top of page

BUSCADOR PARES

6026 elementos encontrados para ""

  • La lucha de Ángela María Buitrago por la verdad sobre los 43 estudiantes desaparecidos

    Por: Redacción Pares El nombre de Angela María Buitrago ha estado en el sonajero del gobierno colombiano desde hace más de un año. Ella conformó la terna que presentó el presidente Petro para reemplazar en el 2023 al fiscal Francisco Barbosa. Su nombre quedó en el camino pero no fue olvidada. El pasado lunes 1 de julio se anunció su nombre como el reemplazo de Néstor Osuna quien hasta ese día fue el ministro de Justicia. Además de todos sus pergaminos Buitrago hizo parte del Grupo Interdisciplinarios de expertos independientes que investigó durante ocho años la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. La última resolución que determinó este grupo fue continuar con la investigación: “El caso no se cierra porque no siga el GIEI en la actualidad. El Estado y sus instituciones tiene la obligación de investigar, hacer justicia y buscar a los desaparecidos”. La valentía que tuvo este grupo, en donde además de Buitrago se contó con Carlos Martin Beristain, consistió en contradecir la verdad histórica que intentó imponer el gobierno de Peña Nieto. Pero, ¿En qué consistió el caso de Ayotzinapa?. En noviembre del 2012, cuando recién se instalaba en la presidencia, Enrique Peña Nieto consideraba que una de las principales amenazas que tenía México no era el Chapo Guzmán, ni el Cartel de Sinaloa sino los normalistas de Ayotzinapa. La escuela se llama Raúl Isidro Burgos y se creó en 1926 junto con otras 35 normales rurales que tenían como función principal formar profesores. Eran, más que escuelas, gobiernos estudiantiles, autónomos, con sus propias reglas. Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas (1934-1990) se introdujo en las normales rurales el marxismo-leninismo. Después de la represión vivida en lo que se conoció como la masacre de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, en donde el ejército asesinó en la Plaza de las tres culturas a un número indeterminado de estudiantes que puede ir entre los 300 y los 500, estas escuelas se redujeron a la mitad. Ayotzinapa es la más activa de todas. En el estado de Guerrero un joven tiene tres opciones en la vida, o se mete a militar, se introduce en un grupo armado o se va para los Estados Unidos. También existe una cuarta posibilidad: ingresar a la escuela de Ayotzinapa e intentar ser maestro. No es fácil. Bueno, para un joven en guerrero nada es fácil. La semana de inducción es una prueba de resistencia. Pocos terminan la iniciación. Deben trabajar la tierra, raparse y entender que se les brindará educación de calidad a cambio de un servicio a la comunidad. Una de las materias que ven los muchachos es la política. Escuchar a estos campesinos es entender un modelo educativo único en Latinoamérica. Los muchachos entienden de los problemas del mundo y de su país. Son orgullosos de sus orígenes, del legado de sus mentores. En sus paredes hay murales de Lenin, Marx y el antiguo comandante Marcos, hoy conocido como Galeano. En las semanas previas al 2 de octubre los estudiantes de Ayotzinapa, para conmemorar la masacre de Tlatelolco tienen varios rituales, uno es el de expropiar por unas horas buses de transporte público para viajar las tres horas que hay hasta Ciudad de México y participar en las marchas que siempre son multitudinarias. Hasta el 2012 habían hecho esta actividad sin mayores sobresaltos. En ciudades como Iguala los conductores dejaban que los estudiantes hicieran la retención, sabían que una hora después los dejarían libres, con una nota y una sonrisa. Al fin y al cabo eran muchachos que, si tenían capucha, no eran por terroristas, sino porque si mostraban el rostro el Estado se los podía quitar. Pero de un momento a otro la represión se hizo una forma de gobernar. Desde que en el 2006 el gobierno mexicano decidió implementar “La guerra contra las drogas” las masacres se dispararon y los estudiantes pagaron su insolencia. En diciembre del 2011 los normalistas de Ayotzinapa bloquearon en protesta la autopista México-Acapulco. Llegaron 61 policías federales, 73 de la Seguridad Pública estatal y 34 ministeriales: 168 efectivos armados contra 300 estudiantes sin un arma. El resultado de la confrontación fue el asesinato de dos estudiantes de la Ayotzi y una docena torturados. Aunque la justicia encarceló por unas horas a nueve policías, unas horas después los dejaron libres. Un año después uno de los jefes de los carteles de la droga de Guerrero les advirtió a los normalistas “Los vamos a quemar vivos”. Así que, en el fondo lo que pasó la noche del 26 de septiembre del 2014 ya estaba anunciado. Nadie hizo nada. Los normalistas no importaban o bueno, si importaban: eran una amenaza para el ejército, que los odiaba y para el propio presidente. Lo que sucedió ya todo el mundo lo sabe, sesenta normalistas tomaron cinco autobuses de la terminal de Iguala. Cuatro de ellos fueron detenidos a balazo limpio. La policía estatal, como si se tratara de un grupo armado, los abaleó. Los estudiantes grabaron la escena, les decían “No disparen, no llevamos armas” pero era como si los uniformados no escucharan. En esa escena murieron tres estudiantes, dos resultaron heridos -uno de ellos es Aldo Gutiérrez quien lleva diez años conectado a un respirador, en coma profundo- y se llevaron a 43. Los buses pertenecían a las siguientes empresas: dos de Costa Line, dos de Estrella Roja (En donde se llevaron a los 43 desaparecidos) y un bus Estrella Roja. Los muchachos que sobrevivieron tuvieron que subirse a un tejado en una casa y esperar a que amaneciera. Mientras tanto la policía estatal los buscaba para asesinarlos. Cuando amaneció empezó una pesadilla que no ha terminado. Las líneas de investigación tomadas por el gobierno nunca llegaron a ninguna parte. Ni siquiera se pusieron de acuerdo en que fueron cinco y no cuatro los autobuses usados por los muchachos y que fueron atacados por la policía. Tuvo que venir una comisión de la CIDH, integrada entre otras por Ángela María Buitrago, quien estuvo en la terna de fiscales que presentó Petro para reemplazar a Francisco Barbosa, para constatar que el gobierno estaba haciendo todo mal. El Procurador Murillo Karam entregó una versión a la prensa dos meses después en donde cerraba el caso: se trataba de la retaliación de un ataque del grupo criminal Guerreros Unidos, que sólo funcionaba en esa ciudad, contra los muchachos a los que asesinaron y luego incineraron en un basurero local. Incluso se detuvieron a tres personas que confesaron bajo tortura, como después se comprobó. No era un crimen de Estado, era la orden del alcalde de Iguala, un señor de apellido Abarca, que tenía contacto con carteles locales. La CIDH y forenses venidos de Argentina, tumbaron esta teoría. Incluso probaron que usaron restos humanos de una de las múltiples fosas comunes que rodean Iguala para hacerlos pasar por los restos de los estudiantes desaparecidos. La DEA además comprobó que desde la terminal de Iguala se enviaban grandes cantidades de heroína hasta Chicago usando buses de transporte público. El tráfico subía a los 120 millones de dólares al año. El gobierno de Peña Nieto encubría no sólo a este cartel sino al ejército. La CIDH juntó pruebas y mostró la ineptitud en la investigación. Ni siquiera pidieron ver las cámaras de seguridad dentro de la terminal de Iguala. Además intentaron tapar el papel que cumplió el ejército en esa noche del 26 de septiembre del 2014, patrullando calles, controlando la escena, no interviniendo. La calle Juan N Álvarez, donde ocurrió la primera balacera, estaba a unos pocos metros de uno de los dos batallones que estaban apostados en Iguala. Estaba claro que el ejército se había cruzado de brazos. En el 2018 Andrés Manuel López Obrador se hizo elegir prometiendo esclarecer la verdad. Estableció una Comisión de la Verdad y todo apuntaba a señalar a oficiales del ejército como uno de los culpables de la desaparición. Estaban a punto de destapar una olla podrida cuando AMLO dio un bandazo y protegió a los militares. Aún así dos generales fueron detenidos en una investigación que se hace eterna. Mientras tanto los familiares de los 43 desaparecidos se deshacen en la desesperación y empiezan a perder la fe. Es posible que los estudiantes, históricamente odiados por los militares, se hayan convertido en ceniza, incinerados en algún horno crematorio. La verdad no la trajo AMLO. La verdad está cada vez más lejos. Mientras tanto los sobrevivientes y los nuevos estudiantes de Ayotzinapa se mantienen firmes, más rebeldes que nunca y sabiendo que afuera de sus muros hay un mundo hostil, que quiere que los campesinos de México sean sumisos, obedientes, que no tengan voz. El sacrificio de los 43 estudiantes desaparecidos debe valer la pena para que la llama de las escuelas normales rurales de México sigan vivas, como están desde hace 90 años.

  • Las verdades de Don Berna que incomodan a más de un poderoso en Antioquia

    Por: Redacción Pares En la cárcel donde cumple su condena, Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, acaba de hacer llegar al gobierno una carta de dos páginas en donde da su apoyo absoluto a “la paz incluyente” a la que le está apostando este gobierno. Don Berna aplaudió la iniciativa del presidente Petro de llevar a la mesa de negociación a antiguos y encarnizados enemigos suyos como el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia. El Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño, invitó a antiguos comandantes paramilitares a que fueran gestores de paz. Berna alzó la mano y afirmó “cuenten conmigo”. Sin embargo, su compromiso con la verdad no ha sido el esperado. En el 2022 la Fiscalía y los representantes de sus víctimas buscaron su exclusión de Justicia y Paz debido precisamente a su poco compromiso con la verdad. Bernal es testigo de buena parte de la violencia que desarrolló en el país desde 1989 hasta la fecha. Perteneció a la estructura criminal del Cartel de Medellín al ser el chofer de Kiko Galeano, uno de los hombres que llenaban de plata las arcas de la organización manejada por Pablo Escobar. Cuando el capo decidió asesinar a su jefe en la cárcel de la Catedral, Don Berna se convirtió en uno de sus más encarnizados enemigos conformando el grupo los PEPES, Perseguidos por Pablo Escobar, quienes torturaron, desaparecieron y asesinaron con el aval del gobierno nacional. Después conformaría a las AUC y lideró los bloques Cacique Nutibara, quienes participaron activamente en la terrible operación Orion. Paralelo a esto consolidó La Oficina de Envigado, quien aún está en actividad y La Terraza, la banda a la que se le señala de ser la que ordenó el asesinato de Jaime Garzón. Don Berna fue extraditado a los Estados Unidos en el 2008 y allí fue condenado por cargos relacionados con el narcotráfico a 31 años de prisión. Pero hay crímenes más graves contra la población cuyas víctimas están esperando la verdad. La primera versión libre que dio Don Berna fue el 16 de julio del 2007 dio su primera versión libre en el año 2007. Don Berna desde ese momento no ha dicho verdades significativas sobre la colaboración de la escuela de carabineros Carlos Holguín con los PEPES en sus actos terroristas. Tampoco ha abierto la boca sobre la cooperación de altos mandos de la policía con los hermanos Castaño. Otra de las verdades sobre las que puede dar luz Diego Murillo es sobre lo que sucedió con La Terraza luego de la muerte de Pablo Escobar. En 1994 Carlos Castaño los citó en Medellín para que se unieran a las AUC. Ellos aceptaron y se convirtieron en una banda de sicarios más temible aún porque ya estaban bautizados por los paras. En una versión libre en el 2012 Don Berna salpicó a José Miguel Narvaez, jefe de inteligencia del DAS, en el asesinato de Jaime Garzón: “Él (Narváez) era una persona muy cercana a las Autodefensas. Él llegó con información de que Jaime Garzón no sólo era facilitador de secuestros sino que también era parte de la estructura de las Farc”. En esas declaraciones también salieron manchados el ex coronel del ejército Jorge Eliecer Plazas quien le proporcionaba información a Carlos Castaño y quien estaría detrás del asesinato en su apartamento en Chapinero de los investigadores del CINEP Elsa Alvarado y Mario Calderón. También salpicó a Pedro Juan Moreno, quien fuera la mano derecha de Álvaro Uribe Vélez mientras este fue gobernador de Antioquia. Él habría ordenado el asesinato de Jesús María Valle, el defensor de derechos humanos que le advirtió al entonces gobernador que ocurrirían masacres en las poblaciones del Aro y la Granja. El problema de estas declaraciones de Don Berna es que no ha aportado pruebas importantes. No ha pasado de la anécdota. Por eso sus declaraciones no han servido para compulsar copias o para seguir una investigación. Esta falta de rigor, de compromiso con la verdad, debe cambiar de manera urgente ahora que ha pedido pista para participar en Paz total de Petro. Si lo desea debe ser más riguroso. Con las versiones que tiene más de un poderoso en Antioquia debería estar temblando.

  • La importancia que tiene la sotana de Camilo Torres para Colombia

    Por: Iván Gallo Fue a una de sus amigos más cercanas, Leonor Muñoz, a quien Camilo Torres le regaló su sotana. Eran las cinco de la mañana y terminaba 1965. La decisión del sacerdote de dejar los hábitos e irse a luchar al monte estaba tomada. El hombre la sacó de su carro y se la entregó. Era más que una simple sotana, era la ropa de trabajo de una persona convencida de que se podía cambiar el país. Muñoz había conocido a Torres cuando este era el capellán de la facultad de sociología de la Universidad Nacional, cargo en el que duró entre 1959 -recién llegado de haber estudiado en Lovaina, Bélgica- y 1962. Ella era profesora de microbología y cuando podía iba a la misa. Así se conocieron. Se volvieron tan amigos que Torres la visitaba en la casa pero al papá de Leonor no le gustaba que a su casa “entraran hombres con faldas”, así que se la quitaba cada vez que iba. No le importaba, se volvieron muy amigos. Desde la facultad de sociología Camilo repetía una frase con la que promulgaba el cambio en un país que ya estaba martirizado por la guerra: el amor eficaz. Era seguir a rajatabla lo que dice el evangelio: dale de comer al hambriento, de beber al sediento. Pero su labor pedagógica, de compromiso de defensa con el estudiantado no cayó bien entre sus superiores de la iglesia así que lo echaron. Fue Leonor Muñoz quien lo vio subiendo por la calle 34 con la cabeza baja. Venía llorando. Ella conducía su carro, le pitó y él entró en su auto. Ahí le contó: no podía seguir como sacerdote por orden de sus superiores. Lo pusieron a escoger “O la sotana o la revolución”. Así que dejó su sotana. A Leonor nunca le contó que se iba para la guerrilla. Cuando ella se enteró, como muchos de sus amigos, fue en la prensa. Y de la noche a la mañana se había convertido en la Universidad Nacional. Sin embargo no fue la sotana que le dio a su amiga Leonor Muñoz la que Petro encontró hace unos días. En su cuenta de X explicó que, según estudios de Medicina Legal, comprobó que tiene en su poder la sotana de quien fue considerado en su momento el sacerdote más famoso del mundo: “Informo al pueblo Colombiano y latinoamericano, a la Iglesia Católica, y a todas y todos los luchadores sociales del mundo, que hemos confirmado científicamente en medicina legal, que la sotana guardada por un obrero desde la década de los sesenta, antes que el sacerdote Camilo Torres Restrepo partiera a la insurgencia del ELN y a su muerte, y entregada a mi, en semanas pasadas por el cuidador, es efectivamente la sotana del padre Camilo Torres Restrepo. Que su memoria viva en el recuerdo del pueblo de Colombia”. Días antes el presidente había generado una controversia por anunciar su intención de nombrar patrimonio cultural nacional el sombrero de Pizarro, comandante máximo del M-19. Con la sotana de Camilo el incendio se intensificó aún más. Camilo Torres nació en una familia acomodada de Bogotá. Hijo de Isabel Restrepo, quien heredó una fortuna de su padre, Juan de la Cruz Gaviria, empresario paisa quien financió varias campañas militares liberales contra los conservadores durante la guerra de los mil días y del médico Calixto Torres, podría haber elegido cualquier destino de poder pero su vocación por ayudar a los demás lo llevó a ser sacerdote. Dejó súbitamente una vida de universitario rumbero, que tenía ciertas inquietudes sociales, para irse a Chiquinquirá a meterse en el convento de los dominicos. En plena estación de la sabana, su madre, Isabel, alcanzó a detenerlo, se lo llevó a rastras a su casa. Era impensado que en esa casa, en donde primaba la libertad de pensamiento, uno de sus hijos quisiera ponerse una sotana. Isabel había sufrido mucho por las costumbres anquilosadas de la sociedad bogotana. Había tenido el coraje de separarse de su primer esposo, el alemán Kart Werstendorp, con quien tuvo a su primer hija, Gerda, quien, a su vez, se convirtió en la primera mujer en ingresar en una facultad de medicina en Colombia. En el momento en el que Camilo tomó su súbita decisión, su papá Calixto estaba en un congreso de médicos en los Estados Unidos. Cuando llegó a Bogotá pudieron lograr un acuerdo. Camilo no se iría con los dominicos. Esta orden era famosa por sus condiciones de renuncia extrema, su radicalismo místico. Consiguieron un término medio: que se fuera al seminario del Chicó, una construcción de ladrillos rojos y amplios jardines que hoy sigue sorprendiendo a la gente que transita por la séptima a la altura del Chicó. Su biógrafo, Walter Broderick, contaba que al principio le costaba horrores acostumbrarse a la sotana. No podía cerrar la interminable hilera de botones y por eso el cuello romano le quedaba torcido. Además se le enredaban las piernas en las faldas de paño negro “Y todo movimiento, aún el más sencillo, se le hacía complicado”. Se asombraba ver a sus compañeros con más experiencia en el seminario ver como podían correr, jugar fútbol con la sotana cuando él ni siquiera se podía mover. En una semana ya la dominaba pero empezó una desazón que lo carcomía. El seminario era un búnker a donde las noticias y la actualidad no llegaban. Incluso ni se enteraron de la tarde aciaga donde fue asesinado Jorge Eliecer Gaitán. Adentro se hizo cercano de otro seminarista, Gustavo Pérez, con quien inició un círculo de estudio. Así, medio de manera clandestina, le sacaron tiempo a sus días para la lectura de la Rerum Novarum, la encíclica escrita por el papa León XIII a finales del siglo XIX. Era el comienzo de una actividad subversiva. Poco a poco se acercaban a ensayistas católicos expertos en materia socioeconómica. Cuando terminó sus estudios en el seminario, en 1952, sus padres querían que siguiera estudiando. Por eso estuvieron de acuerdo con que se fuera a Lovaina, en Bélgica, a estudiar sociología. Cuando regresó, en 1959, quiso estar cerca de los estudiantes de la Universidad Nacional y allí su pensamiento se transformó y se convirtió en uno de los íconos revolucionarios de Latinoamérica. Su sacrificio, que está a punto de cumplir sesenta años, sigue siendo analizado y a veces no comprendido. Son otros tiempos y la elección de tomar las armas para cambiar un destino ya luce anacrónico. Pero a Camilo Torres todos los caminos se los cerraron. El intento del presidente de mantener viva su imagen podría acercar a muchos jóvenes a un legado que debe perdurar: el de la lucha por una sociedad más igualitaria. La lucha por el amor eficaz no se debe apagar jamás.

  • Fernando Vallejo, indefenso y bello, como nunca lo habías visto

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: historia y biografia La escritora Elena Poniatowska vio por primera vez a Fernando Vallejo en un avión. No podía creer que ese hombre compungido, de aspecto monacal, que juntaba sus manos blancas, pequeñas, de cura, como si estuviera rezando, fuera el mismo monstruo que había escrito en una de sus obras cumbres, La virgen de los sicarios , la frase de un blasfemo consumado “Dios no existe, y si existe es la gran gonorrea”.  Vallejo es un provocador y ha sabido construir un personaje en los 83 años que ha pastado -muy a su pesar- en esta vida. Es biólogo, cineasta, escritor y, en México, vivió durante décadas al lado del decorador David Antón, diseñador de arte de las grandes películas mexicanas de su época de oro. Aunque el Rio del tiempo, el nombre con el que se conoce su pentalogía de novelas sobre Medellín le dio renombre, fueron dos biografías de poetas los que lo catapultaron a la fama. Una, llamada Chapolas negras, que comprende las afugias de José Asunción Silva y su afán por volverse rico a punta de negocios imposibles. Ir tras la esquiva fortuna se le convirtió en la causa principal por la que se disparó, y la otra es El mensajero , una obra en donde logra lo imposible: poder apresar a un fantasma, Porfirio Barba-Jacob, el incontrolable errante puede ser una figura de carne y hueso gracias a la investigación de Vallejo. Pero el gran público colombiano lo conoció en el 2001 por culpa de un mal periodista. Germán Santamaría, entonces director de la revista Diners, publicó un editorial en donde se le pedía al público colombiano “boicotear” La Virgen de los sicarios. El eminente director francés Barbet Schroeder se enamoró de la obra del escritor paisa. “Fue una fascinación parecida a la que sentí cuando conocí a Bukowski” quería hacer un documental sobre él pero terminó fue adaptando La virgen de los sicarios. Esa visión escalofriantemente realista de la Medellín de finales de los años noventa, escandalizó al pacato Santamaría quien alcanzó a tener un rifi-rafe con Vallejo a través de la emisora la F.M, que en ese momento era dirigida por Julio Sánchez Cristo. Las ventas de los libros de Vallejo se dispararon y su libro, El desbarrancadero, fue un suceso editorial. Atraído por la imagen del maldito inveterado el cineasta caleño Luis Ospina, perteneciente a la generación del Caliwood, compuesta por Carlos Mayolo, la “Rata” Carvajal, Sandro Romero Pereiro y Oscar Campo, se interesó por Vallejo. Al haber realizado la película sobre La virgen de los sicarios, Barbet ya no tenía interés de hacer el documental que lo retomó Luis Ospina. Le puso el nombre de La desazón suprema, basado en un verso de Barba Jacob y, a dos décadas de su estreno, sigue teniendo un valor único. Muestra al Vallejo fuera del personaje, el hombre que vivía cómodamente en su apartamento de la colonia Condessa en México, al lado del hombre que amó, viendo televisión, contestando mails o paseando alguno de sus perros. Para suerte nuestra el documental se consigue fácilmente en youtube. Acá está completo para descubrir a una de las personalidades más fascinantes de nuestra cultura.

  • Cuando el gobierno norteamericano metió en la cárcel a Noam Chomsky

    Por: Redacción Pares A comienzos de esta semana el presidente de Brasil Lula Da Silva visitó a Noam Chomsky en su casa en Sao Paulo. El lingüista norteamericano, uno de los más críticos con respecto a las comunicaciones en la era digital, fue víctima de una fake news: hace unas semanas se regó por internet la noticia de su muerte. Incluso medios prestigiosos de comunicación replicaron la desinformación. Su propia esposa, Valeria Waserman, tuvo que salir al frente y desmentir las publicaciones. Lo cierto es que Chomsky fue dado de alta del hospital de Sao Paulo y está en su casa en esa ciudad brasilera. El motivo del agravamiento en la salud del norteamericano fueron los rezagos que le trajo una apoplejía sufrida el año pasado. Con Lula hablaron sobre los avances de la ultraderecha en el mundo. Chomsky tiene una simpatía muy grande por Lula, lo visitó en los años en los que estuvo preso por un caso de presunta corrupción. Chomsky ha sido un crítico acérrimo de las políticas expansionistas norteamericanas. Aunque afirma que EEUU es un imperio en franca decadencia en lo social, en lo militar es la potencia que más al día está en cuanto a consecución de armas. El lingüista, desde los años sesenta, se ha puesta a las políticas exteriores de su país. Chomsky pertenece a una familia de librepensadores que siempre lo vieron como lo que fue: un superdotado. Hizo sus primeros años escolares en una escuela experimental, basada en la pedagogía de John Dewey, una de las figuras más trascendentales de lo que se conocería como la “pedagogía progresista” en la primera mitad del siglo XX. A los diez años Chomsky, quien seguía con fervor la Guerra Civil española, publicó un artículo sobre la caída de Barcelona a manos de Franco. Desde allí se veía que era un muchacho único. Ese era nada más el principio del que es considerado hoy en día el intelectual más influyente de occidente. A los 16 años terminó el tortuoso camino por el colegio en donde aprovechó, según sus palabras, para “autoeducarse”. Entró a la Universidad de Pensilvania y poco a poco se fue ganando un lugar dentro de la selecta academia norteamericana. En los sesenta, una época dorada para la contracultura, Chomsky se convirtió en un faro, alguien con una capacidad de análisis único. Se opuso, por supuesto, a la guerra de Vietnam. Aún hoy a sus 94 años, a pesar de afirmar que uno de los peores cánceres que tienen las libertades mundiales es el partido Republicano, cree que la administración de Kennedy sirvió para llenar de armas a los Estados Unidos. En los años sesenta se proclamó en rebeldía con el estado y se rehusó a pagar sus impuestos. En una entrevista dijo lo siguiente sobre esos años: “supe que era demasiado intolerablemente autocomplaciente simplemente aceptar un papel pasivo en las luchas que entonces estaban ocurriendo. Y yo supe que firmar peticiones, enviar dinero, y hacer acto de presencia de vez en cuando en una reunión no era suficiente. Pensé que era críticamente necesario tomar un papel más activo, y sabía muy bien lo que eso significaría”. Por eso fue encarcelado varias veces y entró en la lista negra del nefasto presidente Richard Nixon. A sus 94 años es uno de los pensadores que más influye en los jóvenes. Es adorado y vilipendiado por los sectores de derecha. Lo que si nadie puede contradecir es la importancia que tiene su pensamiento para entender un mundo acorralado por la autodestrucción. Hay que ver cómo Chomsky, lejos de ser un anticuado, cree que, en buenas manos, avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial, podrían sacar a la humanidad del hueco donde ella misma se ha metido.

  • Los amores prohibidos de Frida Kahlo

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: La Nación Despreciado, acorralado, echado de la URSS, la nación que él ayudó a forjar y de Turquía, León Trotsky se aferró a la única posibilidad que tenía: México. El presidente Lázaro Cárdenas le abrió las puertas gracias a la gestión que hizo Diego Rivera, gloria azteca, muralista supremo, comunista lacayo. Un año duró la gestión para que el arribo del gran comandante de la revolución rusa llegara a Tampico junto con su esposa Natalia, el 9 de enero de 1937. Desde ahí Rivera los llevó a su hermosa casa azul en Coyoacán. Hubo tequila y comida rebosante. Las medidas de seguridad, para la época, eran extremas. Stalin le había puesto en la frente la cruz de la muerte. No descansaría hasta que alguno de sus agentes matara al traidor mayor. En la puja por el poder que dejó Lenin, Trotsky parecía el favorito para quedárselo. Sería el amo y señor de la URSS. Como comandante y creador del ejército rojo había demostrado la crueldad y decisión que necesitaba para manejar con puño de hierro a la nueva potencia. Pero Stalin, con sus estrategias, terminó venciéndolo. Lo echó de su país en 1927 y desde entonces había montado todo su aparato de propaganda para destruirlo moralmente. Ahora sólo le servía muerto. La bala podría salir de cualquier lado. Así lo había sentido en los meses que estuvo en Noruega, Francia y Turquía. En México habían comunistas lo suficientemente perturbados como para dar el golpe de gracias. No se podía confiar de nadie, incluso de su anfitrión. Trotsky conoció a Frida Kahlo, la pintora que estaba casada con Rivera, esa tarde en Coyoacán. Ya era una leyenda. A su talento se le sumaba la desgracia. Muy joven fue víctima de un terrible accidente en un tranvía. Desde ese momento su cuerpo, atormentado, sufrió 32 cirugías. Los dolores en la columna vertebral sólo se calmaron con su muerte. Parte de ese sufrimiento lo trasladó a su obra. El cuerpo como un ciborg, intervenido, casi que mutilado, fue el sello de sus cuadros. Era imposible no fijarse en ella. Siempre fue una indomable. De chica le gustaba llevar la corriente. Aún sobreviven fotos en donde se ve, juntos con sus hermanas, vestida de hombre. Fue una adelantada a su tiempo. No se depilaba, se vestía haciendo una declaración de principios. No hay nada más contemporáneo que Frida. Y esa aparición confrontó a León Trotsky. En esa época que conoció a Frida la pintora estaba lacerada en cuerpo y alma. Las continuas infidelidades de Rivera -entre las que se cuentan el amorío que tuvo con su hermana- le habían causado profundos estragos pero, también, la terminaron de liberar. Trotsky cometió la imprudencia de tener un amor clandestino con la esposa del hombre que lo había traído a México, que lo tenía salvaguardado del brazo largo de Stalin. Ella no se arrepentía. Ella afirmó que en su vida había tenido dos tragedias muy graves: “Sufrí dos accidentes graves en mi vida; el del tranvía y el de Diego. El de Diego fue de lejos el peor”. Frida fue una amante de sus amigas como la pintora Georgia O’Keefe. También tuvo escarceos con Chavela Vargas. La cantante, uno de los motores artísticos de artistas tan potentes como Pedro Almodóvar, le movió el corazón a la pintora. En una carta que le envió a su amigo, Carlos Pellicer, se refiere a Chavela: “Hoy conocí a Chavela Vargas. Extraordinaria, lesbiana, es más, se me antojó eróticamente. No sé si ella sintió lo que yo. Pero creo que es una mujer lo bastante liberal, que si me lo pide, no dudaría un segundo en desnudarme ante ella. ¿Cuántas veces no se te antoja un acostón y ya? Ella, repito, es erótica. ¿Acaso es un regalo que el cielo me envía?”. Nunca se supo si se avanzó mucho más allá de un coqueteo. Tampoco se tiene certeza qué tan profunda fue la relación con María Félix, otra leyenda del cine mexicano. Lo que si es seguro, gracias también a la exhaustiva investigación que hizo el escritor cubano Leonardo Padura para su ya clásica novela El hombre que amaba a los perros es que el contacto con Trotsky fue intenso. Usaban el inglés para burlar a sus parejas y se encontraban en la casa de una de las hermanas de Frida. El amor se descubrió y esto habría decidido para que Diego Rivera le diera la espalda al ruso. Fue asesinado en 1940 por un fanático de Stalin. Lo que usó para matarlo fue una pica de alpinista. Frida moriría el 13 de julio de 1954. Fue quemada como si fuera un viejo emperador azteca. Lo último que escribió antes de morir fue lo siguiente: “Espero alegre la salida y no volver jamás”.

  • LA PRENSA MOSSAD

    Por: Guillermo Linero Montes Un lector me pidió que escribiera acerca de la prensa mossad, porque no entendía las razones por las cuales el presidente Gustavo Petro, calificaba de esta manera a la prensa del país. Lo primero que se me ocurre decirle, es que cada persona debe saber -como bien lo saben quienes estudian o ejercen el periodismo- que l as noticias deben regirse por los principios de veracidad e imparcialidad, y deben diferenciarse de los rumores, pues estos, aunque parezcan sensatos y coincidentes con hechos reales, suelen estar desprendidos de valores como la honestidad y la ética. Si analizáramos, aunque fuera superficialmente, las posturas de la mayor parte de los periodistas adscritos a los llamados grandes medios, y si revisamos sus chivas acerca de la “ineptitud y corruptela” de este gobierno, comprobaríamos que su mecánica metodológica -tal vez suscitada por la pelusa que les causa un primer gobierno de izquierda en Colombia-, no está siendo empleada para develar verdades, sino para construir mentiras. No importándoles si para ello requieren usar formas non sanctas, como ocultar o negar la realidad de hechos y datos, o como propagar versiones de fuentes de muy baja seriedad y de nula credibilidad. Por ejemplo, dicen que “según las investigaciones judiciales en el gobierno, y en la sola entidad de la SAE-Sociedad de Activos Especiales, se ha perdido una cantidad de 28.000 millones” y lo dicen sin aclarar en qué fechas ni bajo cuál gobernante, sabiendo muy bien que fue durante el gobierno del expresidente Duque y sabiendo que de no precisarse se presta para erradas interpretaciones. Estos periodistas, en contravía de la ética de su profesión, y frustrados por no hallar conductas negativas en el presidente Petro, han sido capaces de saltarse los principios éticos del periodismo, los cuales indican a los comunicadores que, para propagar hechos verdaderos cuyo trasunto no sea una mentira inadvertida, deben tener mucho de investigadores y nada de chismosos o calumniadores. No en vano, el presidente, en su derecho a defenderse -y porque también es dueño de su libertad de expresión- dijo aludiendo a Goebbels que “una mentira que se repite varias veces, termina convertida en verdad”. Y lo que asombra aún más, es cómo dichos periodistas, luego de ser desmentidos, y luego de ser conminados muchas veces a rectificar, igual que el Pastorcito mentiroso, de Esopo, tras una mentira en seguida elaboran otra y otra, sin sonrojarse. Son tan evidentes y delictuosas las calumnias contra el presidente y su gobierno, propagadas por los periodistas, que cualquier fulano, sin ningún esfuerzo mental adivina sus burdas intenciones. Por eso llama la atención que la Flip, como si estuviera administrada y dirigida por muñecos de felpa, no haya hecho otra cosa que defenderlos a costa de reducir los derechos del presidente, que está siendo víctima de un bombardeo periodístico de falsas noticias, que a todas luces buscan derrocarlo; es decir, y ojalá eso no ocurra nunca, buscan que el pueblo se enardezca contra el régimen y se tome el país en nombre del petrismo. Todas las denuncias acerca de la corruptela en este gobierno, hasta hoy han sido develadas como infundadas, y por tal razón queda claro que tenían el objetivo de tumbar al presidente, desplazando los medios lícitos y construyendo ilícitamente escenarios y hechos delincuenciales para culparlo de algo, tal y como lo hacen las principales agencias de inteligencia del mundo y sus famosas técnicas como el entrampamiento, que consiste en la creación de mentiras para construir verdades que lleven a un enemigo a la cárcel, o para derrocar gobiernos a los cuales su egoísmo les impide consentirlos o validarlos. De esas famosas agencias de inteligencia (entre ellas la Cía, de los Estados Unidos; el FSB, de Rusia; el M15, de Inglaterra y el  MSS, de China) al parecer, la más inescrupulosa de todas es la denominada Mossad (Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales  del estado de Israel), cuyo lema en sus comienzos fue: “por medio del engaño harás la guerra”, lo que hoy bien puede interpretarse “por medio del engaño tumbaremos al presidente Gustavo Petro”. Tradicionalmente el poder de los medios de comunicación, el cuarto poder, consiste en el control que estos ejercen sobre las tres ramas del poder constitucional (a los presidentes, a los legisladores y a los jueces); pero hoy, en el reino de las falsas noticias, lamentablemente significan todo lo contrario, pues se han convertido en un instrumento sicarial de algunos políticos y de algunos sectores sociales con poder económico.

  • Bogotá: el destino preferido de los turistas para celebrar el orgullo LGBTIQ+

    Por: Katerin Erazo, Periodista En los últimos años, Bogotá se ha consolidado como un referente mundial para la celebración del Orgullo LGBTIQ+, atrayendo a visitantes de todas partes del mundo con su ambiente inclusivo y vibrante. La capital colombiana ha experimentado un notable incremento en el número de turistas que llegan específicamente para participar en las festividades del Orgullo, posicionándose así como uno de los destinos más populares para esta celebración. Según datos del Instituto Distrital de Turismo, la ciudad ha visto un crecimiento impresionante del 300% en las reservas hoteleras relacionadas con el Orgullo LGBTIQ+ en los últimos cinco años. Este aumento refleja el creciente interés global en participar en eventos que celebran la diversidad y promueven la inclusión. Por su parte, Airbnb también ha reportado un notable incremento en las reservas, especialmente entre millennials y miembros de la Generación Z que buscan vivir experiencias auténticas durante estas festividades. El evento central de las celebraciones en Bogotá es el Bogotá Pride Fest, una celebración anual que atrae a miles de personas con sus desfiles coloridos, marchas de orgullo y una amplia variedad de actividades culturales y artísticas. Este festival no solo celebra la identidad LGBTIQ+, sino que también sirve como un espacio de expresión artística y activismo social, fortaleciendo el sentido de comunidad y solidaridad. Además de los eventos específicos del Orgullo, Bogotá ofrece una vibrante escena nocturna que es particularmente acogedora para la comunidad LGBTIQ+. Lugares emblemáticos como Theatron, uno de los clubes nocturnos más grandes de América Latina, ofrecen una experiencia única con múltiples ambientes musicales y espectáculos en vivo que celebran la diversidad en todas sus formas. La oferta cultural y turística de Bogotá es otro atractivo para los visitantes. La ciudad cuenta con una amplia gama de atracciones, desde museos y galerías de arte hasta mercados locales y parques verdes, que invitan a los turistas a explorar su rica historia y cultura. Esta combinación de celebraciones del Orgullo con experiencias culturales enriquece la estadía de los visitantes, proporcionando un panorama completo de lo que la ciudad tiene para ofrecer. El apoyo institucional y comunitario hacia la comunidad LGBTIQ+ es un factor clave que contribuye a la reputación de Bogotá como un destino destacado para el Orgullo. Las autoridades locales y las organizaciones comunitarias trabajan de la mano para promover la igualdad de derechos y oportunidades, creando un entorno seguro y acogedor para todos. Este compromiso se refleja en la organización eficiente de eventos y en la implementación de políticas que protegen y promueven la diversidad. Bogotá se ha consolidado como un destino imperdible para quienes desean celebrar el Orgullo LGBTIQ+ en un ambiente de respeto, alegría y autenticidad. Con su creciente popularidad entre los viajeros internacionales y su firme compromiso con la inclusión, la ciudad continúa posicionándose como un líder en la celebración global de la diversidad. Cada año, miles de personas eligen Bogotá para vivir una experiencia única y enriquecedora durante las festividades del Orgullo LGBTIQ+.

  • Las peligrosas mentiras de Donald Trump en el debate presidencial

    Por: Redacción Pares Foto tomada de: Euronews Los verificadores de datos descubrieron al menos treinta mentiras había dicho el candidato republicano Donald Trump en el debate presidencial del pasado jueves 27 de junio que organizó CNN. Una de ellas fue afirmar que los demócratas matan niños al nacer, otra que su gobierno obtuvo “las mejores cifras medioambientales de la historia”, algo completamente rebatible. El periódico The Guardian, por ejemplo, recopiló al menos 75 formas en las que Trump ensució no sólo su país sino también el planeta. En el debate de CNN se extrañó la moderación. Ante el pasmo en el que se veía su rival demócrata, el actual presidente de los Estados Unidos Joe Biden, los moderadores debieron hacer un ejercicio de contra preguntas ya que, campante, el magnate afirmó, por ejemplo, que, gracias a sus políticas migratorias había dejado su presidencia con “la frontera más segura de la historia”. Además, sobre la insurrección del 6 de enero, en donde, avivados por sus mensajes, sus seguidores irrumpieron en el capitolio en Washington, Trump, campante, le echó la culpa a la congresista Nancy Pelosi ya que “rechazó la oportunidad de despegar la guardia nacional”. Esta andanada de imprecisiones no fue aprovechada por el presidente Biden quien tuvo un comportamiento errático y despertó preocupaciones en las toldas demócratas. Son tanas las dudas que dejó Biden en el debate que, en Estados Unidos, incluso sus partidarios se preguntan si podría terminar su periodo presidencial. La única manera de evitar una inminente derrota sería convencer a Biden de dar un paso al costado y buscar una nueva opción. El New York Times se despertó este viernes 28 de junio con un titular temido: “Los demócratas hablan de remplazar a Biden en el tiquete”. A la lentitud de sus respuestas se sumaba un resfriado evidente. Nunca antes toser había sido más peligroso para un candidato. Se le tildó de débil e incluso se estaría pensando en convencer a Michelle Obama para ser su contrincante en el próximo noviembre. Trump hizo gala de su demagogia. Además de decir que su administración hizo los mayores recortes fiscales de la historia dejando una economía según él “en las nubes” la verdad es que su gobierno dejó una deuda de 8.4 millones de dólares y, además, el crecimiento económico fue del 2.7%, inferior incluso a la que dejó Bill Clinton. Pero lo que más molesta de Trump es su sesgo ante los inmigrantes y los negros a quien llamó “superdepredadores”. Durante buena parte del debate Trump se dedicó a hablar mal de los inmigrantes y dijo sobre ellos que “vivían en hoteles de lujo”. Entre las peligrosas afirmaciones el republicano aseveró que los inmigrantes: “están matando a nuestra gente en Nueva York, en cada Estado de la nación. Están matando nuestros ciudadanos a niveles nunca antes vistos”. Biden, que ha intentado cambiar las políticas migratorias, recibió fuertes críticas de su oponente por esto “Biden no hace nada. Lo único que hace es que nuestro país sea inseguro al permitir que millones y millones de personas entren en nuestras fronteras”. Fue tan lamentable la actuación de Biden que no pudo ripostar cuando Trump lo señaló de ser “el peor presidente de la historia”. La postura de Biden, mirando un punto perdido del espacio, como si no estuviera consciente de lo que estaba pasando a su alrededor, crispó los nervios de un electorado demócrata que lo único que tiene, después de ver al presidente Biden en este debate, es preocupación.

  • León Zuleta, el padre del orgullo gay en Colombia

    Por: Iván Gallo Era cataléptico. Como un personaje de Edgar Allan Poe a veces se moría, pero unas horas después resucitaba en la profunda soledad del sepulcro. Sus amigos nunca supieron si fue apócrifa la anécdota que contaba cada vez que se achispaba con los tragos: una noche se despertó desnudo en una morgue de Bogotá. Después de ese susto no le tuvo miedo a nada. Ni siquiera a ser homosexual en Colombia hace cuarenta años. En 1982 junto a su amigo Manuel Velandia, frente a la plaza de toros de la Santa María en Bogotá, organizó la primera marcha del orgullo gay en Colombia. En un bar llamado Stonewall Inn, en 1970, y como resistencia a la presión policial, se hizo la primera marcha del orgullo gay en los Estados Unidos. Zuleta fue un pionero, siempre a la vanguardia se trajo la idea de EEUU y cuando era delito ser homosexual en Colombia el dio la cara como el valiente que siempre fue. Desde que era un estudiante del Liceo de Antioquia se enfrentó a todo el mundo. Incluso a la gente de izquierda. En 1973, en las calles de Medellín, cuando tenía 20 años, se enfrentaba a estudiantes de la Juventud Patriótica y del partido Comunista ML reivindicando su derecho a vender el periódico Voz Proletaria. Nunca creyó en otro dogma que no fuera el de hacer respetar sus derechos, su ideología. Y su libertad de ser gay. No era un embeleco. En ese momento leía a Focault, lo traducía al español y su biblia era El deseo homosexual  de Guy Hocquenghem. En los años setenta no era común salir del closet. León Zuleta no sólo lo hizo, sino que quiso hacer pedagogía. En la Universidad de Antioquia acostumbraba a hacer una práctica que se llamaba los Sittings, que era sacar los pupitres del salón de clase a los pasillos, dejar en cada silla un papel con una pregunta referente al sexo y a la política y que la gente se sentara a resolver las dudas que develaba ser homosexual en una época en que eso era como un misterio. León Zuleta, según un artículo de Pacifista, se hizo conocido en la academia colombiana gracias a una mentira. En una entrevista que le hizo un periódico trotskista en 1976 afirmó que él pertenecía al Movimiento Homosexual Colombiano y que éste tenía 10 mil miembros. El único miembro de ese movimiento era él mismo. Un joven desde Bogotá lo llamó. Era Manuel Velandia. Fue su contacto en la capital, ellos son los padres del movimiento LGBTIQ+ y no sólo trajeron la marcha del orgullo gay, tan importante a la hora de reivindicar derechos, sino que lanzaron revistas como el Otro, un ejercicio académico que sirvió para que Colombia por fin entendiera la diferencia. Un ejercicio de tolerancia en un país donde el machismo es un cáncer que corroe. Se llamaba León Benhur Zuleta Ruiz. Nació en Itagui, Antioquia, en 1952. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Antioquia. Creía en el comunismo pero el comunismo no creía en él. Al declararse abiertamente homosexual lo expulsaron de la Juco. Acabo de leer un perfil que le hicieron hace unos años en la revista Generación de El Colombiano. Está bellamente escrito este perfil. Algo muy raro en la prensa de los últimos veinte años. Lo firma Daniel Rivera y define en estas palabras a Zuleta: Un raro. Un volteado. Un sátiro. Un marica. Un homosexual. Un hombre que nació con el pene erecto —¿en dirección al médico asombrado?—; un niño que se enamoró del abuelo; un muchacho que en cuarto de primaria tuvo una pelea con un compañero y, montado a horcajadas y dando puños, se percató de que, de tan excitado, tenía el miembro apretado contra los calzoncillos, de ese episodio escribió: “No era una relación tanto de pelea, sino de toma del cuerpo viril igual al mío”. A León Zuleta lo mataron cuando tenía 40 años. Dejó cuentos, ensayos, poemas, proyectos editoriales. Un pensamiento puro. Lo mataron a cuchilladas en su apartamento en el barrio Loreto de Medellín, el 23 de agosto de 1993. El crimen no fue investigado. Dejaron correr el rumor que fue un crimen pasional, alguien que se vio ofendido por una insinuación. Un macho que se hizo respetar. El caso es que en Medellín moría asesinada mucha gente en esa época y desde 1986 operaban escuadrones de limpieza que mataban al drogo, al marica, al metalero, al filósofo, al que pensaba, al que no tomaba guaro. Fue un crimen de odio. León Zuleta cometió el pecado de exigir derechos. Eso te condena a la muerte en un país como este. A continuación, presentamos este documental que tiene poco menos de treinta años. Es un acercamiento genuino a una de las personalidades más avasallantes de la academia colombiana: https://youtu.be/bThQAWNwklM?si=z7g7DcS2Q-ECxIVx

  • Chapigay: la historia del barrio que lo cambió todo en Bogotá

    Por: Redacción Pares La primera marcha del orgullo gay en Colombia fue en 1982. Estuvo liderada por dos activistas que pasarían a la historia, León Zuleta y Manuel Velandia. La marcha, a la que fueron unos pocos valientes, salió desde la Plaza de la Santamaría y llegó hasta la Plaza de las Nieves. Los sobrevivientes, 42 años después, afirman que, aunque se le notaba a los policías y a la ciudadanía que salieron a ver la marcha la estupefacción reinaba. Eso sí, no se recuerda ninguna palabra ofensiva, alguna agresión. Cuando llegaron a las Nieves Zuleta, imperial, dio uno de sus discursos potentes, inolvidables. Se ponía la primera piedra del progresismo en el país, de la apertura de mentes. En ese momento en el país existían sólo dos grupos de activismo homosexual en Colombia. Según Colombia Visible en 1982 estaban Grupo de Encuentro y Liberación Gay (Gelg), en Bogotá, liderado por Manuel Velandia, y el Grupo de Estudios de la Cuestión Homosexual (Greco) en Medellín, liderado por León Zuleta. Producto de las reuniones entre los dos grupos surgió la idea de esa primera marcha del orgullo gay en Colombia. Imágenes de la primera marcha gay en Bogotá que salió de la plaza de toros de la Santamaría Todo cambia, afortunadamente. En el 2023 la marcha número 40 del orgullo gay fue un éxito absoluto, una fiesta que vivieron más de 100 mil personas y que tuvo como epicentro el barrio que lo cambió todo en Bogotá para la comunidad LGBTIQ+. Chapinero significa, para la comunidad, un sinónimo de resistencia. El cambio arrancó con la alcaldía de Lucho Garzón. El 22 de junio del 2006, una semana antes de que arrancara el día del orgullo gay de ese año, la alcaldía anunció que la localidad sería la sede del primer centro integral para la comunidad. Se habían seguido estudios que afirmaban que entre el 2003 y el 2006 un número considerable de habitantes de Bogotá se habían suicidado por haber sido hostigados por el hecho de ser homosexuales.  En ese momento la alcaldesa local era Angélica Lozano. Fue una experiencia durísima para la entonces joven política. Fueron 32 meses sin dormir para ella. A todo el trabajo que tiene que dar una alcaldesa local, se suma el de haber sido también consecuente con su causa. Lozano fue fundamental para que Chapinero se transformara en un lugar donde la comunidad LGBTIQ+. Para el 2011 Chapinero ya era visto como un barrio gay. En esa época el antropólogo Fabian Sanabria ya lo comparaba con Le Marais, el famoso barrio de París pionero en libertades. Hace trece años era un grito de libertad ver en Chapinero, a diferencia de otros lugares de Colombia, como las parejas de un mismo sexo se abrazaban, se tomaban de la mano, se besaban en público. En ese momento Angélica Lozano fue interpelada por El Tiempo sobre esto y dijo que se trataba de una leyenda urbana: no existía un distrito gay como política pública. Cuarenta años después de la primera marcha del orgullo gay las cosas han cambiado. Cientos de miles de colombianos salen a las calles a vivir la fiesta de la libertad. Para el 2011 ya habían planificadores urbanos como Juan Camilo Vargas, quien sostenía que debería desarrollarse una política de “diversidad positiva” en barrios como Chapinero. En esta localidad viven unas 150 mil personas pero, debido a los negocios que allí están abiertos, entran unos dos millones de personas. La noche siempre está viva. La capacidad que tiene la gente para volverse invisible lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la libertad de ser como se es de verdad. Todas las máscaras caen. Es un barrio además de clase media alta, se supone más educado y más tolerante a las diferencias. En los años ochenta en Chapinero aún estaban en pie viejos cines destinados primero a las personas que disfrutaron en décadas pasadas de películas hechas en México, luego se transformaron en cines marginales, en donde las parejas se encontraban cobijados por el claroscuro del cine. Estas se transformaron después en salas de cine XXX y luego en cabinas individuales. Pero la libertad no fue sólo sexual y de rumba, basta con recordar que acá surgió Theatron, la idea del empresario Edgar Ramírez quien en el año 2002 compró el viejo teatro Metro Riviera y construyó una de las discotecas que mejor han resistido el paso del tiempo en Bogotá, la libertad en Chapinero también es creativa. Acá viven escritores, pintores, arquitectos, músicos que hicieron de Bogotá un lugar cosmopolita. Chapinero, en toda su amplitud, es un refugio de la diferencia. Por eso recomendamos a los que quieren gozar la fiesta de estar vivos pasar la noche del 28 de junio entre sus calles. Es uno de los pocos privilegios que se pueden disfrutar en una ciudad tan opresiva como Bogotá.

  • Bitácora # 72: diálogos y negociaciones entre el Gobierno Colombiano y el ELN

    Por: Redacción Pares Semana del 24 al 30 de junio El lunes 24 y el martes 25 de junio, se adelantó en Bogotá una reunión de la mesa Gobierno – ELN, con víctimas, en desarrollo del acuerdo alcanzado para iniciar intercambios sobre el tratamiento que se debe adoptar ante los derechos de quienes han sufrido esta larga violencia.   En estos dos días la agenda estuvo centrada en la participación y las propuestas de las organizaciones, procesos sociales y personas que provenían de una importante diversidad de regiones y hechos victimizantes, en procura de articular a quienes han sufrido en la construcción de un acuerdo de paz, donde el punto de las víctimas, sus derechos y el tratamiento a desarrollar para que sus expectativas, criterios y formulaciones, sean parte de este proceso de paz.   Con este intercambio, se reafirma que este proceso de paz, integra a las victimas en su mayor diversidad y que seguirán siendo parte de los diálogos, con su plena autonomía y sus propuestas, para avanzar en la construcción de este acuerdo de paz.   No se sabe de fecha de continuidad de los diálogos, estamos en el punto en que la delegación de gobierno ha propuesto retomar los diálogos y negociaciones y el ELN ha formulado que el proceso está en crisis por responsabilidad del gobierno, sin duda hay temas por tratar y buscar un camino para avanzar.   Los hechos violentos en varias regiones involucran al ELN y la delegación de gobierno se ha pronunciado en el sentido de que hay situaciones que deben ser evaluadas en el mecanismo de seguimiento al cese bilateral, cese que finaliza el próximo 3 de agosto, lo cual debe ser evaluado, ajustado y prorrogado.   Esperemos que ahora que inicia julio tengamos noticias de la continuidad de la mesa, que debe trabajar sobre la evaluación y prorroga del cese bilateral y la dinámica de participación a desplegar para abordar el punto de democracia para la paz y transformaciones para la paz, puntos 2 y 3 de la agenda acordada por gobierno y ELN y que deben estar acordados en mayo del 2025, según han establecido las dos partes.   Como ya hemos insistido en anteriores bitácoras, hay que aprovechar al máximo el tiempo para trabajar y construir acuerdos e implementarlos. Delegación de Paz del Gobierno de Colombia @DelegacionGob #Atención. Comunicado a la opinión pública de la Delegación del Gobierno de la República de Colombia en la Mesa de Diálogos para la paz con el Ejército de Liberación Nacional – ELN.   https://www.diarioadn.co/noticias/el-gobierno-y-el-eln-escuchan-victimas-durante-dos-dias-plantearon-sus-ideas-sobre-el+articulo+61892   El Gobierno y el ELN escuchan a víctimas: durante dos días plantearon sus ideas sobre el proceso - En la reunión con las delegaciones del Gobierno y el ELN, las víctimas fueron escuchadas. Encuentro entre víctimas y el Eln en Bogotá | El Tiempo.   Víctimas del conflicto se reúnen en un evento con delegaciones del Gobierno colombiano y ELN. ¿De qué se habló en el encuentro de víctimas del ELN? | Seguridad.   https://vk.com/video845091730_456239063   Entrevista al Comandante Antonio García.   https://www.wradio.com.co/2024/06/26/un-asesinato-y-dos-reclutamientos-forzosos-empanan-el-cese-al-fuego-entre-gobierno-y-eln/   Un asesinato y dos reclutamientos forzosos empañan el cese al fuego entre Gobierno y ELN. La delegación del Ejecutivo prometió llevar al Mecanismo de Monitoreo el homicidio de un soldado y el reclutamiento de dos menores.   https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/alejo-vargas-velasquez-acerca-del-vi-congreso-del-eln-BN24836171   Acerca del VI Congreso del ELN – Columna de Alejo Vargas.

bottom of page