top of page

BUSCADOR PARES

6056 elementos encontrados para ""

  • El ego desmesurado de Barbosa: se mandó a hacer una biografía de seis tomos que costó 180 millones

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: Semana Cuando Francisco Barbosa salió elegido Fiscal en el 2020 las críticas se enfocaban en su poca experiencia como penalista. Todos apuntaban a que su relación de amistad, desde la época de la universidad Sergio Arboleda, con Iván Duque, habría sido fundamental para su elección. Barbosa incluso acompañó a varios actos públicos durante la campaña presidencial de su amigo Duque en el 2018. Durante los años de su gestión los grandes titulares de medios amigos, sobre incautaciones millonarias al narcotráfico, o el tiempo record con el que resolvió el asesinato del estilista Jhonnier Leal. Pero en cuanto a feminicidios la Fiscalía no ha movido un dedo. El año pasado hubo 406 asesinatos de mujeres y no hay nadie condenado. La impunidad en torno a excombatientes de las FARC asesinados -398 hasta el 31 de diciembre del 2023- llega al 88%. Ni hablar sobre las engavetadas al caso de los sobornos de Odebrecht, que involucrarían a cacaos y poderosos cacaos. Nada qué decir sobre la poca persecución que le ha imprimido a la Banda Criminal La Cordillera, la misma que asesinó en el 2021 al manifestante Lucas Villa y que habría planeado asesinar a Gustavo Petro en abril del 2022 mientras hacía una manifestación durante su campaña presidencial en la plaza de Soacha, el mismo lugar donde ocurrió el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento. Lejos de hacerse autocríticas el ex fiscal se ha autoproclamado como el mejor de la historia. Ha puesto placas en los baños en su honor. Les ordena a sus subordinados llamarlo Señor Fiscal. Ha puesto a investigadores de la Fiscalía a hacer tareas tan impropias a sus funciones como llevar a hacer las necesidades de sus perros al parque. Por eso, cuando anunció que la Fiscalía entregaría seis tomos sobre su gestión, 5.500 ejemplares sacados en la imprenta nacional que habrían costado 180 millones de pesos, los colombianos se preguntaron ¿Y sobre qué va a hablar? Son seis tomos lleno de fotos de él, contando sus vivencias, sus logros. Seis tomos que estarán en cualquier biblioteca al lado de los grandes perfiles de la historia, La María Antonia de Stefan Zweig, el Napoleón de Emil Ludwig, La vida de Samuel Johnson de James Boswell. La vida de Barbosa y su gestión fue escrita por una de sus empleadas, Paola Andrea Tovar, su propia jefa de prensa. Ni siquiera escogió a algún gran escritor para plasmar sus vivencias. En el Reporte Coronell de este 21 de febrero se dieron más detalles de tan magna obra. En los seis tomos la portada será una foto de él mismo. Hay una en donde nos quiere mandar un mensaje subliminar, ¿Barbosa, presidente? Según Daniel Coronell así se ve la foto del tomo cuatro del Fiscal: repite la bandera, pero presidencialmente ubicada sobre el hombro derecho del doctor Barbosa, quien pone sus dedos pulgares e índice izquierdos en delicada pinza, como diciendo “ya estamos a esto”. Se desconoce si este libro tendrá algún tipo de despliegue comercial o si será entregado a la mano de cada uno de los empleados de su Fiscalía. En años pasados otros libros de políticos causaron estupor, como el de Karen Abudinem y la autobiografía de Iván Duque.

  • La crisis en la mesa de negociación ¿Se está ahogando el ELN en un vaso de agua?

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: Razón Pública Hacía unos días el ambiente no podía ser mejor. Terminaba el VI ciclo de negociaciones entre el gobierno y el ELN y se llegaban a acuerdos fundamentales para avanzar en los diálogos de paz, la prórroga al cese al fuego por seis meses más, o las tentativas para llegar al fin del secuestro invitaban al optimismo. Este grupo guerrillero, fundado en 1964 por campesinos de Santander y sacerdotes, se ha caracterizado por su radicalidad a la hora de la negociación. Son incontables las veces que se ha intentado llegar a acuerdos con gobiernos pasados, pero todos estos intentos han naufragado. Después de terminar el VI ciclo se dieron algunos hechos que terminaron siendo los primeros nubarrones de la tormenta que se sobrevendría. El anuncio de un paro armado en Chocó crispó los nervios del actual comisionado de paz Otty Patiño quien calificó de “traición” las acciones armadas del ELN. Los cuestionamientos a un Fondo Multidonante, un supuesto informe de seguridad de las Fuerzas Armadas en donde se denuncia que el ELN ha usado el proceso para fortalecerse, además del acercamiento al frente Comuneros del Sur que opera en Nariño en un intento del gobierno por acercarse aún más a los territorios afectados por el conflicto, fueron minando la confianza del COCE. En la noche del 20 de febrero lanzaron un comunicado cargado de frases tajantes:  “Habiendo pactado un proceso nacional de participación de la sociedad, ahora monta un diálogo regional en Nariño por fuera y desconociendo la delegación del ELN y la mesa donde participa la comunidad internacional oficiando como garantes, así como la ONU y también la Conferencia Episcopal Colombiana". O esta otra donde prácticamente congelan las negociaciones con el gobierno: “Al hacerse público tal montaje, disfrazado de diálogos regionales, el proceso entra en abierta crisis y nos vemos en la obligación de llamar a consultas a nuestra delegación. Sin ser responsabilidad lo acontecido, los diálogos entre el ELN y el Gobierno Nacional entrarían en una fase de congelamiento mientras el Gobierno se disponga a cumplir lo acordado". Se estaba en un punto crucial en la mesa y justo en este momento aparece el tema de la participación en la sociedad civil que estaba engavetado en la mesa, ya existe un comité nacional de participación, se habían adelantado proceso de territorialidad de comité que se esperaba se articulara a la mesa. Pero el problema que apareció fueron los tiempos: el gobierno tiene unos, el ELN y los territorios otros. Los combates del ELN con otros grupos armados en estos lugares provocan la desesperación de los civiles en el conflicto que no le ven la luz al final del túnel. Para el coordinador de la línea Paz Territorial y Derechos Humanos, de la Fundación Paz y Reconciliación, Francisco Daza “En la mesa de negociación los ciclos se han realizado fuera del país y estos tiempos convocan a que se empiecen a territorializar en Colombia. Lo de Nariño es un llamado de atención a la sociedad civil a la mesa para pisar un poco el acelerador”. Es apenas lógico que la sociedad civil en el territorio que vive el conflicto quiera que se acelere el fin del conflicto. El ELN debería avalar y aplaudir este tipo de iniciativas territoriales de paz donde buscan que haya un diálogo más cercano con la gente y no saltar y decir que los están excluyendo. Sobre si hay una división dentro del ELN Francisco Daza dice: “Antonio García dice que el ELN está cohesionado bajo la batuta del COCE, por ese lado no es la cosa y sí me parece bien la lectura que hace el gobierno frente al comunicado del ELN que es señalar que se sigue adelante con el proceso, queremos cumplir y endilgarle la responsabilidad al ELN”. Analistas afirman que se le acaban los tiempos al ELN, que se comprometan en enfocar los diálogos en territorio, la próxima semana en Bogotá se desarrollarán actividades del comité nacional de participación y será vital este encuentro para aterrizar a la mesa de negociación las necesidades del territorio que debe ser lo más importante.

  • El acoso del colegio Gimnasio Castilla que llevaron a quitarse la vida a Sergio Urrego

    Por: Redacción Pares Foto tomada del: El Tiempo Alba Lucía Reyes el 4 de agosto del 2014 tenía que viajar a Cali. Lo hacía por negocios. Pero no quería viajar. Su hijo, Sergio Urrego, pasaba por un momento complicado. Tenía 16 años y un futuro prominente. Sergio era una rara avis. Había leído por lo menos 250 libros, había escrito kilómetros de reflexiones, le gustaba el rock y se consideraba ateo, anarquista y gay. Un pecado en un país como Colombia. Las últimas semanas habían sido devastadoras para el joven. Desde siempre fue crítico con el colegio donde estudiaba, el Gimnasio Castillo Campestre. Cuestionaba sus métodos y la gota que rebasó la copa fue el haber protestado por el precio impuesto a uno de sus uniformes de gala. Los profesores lo tenían en la mira. Sergio se había enamorado de uno de sus compañeros de pupitre, Danilo Pinzón. Una vez una amiga los retó a que se dieran un beso. Lo hicieron, ella les tomó la foto. Un profesor la descubrió, armó un escándalo, los citó a donde la sicóloga, Ivon Andrea Cheque Acosta, quien le exigió a Sergio y a Danilo salir del closet a la brava, hablar con sus papás, hacer público la relación que fue catalogado por el colegio como un “gesto obsceno”. Esto fue a comienzos de julio del 2014. Alba Lucía Reyes y Roger Urrego escucharon a su hijo. Siempre se sintieron orgullosos de él. Los papás de Danilo fueron citados al colegio. La rectora, Amanda Azuzena Castillo, los arrinconó. Tendrían que denunciar a Sergio como un abusador. Si no lo enlodaban era posible que Danilo no se graduara. El Gimnasio Castillo Campestre quería darle una lección a un joven que sabía demasiado, que conocía sus derechos y que no se dejaba quebrar con nada. Y lo quebraron. Las conversaciones entre Sergio y su mamá se intensificaron. Sergio empezó a sufrir una migraña constante. Quería graduarte a como diera lugar. Tenía 16 años y los ojos puestos en un futuro fuera de un país que él no acababa de entender. Quería irse a Australia, a estudiar ingeniería ambiental. Un intercambio de un año. Pero estaba esa preocupación constante transformada en una migraña que le taladraba la cabeza. El 13 de agosto del 2014 Sergio decide presentar el ICFES. En ese momento ya el acoso en el colegio era insostenible. Al matoneo de buena parte de los seiscientos alumnos del Gimnasio Castilla estaba la decisión de una rectora de impedir que un joven bueno se graduara. En julio Alba Lucía y su hijo pusieron una queja en la secretaría de educación pero las ruedas de la máquina del Estado siempre se mueven con lentitud. El 14 en la mañana Alba Lucía viajó a Cali. En la noche se devolvía. A las 7:15 p.m, mientras esperaba en el aeropuerto Bonilla Aragón su regreso, Alba Lucía habló con su hijo. La última frase que le dijo él fue que necesitaba descansar, que el dolor de cabeza era intenso. Ella apagó el celular. Cuando lo encendió ya el avión había aterrizado en Bogotá. Tenía varios mensajes. Uno de ellos de una amiga de Sergio. El joven estaba en la Shaio, cuando Alba Lucía llegó vio la policía, el CTI, y supo la noticia, Sergio, su hijo, el enfebrecido lector de cuentos de Edgar Allan Poe tomó la decisión de lanzarse desde la plazoleta del Centro Comercial Titan. El mundo se abrió para ella. A los pocos días llegaron los resultados del ICFES. El de Sergio venía acompañado de este mensaje “Felicitaciones, usted acaba de ser admitido en el programa de Ser Pilo Paga”. Era el mejor puntaje del colegio que tanto lo despreció y el 10 mejor del país. La frustración se sumaba al dolor de haberlo perdido porque ella quería que todos supieran la actitud del colegio con Sergio, la falta de humanidad de unas directivas que le cerraron todos los caminos a un espíritu libre, ya sabio a tan corta edad. Fue a tribunales, a juzgados a denunciar y la mayoría de veces se burlaban de ella. Les parecía exótico que Sergio tuviera esa orientación sexual. Ella buscaba algo histórico, que por primera vez en Latinoamérica se emitiera una condena por un caso de discriminación ante una orientación sexual diversa. Con argumentos fue demostrando, durante siete años, que su hijo había sido víctima de la homofobia de las directivas del colegio. Un testimonio ayudó a que se hiciera justicia. El martes 20 de abril del 2021 Danilo Rendón se presentó junto a sus padres y contó, ante el juzgado 43 de conocimiento de Bogotá, su verdad: “Jamás les dije a mis padres que fui víctima de acoso sexual, por parte de Sergio Urrego o alguien más y jamás presenté alguna prueba sobre esos hechos. Las palabras de acoso sexual vinieron a entrar al panorama, tiempo después en un derecho de petición que fue entregado por la rectora a mis padres para que ellos, radicaran y poder continuar con mi proceso de escolarización”. El 20 de mayo del 2021 el tribunal de Bogotá confirmó la condena de ocho años y ocho meses a Amanda Azucena Castillo, rectora del Gimnasio Castillo Campestre por actos de discriminación, una condena única en Colombia y en el continente. La Organización Mundial de la Salud estima que más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos y que casi el 77% de todos los suicidios mundiales ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Desde que la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia en marzo de 2020, más individuos experimentan pérdida, sufrimiento y estrés. En Colombia el suicidio es la segunda causa de muerte para los jóvenes. Entre enero y julio del 2023 se quitaron la vida 1.810 personas. Para Sebastián Solano, coordinador del área de jóvenes de la fundación Paz y Reconicliación el suicidio de jóvenes podría tener 3 causas: Acoso y violencia de diferentes tipos de entornos, escolares, laborales y familiares, problemas relacionados con la salud mental, la influencia de las redes y medios de comunicación. Alba Lucía Reyes ha intentado seguir adelante a pesar de lo difícil que puede ser continuar. Creo una fundación que lleva el nombre de su hijo y se ha convertido en un símbolo de la defensa de los derechos de los jóvenes acosados por su condición sexual. El espíritu de Sergio Urrego, al menos por esta causa, sigue vivo.

  • Joe Broderick, un muchacho de 89 años.

    Por: Iván Gallo Video: Verónica Londoño Foto tomada del: El Tiempo Joe Broderick abre la puerta. La edad le va robando estatura a los hombres a medida que van envejeciendo. ¿Por qué es más alto que yo a los 89 años? El apretón de manos es inusualmente vigoroso y se mueve con soltura por su apartamento, casi que se desliza, el parqué no suena lo que si se escucha es la programación de la Radio Nacional de Colombia que sirve de cortinilla a la conversación que tiene con uno de sus amigos más cercanos. Hace un par de años, Joe Broderick llenaba de amigos este apartamento en La Macarena que quería escucharlo hablar y recitar capítulos enteros del Ulises. Su cumplieron 100 años de la publicación de la obra maestra de Joyce y Joe es una de las pocas personas que conoce el laberinto por donde deambula Leopoldo Bloom en Dublín. Ya no lo hace. Una de las pocas limitaciones que tiene es la de la disminución de la vista en su ojo derecho. Pero si no lo cuenta nadie lo sabría. Incluso me llama la atención que por ese problema ya no puede leer pero en cambio sigua manejando con soltura su Volkswagen escarabajo por las intrincadas calles bogotano. Es viernes al mediodía y hay licencias. Se toma un vaso de whisky de malta y, pregunta algo inquieto, las razones de la conversación. Ya tiene tantas cosas en qué pensar, tantos frentes abiertos, que le había olvidado una fecha especial, el 15 de febrero se cumplieron 57 años del asesinato de Camilo Torres en San Vicente del Chucurri. Entre los años 1970 y 1975, gracias a la confianza del editor Walter Bradbury, uno de los más respetados de Nueva York, Broderick escribió la biografía de Camilo Torres. Este libro fue tan importante que, Joe lo dice con desparpajo “el único Camilo que quedó fue el mío, el del libro”. Con el correr de los años, con la desaparición de todos los que los conocieron, de sus círculos, la voz que se sigue escuchando es la de una biografía contada con tanta potencia que parece una novela. Pero la historia no puede ser tomada como el delirio afiebrado de un fan camilista. Broderick, para construirla, habló con Alvaro Valencia Tovar, el oficial del ejército que respondió la emboscada en donde cayó Camilo, tuvo en sus manos el diario de la hermana del cura guerrillero, en donde narraba el momento en el que él vino al mundo, entrevistó a la gente del ELN, a estudiantes de la Nacional que escucharon sus sermones. Fue perseguido por el DAS y casi lo manda a matar, por error, el ELN. El libro fue un boom. Sin embargo cree que en el mejor momento de ventas la editorial original “le dio por la cabeza”. Es muy impresionante ver como maneja el léxico colombiano a la perfección, sus dichos, los gracejos, las bromas. No está mal para un maestro del gaélico, un experto en el inglés antiguo. Manos largas con dedos torcidos. Dedos en llamas. Vivir sin dolor es una bendición. Ahora está escribiendo sus memorias. Se levanta temprano así que el día le alcanza para escribir, para leer a Coetze, para recibir visitas y para hablar. Es anarquista, un descreído. No puede tomarse en serio a una organización como el ELN “Los que están sentados hablando de paz con el gobierno no deciden, lo del paro armado del Chocó lo demuestra” En la mesa se deja flotando el nombre de Antonio García y se burla de sus poemas “Con ese discurso tan guerrerista, y escribe poemas cursis como una quinceañera” En esta conversación Joe nos contó de los años locos en los que sentó cabeza haciendo uno de los perfiles más vendidos en Colombia -ya va por su décima edición- su visión sobre el ELN, y las ganas que tiene de seguir leyendo hasta el final. CONVERSACIÓN

  • Parálisis en el Chocó: se reanudó el paro armado

    Por: Katerin Erazo, Periodista Foto tomada de: aa.com La semana pasada, el anuncio del ELN sobre el fin del paro armado en varios municipios del departamento del Chocó, en el litoral Pacífico, generó un breve respiro en la región. Sin embargo, la calma fue efímera, pues nuevamente el territorio se encuentra sumido en la parálisis debido a los combates que enfrentan los subversivos contra el Clan del Golfo, también conocido como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Según informes del medio de comunicación La W Radio, los enfrentamientos han llevado al ELN a anunciar restricciones al transporte fluvial en los ríos Sipí, San Jorge y San Juan, así como en sus afluentes. En un comunicado emitido por la guerrilla, se exhorta a la población a abstenerse de movilizarse ante la continuación de los combates. La Defensoría del Pueblo ha denunciado el recrudecimiento de la violencia armada entre estas organizaciones criminales, lo que ha resultado en el confinamiento forzado de las poblaciones de Istmina, Sipí, Litoral del San Juan, Nóvita y Medio San Juan. Esta situación crítica ha impedido el transporte de ayuda humanitaria a los habitantes de estas zonas, poniendo en riesgo su seguridad y sus derechos fundamentales. "La situación es tan grave que no podemos llevar ayuda humanitaria a quienes la necesitan desesperadamente", expresó Elizabeth Moreno, miembro del Foro Interétnico Solidaridad Chocó (Fischetnico), en una entrevista para Noticias RCN. Ante esta crisis humanitaria, la Defensoría del Pueblo ha instado al Gobierno Nacional a tomar medidas para proteger a los civiles y garantizar el acceso de la ayuda humanitaria a las zonas afectadas. Asimismo, ha llamado a los cuerpos de seguridad del Estado a proporcionar las garantías necesarias para que la población pueda realizar sus actividades diarias en un entorno seguro. Mientras tanto, miembros de la delegación de paz del Gobierno Nacional se desplazaron a Quibdó, el fin de semana, para atender a los gobernantes y líderes en la zona del San Juan, en respuesta al confinamiento de la comunidad causado por el paro armado del ELN. La medida, que inicialmente estaba programada del 10 al 14 de febrero, dejó más de 27,000 personas confinadas en el sur del departamento. En la reunión, la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, destacó la necesidad de ampliar el cese al fuego para incluir a la población civil y abordar las causas subyacentes del conflicto. "El cese al fuego debe extenderse para proteger los derechos humanos de las comunidades y los individuos afectados por el conflicto", afirmó. Por su parte, la Delegación de Gobierno en la Mesa de Diálogos con el ELN subrayó la importancia de abordar la situación de seguridad en el Chocó como uno de los temas prioritarios en las conversaciones de paz. Se comprometieron a trabajar con las comunidades para superar las violencias y buscar soluciones a largo plazo. Sin embargo, la situación en el Chocó continúa siendo alarmante, especialmente para las comunidades indígenas que enfrentan un riesgo inminente de desplazamiento forzado debido a los combates entre el ELN y el Clan del Golfo. La Organización Autoridades Indígenas de Colombia Gobierno Mayor ha enviado una alerta urgente, instando al Gobierno Nacional a tomar medidas para proteger la vida e integridad de estas comunidades y proporcionar la ayuda humanitaria necesaria. En medio de este contexto de violencia y desplazamiento, es evidente que se necesita una acción urgente y coordinada por parte del Gobierno Nacional, las autoridades locales y la comunidad internacional para proteger a las poblaciones afectadas y buscar una solución pacífica y duradera al conflicto en el Chocó. La voz de las comunidades afectadas clama por ayuda, mientras que el destino de miles de personas queda en vilo en medio de la violencia y la incertidumbre.

  • Petro se prepara para su pelea final en el Congreso

    Por: Juan Alejandro Pérez Montañez, Investigador Programático de la Línea de Democracia y Gobernabilidad. Foto tomada de: El Tiempo El pasado 16 de febrero el Congreso retomó sesiones ordinarias y esto significó para el Gobierno la reactivación de uno de sus tantos frentes. El frente del Congreso ha sido un continuo contraste entre certidumbres e incertidumbres para el Gobierno y su agenda de reformas. El Congreso inició sesiones ordinarias un mes antes de lo que pasaba históricamente y esto sucedió porque el 7 de julio de 2023 fue promulgada la ley que reduce el receso legislativo, pasando del 16 de marzo al 16 de febrero el inicio del segundo periodo legislativo. Durante este mes solo se pueden discutir proyectos ordinarios. El Gobierno Nacional, a diferencia del panorama de la primera legislatura, tiene un mes más para hacer que sus proyectos se discutan y logren aprobarse. Sin embargo, esto implica que los partidos políticos también se adelantarán y anticiparán a potenciales negociaciones con el Gobierno. Así están los números del Congreso Caso tal es lo que sucede con el Partido Conservador, partido que en Plenaria de Cámara mantuvo en muchas ocasiones elquorumdecisorio en el debate de la reforma a la Salud, pero que al inicio de este periodo de sesiones sentó “posiciones claras” sobre las reformas sociales. Sobre los números propios el Gobierno no cuenta con mayorías en el Senado y mantiene mayorías en la Cámara. En Cámara cuenta con 102 de los 187 representantes (55%) y en Senado con 48 de los 106 senadores (45%). Partidos como el Conservador, el Liberal, la U y los mismos Verdes son necesarios para los números de Gobierno y por ello su relación con estos es fundamental. Posibles reacomodos en el Gabinete pueden significar una oportunidad para estos partidos de negociar y ganar burocracia a cambio de votos para las reformas. Lo anterior, sin embargo, es discordante con las banderas de cambio y renovación política con la que este Gobierno llegó. Aun así, el cálculo costo-beneficio siempre está, tanto de Ejecutivo como Legislativo, ya se verá la balanza, de cambio o de mantener status quo, hacia dónde se inclina. ¿Cuál es el panorama en el Congreso? El panorama para cada reforma social es distinto, pero sin duda alguna el Gobierno requiere de mayorías solidas que le permitan sacar toda su ambiciosa agenda legislativa adelante. - Reforma a la Salud: Esta reforma se encuentra en tercer debate en la Comisión Séptima de Senado. Quien preside esta Comisión es la senadora por el MIAS, Martha Peralta, integrante de la coalición del Pacto Histórico. Allí el Gobierno necesita, al menos, 7 votos. Los números en esta comisión son: Gobierno, 6 senadores (43%); Independientes, 6 senadores (43%); Oposición (14%). De los 6 de Gobierno se cuenta con 5 votos y el voto Liberal de Miguel Ángel Pinto será bastante negociado. Pasa igual con los votos de Berenice Bedoya (ASI), Norma Hurtado (U) y Nadie Blel (Conservador). Paralelo al inicio de sesiones ordinarias sucedieron dos hechos que pueden afectar la discusión de la reforma: El informe de la Contraloría General de la República sobre las EPS´s. Este ente de control reveló que las 26 EPS presentarían una deuda total de 25 billones de pesos. De esos 25 billones, 11.3 serían deudas con las IPS. También señala que 16 de las 26 EPS muestran márgenes de solvencia poco satisfactorios. La gran conclusión del informe es que gran parte de las EPS´s tendrían problemas financieros muy graves. La solicitud de 7 senadores de la Comisión Primera de Senado al presidente de esta corporación, Iván Name, de tramitar la reforma como ley estatutaria y no como ordinaria. La decisión que se llegue a tomar acortaría el margen de aprobación de la reforma, pues si se llegara a discutir como estatutaria pasaría a Comisión Primera, se necesitaría mayoría absoluta y se podría discutir solo desde el 16 de marzo al 20 de junio. -Reforma Pensional: La reforma pensional (Proyecto de Ley Ordinario) se encuentra desde el inicio de la segunda legislatura en Plenaria de Senado, en contexto electoral del 2023 y las disputas de Iván Name con el Gobierno, esta no se logró discutir en la primera parte de la segunda legislatura. En esta ocasión se presenta la posibilidad de que se logre discutir, pero el problema de fondo el cuál texto, pues hay dos ponencias: La ponencia positiva del Gobierno y la ponencia sustitutiva de Norma Hurtado, de La U. La ponencia del Gobierno no logra el consenso suficiente para aprobación, contrario a la ponencia de Hurtado. La ponencia de la senadora del Partido de la U, cercana a Dilian Francisca Toro, puede ser el salvavidas para la reforma del Gobierno. En el pasado Hurtado, siendo presidenta de la Comisión Séptima de Senado, a finales de la primera legislatura ayudó al Gobierno para que la reforma no se hundiera por falta de debate y, al contrario, logró que se aprobara sobre el final de esa legislatura. -Reforma Laboral: Es de las tres reformas ordinarias que plantea el Gobierno la que está más rezagada y tiene peligro de caerse, de nuevo, al igual que la primera legislatura. Si bien en la Comisión Séptima de Cámara ya hay un camino recorrido y una posibilidad de aprobación en primer debate, los tiempos juegan en contra de esta reforma. Ya en 2023 fueron aprobados 16 de los 98 artículos y quien preside esta Comisión es María Eugenia Lopera, representante a la Cámara por el Partido Liberal e integrante del clan Julián Bedoya, aliado del Gobierno. Pese a ello la reforma presenta muchos reparos por parte de algunos partidos políticos y empresarios, pues, según ellos, este proyecto sería contraproducente para la generación de empleo en el país. -Reforma Educación: Esta reforma es la única de las reformas sociales que inicia debate el 16 de marzo, pues es una ley estatutaria. Ya pasó a segundo debate con mayorías solidas en el primer debate en Comisión Primera de Cámara, incluso con votación positiva de algunos artículos de la reforma por parte de congresistas del Centro Democrático. Ha sido una reforma silenciosa pero manejada muy hábil políticamente por la ministra de Educación, Aurora Vergara, que ha logrado grandes consensos en el Congreso de la República. Mociones de Censura Tras la salida de Astrid Rodríguez como ministra del Deporte solo está en “peligros” el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Si no fuera suficiente para el Gobierno su relación con el Congreso respecto a su ambiciosa agenda legislativa se le suma la moción de censura del Ministro de Salud. La Cámara de Representantes logró las firmas necesarias para citar al ministro Jaramillo. El próximo 29 de febrero Jaramillo deberá asistir y responder por políticamente por, según los citantes, el desabastecimiento de medicamentos y la crisis del sistema de salud. Sin duda alguna es una prueba y problema que se le suma al Gobierno en su relación, a veces complicada, con el Congreso. Cuentas Pendientes El Congreso de la República continúa sin prestarle atención a reformas fundamentales sobre el diseño del sistema electoral y de partidos, al contrario, en la primera legislatura aprobó un Código Electoral que socava garantías de transparencia electoral. Desde la Fundación Paz y Reconciliación hemos instado a que el Congreso reforme el Consejo Nacional Electoral (CNE) y le otorgue autonomía que hoy no tiene, de hecho, muchos magistrados consejeros son ex aspirantes a cargos de elección popular que no lograron curules en elecciones pasadas. Ya son 37 partidos políticos y parece que esta cuenta puede aumentar. Es inviable un sistema democrático con tantos partidos políticos, los cuales en muchas ocasiones obedecen a intereses unipersonales.

  • Las verdades de Mancuso que pondrán a temblar a Uribe

    Por: Redacción Pares Fotos tomadas de: Radio Caracol El momento cumbre de Salvatore Mancuso fue en el 2004. Ese año no sólo las puertas del Congreso se abrieron de par en par para él, sino que sus fichas políticas le despejaban la pista para transformar a las AUC en un grupo político. Estaba cerca de legalizar las tierras que había despojado, de enterrar las cerca de 500 muertes que había ordenado. Se sentía en la cima del mundo. A los periodistas que iban a visitar en su finca en Córdoba les mostraba, desde un tercer piso, el horizonte de su hacienda que no tenía fin. Se sentía una especie de libertador. Todo estaba encubierto y justificado por su lucha antisubversiva. Pero Estados Unidos decidió otra cosa, deshizo los acuerdos a los que había llegado con Uribe quien, según el comandante paramilitar, lo terminó traicionando y mandándolo a una cárcel en Estados Unidos en el 2008. Fue condenado a 14 años de cárcel. Desde el mismo momento que pisó Estados Unidos Mancuso habló contra Uribe. En una entrevista a la revista Cambio, que en ese momento era dirigida por el desaparecido Rodrigo Pardo, el comandante paramilitar afirmó que el entonces presidente “Había extraditado la verdad”. Mancuso, en las sesiones de Justicia y Paz,  tenía un mapa en donde iba señalando los lugares en donde los paras enterraban a los desaparecidos, los hornos crematorios en Juan Frío, Norte de Santander. Además, estaba abierto para comprometer a los políticos de la región a los que ellos ayudaron, a militares con los que trabajaron en conjunto. Una vez empezó a hacer estas confesiones llovieron amenazas contra su familia y vino después la extradición. El argumento de Uribe para hacer esta movida fue afirmar que los comandantes paramilitares siguieron delinquiendo, algo que fue desmentido por quien era fiscal en ese momento, Mario Iguarán, quien jamás encontró pruebas sobre esto. Ante estas verdades que empezaba a confesar Mancuso José Obdulio Gaviria, quien había convertido su columna en El Tiempo en una verdadera trinchera, descalificando a todo el que no estuviera alineado con la Seguridad Democrática, escribió esto contra Mancuso y sus declaraciones: “Es el caso de Mancuso, mendaz de profesión, quien imparte absoluciones y condenas desde su prisión gringa, de acuerdo con los gustos o necesidades del contertulio de turno, sea el fiscal, activista u oenegero [de una organización no gubernamental], o del interés político del director del medio de comunicación que lo entreviste”. Desde entonces Mancuso ha querido contar su verdad. Ante la JEP ha dicho verdades que han puesto a temblar a más de un poderoso en el país. El año pasado afirmó conocer de un plan del DAS -desaparecido después de los escándalos de las chuzadas en la era Uribe y de los líos judiciales de su ex director, Jorge Noguera, condenado, entre otras cosas, por el asesinato del profesor universitario Jorge Correa de Andreis- tenía un plan para asesinar al entonces senador Gustavo Petro. La idea de asesinar a Petro se la había dado José Miguel Narvaez, el jefe de inteligencia de esa institución quien daba clases de antiinsurgencia a los propios paramilitares y le llevaba listas a Castaño y Mancuso para asesinar colombianos que, según este fundamentalista, eran colaboradores de la guerrilla. En ese listado estuvo alguna vez Jaime Garzón. Mancuso recibió plena colaboración de ganaderos, comerciantes y políticos de Córdoba. Su primer matrimonio fue con Martha Dereix, perteneciente a una de las familias de inmigrantes franceses más prósperas de Montería. Era un niño bien. Estudió en la Javeriana y después en Estados Unidos. Los secuestros de familiares y amigos por parte de las guerrillas fue la excusa que estaba buscando para su cruzada antinsurgente que le permitió acumular fama y fortuna. Y también muertes. Las masacres del Salado en los Montes de María, la de La Gabarra en el Catatumbo, en donde los paras jugaron fútbol con las cabezas de sus víctimas, en donde se desmembraba a punta de motosierra y se mataba a batazos, muestran la radiografía de un sicópata. Después de pagar su condena en Estados Unidos ya tiene el pasaporte listo para su vuelta a Colombia en donde está dispuesto a seguir colaborando con la JEP. Uno de los puntos que tocarán es el caso de Álvaro Uribe, investigado por los delitos de manipulación de testigos y fraude procesal. Corroboraría los testimonios que han dado ex paramilitares como el “Tuso” Sierra y Juan Guillermo Monsalve, quienes afirmaron que a través de su abogado Diego Cadena, ofreciéndoles dádivas, el expresidente quiso torcer sus testimonios contra él e incriminar al senador Iván Cepeda. Las verdades que podría traer a Colombia, según Isaac Morales, Coordinador de la línea de convivencia y seguridad ciudadana, podrían comprometer a la clase política de departamentos como Córdoba “El ex gobernador López Cabrales, la familia Manzur, los Jattin, los que participaron en el pacto de Ralito, y la relación que tenía él con ellos. Y claramente, por lo que se supo con las audiencias con la JEP, la mención que se hizo a Uribe y la relación con su gobierno y lo que sabía del paramilitarismo en su gobierno. Además de nombres del mando militar. Y, principalmente, las verdades que debería aportar tendrían que estar relacionadas con reparar a sus víctimas, así como aportó su verdad sobre hechos tan escabrosos como los hornos crematorios”. Pero, además, Mancuso tendría cosas que decir sobre Uribe. El ex jefe paramilitar afirmó en el 2020 que podría contar, ante la JEP; sus versiones sobre Santiago Uribe y la creación del Bloque Metro y el asesinato de Jesús María Valle, un crimen al que sus enemigos le han achacado negligencia a Alvaro Uribe. Es que, mientras fue gobernador de Antioquia, no escuchó el reclamo de Jesús María Valle sobre una inminente masacre en el Aro Antioquia. La masacre sucedió y además Valle fue asesinado. La llegada de Mancuso podría constituir un capítulo cumbre en la historia de la JEP. Analistas afirman que, aunque puede traer consigo la verdad, su testimonio tendría que tomarse con pinzas ya que, por su pasado, se podría colegir que podría dar una versión de los hechos buscando salvarse él y endilgarle responsabilidades a los otros.

  • Un ex nazi y un ex comunista se dan la mano

    Por: Redacción Pares A los 14 años el español David Saavedra vio un discurso de Hitler y quedó prendado. Empezó a investigar por su cuenta y a pesar de las respuestas vagas que le daban los adultos sobre ese personaje, se adhirió al nazismo. Su experiencia la cuenta en el libro Memorias de un ex nazi. Los años lo fueron centrando y le hicieron entender que la radicalización no era el camino. Al otro lado del océano un adolescente llamado León Valencia se impresiona con las historias del “Che” Guevara y Camilo Torres que le cuenta un sacerdote en el apartado pueblo de Andes, Antioquia. La lucha de clases llevaría a León Valencia a militar durante siete años en la insurgencia. Su experiencia en la guerra la cuenta en su excepcional libro de memorias Años de guerra. Tanto David como León fueron encontrando una salida al extremismo y hoy ambos son referentes de reconciliación. En este texto publicado en el portal InnContext se hace una reflexión sobre los extremos. La radicalización es el callejón sin salida de las democracias, es una lectura necesaria en los días en donde el fanatismo y la bilis priman a la hora de opinar sobre política. Este es el texto completo

  • La necesidad de salir a suplicar porque se acaben el asesinato de líderes sociales y firmantes de paz

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: Seguimiento.co El 24 de noviembre del 2016, en una sobria ceremonia en el Teatro Colón, se firmó la paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en cabeza de Rodrigo Londoño. Este acto constituyó un verdadero alivio cincuenta y tres días después de que el No se impusiera -por un breve margen- en el Plebiscito para refrendar los acuerdos de La Habana. El sueño de un país en paz poco a poco se fue desmoronando. En varias zonas del país empezaron a escucharse historias aterradoras. El 19 de septiembre del 2021, en el barrio El Futuro de Quibdó, sacaron de su casa a Manuel Mena Viveros, ex integrante de las FARC, firmante de paz. Los hombres que se lo llevaron le preguntaban por las armas que presuntamente tenía. Nunca lo volvieron a ver. Apareció un par de días después degollado. Sin embargo, al primer ex combatiente que asesinaron fue Wrayner Andrés Bayona Blanco, en Tibú Norte de Santander, el 3 de febrero del 2017. Desde entonces han asesinado a más de 400 firmantes. La ONU afirma que han matado a un firmante cada seis días. Las cifras de líderes asesinados en Colombia también son preocupantes. A pesar de que el gobierno Pero tuvo como premisa de campaña parar los asesinatos el año pasados estos llegaron a 188, uno menos que el último año en el que fue presidente Iván Duque. Ahogados por esta situación Defendamos la paz hizo una convocatoria para este martes 20 de febrero con el fin de hacer un duelo colectivo y exigir que se pare el asesinato de líder y ex combatientes. Diferentes sectores de la sociedad civil, desde el periodista Daniel Samper Ospina o el ex ministro Juan Fernando Cristo, han invitado a la Plaza de Bolívar este martes desde las cinco de la tarde. Esta es la tabla de los líderes asesinados desde el 2016 hasta la fecha: Esta es la tabla de excombatientes asesinados desde el momento de la firma entre el gobierno Santos y las FARC

  • Los 31 políticos cuestionados que gobiernan el país

    Por: Línea de Democracia y Gobernabilidad El 29 de octubre de 2023 fueron elegidos 31 candidatos cuestionados. Estos ya llevan más de mes y medio ejerciendo su respectivo cargo de elección popular. Para ver más a detalle sus perfiles y cuestionamientos Pares lanza “Los cuestionados que gobiernan el país”. A lo largo del 2023 la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) realizó seguimiento al proceso electoral que se llevó a cabo en el país. Se publicaron 5 informes de violencia político- electoral y se analizó el panorama de elecciones en más de 10 departamentos, incluyendo los perfiles políticos de los aspirantes más con mayores opciones a elegirse como alcaldes en las capitales y gobernaciones. Además, se construyó un informe de precandidatos cuestionados, en el cual registramos 88 nombres que buscaban obtener el aval mediante partidos, movimientos y coaliciones. Pese a las advertencias de Pares, se avalaron 96 candidatos cuestionados. El 30 de octubre de 2023 la Fundación hizo público un informe (Ver: Informe de cuestionados elegidos) dejando en evidencia que, de estos, 31 resultaron electos. De manera que, Pares lanza el aplicativo "Los cuestionados que gobiernan el país" con el objetivo de facilitar la identificación de cada uno de los concejales, diputados (as), alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras que poseen cuestionamientos y fueron electos el pasado 29 de octubre de 2023. A través del insumo gráfico, es posible conocer el cargo obtenido, su respectivo perfil y clan político al que pertenece, el cuestionamiento que lo rodea y el partido político que lo avaló.

  • El concejal que propone militarizar Bogotá: ¿será la solución?

    Por: Katerin Erazo Fotos tomadas de: El Nuevo Siglo Ante la creciente ola de robos y atracos que han sacudido a la capital colombiana en las últimas semanas, el concejal Oscar Ramírez Vahos elevó una propuesta controvertida: militarizar las calles de Bogotá con la intervención de la Policía Militar. Esta medida, según Ramírez Vahos, es crucial para contrarrestar las acciones delictivas y devolver la seguridad a los ciudadanos de la ciudad. El concejal Ramírez Vahos argumentó que la situación de inseguridad en Bogotá ha alcanzado niveles alarmantes, con un aumento significativo en delitos como el hurto a personas y los asaltos masivos en establecimientos comerciales. En declaraciones recientes a medios locales, el cabildante enfatizó la necesidad de tomar medidas drásticas para enfrentar esta problemática. "En el marco del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, resulta imperativo que el alcalde Galán solicite al presidente la intervención y asistencia de la Policía Militar para que haga presencia y brinde el acompañamiento necesario para garantizar acciones contundentes que logren recuperar la seguridad en Bogotá", expresó Ramírez Vahos. El cabildante hizo referencia a una encuesta realizada en la que ocho de cada diez personas se mostraron a favor de la militarización de la ciudad. Además, señaló cifras preocupantes sobre el aumento de delitos como la extorsión, el hurto a personas, que calcula un 8% más de casos y los homicidios con un 5%, lo que refleja una situación de inseguridad real y no solo una percepción. Sin embargo, datos proporcionados por la Alcaldía de Bogotá, indican una reducción en el número de casos delictivos para el mes de enero. Según el informe presentado por el alcalde Carlos Fernando Galán el pasado 2 de febrero, los datos sugieren una tendencia alentadora en cuanto a la disminución de varios delitos en Bogotá durante el mes de enero. Con respecto al mismo período del año anterior, se registró una notable reducción del 23% en los casos de homicidio, un descenso del 20% en los incidentes de hurto a personas y una marcada disminución del 31% en los robos de teléfonos celulares. Sin embargo, el indicador más destacado fue el delito de hurto a establecimientos comerciales, el cual experimentó una significativa caída del 65% en comparación con el año anterior. En contraste, las últimas semanas han sido testigos de una preocupante serie de asaltos masivos en establecimientos gastronómicos de la capital. En un lapso corto de tiempo, se han denunciado al menos tres incidentes significativos. El primero de ellos tuvo lugar en la reconocida panadería Masa, donde tanto clientes como empleados fueron sorprendidos por la irrupción de delincuentes que perpetraron el robo. Posteriormente, otro incidente similar ocurrió en un popular local de hamburguesas ubicado en Usaquén, conocido como Pecado Capital, donde comensales fueron víctimas de la misma modalidad delictiva. Además, se reportó un hurto en una cervecería del sector de Corferias, identificada como BBC, donde individuos armados ingresaron al establecimiento y llevaron a cabo un atraco de magnitud. Por esta razón, el concejal destacó que la presencia de la Policía Militar en las calles no solo contribuirá a disuadir a los delincuentes, sino que también mejorará la percepción de seguridad entre los ciudadanos, quienes actualmente se sienten vulnerables incluso en lugares públicos. Según Isaac Morales, coordinador de la Línea Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), la militarización siempre ha sido considerada como la opción más inmediata y popular. Esto se debe a que muchas personas tienden a percibir que brinda una mayor seguridad al ver a militares y policías en las calles. Sin embargo, en realidad, no constituye una solución efectiva para abordar los problemas subyacentes. Morales enfatiza que militarizar no es una solución ideal para enfrentar fenómenos de este tipo, ya que requieren enfoques diferentes. Morales señaló que la situación ha sido similar en los últimos tiempos, aunque quizás haya empeorado ligeramente, pero no de manera significativa. Las situaciones de inseguridad en la ciudad siempre han sido complejas y persistentes. No obstante, existen causas estructurales más profundas que contribuyen a la expansión de la delincuencia, como las condiciones de vulnerabilidad, la pobreza y el traslado del conflicto del ámbito rural al urbano. Esto ha generado nuevas configuraciones de grupos delincuenciales que buscan controlar territorios y actividades económicas ilícitas como el narcotráfico y la extorsión. Esta dinámica aumenta la presencia de la delincuencia en ciudades como Bogotá. El coordinador de la Línea de Seguridad de Pares también mencionó que uno de los factores que ha contribuido al aumento de la delincuencia en Bogotá es la falta de presencia policial. Siempre ha existido un déficit de agentes de policía por cada 100.000 habitantes, especialmente en ciudades como Bogotá. La ausencia de acciones de control y disuasión fortalece aún más la delincuencia en la ciudad. Finalmente Isaac Morales concluyó que las alternativas deben centrarse en el fortalecimiento de la acción policial, ya que esta fuerza cuenta con un mandato constitucional para abordar estas situaciones. Es necesario mejorar las capacidades policiales en áreas como el control y el patrullaje, adoptando un enfoque de prevención para evitar una mayor presencia de organizaciones delincuenciales y la comisión de delitos. No existe una fórmula mágica para resolver el problema de convivencia y seguridad ciudadana, pero es crucial adaptar las soluciones a los contextos específicos. Por su parte, el secretario de Seguridad, César Restrepo, reconoció la gravedad de la situación e informó que se están coordinando acciones con las autoridades pertinentes para abordar el problema de manera integral. Según datos de la Línea Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), en el año 2023 se registraron un total de 1,626 casos de extorsión en Bogotá. Dentro del departamento de Cundinamarca, los municipios reportaron las siguientes cifras: Sopó con 3 casos, Cota con 5, Cajicá con 10, Madrid con 15, Soacha con 72, Funza con 11, Mosquera con 16, Chía con 16, Sibaté con 4 y La Calera con 1. Mientras tanto, los ciudadanos de Bogotá siguen preocupados por la presunta escalada de violencia y delitos en la ciudad, esperando que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar su seguridad y bienestar en las calles. Espere pronto el informe de extorción de la Línea Convivencia y Seguridad Ciudadana, que proporcionara un balance más detallado sobre estos delitos.

  • Cuando Rodrigo Pardo se le paró a Uribe y lo echaron de El Tiempo por su valentía

    Por: Redacción Pares Foto tomada del: El Tiempo Rodrigo Pardo acaba de morir. Perdió su batalla contra un tumor instalado en la cabeza. Deja un legado de integridad desde la política y el periodismo. En la casa editorial El Tiempo, sus compañeros de Semana y Cambio recuerdan su rectitud y coherencia a prueba de gobiernos poderosos. Su círculo más cercano sabía de la gravedad de la enfermedad, pero confiaban en que podía superarlo. Al fin y al cabo estaba acostumbrado a enfrentarse a enemigos poderosos. Uno de las más duros a los que le dio la cara fue a Álvaro Uribe.  El 9 de febrero del 2010 la Casa Editorial El Tiempo anunció que la Revista Cambio salía de circulación. Era el último año de la Seguridad Democrática. Rodrigo Pardo y María Elvira Samper, máximas cabezas de la revista, fundada en 1994, no habían caído en los encantos del gobierno más popular en los últimos cincuenta años. Las denuncias que despertaron el escándalo de Agro Ingreso Seguro, el eco que le dieron a la Corporación Arco Iris, dirigida en ese momento por León Valencia, en torno a la situación de seguridad del país, mostrando que los mentados logros en esa materia por parte de Uribe tenía sus áreas grises, y que acompañaron varias de la portada de la revista, molestaron directamente a dos de los hombres más poderosos que había en ese gobierno: José Obdulio Gaviria, asesor presidencial y el ministro de defensa Juan Manuel Santos. José Obdulio, desde su procaz columna en El Tiempo, llamó a Rodrigo Pardo “Líder de la bigornia”, palabras más, palabras menos, se refería a él como una especie de barra brava antiuribista. Santos fue más allá y calificó a Pardo y a Samper de “Idiotas útiles de la guerrilla” por replicar el informe de la Fundación Arco Iris. Aunque la casa editorial El Tiempo afirmó que el cierre de la revista se debía a sus bajas ventas, el propio Rodrigo Pardo sabía de la amistad de José Obdulio con Francisco Solé uno de los directivos de Planeta, que acababa de comprar el periódico. En entrevista con José Alfredo Vargas del 2010 Pardo dice conocer rumores de que Gaviria pudo envenenar a Solé contra la revista. Además de destapar la entrega a familias ricas y cercanas al gobierno Uribe de subsidios que estaban destinados a los campesinos, Cambio denunció el acuerdo secreto de Uribe con Obama para entregarle bases al ejército norteamericano en Colombia. Pardo, en los años de Cambio, fue el vivo ejemplo de la integridad periodística ante la arremetida de un gobierno que dio, en sus ocho años, claros visos de autoritarismo contra la prensa, las instituciones, la sociedad civil y la constitución. Pardo alcanzó a hablar con Gustavo Gómez Córdoba en una entrevista para la revista Bocas dijo estas frases sobre su enfermedad y su estado de salud: “Definitivamente no estamos preparados para lo único que tenemos por inevitable. No sabemos cómo morir. Después de que me anunciaran la enfermedad, murió mi padre, y luego mi hermano. El que iba a morir era yo, no ellos. La muerte es inevitable, pero, además, ilógica. Llegué a tener todas las condiciones, y más, para morir. Y, sin embargo, aquí estoy. Se fueron los que no estaban en las cuentas de nadie para morir”. Cambio revivió en el 2020 gracias al esfuerzo editorial de Patricia Lara. Los compañeros de Rodrigo lo lloran en redes sociales. Tenía 65 años. Por su última entrevista se notaba optimista. El tumor había dejado de crecer. Se hacía resonancias cada cuatro meses. A pesar del diagnóstico nunca tuvo problemas de comunicación ni para caminar. Eso sí, extrañaba correr. Fue un maratonista consumado. Llegó a correr catorce maratones de 42 kilómetros y hacía, en su mejor época, cincuenta kilómetros semanales. Durante el COVID tuvo un accidente mientras paseaba por el parque el Virrey, fue atropellado por un domiciliario. Rodrigo era economista de la Universidad de los Andes, y fue canciller de Ernesto Samper en los cuatro años de su mandato. Además fue director editorial de Semana, subdirector de El Tiempo, director de El Espectador y de Noticias RCN. Paz en su tumba.

bottom of page