top of page

BUSCADOR PARES

6053 elementos encontrados para ""

  • Libre, la gran aventura literaria de García Márquez de la cual ya nadie se acuerda

    Por: Iván Gallo Foto tomada de: El Universal Fueron sólo seis números publicados entre los años 1971-1972. Fue Juan Goytisolo, exiliado de Franco, quien dio el puntal para crear una revista hispanoamericana en París. No era la única. Los derrotados de la Guerra Civil Española que se habían afincado en la ciudad luz emprendieron otras empresas -hazañas- culturales como la creación de las revistas Cuadernos (1.953-1965) a cargo de Julián Gorkin y Cuadernos de Ruedo Ibérico (1965-1974) de José Martínez, que duraron mucho más que Libre pero que no tuvieron su importancia. Aunque fue una revista pensada y creada para el exilio español, rezumaba entre sus colaboradores y también en el foco de sus artículos, el Boom latinoamericano en su máximo esplendor. Julio Cortázar, por ejemplo, se despacha con un cuento. En ese momento su literatura ya estaba sofocada por el socialismo. La narración se llama Lugar llamado Kindberg y aunque aparecería después en antologías, ésta fue la primera vez que se publicó. Carlos Fuentes aportaba la inclasificable Nowhere y Octavio Paz uno de sus poemas en prosa que han envejecido de manera apabullante, El simio gramático y hasta cartas enteras del Che a Fidel escritas en 1957, cuando el destino de los rebeldes aún era incierto en la Cuba batistiana. Pero la almendra de este primer número está partida en dos. La primera es el caso Padilla. A finales de los sesenta la Revolución Cubana se enfrentó a su primera batalla con los intelectuales. La detención del poeta Roberto Padilla, su confinamiento en las dependencias de la Seguridad del Estado y su posterior autocrítica en la asamblea de la Unión de Escritores- dividió en dos al grupo de escritores latinoamericanos que se conocerían como el Boom. Acá es donde Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Juan Goytísolo, Jorge Semprún y Carlos Fuentes, deciden cerrarle las puertas a Fidel. A otros como a Gabo, Cortázar, o el venezolano Salvador Garmendia, decidieron abrazarla aún más. Ninguno de estos tres cambiaría su posición. La revista, 53 años después de su publicación, se convierte en un documento histórico único -debido a la falta de bibliografía que hay sobre este caso- porque viene, entero, el texto en donde Padilla reconoce su supuesta culpa por ser crítico con una Revolución que “estaba destinada a cambiar al hombre”, una autocrítica que se nota a leguas fue obligada a escribir con una soga colgando del cuello. El otro gran artículo es la entrevista que le hace Mario Vargas Llosa a su amigo, García Márquez. Cien Años había salido en 1967 y su impacto aún hacía vibrar los cimientos del continente. Porque Cien Años de Soledad no era literatura, era vida en su estado puro. Y la gente podía comprarlo y la llevaban en los buses, en el metro, la leían en reuniones de amigos. Vargas llosa se dio cuenta antes que nadie que no sólo era “Amadís en América” como se refirió a lo que él consideraba la última gran novela de caballería sino que sus dimensiones la acercaban al Quijote. La entrevista se llama El novelista y sus demonios, y le serviría al peruano para el borrador de lo que sería su exhaustivo estudio sobre Cien años de soledad titulado Historia de un deicidio, en donde afirma que Gabo ha matado a Dios para tener la libertad de crear su propio universo: Macondo. Vargas Llosa, iluminado, se atreve a la sentencia: un escritor no elige sus temas “Los temas lo eligen a él. García Márquez no decidió, mediante un movimiento libre de conciencia, escribir ficciones a partir de sus recuerdos de Aracataca. Fue lo contrario lo que ocurrió: sus experiencias de Aracataca lo eligieron a él como escritor. Un hombre no elige sus demonios”. En números posteriores hay otra conversación clave para entender la obra de Gabo y que sería la semilla de otro libro clásico para entender al Nobel: la conversación que sostienen en Barcelona García Márquez y su amigo Plinio Apuleyo que después se convertiría en El olor de la guayaba. Las sorpresas no paran. Acá hay respuestas de Susan Sontag y provocaciones de Julio Ramón Ribeyro. Hay además dos joyas, una entrevista con Jorge Luis Borges en donde se muestra su lado más político. Está lejos de ser las grandes disertaciones históricas y literarias que le encantaban al escritor, es más bien un intento de ubicar a Borges, el memorioso, en la siempre aburrida actualidad. Y la entrevista de Plinio Apuleyo a un Sartre que lloraba por que la URSS había traicionado sus ideales socialistas para convertirse en una nación de burócratas asesinos. Yo no la conocía. Fue León Valencia quien generosamente me prestó un compilado que salió en forma de libro en 1990, acaso por la insistencia de uno de sus fundadores, Plinio Apuleyo Mendoza. León me dio el libro no sin antes decirme que, si lo perdía, no podría pensar en reemplazarlo por algo más. Era un objeto único. Hace 34 años no se reedita. Si se hizo fue por iniciativa del propio Plinio y unos pocos buenos amigos. Pero esta aventura intelectual debe convertirse urgentemente en libro. Ojalá alguna editorial recuerde que las revistas, sobre todo si son viejas, nunca pasarán de moda.

  • Los años en los que Enrique Santos Calderón era considerado “El guerrillero del Chicó”

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: RCN Radio Fue irritante ver a Enrique Santos Calderón, durante la primera década de este siglo, prenderle veladores a Álvaro Uribe. Movido por los breves años en los que el antioqueño era el hombre más popular del país, Santos Calderón estuvo de acuerdo con varios aspectos de la Seguridad Democrática y, sus detractores, afirmaban que estaba traicionado todas las causas del pasado. Porque en los años sesenta Enrique, con su militancia claramente comunista, se convirtió en un dolor de cabeza para uno de los apellidos con más peso en el país. Insuflado por la lectura de Walden, del anarquista Henry David Thoreau, Santos Calderón tenía el sueño de poder refundar una república interior, lejos del encajonamiento al que lo obligaba el sistema y los compromisos familiares. Enrique hizo todo el proceso para ser presidente, como le correspondía estudió en el Gimnasio Moderno, en el Nueva Granada, en el Anglo colombiano y después de graduarse de filósofo en la Universidad de Los Andes se va a Munich, a estudiar ciencia política y allí puede contemplar más de cerca los sucesos de Mayo del 68. Desde Europa escribía para el diario familiar. A su abuelo, el viejo Enrique, expresidente de la República, saber que su nieto se estaba convirtiendo en un furibundo defensor de causas marxistas lo exasperó tanto que le redujo la herencia familiar de un 25% a un 3%. Este dato lo encontré en un perfil de La Silla Vacía. Pero cuando regresó a Colombia lo hizo con los taches arriba. Era 1971, los jóvenes latinoamericanos estaban con las endorfinas encendidas después de que el gobierno de la Unidd Popular se alzara con las elecciones de 1970. El riesgo del fascismo estaba presente pero había que resistir. Por esos años Gabriel García Márquez se convertía en el escritor más famoso e influyente del mundo. Aunque ya no vivía más en Colombia y había trasladado sus cuarteles a México, el contacto y el interés nunca se terminaron. Entró en contacto con jóvenes intelectuales, de claras posturas políticas como el jefe de investigación de El Tiempo, Daniel Samper Pizano, Antonio Caballero y el propio Enrique Santos. En esas reuniones salió en claro la necesidad de fundar una revista que encarnara las preocupaciones de la época que les había tocado vivir. Así que el grupo fue creciendo. El cronista más importante en la época de la violencia, Orlando Flas Borda, fundador de la facultad de sociología de la Universidad Nacional y creador del estudio que dimensionó la guerra que se nos venía encima, se sumó al staff. La plata para financiar la aventura la conseguirían como fuera. El primer número de Alternativa salió en 1974, en febrero. Gabo, por sus compromisos internacionales -estaba a punto además de sacar a ventas El otoño del patriarca- aconsejaba a la distancia y apoyaba con gruesas sumas económicas la quijotada. Ese primer número vendió 10 mil ejemplares en 24 horas. La policía hizo su papel y confiscó varios ejemplares y multó incluso a las personas que los vendían. Eran los estertores del gobierno de Misael Pastrana que, como se reconocería años después, había ganado las alecciones valiéndose de fraude. Alternativa, a pesar del acoso policial y la preocupación del establecimiento, llegó a vender en algún momento 40 mil unidades semanales. García Márquez colaboró con artículos memorables como ese que salió en septiembre de 1973 y que rezaba Chile, el golpe y los gringos, Gabo narraba las horas finales de Allende. Las disputas internas fueron diezmando la revista hasta que desapareciera en 1979 dejando, eso si, un legado. Santos se retira de Alternativa, además, temiendo por su vida. Crea en 1970 una columna en el Tiempo llamada Contraescape en donde se volvió un incordio para los poderosos. Uno de los focos de denuncia a los que más energía le prestaba Santos Calderón era al de la corrupción en el ejército y tal vez por eso apareció una bomba en su casa que casi le cuesta la vida a uno de sus hijos. Después del naufragio de Alternatica Santos Calderón viaja a París y de regreso preside el Comité de Solidaridad con los presos políticos. Se vivían años duros en Colombia debido a la represión generada por los estatutos de seguridad del entonces presidente Julio César Turbay. Cuando llega Belisario a la presidencia Santos se presta para ser el puente entre el gobierno y Casa Verde, el lugar en el Meta en donde estaban los dirigentes guerrilleros más importantes de las FARC, Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Arenas, Alfonso Cano. Estos contactos le servirían años después para ser un puente entre el gobierno de su hermano Juan Manuel y las FARC. A Uribe lo apoyó con fervor durante su primera campaña. Algunos lo trataron de traidor debido a su pasada militancia, pero ya, cuando se quiso lanzar a un tercer periodo, se bajó del barco. En el 2018 hizo un ajuste de cuentas con unas memorias algo cortas pero muy sólidas llamada El país que me tocó. Su papel fue fundamental para lograr la paz con las FARC. Ahora, a sus 80 años, a alcanzado eso que se llama tranquilidad. Simplemente, desde la barrera, como alguna vez lo hizo cuando era niño, ve a los toros morir sobre la arena.

  • Greta Thunberg, el faro que guía al mundo

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: Infobae En los últimos seis años pocas líderes en el mundo han tenido la influencia de Greta Thunberg. Ha inspirado protestas en 180 países, escribió tres líderes y se ha convertido en la piedra en el zapato de los líderes de los países más poderosos del mundo. Jair Bolsonaro fue uno de ellos. En el año 2019 la joven sueca señaló la hecatombe que significó para el Amazonas brasilero su periodo presidencial. Bolsonaro permitió la destrucción de 2 mil millones de árboles en los cuatro años en los que estuvo en el palacio de Planalto. Las amenazas y muertes de activistas que pretendían cuidar la selva de su codicia, fueron una constante. Ante el escenario apocalíptico Greta no se calló: "Los indígenas están siendo asesinados literalmente por intentar proteger la selva de la deforestación ilegal. Una y otra vez. Es una vergüenza que el mundo permanezca callado sobre esto". La respuesta de Bolsonaro, con su habitual altanería, fue la de referirse a la activista como “mocosa”. En ese momento tenía 16 años. Ya había sufrido el ataque de otro intolerante. Donald Trump, quien en el 2017 se convirtió en el primer mandatario del mundo en retirarse del Acuerdo de París que fue aprobado por las principales potencias en el 2015 para frenar los estragos del cambio climático, dijo sobre ella en una frase revestida de ironía: “Una chica joven y muy feliz que espera un futuro brillante y maravilloso". Para la mayoría de simpatizantes de derecha alrededor del mundo Greta es sólo una chica confundida, acaso desorientada, que sólo tiene ganas de llamar la atención. Hay mucho nivel de misoginia a la hora de criticarla. Se burlan porque ella no es científica y, según sus detractores, no tiene datos para comprobar que, si seguimos así, desapareceremos como especie antes de lo presupuestado. La gente todavía la ve como una niña de 15 años, la misma que protestaba en el 2019 frente al Parlamento Sueco pidiendo porque se terminara la emisión de gases tóxicos por parte de las grandes industrias y que estaba acabando con el planeta. Saben que ha cruzado el Atlántico en una embarcación llamada Malizia II para asistir a una conferencia en Estados Unidos y no desplazarse en avión con todos los niveles de contaminación que puede desplegar una aeronave y que está diagnosticada con síndrome de Asperger, Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y mutismo selectivo. A Greta el cambio climático le afecta tanto que le han diagnosticado depresiones severas en donde la joven incluso ha dejado de comer.  Pero no saben más. Sus papás son ampliamente conocidos en Suecia. Su madre es Sara Magdalena Ernman una soprano que incluso llegó a representar a su país en el concurso de canto Eurovisión. Consecuente con los preceptos de su hija Sara Magdalena sólo se presenta en Suecia ya que se rehúsa a usar avión para desplazarse a otros países. Ha escrito varios libros y las ganancias van a dar organizaciones que ayudan a preservar el medio ambiente. Su papá, llamado Svante Thunberg, es un reconocido actor y productor teatral. También renunció a su carrera para apoyar a Greta. En la actualidad Greta sobrelleva un juicio en Londres por desorden público al incitar protestas contra el uso de combustibles fósiles. Ella y su grupo de activistas han evolucionado. En el 2022 ella y otros 300 jóvenes a través de la Asociación Aurora, demandó al Estado Sueco ante su inoperancia a la hora de detener el cambio climático. Los argumentos de Aurora para esta demanda, que no tiene precedentes en este país, es la siguiente: “Estamos argumentando que el Estado no está realizando suficiente acción climática y con ello está violando nuestros derechos humanos. Porque aunque vivamos en una parte muy privilegiada del mundo, sabemos que si el Estado no revoluciona el sistema económico nos veremos afectados por la crisis climática en el futuro. Y eso es violar nuestros derechos humanos a la vida, a la salud, al bienestar, a la dignidad, al hogar y a la propiedad, por lo que no vimos otra posibilidad que demandarlos”. Que no se confundan los que creen que la gente se cansará cuando Greta siga cumpliendo años, que su figura simplemente se agotará. La organización Aurora, en donde ella está, se asesora cada vez mejor a la hora de asegurarse que sus quejas no sólo se queden en protestas callejeras. Van mucho más allá. Además la gente que empezó a seguirla en redes y que hoy son legión tenía 14 años cuando arrancaron y ahora han crecido a la par y se han formado una convicción inalterable sobre el peligro que conlleva seguir como estamos. Greta y su consecuencia siguen siendo la luz que ilumina el mundo. De pronto, no escuchar su voz, nos obligaría a colgar de la soga que nosotros mismos nos pusimos al cuello. Aún estamos a tiempo.

  • Los costos de proponer una Constituyente

    De: Juan Alejandro Pérez Montañez, Investigador Programático de la Línea de Democracia y Gobernabilidad. El viernes 15 de marzo Gustavo Petro, presidente de Colombia, propuso una Asamblea Nacional Constituyente. Ante la imposibilidad de una Acuerdo Nacional luego de casi dos años en el poder, el presidente decidió lanzar la propuesta de Constituyente para la “materialización del paquete de reformas sociales”. La propuesta, así no se materialice, desde el minuto uno logró darle gasolina a la oposición y aumentó la imposibilidad de aprobar las reformas sociales en el Congreso, especialmente en Senado. Marzo ha sido un mes convulso para el Gobierno. Durante la primera parte de marzo el Gobierno en su relación con el Congreso enfrentó su séptima (MinSalud-Cámara) y octava (MinDefensa-Senado) Moción de Censura, ambas negadas. En la Comisión Séptima de Senado se conformó un bloque de ocho senadores contra la Reforma a la Salud. Respecto a la Paz Total en su componente de Paz Urbana, además de no tener piso jurídico para los diálogos socio-jurídicos, el laboratorio de esta apuesta, Buenaventura, tuvo un revés luego de que los Espartanos, uno de los dos Grupos de Delincuencia Organizado (GDO) se levantara de la mesa también compuesta por los Shottas, el otro GDO. Además, la mesa de negociación con el Estado Mayor Central (EMC) entró en crisis luego de la suspensión del cese al fuego bilateral por parte del Gobierno tras los hechos presentados en Toribío, Cauca. Estos hechos junto con la baja ejecución presupuestal y una opinión pública implacable cuando se trata de cubrir al Gobierno llevaron a que Gustavo Petro lanzara la propuesta de Constituyente. Ahora bien, ¿qué se viene políticamente para el Gobierno luego de la propuesta? ¿Qué pasará con las reformas sociales? La operación tortuga ha sido la constante durante la segunda legislatura en el Congreso de la República en especial en el Senado, donde a diferencia de la Cámara, el Gobierno Nacional no tiene un presidente a fin ni mayorías. Durante la primera parte de la segunda legislatura, al haber elecciones regionales, la agenda legislativa no avanzó, quedándose proyectos de Actos Legislativo como el Cannabis de Uso Adulto. En este segundo periodo la operación tortuga ha continuado con impedimentos y rompiendo el quorum decisorio, especialmente en Senado. La semana del 11 de marzo luego de varios días votando impedimentos de la Reforma Pensional se había logrado destrabar la votación de estos, lo que dejaba libre el camino para empezar la discusión. Sin embargo, las declaraciones de una Constituyente ralentizaron el debate en plenaria de Senado. Por derecho, antes de votar el orden del día los congresistas pueden dejar constancias. Para esta semana del 18 de marzo tanto, lunes como martes, la reacciones sobre la Constituyente mediante constancias fueron la norma en plenaria, haciendo que el debate de Reforma Pensional quedara para el miércoles 20 de marzo. Este 20 de marzo tampoco se pudo iniciar el debate de Reforma Pensional y quedó para la primera la última semana de marzo, pero ¿por qué no se pudo votar? Hubo tres hechos que retrasaron, de nuevo, el debate. El primero de ellos fue la proposición radicada por el senador del Partido de La U, Antonio José Correa, aliado del Gobierno, para que se creara una subcomisión para la concertación entre diferentes fuerzas políticas y ayudar a destrabar la agenda legislativa del Gobierno. La proposición fue debatida, luego votada. Esta se negó, mostrando el poco apoyo que tiene hoy Gobierno en el Senado. Proposición para creación de Subcomisión Fuente: Propia Luego reaparecieron los impedimentos, esta vez no se votaron por bloques sino uno por uno, por orden de quien presidía la plenaria, Iván Name. Cuando se llegó al impedimento del senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa la plenaria, contrario a la votación de los impedimentos pasados, aprobó el impedimento de Motoa. El primero en reaccionar fue David Luna, compañero de bancada de Motoa, exigiendo que se volviera a votar el impedimento de su colega o que se reabriera la votación de todos los impedimentos anteriormente votados. Luna apoyado por senadores del Centro Democrático justificaban que, si los impedimentos pasados se votaron negativamente por qué este sí. Al final se puso en consideración de la plenaria reabrir la votación de Motoa y no el total de impedimentos votados, algo que habría retrasado aún más el debate de la reforma. Esta vez se negó el impedimento. Hay que decir que los votos que faltaron para que el impedimento de Motoa fuera negado en la primera votación eran los de miembros del Centro Democrático y de Cambio Radical, partidos que lideran la operación tortuga con el rompimiento del quorum. No esperaban que algún impedimento fuera negado. El tercer hecho que no solo retrasó el debate el miércoles, sino que también hace que la votación se retrase, al menos, una sesión más fue la proposición una sesión informal, más no una audiencia pública, para escuchar a expertos y representantes de los fondos de pensiones. La plenaria aprobó la proposición y ahí se levantó la sesión hasta semana santa. Sin embargo, luego de la presión de varios congresistas Iván Name, presidente del Senado, citó sesión para el martes de semana santa. Por otro lado, el panorama de la Reforma a la Salud es más preocupante para el Gobierno, pues se logró afianzar el bloque de 8 congresistas que firmaron la ponencia de archivo. Este bloque surge luego de que Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres y Berenice Bedoya, de ASI se sumarán a la ponencia negativa de Nadia Blel del Partido Conservador. Luego Bedoya logró llevar al senador del Partido Liberal, Miguel Ángel Pinto. Norma Hurtado, de La U, última en firmar, terminó allí gracias al trabajo de las senadoras de ASI y Colombia Justa Libres. Ya afianzado es bloque, la propuesta de Constituyente sumado a hechos denunciados por senadores como Norma Hurtado y Miguel Ángel Pinto deja la Reforma a la Salud virtualmente hundida. Sobre Reforma Laboral, aún no ha superado su primer debate en Comisión Séptima de Cámara. Si bien en Cámara hay un ambiente más favorable para el Gobierno, en caso de aprobarse allí deberá pasar a Senado, donde, como pasaría con las otras dos reformas sociales, podría caerse. Reacomodo en el mapa político Por un lado, la propuesta de Constituyente revivió a un político, que no deja de ser hábil, como Germán Vargas Lleras. El exvicepresidente se subió los primeros días después de la propuesta al bus de la Constituyente anticipando una candidatura presidencial para el 2026 y así tratar de capitalizar la mayor cantidad de votos posibles. Votos que en el 2018 se fueron para la campaña presidencial de Iván Duque gracias al clan Char. Luego de varios días Vargas Lleras se bajó del bus. Por otro lado, la propuesta logró mostrar, de nuevo, las fracturas dentro del Pacto Histórico. Mientras algunos congresistas salieron a defenderla como Alberto Benavides, del Polo Democrático, otras figuras como María José Pizarro se alejaron de la propuesta. Adicional a esto hay congresistas del Pacto Histórico que están empezando a ser críticos del Gobierno ante la opinión pública. Caso como el de la presidenta de MAIS, Martha Peralta, quien es presidenta de la Comisión Séptima de Senado y ponente de la Reforma Pensional. La gran conclusión que deja la propuesta de Constituyente es que, si bien puede no materializarse, Gustavo Petro con esta propuesta enterró alguna posibilidad de retomar el Acuerdo Nacional, el Frente Amplio, del que a inicios de periodo presidencial hablaban figuras como Roy Barreras o Alfonso Prada. Con ello sacrifica parte de la gobernabilidad que le quedaba, especialmente en Senado. En Cámara el ambiente aun no es tan adverso como en Senado, por ejemplo, parece haber ambiente de debate para Reforma a la Educación. De igual manera los dos años que vendrán antes de acabar su periodo parece que Petro no tomará otro camino que continuar con la radicalización democrática. Esto es llamar a las calles, posiblemente desgastando cada vez más a sus bases sociales, cerrando también las puertas de su gobernabilidad en el Congreso.

  • Parapolítica: La historia del mayor asalto a la democracia colombiana

    Por: Redacción Pares. Se cumplen 20 años de la investigación que partió en dos la política colombiana, Parapolítica, la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Con ayuda del gobierno sueco, la Corporación Nuevo Arco Iris pudo descubrir la intención de los paramilitares de infiltrar el Congreso de la República. ¿Cómo lo hicieron? A punta de votos. Desde zonas donde ejercían una alta influencia con su presencia y poder, los paras obligaron a la población a votar por el candidato que más les convenían. El que estuviera alineado con sus posturas. Por eso, una esteticista de Tierralta, Córdoba, sin mayor trayectoria política como Eleonora Pineda sacó 30 mil votos, caso parecido sucedió con candidatos en zonas como el Bajo Cauca. En las elecciones al Congreso del 2002 se dio el fenómeno. Ese año León Valencia, acompañado de los investigadores Laura Bonilla, Claudia López y Mauricio Romero arrancaron una investigación que fue convertida en libro en el año 2004. El presidente Uribe tenía altos índices de popularidad, como nunca se había visto en la historia moderna del país. La investigación horadó su imagen. Fue un golpe duro a su gobierno e incluso a su familia ya que, como se comprobó, Mario Uribe, su primo, también recibió apoyo de los paras. Por estos hechos fue condenado. No fue el único. Entre los años 2006 y 2013 fueron condenados 60 congresistas por este delito. La valentía de magistrados como Iván Velásquez, que incluso le pidieron a Nuevo Arco Iris los documentos que se tenían para iniciar una investigación formal de la Corte Suprema, fue vital para desbaratar el entramado. Los Paras querían legitimidad desde el Congreso, cambiar la Constitución, obtener impunidad y quedarse con toda la tierra y el poder que habían cosechado a punta de horror. El uribismo no se quedó de brazos cruzados. Desde su columna en El Tiempo el entonces todopoderoso José Obdulio Gaviria, ideólogo supremo del uribismo, se dedicó a destrozar el prestigio de Nuevo Arco Iris y se ensañó contra Claudia López a quien calificó de Torquemada. El capítulo de López estaba centrado en la influencia de los paras en Antioquia y Gaviria no pudo disimular el dolor que le daba el callo pisado. Incluso decidió hacer un libro con intelectuales a fines al uribismo que resultó siendo la contrarréplica del libro de la Parapolítica. Hoy en día sólo los memoriosos como Funes pueden recordar esta publicación. Igual Gaviria, como sus huestes, hicieron daño a los investigadores. En esa época no existían redes sociales pero algunos medios se prestaron de altoparlantes de las injurias, las calumnias de las que Gaviria, en su mejor época, era capaz de idear, no siempre sin gracia y hasta genio. La vida de los investigadores a cargo del libro de la Parapolítica cambiaría para siempre. León Valencia y Laura Bonilla salieron exiliados debido a las amenazas, al igual que Mauricio Romero. La aguerrida Claudia López se transformó en una política de éxito que incluso llegó a ser alcaldesa de Bogotá. Veinte años después el uribismo está lejos de tener el poder que alguna vez ostentó. El presidente es alguien que está en sus antípodas. Como senador Gustavo Petro fue de los pocos que no se arrodilló ante el poder que ostentó Mancuso, Ramón Isaza y Ernesto Baez en la fría tarde en la que entraron al Congreso. Fue el primer congresista en usar la palabra Parapolítica en un debate, pero el término fue acunado por Valencia y sus investigadores en el libro que publicó Intermedio en el año 2004. Mucha agua ha pasado debajo del puente en 20 años. Por eso Planeta ha decidido publicar un libro que es, a la vez, una mirada de lo que dejó esta investigación rigurosa. León Valencia, Claudia López, Mauricio Romero, Laura Bonilla, recuerdan lo duro que fue ir en contra de la corriente en esos años y, a la vez, muestran como la investigación cambió el tablero político. Ariel Ávila y Antonio Sanguino, se explayan sobre el fenómeno y, además, se hace un trabajo periodístico haciendo un paneo de quienes eran y cómo están ahora los protagonistas del escándalo. El libro, que viene con el sello Planeta, se lanzará en la próxima feria del libro de Bogotá.

  • Todo empezó mal: el día que el gobierno no pudo sentarse a negociar con el EMC en el Catatumbo

    Por: Redacción Pares Fue el 8 de octubre del 2023. Una vez más, en Tibú, la población salió masivamente al gobierno para pedirle por el silencio de los fusiles. El Catatumbo lleva, por lo menos, treinta años siendo martirizada por los grupos armados. Su riqueza, reflejada en el petróleo, en los cultivos de coca, y en el contrabando, ya que es un corredor de inmejorable posición geográfica por su cercanía con Venezuela, la convirtió en el plato que los grupos armados han querido disputarse. En 1999 el Bloque Fronteras Apareció con su sangriento rigor a quedarse con la zona. Lo hizo a través de golpes tan demoledores como el que significó la masacre de La Gabarra o la del Tarra. Ni la fallida desmovilización de los paramilitares en la época de la Seguridad Democrática, ni la paz que consiguió Santos con las FARC en el 2016, frenaron la guerra eterna que se vive en el Catatumbo. La promesa de una paz total, hecha en campaña por Gustavo Petro, revivió la esperanza de los catatumberos. El realizador Sergio Urrego y el investigador Daniel Parra, de la Fundación Paz y Reconciliación, estuvieron durante la fallida instalación de la mesa de negociación entre el EMC, que comanda acciones en ese lugar del país, y el gobierno nacional. Todavía, por esta fecha, el Comisionado de Paz era Danilo Rueda. Fue tan tensa la situación que RTVC tuvo que cortar la transmisión. La mesa de negociación, en donde se garantizaría un cese al fuego con ese grupo armado, tuvo que ser aplazada porque no se pusieron de acuerdo. Las imágenes no pueden ser más valiosas y, cuando recién se acaba de romper el cese al fuego con el EMC, este video tiene una cualidad premonitorio. Las cosas, desde el principio, no estaban bien. Faltó organización y así se revela en este documental.

  • ¿Quién mató a Lourdes Maldonado, la periodista que le suplicó por su vida a López Obrador?

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: BBC El 26 de marzo del 2019 la periodista Lourdes Maldonado llegó a Ciudad de México. Su intención era hablar con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Ante cientos de cámara de televisión le dijo, con la voz firme y también honda: -Temo por mi vida Lourdes se había enfrascado, a sus 68 años, en una pelea con alguien poderoso. Se trataba de Jaime Bonilla, en ese entonces era el senador ficha del partido del presidente, MORENA, para ser gobernador de Baja California. Además, era el dueño de la televisora para la que ella trabajaba. Maldonado dejó claro, ante millones de mexicanos, que hacía responsable de lo que le pasara al empresario. “Con él poco se puede hacer” dijo la periodista ante un presidente que parecía muy serio, muy adusto y que inmediatamente designó su caso a uno de sus asesores más cercanos, Jesús Ramírez, para que la protegiera. La periodista fue clara a la hora de referirse a Bonilla y el vínculo que lo unía con AMLO: "Lo hago porque se trata de su senador con licencia, de su súper coordinador de delegaciones y su candidato, su próximo candidato a la gubernatura de Baja California, el licenciado Jaime Bonilla, por eso estoy aquí, pidiendo su apoyo". Lourdes Maldonado regresó tranquila a Tiuana. Pero no tenía por qué estarlo. Al cabo de unas semanas las amenazas regresaron. Lourdes tenía una amplia trayectoria en la televisión mexicana. Empezó a comienzos de los noventa de la mano de uno de los más conocidos -y también resistidos- periodistas de ese país, Jacobo Zabludovsky. En el 2012 había entrado a trabajar para Primer Sistema de Noticias, propiedad de Bonilla. Pero desde el 2013 arrancó un pleito laboral contra él. Maldonado la describen sus compañeros como aguerrida, frentera, incómoda y directa. Alguien que no hacía concesiones. De las amenazas telefónicas se pasó a los hechos físicos. Un balazo rompió el vidrio trasero de su auto. Inmediatamente pidió acogerse al Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas, que, además, tenía que contar con la aprobación del gobernador de Baja California que ya era Jaime Bonilla, la persona con la que sostenía la querella judicial. Lo que le dieron para protegerse fue ridículo: un botón de pánico, recorridos policiales en la noche rodeando su casa, y el acompañamiento, ocasional, de una patrulla. Para ella no habían camionetas blindadas ni esquemas. La promesa que le hizo López Obrador en el 2019 quedaba cada vez más difusa. Y poco a poco sentía que se cerraba el cerco contra ella. En el 2021, según Reporteros sin fronteras, asesinaron en México a siete periodistas lo que lo convertía en “el país más mortífero del mundo” para hacer este trabajo. Y el 2022 comenzó fatal.  El 10 de enero del 2022 asesinaron a puñaladas en Veracruz a José Luis Gamboa Arenas, director del medio digital Inforegio, donde daba difusión a problemas de inseguridad y política. Tomarse el trabajo con la seriedad y honestidad que se necesitan en un país como México fue su único delito. En Baja California, en Tiuana, muy cerca de su casa, en la calle 5 de mayo de la colonia Camino Verde, mataron a tiros a Margarito Martínez. Un fotógrafo que trabajaba para el Semanario Zeta y otros medios de alcance internacional como la BBC. Cubría la crónica roja o como dicen en México, las noticias policiales. Lourdes quedó impresionada y lo interpretó como una señal inequívoca de que su vida corría peligro. Y entonces ocurrió lo peor. El domingo 24 de enero, a las 6 y 20 de la tarde, dos sicarios que se bajaron de un taxi dispararon contra ella mientras estaba adentro de su auto, en la Colonia Santa Fé, muy cerca de su casa, justo en el lugar donde ella había dicho, se sentía más vulnerable. Quedaba claro que los sistemas de protección no servían para nada. Dos años después, aparte de la captura de los presuntos autores materiales, no se sabe nada sobre el móvil y que nivel de culpabilidad podría tener Jaime Bonilla, quien sin dificultades judiciales terminó su periodo de gobernador. La impunidad es la nueva afrenta que sobrelleva la memoria de Lourdes Maldonado. Con regularidad, en Tijuana, cada tanto, salen mantas con la leyenda “Jaime Bonilla, asesino de Lourdes Maldonado” pero la justicia y López Obrador siguen inmutables, como si no supieran de qué estuvieran hablando.

  • ¿La ley minera será una realidad?

    Por: Isabela Puyana Foto tomada de: El País En el foro ‘el futuro de la minería en Colombia’ en el que participó la viceministra de Minas, Johana Rocha Gómez, entrevistada, uno de los temas cruciales fue la Ley de Minas. Federico Gómez Lara hizo una entrevista en la que cuestionó si esta propuesta que ha sido cuestionada por varios sectores podría ser o no una realidad en medio de un escenario político resistente: “Estamos hoy evidenciando un trancón legislativo grande con unas reformas muy de fondo. Una reforma pensional, una reforma de la salud, una reforma laboral. Todas bastante accidentadas en el Congreso y hoy tenemos al señor Presidente hablando de la posibilidad de una Constituyente. ¿Qué pasa si los sectores políticos no le caminan a esta Ley de Minas?” le preguntó el entrevistador a la Viceministra. Gómez Lara, le mencionó si tenían contemplado algún plan de contingencia u otra vía para conseguir las propuestas de transición que propone hoy el Ministerio de Minas. La viceministra le respondió que como Ejecutivo tienen el deber de reglamentar los instrumentos legislativos que a la fecha existen: “Nosotros debemos continuar por la senda de la reglamentación de aquellos instrumentos que efectivamente puedan ser materializados en nuestro ordenamiento jurídico a través de la reglamentación”. Insistió en que es necesario dar el debate en “la casa democrática”, pues es un trabajo que asegura tiene la suficiente fortaleza para sustentar después de una dedicación y estudio de más de 16 meses. “El corazón de las modificaciones que requiere el sector minero realmente está y debe ser desatado en sede legislativa. De manera que por eso nosotros hemos dispuesto, por un lado, no solo un proceso preliminar muy participativo y plural y también un escenario de diálogos ciudadanos sobre los borradores que hemos construido”. Según la Viceministra se abrieron espacios digitales y presenciales para recibir recomendaciones de representantes de todos los sectores involucrados. Además, a sujetos étnicos como centro de la discusión para la planificación de un modelo de minería inclusiva y artesanal, diferenciada y de pequeña escala que, aseguran gracias a esto, haber logrado un sistema de contratación mucho más eficaz inspirado en el sector hidrocarburífero. Complementando a la respuesta dada a Gomez Lara “ las condiciones de modificación están en el Congreso, entonces, nosotros hemos insistido en que aún cuando en esta instancia haya un retraso, estas discusiones, que son de cara a la ciudadanía para saldar deudas históricas que tenemos en el país, especialmente en nuestros territorios deben darse en el Congreso con miras de una minería sustentable”. La Viceministra comentó que las propuestas contenidas en el artículo pueden ser consideradas para algunos actores como novedosas e incluso, inéditas. Sin embargo, aseguró que en el mundo ya se están dando estas discusiones. ¿Cuáles han sido las propuestas más polémicas? Dar incentivos a la pequeña minería En materia de títulos, en el país hay en la actualidad más de 7200 títulos ocupan entre el 2 y el 3% del territorio nacional, pero esos títulos tienen una alta concentración en el sector de la gran y mediana minería. Cerca de 2 millones de hectáreas le pertenecen a la gran y mediana minería , así que son esos dos sectores los que están ocupando el principal espacio en el país en materia de titulación. “Cuando pensamos en la pequeña minería, el país tiene aproximadamente 3.700 títulos asignados a la fecha, pero las áreas sobre las que se extienden este importante número de títulos tan solo ascienden a 120 hectáreas. El principal porcentaje territorial en este momento está concentrado en la gran minería y en la mediana minería y eso nos lleva a pensar que esa pequeña minería también necesita un incentivo en términos de espacio”.  Asegura la viceministra ¿Es esta la sustitución de la minería en Colombia? El Gobierno trabaja en diferentes minerales estratégicos como el níquel, manganeso y cobalto. Aseguró Johana Rocha. También destacó que la alta informalidad en la minería está impidiendo el ingreso de recursos al erario. “Nosotros no estamos promoviendo una sustitución de la minería en Colombia, estamos proponiendo una ordenación de la planificación de los estándares de la minería. A la minería en Colombia la estamos ordenando con estándares incluso de derechos”, dijo la viceministra.

  • El norte del Cauca, uno de los lugares de Colombia donde la guerra no da tregua

    Por:Línea de Paz, Posconflicto y Derechos Humanos Foto tomada de: Razón Pública Una de las zonas donde se encuentra la mayor concentración de miembros del Estado Mayor Central, liderados por alias Iván Mordisco, es el departamento del Cauca. Este conflicto inició en la parte norte con una disputa contra el ELN, donde los frentes Dagoberto Ramos y Jaime Martínez lograron tomar el control de los municipios Miranda, Corinto, Caloto y Toribio. Iniciando el año se denunció por parte de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca que el 2024 iniciaba con violaciones de Derechos Humanos. Particularmente se refieren al caso de enfrentamiento armado en el territorio de Toribío que comprometió a las comunidades de Potrerito, Belén, Loma Linda, Vichiquí y Pueblo Viejo, quienes terminaron en el fuego cruzado. Para este momento se denunciaba una fuerte presencia de miembros del Frente Dagoberto Ramos a través del allanamiento de casas de comuneros de la Vereda Loma Linda. (ACIN,10 de enero, 2024). Para el mes de febrero se registraron combates en el territorio indígena de Pueblo Nuevo, particularmente en el sector conocido como “Casezin”, municipio de Buenos Aires. Los combates fueron librados entre el Ejército Nacional y el Frente Jaime Martínez. Estos actos dejan una comunera herida, además de tres hombres del Frente Jaime Martínez y un soldado. Debido a tales confrontaciones, terminaron confinadas alrededor de 30 familias con niños, jóvenes y adultos (ACIN, 15 de febrero, 2024). Un día después fue asesinado el joven comunero Brayan Andrés Tenorio Achicué de 15 años de edad, mientras se dirigía desde la verdad San Julián al casco urbano del municipio de Toribio. El joven recibió un impacto con arma de fuego y fue dejado a un costado de la vía (ACIN, 16 de febrero, 2024). Brayan Andrés Tenorio Achicué, era sobrino de Raúl Tenorio Mestizo, quien el grupo armado Frente Dagoberto Ramos del EMC le arrebató la vida el día 27 de enero de 2024 a las afueras del casco urbano de Corinto, después de tenerlo 17 días en cautiverio. Frente a este caso, la guardia indígena recogió la información y evidencias para iniciar investigaciones y determinar responsables. En este punto la ACIN menciona que existe una campaña de estigmatización con relación a los territorios del Norte del Cauca e identifican lo que denominan “un nuevo momento de avance del plan de muerte” por parte de los grupos armados en la región (ACIN, 16 de febrero, 2024). Pese a que no hace parte del departamento del Cauca, es relevante mencionar la alerta temprana de inminencia para el municipio de Jamundí, presentada a finales del mes de febrero por la Defensoría del Pueblo que advierte un riesgo determinado por el reciente endurecimiento de los mecanismos de control territorial y social por parte de las comisiones del Frente Jaime Martínez del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, adscritas al Estado Mayor Central. (Defensoría del Pueblo, 2024). El Estado Mayor Central ejerce un control total sobre Jamundí, introduciendo mecanismos de control como la carnetización revisando la pertenencia a Juntas de Acción Comunal, y así identificar personas infiltradas y controlar el movimiento de la población. Han impuesto estrictas medidas de movilización, como prohibir el tránsito entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, exigir transitar sin casco en motos y con ventanas abajo en los autos. También se establecieron límites de velocidad y castigos, como trabajos forzados por no cumplir las reglas. Los trabajos forzados se realizan en la construcción de una carretera hacia El Naya, ya en un 90% de avance, destinada al transporte de drogas. Aunque las autoridades conocen estas reglas, no intervienen, permitiendo que las disidencias impongan su propia ley (CAMBIO, 2024c). El día 16 de marzo se presenta el boletín de derechos humanos del Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos Çxhab Wala Kiwe sobre los graves hechos acontecidos en el municipio de Toribío. La descripción menciona que, alrededor del mediodía del 16 de marzo de 2024 se conoció que en una de las vías del resguardo de Toribío fue secuestrado un estudiante de la Institución Educativa Sesteadero, habitante de la vereda La Palma. Al enterarse de la situación, la guardia indígena y las autoridades del territorio proceden a dar con el paradero del estudiante a través de puntos de control territorial. Sobre la entrada a la vereda La Bodega interceptaron una camioneta en la que se transportaban varios miembros del Frente Dagoberto Ramos del ECM (ACIN, 16 de marzo, 2024). La comunidad procede a rodear a los hombres armados exigiendo explicaciones con relación al secuestro y la liberación inmediata del estudiante. De la camioneta desciende el comandante alias “Zapata”, segundo al mando del Frente y amenaza a la comunidad expresando que serán atacados como ocurrió en la masacre de La Luz en 2019, donde fueron asesinados cuatro guardias y la autoridad Cristina Bautista. La comunidad retiene al comandante “Zapata” y otro hombre armado conocido como “Maicol” con la intención de trasladarlos al parque del pueblo de Toribío donde establecería una asamblea para denunciar las desarmonías de las que son responsables (ACIN, 16 de marzo, 2024). Mientras la comisión se trasladaba hacia el parque de Toribío, llegó a la vereda La Bodega el comandante Florentino Bocoyue, conocido como “Amazonas” junto con varios hombres armados que se transportaban en una camioneta, atravesando el punto de control y disparando indiscriminadamente a la comunidad reunida en el sitio. En ese momento fueron heridos Carmelina Yuve Paví de 52 años, Rodrigo Ul Miscué de 34 años y Edgar Tumiñá. Pese a que el estudiante fue rescatado, el ataque armado indiscriminado se mantuvo durante varios minutos y los hombres capturados se fugaron con el comandante “Amazonas” (ACIN, 16 de marzo, 2024). Debido a la herida de gravedad, la mayora Carmelina Yulé Paví muere el domingo 17 de marzo de 2024 (El Colombiano, 2024). Con base en lo ocurrido en Toribío, el Ministro de Defensa Iván Velásquez y las Fuerzas Militares, se reunieron para presentar un informe al presidente Petro. Como consecuencia de la situación de orden público y por medio del decreto 0385 de 2024 “se suspende en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca el Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional con impacto Territorial (CFBTNT) con el Estado Mayor Central de las FARC-EP” (Presidencia de la Colombia, 2024). Este inicio el 20 de marzo a partir de las 00:00, ambas partes tienen 3 días parta replegarse, el documento denota que, debido a los constantes incumplimientos por parte del grupo armado, se toma la decisión de suspender el cese. El día 17 de marzo de 2024 la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN Çxhab Wala Kiwe declara asamblea permanente pro le defensa de la vida, el gobierno y la justicia. Las comunidades del Norte del Cauca, sus autoridades y Kwe Kwe Thu’Thenas de Çxhab Wala Kiwe reafirman la asamblea permanente en sus 22 territorios con razón a los hechos acontecidos el 16 de marzo. Frente a esto, menciona que un día antes las comunidades del Pueblo Nasa junto a la Minga del Suroccidente daban a conocer al gobierno nacional la necesidad de profundizar la participación de la sociedad en las mesas de diálogo con los grupos armados y el establecimiento de una agenda de trabajo conjunto. “El gobierno nacional no puede desconocer nuestro compromiso con la paz, así como tampoco pueden desconocer que nos siguen asesinando por defender el territorio y la vida, ni los ceses al fuego, ni los diálogos son un cheque en blanco para que las disidencias sigan con su plan de muerte contra el pueblo Nasa” (ACIN, 17 de marzo, 2024). Adicionalmente realizan un llamado a las comunidades del Norte del Cauca, de los 22 territorios y sus autoridades a hacer respetar su derecho a la autonomía y la autodeterminación, convoca a todos los pueblos y sectores populares del país que “luchan por una vida digna” a que no les dejen solos en la crisis humanitaria que se vive en el momento. Finalmente, instan a organismos multilaterales, nacionales y entidades que tienen como misión la defensa de los DD. HH a rodear los esfuerzos por defender la vida y el territorio (ACIN, 17 de marzo, 2024). El día 18 de marzo de 2024 se registra un nuevo ataque armado contra las comunidades indígenas del municipio de Toribío. Los hechos se registraron en el sector de La Despensa, donde las disidencias de las FARC dispararon contra la caravana fúnebre que transportaba el cuerpo de la líder indígena Carmelina Yule (Caracol, 2024). Por su parte, el Resguardo Indígena de Huellas Caloto rechaza enérgicamente la creciente violencia contra las comunidades de Toribio por parte del grupo armado Dagoberto Ramos. Denunciando el aumento de hechos de reclutamiento de menores y los ataques a civiles, autoridades y líderes comunitarios. Y hace un llamado a las autoridades a investigar y sancionar estos actos, y a la comunidad internacional a apoyar a estas comunidades. (CRIC, 2024). Finalmente, el día 19 de marzo de 2024, en la vereda Alto de la Cruz en el resguardo de Tacueyó se halló un artefacto explosivo ubicado en la parte trasera de un vehículo de protección asignado al Kiwe Thegnas (guardia indígena) Alver Cayapú Campo, que estaba estacionado frente a su domicilio. Su familia y las familias de casa aledañas fueron evacuadas con urgencia. Esta agresión ocurre en medio de la emergencia humanitaria y territorial que vive el municipio de Toribío y los territorios indígenas del Cauca. En este Boletín se responsabiliza al Frente Dagoberto Ramos por estas acciones (ACIN, 19 de marzo, 2024). Finalmente, esta radiografía en la cual se evidencia un recrudecimiento del accionar del EMC da muestra en primer lugar, de las múltiples victimizaciones que se encuentran viviendo especialmente, comunidades indígenas. Es contradictorio, que, en el marco de una mesa de negociación, los grupos armados sigan perpetuando acciones en contra de las poblaciones. Así es importante hacer un llamado al Gobierno Nacional para que empleen mecanismos de protección a estas comunidades, que han venido denunciando estos hechos, pero que, además, se encuentran interesadas en participar en los diálogos regionales precisamente para discutir el impacto humanitario, de las negociaciones. De igual forma, el EMC debe unificar y definir su posición frente a las negociaciones, pues no puede haber estructuras que actúen indiscriminadamente sin acoger compromisos ni voluntades para la negociación. Referencias ACIN. (10 de enero, 2024). El 2024 abre con violaciones a derechos humanos en el Norte del Cauca. Çxhab Wala Kiwe. https://nasaacin.org/el-2024-abre-con-violaciones-de-derechos-humanos-en-el-norte-del-cauca/ ACIN. (15 de febrero, 2024). Fuertes combates en el territorio indígena de Pueblo Nuevo. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- Çxhab Wala Kiwe. https://nasaacin.org/fuertes-combates-en-el-territorio-indigena-de-pueblo-nuevo-ceral/ ACIN. (15 de marzo, 2024). Boletín de Derechos Humanos – Ataque armado contra la comunidad de Toribío. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- Çxhab Wala Kiwe.  https://nasaacin.org/boletin-dd-hh-ataque-armado-contra-la-comunidad-de-toribio/ ACIN. (16 de febrero, 2024). Asesinan a joven comunero en Toribío. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- Çxhab Wala Kiwe. https://nasaacin.org/asesinan-a-joven-comunero-en-toribio/ ACIN. (17 de marzo, 2024). Por la defensa de la vida, el gobierno y la justicia propia reafirmamos la asamblea permanente. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- Çxhab Wala Kiwe. https://nasaacin.org/por-la-defensa-de-la-vida-el-gobierno-y-la-justicia-propia-reafirmamos-la-asamblea-permanente/ ACIN. (19 de marzo, 2024). Frente Dagoberto Ramos instala artefacto explosivo en vehículo. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- Çxhab Wala Kiwe. https://nasaacin.org/boletin-dd-hh-frente-dagoberto-ramos-instala-artefacto-explosivo-en-vehiculo/ CAMBIO. (17 de marzo, 2024a). Levantan el cese al fuego en varios departamentos por incumplimientos de las disidencias de las Farc. Redacción CAMBIO. https://cambiocolombia .com/conflicto-armadoen-colombia/petro-firma-decreto-levantar-cese-fuego CAMBIO. (18 de marzo, 2024b). El poder de las disidencias en las zonas donde se levantó el cese al fuego. CAMBIO. CRIC. (18 de marzo, 2024). Resguardo Indígena de Huellas Caloto, rechaza el agudizamiento de la violencia en contra de las comunidades del vecino territorio de Toribio. CRIC. https://www.cric-colombia.org/portal/39396-2/ El colombiano. (18 de marzo, 2024). Disidencias de las Farc dispararon contra caravana fúnebre de la lideresa indígena que asesinaron en el Cauca. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/disidencias-de-las-farc-dispararon-contra-caravana-funebre-de-la-lideresa-indigena-que-asesinaron-en-cauca-PC24043914 Presidencia de Colombia. (17 de marzo, 2024). Decreto 0385 de 2024. República de Colombia. https://images.canal1.com.co/wp-content/uploads/2024/03/17153 734/DECRETO-0385-DE-17-DE-MARZO-DE-2024.pdf Defensoría del Pueblo. (2014). Alerta Temprana de Inminencia 005-24. Delegada para Prevención del Riesgo y Alertas Tempranas. https://alertastempr anas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91903 CAMBIO. (17 de marzo, 2024c). Jamundí: el municipio donde las disidencias son la ley. CAMBIO. https://cambiocolombia.com/conflicto-armado-en-colombia/disidencias-jamundi-guerrilla-valle

  • El proceso de paz con las FARC: el gran fracaso de Andrés Pastrana

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: El Espectador En los últimos días ha circulado un informe, ampliamente difundido en medios, en donde se afirma que el ELN ha aprovechado el proceso de paz con el gobierno para fortalecerse. La autenticidad de ese informe aún no se ha comprobado. Uno de los más fervientes opositores a cualquier proceso de paz que se lleve en el país es Andrés Pastrana. Así fue cuando Juan Manuel Santos decidió dialogar con las FARC, y su postura se ha endurecido aún más con el intento de paz total que está llevando Petro. Sin embargo él intentó la paz con las FARC, cediendo como ningún presidente lo ha hecho en la historia de este país ante las exigencias de un grupo armado. Pero la memoria es frágil. En 1998 las FARC tenía acorralado al Estado Colombiano. Golpes tremendos como la toma de Mitú, en donde 1.500 guerrilleros asesinaron a 16 policías y secuestraron a otros sesenta y nueve. Nunca antes las FARC se habían atrevido con tal contundencia a sitiar la capital de un departamento. Dos años atrás habían dado con contundencia otro golpe, esta vez fue en la base militar de Las Delicias, en Puerto Leguizamo Putumayo, dejando el saldo aterrador de 27 militares muertos en combate y sesenta secuestrados. El escándalo del Proceso 8000, en donde se comprobó que la campaña con la que Ernesto Samper había llegado a la presidencia en 1994 fue permeada por dineros del Cartel de Cali, desertificó a Colombia y, además, al presidente Ernesto Samper le quitaron la visa. Para recuperar la confianza de Estados Unidos, una vez fue elegido presidente, Andrés Pastrana viaja a Washington, se reúne con Bill Clinton y, de regreso a Colombia, sin ni siquiera preguntarle a los colombianos qué podrían pensar de un proceso de paz con las FARC, va hasta el campamento de Manuel Marulanda Vélez, se toma una foto con él y anuncia una negociación. Ya habían existido acercamientos previos en 1997 cuando hubo una reunión con Luis Carlos Villegas y Marcos Calarcá en México que pudo despejar el terreno a la hora de que el gobierno decidiera tender lazos. Este afán de Pastrana de quedar bien con los Estados Unidos fue el primer gran error que tuvo la negociación. En un artículo titulado De Washington al Caguán, ¿Por qué fallaron las cosas? El politólogo Hernando Gómez lo explica de manera insuperable: Andrés no tenía idea (y nunca tuvo idea) de las reformas susceptibles de negociación, así que Marulanda le pidió lo que podía pedir un viejo campesino desplazado: un pedazo de tierra donde el Ejército no los molestara. Las exigencias de las FARC fueron, si se compara con lo que tuvo que ceder Juan Manuel Santos ante esta guerrilla o el propio presidente Petro con el ELN y disidencias, desmesuradas. Las FARC pidieron una zona de 42.000 kilómetros cuadrados que abarcaba los municipios de Mesetas, La Uribe, La Macarena, Villahermosa y San Vicente del Caguán en donde ellos prácticamente crearon una república independiente. Si hoy escandaliza el poder que tiene Iván Mordisco en la zona de Argelia, Cauca, esto, que podría corresponder perfectamente a tres pequeños países europeos, era la prueba de que la guerrilla estaba ganando la batalla. Jamás hubo cese al fuego, los combates seguían con su natural encarnice y en la única parte del país en donde los fusiles callaron fue en la propia zona de despeje. El entonces presidente, sin consultárselo ni siquiera a su propio ministro de Defensa, ordenó que se fuera la fuerza pública de esos municipios. Esto genero un tira y afloje que a la postre resultó insoportable para su gobernabilidad en los más de tres años que duró la zona de distención. Pastrana, tan crítico a la hora de hablar de la impunidad que les dio Santos a los comandantes de las FARC, ordenó la suspensión inmediata de las órdenes de captura de los negociadores de la guerrilla, Raúl Reyes, Joaquín Gómez y Fabían Ramírez. El propio Hernando Gómez Buendía habla de los cuatro errores que cometió Pastrana a la hora de negociar con las FARC: Primero, entregar 42 mil hectáreas sin imponer ninguna restricción ni condición. Segundo, no haber pedido ni acordado el minimo minimorum de cualquier negociación: reglas de juego y árbitros que aseguren el avance. Tercero, negociar como gobierno y no como país: no hubo acuerdo político ni de Estado sobre la zona de distensión, menos aún sobre la agenda o sobre las reformas. Y cuarto, no haber “sincerado” el punto decisivo de la agenda: la droga y el papel de Estados Unidos en el proceso. Todo arrancó mal. La instalación de la mesa de negociación se hizo el 7 de enero de 1999. Pastrana fue con sus principales ministros. Había mucha expectativa en el país. Los principales noticieros se trasladaron a la zona. Incluso el show previo a la instalación de la mesa estuvo a cargo de la entonces joven cantante Marbelle, quien en ese momento era la esposa del jefe de seguridad del presidente Royne Chávez. Pero los ojos del país vieron como Pastrana sufría el desplante de Manuel Marulanda Vélez quien no asistió al evento por afirmar que habían francotiradores esperando para asesinarlo. El proceso de paz arrancaba con una silla vacía. Los desmanes de las FARC ocurrían ante la mirada impávida y acaso ingenua de Pastrana. El asesinato de tres indigenistas norteamericanos de 3 indigenistas norteamericanos en marzo de 1999, el ataque a 13 municipios de Colombia ese año, en donde las FARC querían mostrarse fuertes, la creación, en el año 2000, de leyes especiales para San Vicente del Caguan, como si la zona de distención fuera un país independiente, anunciadas por Iván Márquez, el secuestro del congresista Oscar Tulio Lizcano, además del de un avión de Satena, el asesinato de Diego Turbay Cote en un retén de las FARC, el secuestro del ex gobernador del Meta Alan Jara, el asesinato de la ministra de cultura Consuelo Araujo, el crecimiento de los cultivos de coca y laboratorios, el reclutamiento de niños ¿Cuántos atropellos tenía que aguantar Andrés Pastrana para quitarle la mano a la guerrilla? Solo el 20 de febrero del 2002 Andrés Pastrana decidió dar por terminada la zona de distención después del secuestro del avión de Aires en donde se llevaron al entonces senador Jorge Eduardo Gechem. La inexperiencia de Pastrana, su afán por quedar bien con Estados Unidos, por conseguir la paz a como diera lugar, provocaron el contragolpe durísimo de los paramilitares entre 1999 y 2002, justo los años en los que existió la zona de distención y la llegada al poder de un político de línea dura como Álvaro Uribe. El mismo Pastrana, tan implacable a la hora de hablar de la Paz Total y los acuerdos de Juan Manuel Santos con las FARC, fue el que encadenó una serie de humillaciones por parte de esta guerrilla durante los cuatro años que duró su presidencia. Eso se lo terminará cobrando la historia.

  • La descentralización es una ficción

    Por: Susana Vesga Foto tomada de: Caracol Radio El puerto de Buenaventura mueve alrededor del 44% del comercio exterior del país y para nadie es un secreto que la ciudad está sumida en la pobreza y un sinnúmero de violencias tanto en la zona urbana como la rural. Probablemente si el distrito tuviera mayor autonomía política y financiera, abordar dichos fenómenos sería al menos de manera más expedita y tal vez más eficiente. Lo mismo se podría decir para otros casos de la periferia como en la Guajira, el Choco, Arauca, etc., donde a pesar de extraer recursos, la provisión de bienes y servicios públicos siempre se ha quedado corta. Desde la Constitución del 91 se ha avanzado en un proceso de descentralización y el gran logro ha sido que la elección de alcaldes y gobernadores sea de elección popular; sin embargo, siendo Colombia un país altamente presidencialista y aún con un poder político concentrado en unas pocas familias, aquellos alcaldes y gobernadores electos no cuentan con la esperada autonomía. Por otro lado, en promedio, el 40% de los recursos municipales proviene del Sistema General de Participaciones (SGP), en algunos casos otro tanto proviene del Sistema General de Regalías (SGR), es decir, del gobierno central, y otro poco de recursos propios, cooperación internacional, entre otros. Del SGP se destinan los recursos a educación, salud, propósito general y agua potable y saneamiento básico. En el caso del SGR se asignan recursos a proyectos de desarrollo económico, social y ambiental, inversiones en ciencia, tecnología e innovación y en proyectos para aumentar la competitividad económica. De manera tal que el margen de maniobra para ejecutar lo planeado por los gobernantes es bastante limitado. No sobra decir que el acceso a los recursos de SGR depende de la capacidad de los municipios de formulación de proyectos y, por tanto, aquellos que presenten más proyectos son los cuales adquieren más recursos. Adicionalmente en muchos casos dicho acceso está mediado por congresistas que orientan los recursos a sus propias campañas y/o beneficios. Teóricamente los objetivos de la descentralización son el federalismo fiscal y el pluralismo político. En el primer caso se habla de tres componentes: estabilidad macroeconómica, la cual le compete al nivel central; redistribución, podría ser responsabilidad tanto del nivel central como del territorial; y la asignación de los recursos que debería ser competencia del nivel territorial. En el segundo caso se espera que a partir de la descentralización se democratice el poder político y se abran espacios de participación a la ciudadanía. Es decir, la descentralización en Colombia es una ficción. Ahora bien, si no fuera una ficción, la relación de centro y periferia podría transformarse en una relación virtuosa en la que los políticos trabajen por el bienestar de la mayoría de sus regiones y los recursos provenientes de cada zona se redistribuyan como tiene que ser. En la medida que el gobierno central se encargue de mantener la inflación, el desempleo, la tasa de cambio, etc. estable, los gobernadores y alcaldes se deben encargar de adelantar las políticas públicas locales para atender las necesidades específicas de sus regiones. Es de resaltar la iniciativa que cursa actualmente en el congreso de la federalización del país. Sería una alternativa de convertir en realidad lo que hoy es una ficción y de redistribuir poder político y económico a los que no lo han tenido.

  • La larga, prolífica y truculenta historia del Clan Acosta Bendek

    Por: Laura Bonilla Fotos tomadas de: Revista Semana ¿Qué hace a un clan ser un clan? Hace un tiempo que en la fundación PARES venimos trabajando en un concepto muy usado en la opinión pública por su sonoridad, pero poco comprendido en su dimensión. La gente que pertenece a clanes no se siente parte de. De hecho, sus entornos normalizan comportamientos que a todas luces son antiéticos y frecuentemente delictivos. La política regional está llena de eso, pero también es cierto que la movilidad social en amplias regiones de país no ha sido un camino de virtudes. Por el contrario, en Colombia el camino de la formalidad y el respeto a la norma no tiene los mismos incentivos que el clientelismo y la trampa. En no pocas ocasiones la lealtad a una familia política es el único acceso a un mínimo de movilidad social. De ahí la fuerte lealtad que rodea a estos políticos y familias. Cuando un clan logra tener varias generaciones ya nadie pregunta de dónde saca su dinero o su poder. Es como si toda la vida los Char hubieran sido los Char y todo el mundo cree la versión de que un patriarca más esforzado e inteligente que el resto de la sociedad logró salir de la nada y hacerse a pulso, una tienda a la vez. Los Acosta Bendeck no son una excepción. Su historia no ha estado en el ojo de la opinión pública de la misma forma que otros clanes como los García Romero, probablemente porque en la Costa Norte son una de esas familias que combinó exitosamente economía con política, o más bien que utilizó sus vínculos políticos para construir un emporio económico. Hace tres días se dio el capítulo más reciente de esta historia que lo tiene todo: disputas familiares, clientelas, parapolítica, clanes, empresas y traiciones. La guerra entre las distintas líneas sucesorias de los Acosta Bendek han mostrado su peor cara a la opinión pública y muestra de eso es que representantes de ambas líneas han sido condenados en la disputa por la herencia, usando vínculos políticos, marrullas y sobornos. Ivonne Acosta, Carlos Jaller, Juan José Acosta Osio y Alonso Acosta Perez tienen orden de captura. Rafael Alfonso Acosta Osio fue condenado a 15 años por parapolítica. Luis Fernando Acosta Osio está vinculado al caso de corrupción de la Universidad Metropolitana de Barranquilla. En medio de todos los procesos judiciales, condenas y versiones, al menos dos de tres líneas de la saga familiar han estado metidas en varios escándalos de corrupción. Pero la relación entre política y economía tan utilizada para hacer crecer los negocios habla mucho de un clan que creció gracias a ella y que más de una vez ha usado la trampa en su carrera al éxito. Como todos los clanes políticos en Colombia, en las buenas ganan y en las malas no pierden. La responsabilidad penal la asumen los individuos, pero las ganancias las asume el clan. Aquí la historia en esta investigación especial de Laura Bonilla y al equipo de Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Pares. La historia política y la historia económica. La historia de la familia Acosta Bendek es una historia similar a muchas. Empieza en 1920, en San Remo (Italia) donde la Sociedad de Naciones asignó al Reino Unido el mandato sobre Palestina. La mayoría de la población árabe, de origen musulmán, vio con muy malos ojos las políticas de la administración británica, pero especialmente la promoción de la inmigración judía y las promesas incumplidas a distintos linajes árabes. Un enredo del que todavía vivimos las dolorosas consecuencias. En los años 20 varias casas y familias decidieron migrar, buscando en el nuevo mundo las promesas que no ocurrirían en el viejo Medio Oriente. El Caribe colombiano fue un receptor de esa migración, que terminaría perfectamente integrada, con el tiempo, a la cultura Barranquillera. Entre esos migrantes estaban Juan Acosta Bendek y Miladis Bendek. Como muchos, se asentaron primero en el departamento del Magdalena y posteriormente migraron a la capital del Atlántico, cuna comercial y también política de la región más costera. Tuvieron un desempeño económico exitoso en la primera generación, pero realmente fue la segunda la que sentó las bases para ser un clan. La pareja tuvo doce hijos, pero cuatro se destacaron en la vida pública: Alfonso, Gabriel, Eduardo y Jacobo. Cuentan en la arenosa que, al igual que muchas familias colombianas, el mayor del linaje se dedicaba al trabajo para que los mejores pudieran estudiar y garantizar la estabilidad de las generaciones posteriores. Sin embargo, en el caso de los Acosta Bendek, el secreto del éxito rápido estuvo en las conexiones políticas, a través de las cuáles se fundaron empresas, con atajos a los que la gente que no está en estos círculos no tiene acceso. Una de las características para ser un clan es la flexibilidad política e ideológica, lo que fue evidente en esta historia familiar. Los primeros acercamientos políticos ocurren con Jacobo Acosta Bendek en la década de los sesenta, con el Partido Liberal, específicamente con el sector de Carlos Lleras Restrepo. Con el nombramiento en 1969 como director de la Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica inició la carrera político-económica que llevaría a la familia a ser uno de los grupos económicos más fuertes del país, y tal vez, junto con la familia Char, los más importantes de la costa norte colombiana. Belisario Betancur lo recompensaría con la Alcaldía de Barranquilla entre 1983 y 1985. Para entonces, ya la familia había establecido dos negocios importantísimos: La Universidad Metropolitana de Barranquilla, fundada en 1973, con la participación directa de Eduardo, Gabriel, Jacobo, y de Alfonso a través de la Fundación Acosta Bendek. Esto catapultó al segundo miembro político de la familia, Gabriel Acosta Bendek quién inicia su carrera política, pero no en el Partido Liberal como su hermano Jacobo, sino en el conservatismo. En 1980 ya Gabriel se había hecho con una curul en la Asamblea Departamental, que conservaría hasta que en 1994 sería electo Representante a la Cámara por el Movimiento Nacional Conservador. Con la salida de Gabriel a la política, su hermano Eduardo Acosta Bendek ocuparía la rectoría durante 35 años consecutivos. El segundo negocio importante de la familia Acosta Bendek sería el del Hospital Metropolitano de Barranquilla, hoy prácticamente en ruinas por malos manejos, corrupción y disputas internas del clan. Pero no solamente la familia acumuló estos negocios. Alfonso Acosta tuvo Arriendos del Norte, la Corporación Colegio Inmobiliarios de Barranquilla, participó en la Asociación Nacional de Lonjas y fue miembros de la junta directiva de la Cooperativa Industrial Lechera de la Costa, Coolechera. Con un importante capital económico en los años noventa Gabriel Acosta salta al Senado inicialmente continuando en el Movimiento Nacional Conservador, y heredando su curul en la Asamblea Departamental a su sobrino Rafael Alonso Acosta Osio, hijo de Alfonso, quién debutó en el concejo apenas con la edad legal para hacerlo. Con él arrancaría la segunda generación de la política, mientras que la ley 100 de 1994 le permitió a la Fundación Hospital Universitario posicionar al clan en uno de los negocios más exitosos en Colombia, con el cual se han enriquecido muchas familias políticas: La salud. Ya con Gabriel Acosta Bendek en el congreso de la república la familia pudo constituirse como un clan político, con más de una generación en el poder y empezar a ampliar sus redes departamentales y nacionales. Con la crisis de los partidos tradicionales en los noventa, Gabriel pasó del Movimiento Nacional Conservador al Movimiento Nacional, a secas. Para las elecciones del 2002 este Movimiento, fundado en 1978 por Belisario Betancur, tuvo un segundo aire presentando una lista de candidatos al senado, que después estarían involucrados en el proceso judicial de la parapolítica. Senadores electos por el Movimiento Nacional Conservador en el año 2002. Fuente: Registraduría Nacional del Estado civil. Información de bases de datos de la Fundación PARES. En el 2006 Gabriel Acosta Bendek decidió presentarse junto con Eleonora Pineda y Luis Eduardo Vives, ambos condenados por parapolítica por el partido Convergencia Ciudadana, del político santandereano Luis Alberto Gil. Si bien Bendek no resultó involucrado directamente en un proceso judicial, la segunda generación política de su casa, representada en su sobrino Rafael Alonso Acosta Osio, tendría vínculos con los paramilitares. Por su parte, fue la relación con la familia Acosta Bendek la que le ayudó a Luis Alberto Gil y su EPS Solsalud a ampliar su influencia y negocios en la costa caribe colombiana, como es habitual entre grupos políticos. La segunda generación siempre arruina todo. Con la generación que consolidó el poder y la influencia vino el combo de hijos y primos que participaron activamente desde el partido Conservador en su mayoría, y como lo que se hereda no se hurta surgieron personajes como Alonso Acosta Osio, exrepresentante a la Cámara por Atlántico y que el 8 de febrero de 2024, fue condenando por haber financiado a los paramilitares del Bloque Norte. Hoy día después de haber saltado a Cambio Radical está prófugo en Honduras donde la Corte Suprema de Justicia de ese país negó su extradición. Los hermanos Acosta Osio, Alonso y Juan José representan la segunda generación vinculada a escándalos judiciales y políticos. En primer lugar, Alonso Acosta hizo alianzas con Julio Polanía, quién era – según las declaraciones de David Char ante la JEP – y antes, en el 2017, ante la Corte Suprema de Justicia.  Las relaciones de Julio Polanía eran las de un lobista que le permitía a los paramilitares conectar con la clase política, a través de Carlos Mario García – alias el médico – encargado de los asuntos políticos del Bloque Norte de las AUC. Julio Cesar Polanía era un importante empresario de la región, al igual que la familia Acosta, relacionado con la exportación de carne vacuna, servicios de carga y el call center de los supermercados olímpica. Alonso Acosta no era ajeno a este tipo de “empresariado local” y a través de el también se vinculó directamente con mandos medios y altos de la estructura paramilitar como Edgar Ignacio Fierro – alias Don Antonio – y José Gelves Albarracín – alias El Canoso.  La Corte Suprema de Justicia lo condenó en primera instancia a 15 años y nueve meses de cárcel. En la segunda década de los dos miles los patriarcas del clan empezaron a morir. Gabriel en el 2014; Jacobo en el 2016; Eduardo y Alfonso en el 2017. Tanto en la política como en la economía familiar la segunda generación tendría resultados muy diferentes, pero muy interconectados. En los clanes, las segundas generaciones tienden a combinar con más ahínco el uso de las relaciones políticas con el enriquecimiento personal. Las herencias económicas y políticas difícilmente salen bien, especialmente cuando han estado mediadas por fuertes disputas de poder. De los hijos de Alfonso Acosta Bendek, mientras Alonso Acosta se vinculaba a la parapolítica en el afán de no perder lo ganado, su hermano Juan José Acosta Osio intentó quedarse atornillado a la rectoría de la Universidad Metropolitana por medio de la cual también favorecía y apoyaba candidatos políticos en la región, pero también quedarse con la Fundación Acosta Bendek y la Fundación Hospital Universitario. Las conexiones de los Acosta Osio con políticos como Eduardo Pulgar, del Partido de la U, fueron muy estrechas, tanto que este senador, hoy preso en la Picota, sobornó a un juez para favorecer las intenciones de los hermanos Acosta Osio. Como nota al margen se puede asegurar que ahora la cuñada de Eduardo Pulgar continúa con la política regional, pero como parte del recién renovado Partido Liberal. También a Juan José Acosta Osio hermano de Alonso lo terminaron condenando, esta vez por intentar quedarse atornillado a la rectoría de la Universidad a través de recursos judiciales, la misma práctica presuntamente realizada por su otro hermano Luis Fernando Acosta Osío, quien ha presidido la Junta Directiva de la institución, y quien ha ocupado cargos públicos como el de cónsul honorario de Colombia en Polonia. Juan José Acosta Osio logró quedarse con la rectoría de la Universidad y Alberto Acosta Pérez con la dirección del hospital. Ambos hoy en una profunda quiebra y decadencia. El 22 de marzo del 2024, hace cuatro días, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la detención de Juan José Acosta Osio y Alberto Acosta Pérez. Así, los tres hermanos Acosta Osio terminan siendo condenados en distintos líos judiciales, pero bajo la misma égida: mantener el poder del clan. Hasta el difunto David Name Teherán terminó involucrado en unos audios revelados por Daniel Coronell[1] donde se intentaba presionar al juez para fallar a favor de los Acosta Osio. Del lado de Gabriel Acosta hubo dos herederos: Ivonne Acosta Acero, hija de su primera esposa Sofía Acero y Alberto Acosta Pérez, nacido de otra relación. Posteriormente Gabriel Acosta se casó con Soraya Corzo. Tras su muerte en el 2014 se desató la primera disputa familiar, entre su viuda y sus hijos mayores. Ivonne Acosta Acero y su esposo Carlos Jaller intentaron hacerse al control no sólo de la Fundación sino también de la Universidad y por esa razón hoy tienen orden de captura por abuso de confianza agravado, daño informático y destrucción, supresión u ocultamiento de elemento material probatorio y falsedad en documento privado y fraude procesal. Acosta Acero y Jaller están acusados de un daño patrimonial de 8502 millones de pesos propiedad valiéndose de contratos irregulares que le permitió apropiarse de esos recursos. En la actualidad Jaller y Acosta están en los Estados Unidos y se libró orden de captura internacional para su sometimiento judicial. Por parte de los herederos de Jacobo Acosta Bendek, los Acosta Polo, o Acosta Bendek Polo, se destaca Alejandro Acosta Bendek Polo de quién al igual que a los jóvenes Nule antes del escándalo de la contratación se le describe como un joven empresario que a sus 45 años de edad y debido sólo a su esfuerzo e innovación tiene cuatro empresas y muchas ideas de emprendimientos. Hoy es líder de Fintra, una empresa financiera no bancaria (www.fintra.co), una empresa de proyectos de ingeniería eléctrica que empata con la experiencia de su padre en el sector público eléctrico (Sector Comercial - Selectrik), Geotech (Geotech – Rastreo y Monitoreo Satelital GPS) y Prointegral de la cual no se conoce mucha información. El futuro del Clan Si algo caracteriza a los clanes políticos en Colombia es que nunca están completamente derrotados. Su alta capacidad de adaptación les permite permanecer como parte de las élites que gobiernan las regiones al mismo tiempo que aplican esos mismos contactos para favorecer sus intereses personales y negocios. Para muchos, lo normal en una empresa colombiana donde pareciera que el activo más importante es el capital social y las redes de favores. A nivel político las redes con casas como los Char y los Name, tejidas alrededor de amistades y alianzas, pero también de compartir la tajada de la contratación pública y el control del empleo regional harán que aún después de las disputas los negocios se impongan. Finalmente, tener una Universidad y un Hospital, además de una Fundación con altísima capacidad de contratación e importantes vínculos con el sector privado local es lo que hace que toda posibilidad de movilidad social, de consecución de empleo e incluso de otros servicios básicos quede suscrita a la pertenencia a uno de estos grupos. Barranquilla, una ciudad que hoy por hoy tiene una de las peores crisis de extorsión del país y donde el empleo público y privado muchas veces depende del voto por un político u otro, donde lo más importante de la obra pública es la fachada bonita, que continúa con una crisis eléctrica monumental, tarifas imposibles de energía y escasa atención en salud no logrará un nivel mínimo de desarrollo bajo el gobierno de los clanes, aunque la opinión pública local piense lo contrario. Será imposible en un lugar donde la movilidad social oscila entre la ilegalidad, la violencia, el clientelismo y los favores políticos. Ojalá las generaciones venideras del clan Acosta Bendek les de por ser más empresarios y menos políticos. [1] Corrupción Audio salpica a cónsul honorario y a tío del senador Name en corrupción : Audio salpica a cónsul honorario y a tío del senador Name en corrupción (caracol.com.co)

bottom of page