histórico, un acuerdo de cese al fuego. Cuando terminó la presidencia de Julio César Turbay, en agosto de 1982, el partido Comunista sacó su tesis de “Salida negociada al Conflicto”. El gobierno de Betancur tenía buenas intenciones y así lo demostró con la amnistía de noviembre de 1982 en donde más de mil insurgentes salieron de las cárceles del país. La política de diálogo de Betancur contrastaba con el régimen de torturas y persecución que había impuesto Turbay en sus cuatro años. Se respiraban vientos de paz. Pero la selva no era el lugar ideal para que un niño creciera así que Jorge, a sus tres meses, fue entregado a unos familiares de Briceño que vivían en Chapinero. Vivió con comodidad pero nunca se le olvido quien era. Creían en la revolución, en la lucha armada. La familia que lo adoptó escuchaba a Silvio Rodríguez, a Pablo Milanés y una biblioteca que contenía todos los tomos de El Capital de Marx. Pero no era ningún mamerto fanático, estaba abierto a nuevos sonidos y por eso se reconoce como un fanático de Metallica que, lamentablemente, no pudo ir al concierto de 1999 cuando la rompieron en el Parque Simón Bolívar en Bogotá. Tal y como lo contó en el libro que escribió a cuatro manos con Catalina, Podeis ir en paz, el desafío de reconciliación de todo un país, que lanzará la editorial Planeta en la próxima Feria del Libro, alcanzó a ver a su papá en un anuncio en la televisión en donde se ofrecía por él una recompensa. Su estadía en la ciudad iría hasta el año 2000. En ese momento el país estaba dividido en dos. Por un lado el entonces presidente, Andrés Pastrana Arango, intentaba sacar adelante los diálogos de Paz del Caguán, por el otro existía una ofensiva de las AUC. Todo lo que oliera a izquierda era asesinado. No importaba si estuvieran en las ciudades. Se sabía el origen de Jorge. Empezaron a seguir el bus del colegio. La familia que lo adoptó sabía que era un objetivo bastante visible para los paras y por eso estuvieron de acuerdo en que regresara al monte. Él, que nada sabía de las inclemencias de la selva, tuvo como nombre de guerra el de Chepe y acompañó a su papá en cada búnker. Vio como Álvaro Uribe se convirtió en el primer presidente en hacer replegar a las FARC y estuvo a pocos metros cuando, ya en el gobierno de Juan Manuel Santos, una bomba teledirigida mató a su papá en su propio búnker. El Mono Jojoy tenía la costumbre de, poco antes de que los guerrilleros que lo acompañaban se fueran a dormir, tener una hora de lectura. El día en que mataron a su padre Jorge no alcanzó a llegar a tiempo pero si pudo ir las explosiones. El ejército había infiltrado el circulo de confianza del Mono Jojoy a través de un médico que trataba el problema de diabetes que padecía el viejo comandante. Le afectaba sus pies y por eso necesitaba usar unas botas especiales. En esas botas le incrustaron un gps y, por eso, pudieron teledirigir las bombas hasta su búnker. Jorge sobrevivió a la muerte de su padre y en el 2013, cuando otro gobierno, el de Santos, sacaba adelante un proceso de paz, Jorge creyó y regresó a Bogotá. Se reencontró con su familia adoptiva, estudió periodismo y le hizo campaña al Sí en el Referendo. Dejó a un lado los viejos rencores e incluso se enamoró en el 2019 de una niña bien, acostumbrada a jugar en su primera niñez con Barbies, soñaba con ser famosa y era hija de empresarios que quebraron en el año 2000. Un año después, cuando Uribe se lanzó a la presidencia, su familia se volcó a apoyarlo. Era el elegido, el hombre que le quitaría a Colombia la maldición de las FARC, y desde entonces lo apoyó. Catalina Suárez es de las que decía “Lo que es Uribe es conmigo”. Incluso, siendo aún estudiante de la universidad, hizo campaña a Juan Manuel Santos, cuando él era el candidato uribista en el 2010. Desde entonces empezó su carrera de periodismo, muy exitosa, que hoy la tiene con cientos de miles de seguidores gracias a su espacio en la W Radio, Catalina al oído, en donde no teme, incluso, que algunos la tilden de derechosa. Planeta lanzará ahora en la Filbo Podeis ir en paz, un desafío de reconciliación de todo un país, en donde, tanto Catalina, como Jorge, narran como, no importa la posición política, las heridas abiertas, siempre habrán puentes que nos unan con nuestro enemigo.

  • La ofensiva del EMC contra los indígenas del Cauca

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: CentroNacionaldeMemoriaHistorica La sevicia del frente Dagoberto Ramos contra los indígenas del Cauca quedó patentado un día después de que asesinaran a la lideresa Carmelina Yulé Paví. Carmelina tenía 52 años y era una “mayora” con todo el poder que puede tener esa palabra dentro del pueblo Nasa. Orientaba a su comunidad, era un faro que iluminaba el camino, una luz que no debería apagarse jamás. Carmelina, después de reunirse en Cali con el presidente Gustavo Petro, viajaba de regreso a su territorio con la Guardia Indígena. Cuando pasaron por Toribío supieron que el frente Dagoberto Ramos perteneciente al Estado Mayor Central, se había llevado a un joven estudiante. Los indígenas relataron en un comunicado que interceptaron una camioneta que transportaba a miembros del grupo armado y le exigieron la liberación del estudiante. Cuando intentaban trasladarse a otro punto fueron atacados con armas y Yule Paví y dos hombres resultaron heridos. A Carmela le partieron el rostro con un disparo de fusil. Y aún así luchó por su vida. Muró un día después, el domingo 18 de marzo del 2024. Otro compañero del CRIC resultó herido. Pero la Dagoberto Ramos no se conformó con esto. El lunes 19 de marzo, mientras le hacían las honras fúnebres a Carmelina, el EMC atacó a la caravana fúnebre con ráfagas de fusil mientras pasaban por el sector de La Despensa. Fue tan grave lo que sucedió que Gustavo Petro decidió levantar el cese al fuego que venía sosteniendo con este grupo armado en el marco de los diálogos de paz que sostiene con ellos. Según el Centro de Investigación Insight Crime “La estrategia de la Columna Móvil Dagoberto Ramos evoca las viejas prácticas de las FARC en el Cauca, sin embargo, esto no es sorprendente. El grupo está compuesto por antiguos miembros del Frente 6, la Columna Móvil Gabriel Galvis y la Columna Móvil Jacobo Arenas que operaban en el norte del Cauca y que desertaron del proceso de paz”. Esta columna opera principalmente en el Cauca en los municipios de Caloto, Corinto, Santander de Quilichao, Toribío, Miranda, Páez, Jambaló e Inzá. Entre sus crímenes están los repetidos asesinatos a agentes de la policía y el asesinato de la alcaldesa de Suárez, Karina García, y otras cinco personas, entre las que se contaba su madre y miembro del concejo de ese municipio en el 2019. Si la Dagoberto opera en este lugar en Colombia es porque allí funciona lo que se conoce como el Triángulo de la marihuana. Pero esta no es la única planta que nace allí, es un territorio propicio para que florezca la coca. Su posición geográfica le permite llevar el alcaloide desde los laboratorios hasta el mar Pacífico con relativa facilidad. Según el ministro de defensa, Iván Velásquez, los responsables del asesinato de la lideresa Carmelina son Wilmar Pazu Rivera, alias Cholinga, Florentino Boyocue Tenorio, alias Amazonas y Alan Israel Mendez, alias Chinga, por los que las autoridades están dando 130 millones de pesos de recompensa. La Dagoberto Romas ha declarado objetivo militar a la guardia indígena y a cabildos del CRIC. Incluso se está denunciando un posible plan pistola en contra de sus miembros. La guardia ya se prepara, como tantas otras veces en su historia, en defender su territorio. La amenaza está viva.

  • Los gobernadores de Arauca que terminaron enredados con el ELN

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: el Espectador Desde 1978 ni las hojas de los árboles se mueven si no tienen el permiso del frente Domingo Laín. Después de una fallida implementación de una reforma agraria que arrancó en 1962 y que terminó con el éxodo de más de 5.000 familias condenadas al olvidado en el Sarare araucano. Conformado por dirigentes sociales recién llegados de Cuba, tomaron el nombre por uno de los sacerdotes españoles que más influyó en el ELN, al lado del famoso Manuel Pérez quien terminaría siendo el dirigente máximo de esta guerrilla. Con la creación en 1983 del oleoducto Caño-Limón Coveñas por parte de Ecopetrol y la empresa norteamericana Occidental Petroleum, una estructura de 773 kilómetros en donde la Domingo Laín vio una gran fuente de ingresos a punta de extorsión, secuestro de ingenieros de estas empresas y la voladura del oleoducto: en cerca de cuarenta años se han registrado 1500 atentados generando un derrame de 3.7 millones de barriles en suelos y cuerpos de agua de la región. Por su posición geográfica Arauca es un lugar estratégico, un corredor hacia Venezuela que ha sido dominado por la Domingo Laín y que les ha generado una independencia económica con respecto a los otros frentes del ELN. Es tanto el poder en Arauca que, se sabe, ha venido poniendo los gobernadores del departamento desde la década del noventa. Un experto en el tema, Luis Eduardo Celis, escribió para la Fundación Paz y Reconciliación un artículo llamado Arauca, Nuevo gobernador, misma inestabilidad política en donde Celis dice: “Con una importante presencia de las guerrillas de las FARC y el ELN, desde el inicio de los años ochenta, y que se mantiene hasta el presente, por lo menos en cuanto al ELN se refiere, toda acción política, llámese ejercicio de gobierno, gestión pública u oposición política, está mediada por la existencia del estado paralelo que han erigido las guerrillas y un eficiente sistema de control de todo lo que se mueve en la institucionalidad estatal a nivel departamental y municipal. Es cierto que esto ha ido al ritmo de la confrontación armada, pero siempre ha estado presente, bien sea en la modalidad de acuerdos de convivencia entre políticos y guerrillas, o por momentos de abiertas distancias con lo que ello ha significado de pugnacidad y retaliaciones”. En el informe de la línea de Democracia y Gobernabilidad que se publicará el próximo miércoles 10 de abril se hará un repaso de los problemas históricos que ha tenido ejercer el cargo en este departamento. En el año 2010 la Corte Suprema de Justicia condenó a quien fuera gobernador de Arauca entre los años 1995 y 1997, el liberal José Vicente Lozano y después representante a la cámara bajo las banderas de Convergencia Ciudadana, y que, como se comprobaría, le entregaría el presupuesto público al ELN para ayudar a su sostenibilidad. Luis Alfredo Colmenares Chía, quien fue el primer gobernador de Arauca elegido popularmente fue asesinado en el 2001 y, según miembros de esa organización, hacía parte de la estructura. Gustavo Carmelo Castellanos, gobernador entre 1998 y el año 2000, sería condenado en 2007 por la Corte Suprema de Justicia al probarse judicialmente la entrega de contratos al ELN y someter su gobierno a las instrucciones de esa guerrilla. Con la llegada al territorio del grupo paramilitar Vencedores de Arauca, la influencia del ELN cesó y en el 2004 se eligió a alguien que estaba en las antípodas de esta guerrilla, Luis Eduardo Ataya Arias de Cambio Radical. Incluso el ELN lo secuestraría años después y pretendería hacerle un juicio político. Después del interregno y la salida de los paras de Arauca se elegiría a José Facundo Castillo Cisneros para los periodos 2012 – 2015 y 2020 a 2023. Gobernó hasta el 20 de octubre de 2021 momento en que miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía lo capturó acusándolo de concierto para delinquir y financiamiento a estructuras terroristas y de delincuencia organizada. Era otro gobernador araucano procesado por financiar al ELN, habiendo llegado a un acuerdo con el frente Domingo Laín Sáenz para permitirles acciones delictivas a cambio de logística y protección militar. Ricardo Alvarado Bestene, gobernador entre los años 2016 al 2019 fue capturado. Se le acusaba también de tener vínculos con el ELN. Como se verá en el informe que saldrá el próximo miércoles ELN: Corrupción, crimen organizado e internacionalización, de la línea de gobernabilidad y democracia, en los últimos 33 años ha sido muy difícil ejercer un cargo público sin que esta guerrilla no se cruce en el camino. Espere el informe completo.

  • El dilema de la inversión: educación y salud vs. infraestructura 4G

    Por: Katerin Erazo, Periodista En la encrucijada de la inversión pública, el Gobierno se enfrenta a la difícil decisión de elegir entre priorizar la educación y la salud o dirigir sus recursos hacia la expansión de la infraestructura de vías 4G. Este debate trasciende lo financiero y plantea interrogantes fundamentales sobre las prioridades nacionales y el desarrollo a largo plazo. La educación se presenta como un pilar fundamental en la construcción del progreso de una sociedad. Más allá de ser una mera inversión, representa la clave para desbloquear el potencial humano y fomentar la equidad social. Invertir en educación no solo promueve la capacitación de una fuerza laboral competente, sino que también sienta las bases para una sociedad más justa e inclusiva. De manera similar, la salud emerge como un componente esencial del bienestar humano. La inversión en sistemas de salud sólidos no solo prolonga la esperanza de vida y reduce la carga de enfermedades, sino que también garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención médica que merecen. Sin embargo, la expansión de la infraestructura de vías 4G representa una oportunidad para el desarrollo económico y la conectividad nacional. Estas inversiones pueden estimular el comercio, mejorar la movilidad y generar nuevas oportunidades de empleo y crecimiento en diversas regiones del país. En países en desarrollo, este dilema adquiere una dimensión aún más compleja. La inversión en educación y salud se convierte en un medio para romper el ciclo de pobreza y desigualdad, mientras que las obras de infraestructura pueden ser la clave para desbloquear el potencial económico de la nación. Para resolver este dilema, es esencial que el Gobierno realice un análisis exhaustivo de las necesidades y prioridades del país. La participación ciudadana y la consulta pública pueden enriquecer este proceso, asegurando que las decisiones reflejen verdaderamente los intereses y aspiraciones de la población en general. En última instancia, la clave para tomar una decisión informada reside en comprender que la inversión en educación, salud, programas sociales y grandes obras de infraestructura no son opciones excluyentes, sino complementarias. Un enfoque integral que aborde todas estas áreas puede sentar las bases para un futuro próspero y equitativo para todos los ciudadanos. En el caso de Colombia, el país tiene la capacidad de aplicar estas estrategias para equilibrar la asignación de recursos entre educación, salud, asuntos sociales e infraestructura. En los últimos años, Colombia ha avanzado significativamente en áreas como la reducción de la pobreza, la mejora de la educación y la atención médica, y el fortalecimiento de la infraestructura. Para lograr un equilibrio adecuado, Colombia puede considerar acciones como realizar evaluaciones periódicas de las necesidades del país en cada una de estas áreas, involucrar a la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones, priorizar inversiones sostenibles a largo plazo, buscar cooperación internacional y establecer mecanismos efectivos de monitoreo y evaluación. Según Diana Herrera, Líder del equipo de Tecnologías de la Información de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), existen posiciones totalmente contradictorias a la afirmación del Gobierno. En realidad, nos encontramos en un país donde se respetan los rubros presupuestales y las obras en marcha. Herrera explicó que el Gobierno se enfrenta a una difícil decisión: elegir entre invertir en educación y salud o destinar recursos a las vías 4G. Esto ocurre en un contexto en el que ya se ha asignado un presupuesto para salud y educación. Sin embargo ese presupuesto aún no es suficiente para responder a las necesidades de la población y responder a las demandas de la sociedad. Esta disyuntiva subraya la necesidad de encontrar un equilibrio financiero que permita satisfacer las demandas de infraestructura sin descuidar aspectos fundamentales como la salud y la educación de la población. También mencionó que es crucial que Colombia realice un análisis exhaustivo de sus necesidades en cada una de estas áreas para poder asignar los recursos de manera efectiva y equitativa. Esto implica evaluar periódicamente las demandas y prioridades del país, utilizando esta información como guía para la toma de decisiones en materia de inversión. La participación ciudadana también desempeña un papel fundamental en este proceso. Involucrar a la sociedad civil y a las comunidades locales en la toma de decisiones garantiza que las inversiones se alineen con las necesidades reales de la población. Además, es necesario priorizar inversiones sostenibles a largo plazo, considerando no solo los costos inmediatos, sino también los beneficios a largo plazo para la sociedad y el medio ambiente. En este sentido, la cooperación internacional puede ser clave para complementar los recursos nacionales y apoyar iniciativas clave en áreas prioritarias. Además, establecer mecanismos efectivos de monitoreo y evaluación es fundamental para seguir de cerca el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario, garantizando así que se logren los objetivos establecidos en cada una de estas áreas.

  • Meterse con Iván Cepeda: el error que le está costando caro a Álvaro Uribe Vélez

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: Publimetro y El Espectador Sobre el mediodía de este nueve de abril, mientras el país recuerda los 75 años del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, la Fiscalía llamó a juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Los delitos que caen sobre él son el de soborno a testigos y fraude procesal. En las primeras horas en las que fue notificado no emitió ningún comunicado a través de la red social X. La historia del llamado a juicio del expresidente está entrelazada con el senador Iván Cepeda. Hijo del senador asesinado por la extrema derecha colombiana, Manuel Cepeda, miembro de la UP, desde su juventud militó en causas de izquierda, fue miembro de la JUCO a los 13 años y creó el MOVICE, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. Mientras todo el país estaba volcado en aplaudir a Uribe en los años en los que fue presidente, Cepeda fue un duro crítico de sus políticas y se plantó el día en el que los paras entraron al congreso invitados por las Representantes Rocío Arias y Eleonora Pineda. Cepeda siempre fue un crítico del gobierno Uribe y, sobre todo, del proceso de paz con las AUC. Ha visitado, incluso en sus celdas en Estados Unidos,  a comandantes paracos que quieren contar su versión de lo que pasó, pero que fueron extraditados para callarlos. Entonces Cepeda le descubrió los pies de barro al ídolo de Uribe. Se lanzó a la Cámara en el 2009, armaba los debates en el congreso más documentados y sacó investigaciones como el libro A las puertas del Uberrimo capaz de mostrar el pasado de Uribe que él guardaba con celo y descubre cómo empieza a volverse poderoso a partir de todas las irregularidades de lo que sucedía en Córdoba, uno de los departamentos más golpeados por el fenómeno paramilitar. El despojo, la usurpación de tierras, las desapariciones rodeaban el Ubérrimo. Incluso en el centro de la ciudad de Montería, como le recordó en una conversación Iván Cepeda a María Jimena Duzán, había una escultura en honor a los paramilitares. Entre sus descubrimientos estuvo la de que se habían hecho reformas arquitectónicas en el Ubérrimo con platas públicas, algo que siempre negó Uribe. En su investigación Cepeda descubrió, en la sección de sociales del periódico El meridiano de Córdoba, fotos de los hijos de Uribe con mafiosos. Incluso en su investigación Cepeda les pidió a las directivas del periódico las fotos para publicarlas en el libro pero no lo permitieron. A pesar de todas las revelaciones contra el hoy expresidente, jamás le llegó una denuncia por calumnia. Desde entonces Uribe lo ha tenido en la mira. Cepeda no se calla. Hace debates memorables sobre la relación de Alvaro y Santiago Uribe con el Bloque Metro de las AUC. Pone en el ojo público la palabra Guacharacas, propiedad de los Uribe. Fue en ese lugar en donde el papá de ellos fue asesinado en 1983. Cepeda se adentra en la investigación de cómo se había legalizado la tierra que fue despojada a sangre y fuego por parte de los paramilitares en Montes de María, en Antioquia. En su investigación hace correrías por las cárceles y conoce a dos presos, dos exparas, Juan Guillermo Monsalve y el Tuso Sierra, quienes le cuentan el surgimiento del Bloque Metro en la hacienda Guacharacas, una investigación que además complementó la periodista Olga Behar en su libro Los doce apóstoles. La memoria es frágil, pero pocos recuerdan lo difícil que fue para Cepeda hacerle un debate a Uribe quien acaso cometiera un error al haberse lanzado en el año 2014 como senador. Lo protegían. Uribe lo demanda en el 2014 por injuria y calumnia. La Corte le da la razón y empieza una investigación contra el senador de izquierda por presunta manipulación de testigos. Alvaro Uribe afirma que Cepeda le dio dádivas a los paras para que hablaran contra él. Monsalve y Sierra se desdicen. El viejo luchador comunista empieza a darse cuenta de la magnitud del monstruo que se debe enfrentar. Vienen años duros, cruzados incluso por una enfermedad a la que pocos sobreviven. En el 2018 el efecto boomerang termina afectando a Uribe. Se le devuelve la denuncia. La Corte le cerró la investigación a Cepeda y anuncia que le abrirá uno a Uribe por presentar falsos testigos. El 20 de agosto del 2020, en plena pandemia, Álvaro Uribe Vélez es detenido. La Corte encontró pruebas suficientes para demostrar que Diego Cadena, el extravagante abogado del expresidente, había intentado sobornar a testigos como Juan Guillermo Monsalve para que cambiara su versión e incriminara al senador de izquierda. Varios testigos también hicieron la misma acusación contra Cadena. Este reconoció haber entregado pequeñas ayudas en dinero a algunos de los presos como "ayuda humanitaria". Cadena fue detenido en el 2022 acusado de fraude procesal. La salida de Barbosa de la Fiscalía le quitó a Uribe su última oportunidad para salir a flote. Su llamado a juicio podría ser el principio de un naufragio definitivo.

bottom of page