top of page

BUSCADOR PARES

6060 elementos encontrados para ""

  • Sin el apellido Gnecco, pero sí con su apoyo

    Por: Juan Alejandro Pérez Montañez Línea Democracia y Gobernabilidad El departamento del Cesar históricamente ha sido gobernado por el clan Gnecco en alianza con políticos como el senador de Cambio Radical y segundo vicepresidente del senado para la legislatura 2023-2024, Didier Lobo, o con el representante a la Cámara de Cesar por el Partido Conservador, Alfredo Ape Cuello. El clan Gnecco ha sido de los clanes más poderosos que han gobernado algún departamento de Colombia. Integrantes de este clan político han sido objeto de cuestionamientos, investigaciones, imputaciones y condenas. Un ejemplo de ello es Jorge Gnecco Cerchar, quien estuvo vinculado en la creación del Bloque Norte de las AUC junto con Salvatore Mancuso. Otro ejemplo es el de Luis Alberto Monsalvo Gnecco, elegido gobernador de Cesar para el periodo constitucional 2020-2023, imputado por la Fiscalía General de la Nación por presuntos hechos de corrupción en contratación en el marco de pandemia del Covid-19. También se encuentra el caso de Lucas Gnecco, dos veces gobernador de Cesar y quien fue múltiples veces condenado por delitos electorales y contra la administración pública. Además, su hijo, el actual senador del Partido de La U José Alfredo Gnecco, está siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia por el presunto pago de un soborno de $150.000.000 al exfiscal anticorrupción condenado por el Cartel de la Toga, Luis Gustavo Moreno. Este clan político está poniendo toda la carne en el asador para quedarse, de nuevo, con el poder político y burocrático en el Cesar. Algunas de sus apuestas son: Elvia Milena Sanjuán, a la Gobernación de Cesar, y Ernesto Orozco, a la Alcaldía de Valledupar. Panorama por la Gobernación de Cesar Son nueve (9) los candidatos a la Gobernación de Cesar a los cuales la Registraduría General de la Nación permitió su inscripción[1]. Hay una candidatura adicional, la de Alexandra Pineda, que está en vilo porque en un primer momento la Registraduría General de la Nación no permitió su inscripción ya que habría inscrito su candidatura con coavales de partidos que coavalaron a Katia Ospina. Por ello, Pineda interpuso una acción de tutela para que se ampararan sus derechos políticos. En respuesta, un juez de la República en primera instancia permitió su inscripción. Pineda está a la espera de que se realice de nuevo el sorteo del tarjetón. Cabe recordar que la Registraduría puede impugnar la decisión. La contienda electoral se decantará entre dos bloques; el antignecco y la candidatura única de los Gnecco. Como lo advirtió la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) en su informe de candidatos cuestionados, Elvia Milena Sanjuán, la candidata de los Gnecco, es la única aspirante a la Gobernación del Cesar que aparece como candidata cuestionada. Sobre el bloque antignecco, este se mantiene disperso. El denominado Frente Amplio que se suponía que estaría liderado por la coalición del Pacto Histórico, tal como pasó en Sucre y en muchas regiones de Colombia, no se logró cohesionar en una única candidatura y tiene, al menos, cuatro candidaturas. Esto lo único que logra es dividir la votación de los “alternativos”. Estos candidatos son Katia Ospino, Antonio Sanguino, Jorge Luis Mayorca y Arturo Calderón. Sobre estos nombres, en los últimos días, según fuentes territoriales de Pares, se han venido realizando diferentes acercamientos en búsqueda de lograr un candidato único. Si bien Gustavo Petro ganó tanto en primera como en segunda vuelta en el Cesar, los Gnecco y sus aliados tienen la burocracia del departamento, lo que parecería ser suficiente para ganar elecciones, tal como sucedió en las elecciones a Senado y Cámara de Representantes. Como se evidencia, pese a que Gustavo Petro ganó en ambas vueltas, en las elecciones legislativas quienes fueron los más votados son los integrantes del clan Gnecco y aliados del mismo clan. Sobre este bloque oficialista, quien tiene en la cabeza el liderazgo de los Gnecco, doña Cielo Gnecco, como se le conoce en Cesar, apoya a Elvia Milena Sanjuán. Que pese a tener investigaciones en su contra, es la candidata oficial. Panorama a la Alcaldía de Valledupar Son diez (10) candidatos los que aparecerán en el tarjetón para la Alcaldía de Valledupar el próximo 29 de octubre de 2023[2]. Según datos del último listado publicados por la Registraduría General de la Nación, de los diez (10) candidatos, seis (6) fueron avalados por un partido únicamente y los cuatro (4) restantes aspiran por una coalición política. Sobre estos nombres, el clan Gnecco y sus aliados tienen su candidato, Ernesto Orozco, que cuenta con los apoyos de Cambio Radical, encabezado por Didier Lobo, y del Partido Conservador, encabezado por Alfredo Ape Cuello. Acerca de los nombres restantes, según las fuentes consultadas por Pares, solo hay dos que pueden hacerle cierto tipo de competencia al candidato oficialista, estos nombres son: María Isabel Campo y Christian José Moreno. María Isabel Campo aspira por la Coalición “Renacer Vallenato” y Christian José Moreno aspira con aval de En Marcha, el partido del exministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Los perfiles más opcionados para la Gobernación de Cesar Elvia Milena Sanjuán Tomado del Instagram de Elvia Milena Sanjuán Elvia Milena Sanjuán es abogada con especialización en contratación estatal y gestión pública. Sanjuán cuenta con un Máster en Derecho y Gobierno. Fue alcaldesa del municipio de San Diego, Cesar, en el período 2016-2019, con aval de Cambio Radical, para ocupar dicho cargo obtuvo 4.406 votos. Al acabar su periodo como alcaldesa pasó a trabajar en el despacho del imputado exgobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco. Allí fue asesora de Asuntos Interinstitucionales entre 2020 y 2022. Para estas elecciones locales es la candidata del clan Gnecco. Sobre Sanjuán recaen dos imputaciones de la Fiscalía. En el 2019, antes de salir de su cargo como alcaldesa, según el medio local El Pilón, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de intervención política, pues Sanjuán habría presionado la renuncia de un candidato al Concejo de ese municipio para que apoyara a candidatos que ella respaldaba. En el 2020 Sanjuán también fue imputada por la Fiscalía 12 seccional por los delitos de violación al régimen legal o constitucional y la celebración de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, presuntamente por haber celebrado de manera irregular un contrato de compraventa de un lote a favor de la administración municipal con Juan Gerardo Arzuaga, contratista que estaba inhabilitado. La audiencia preparatoria sobre este último hecho se iba a realizar el 28 de julio de 2023 pero fue aplazada por motivos de salud. Esta audiencia ya casi cumplirá un año de aplazamientos, pues se viene aplazando desde el 05 de septiembre de 2022. Katia Ospino Tomado del Twitter de Katia Ospino Katia Ospino es comunicadora social y periodista de profesión. Antes de llegar a la política electoral Ospino fue periodista en varios medios de comunicación como Univisión, CMI y Noticias Uno. Además, fue directora de la Unidad de Investigación para las Américas de Human Rights International. Las elecciones a Gobernación de Cesar este 2023 son la primera apuesta en política electoral en la que medirá Ospino. Cuenta con el aval principal de Fuerza Ciudadana y con los coavales de MAIS, Esperanza Democrática y el Polo Democrático. Los perfiles más opcionados a la Alcaldía de Valledupar Ernesto Orozco Tomado del Twitter de Ernesto Orozco Ernesto Orozco Durán es administrador de empresas de la Universidad Popular del Cesar. Orozco cuenta con especialización en finanzas de la Universidad Popular del Cesar. También es especialista en Gerencia Pública y de Instituciones de Salud de la Universidad de Santander (UDES). Tienes maestrías en administración y dirección de empresas en la Universidad del Norte y en gerencia pública y de instituciones de salud en la UDES. Para el periodo 1998 – 2000 Orozco fue Concejal de Valledupar. Luego pasó a ser director de la regional Cesar-Guajira del Icetex. Entre 2004 y 2018 estuvo a cargo de la Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar). En el 2019 aspiró a la Alcaldía de Valledupar por la coalición “Por ti Valledupar”, obteniendo la segunda mayor votación con 70.059 votos, detrás del actual alcalde de Valledupar, Mello Castro. Orozco aspira superar su anterior votación y esta vez obtener la Alcaldía de Valledupar. Cuenta con el aval del Partido Cambio Radical y el coaval del Partido Conservador. Además, es el candidato del clan Gnecco y sus aliados. Christian José Moreno Tomado del Twitter de Christian José Moreno Christian José Moreno es abogado de profesión, Moreno cuenta con una especialización en contratación estatal y una maestría en derecho administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Christian José Moreno Villamizar ha sido dos veces Representante a la Cámara por el Partido de La U. En el 2014 fue elegido por primera vez con 29.177 votos. En el 2018 fue reelegido con 30.852. Para las elecciones legislativas del 2022 aspiraba para ser reelegido por segunda vez, y pese a obtener 39.689 votos, no obtuvo curul por ser la segunda votación dentro de la lista del partido. Lo anterior se dio porque la votación del Partido de La U le permitió a este partido solo tener una curul. Ahora Moreno va por la Alcaldía de Valledupar con aval de En Marcha, partido del exministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Nuevas caras, viejos apoyos Luego de un mes de la inscripción de los candidatos para las elecciones del 29 de octubre de 2023, pareciera haber ganadores seguros, pese a no haber aún encuestas que reafirmen esto: Elvia Milena Sanjuán para la Gobernación del Cesar y Ernesto Orozco para la Alcaldía de Valledupar. Elvia Milena Sanjuán como se ya se mencionó es la candidata oficial del clan Gnecco para la Gobernación del Cesar. Todo el clan y sus aliados están volcados en su campaña y han llenado el departamento de publicidad, lo cual puede prender las alarmas de las autoridades electorales correspondientes como el Consejo Nacional Electoral (CNE). Entre los que han acompañado a Elvia Milena Sanjuán en sus recorridos se encuentran: Cielo Gnecco, Jorge “Popo Barros”, Didier Lobo, Alfredo Ape Cuello y José Alfredo Gnecco. Según fuentes consultadas por Pares, pese al despliegue en todo el departamento de la estructura política del clan y sus aliados, la líder del clan Gnecco, Cielo, se encuentra preocupada por la indagación que atraviesa Sanjuán y teme que pueda sucederle lo mismo que a Luis Alberto Monsalvo e inclusive que Sanjuán llegue a ser apartada de la carrera electoral. Por ello ya tendrían plan B, quien sería Kaleb Villalobos. Mientras sucede eso, el clan seguirá con su desligue territorial con su candidata. Aun no hay candidato que le pueda hacer contrapeso a Sanjuán y la maquinaría que tiene detrás. Pese a ello se está iniciando la conformación un bloque que le busca disputar la Gobernación del Cesar a los Gnecco, aquí se encontrarían Arturo Calderón, Katia Ospino, Antonio Sanguino, José Luis Mayorca e inclusive Alexandra Pineda. Si de aquí no sale candidato único, estos candidatos solo dividirían la votación y le dejarían servida la Gobernación del Cesar a Sanjuán. En el caso de la Alcaldía de Valledupar, Ernesto Orozco cuenta con casi los mismos apoyos de la candidata de los Gnecco para la Gobernación y espera con esos apoyos ser elegido alcalde. Su padrino político es el representante Conservador, Alfredo Ape Cuello y unos de sus mayores aliados también es el senador de Cambio Radical, Didier Lobo. Con toda esa maquinaría política que tiene detrás Orozco se aleja de quien sería su contendiente más fuerte, Christian José Moreno por En Marcha. Moreno no tiene un panorama muy favorable, hay 10 candidatos y no se vislumbra ninguna alianza entre ellos, por lo que se dividirán los votos, lo que le daría vía libre a Orozco para obtener los votos necesarios para ser el próximo alcalde de Valledupar. Parece ser claro que el futuro próximo del departamento de Cesar no cambiará y seguirá en manos de los mismos políticos, unos que reafirman el poder que poseen, como el caso del clan Gnecco, y otros como Alfredo Ape Cuello y Didier Lobo esperan aumentarlo. Vale la pena recordad que Alfredo Ape Cuello tiene su fortín político en Aguachica y espera, por medio de Víctor Julio Roqueme, reafirmarlo allí. Para el caso de Didier Lobo este espera, por medio de Leonardo Hernández, pareja de Viviana Monsalvo Gnecco, quedarse con la Alcaldía de la Jagua de Ibirico. [1] Claudia Margarita Zuleta, avalada por el Partido Centro Democrático; Elvia Milena Sanjuán, con aval principal del Partido de La U y los coavales del Partido Liberal, el Partido Conservador y Cambio Radical; Katia Ospino, con aval principal de Fuerza Ciudadana y los coavales del Polo Democrático Alternativo, Esperanza Democrática y MAIS; Luz Villalobos, con aval del Partido Demócrata Colombiano; José Luis Mayorca con aval de la Fuerza de la Paz; Kaleb Villalobos, con aval de ASI; Surelys Pana, con aval de Nueva Fuerza Democrática; Antonio Sanguino, con aval de la Alianza Verde; Arturo Calderón, con aval del Partido Ecologista; Alexandra Pineda a la espera de que quede en firme su candidatura. [2] Ricardo Elías Reyes López, avalado por Dignidad y Compromiso; Lina María de Armas Daza por Coalición Pacto Histórico; Darlig Francisca Guevara, avalada por Partido Demócrata Colombiano; Álvaro Ernesto Portilla Molina, avalado por Gente en Movimiento; Christian José Moreno Villamizar, avalado por En Marcha; Miguel Antonio Morales Campo avalado por Movimiento Alianza Democrática Amplia (ADA); Ernesto Miguel Orozco Duran por Coalición “Arreglemos Esto”; Camilo Andrés Quiroz Hinojosa por Coalición Camilo Quiroz Alcalde; Ricardo Augusto Vives Fernández, avalado por el Partido Ecologista Colombiano; y María Isabel Campo Cuello por Coalición “Renacer Vallenato”

  • Entre el Pacto, las familias y los clanes: así va la puja por Sucre y Sincelejo

    Por: Mónica Castillo Díaz Línea Democracia y Gobernabilidad En la disputa por los dos cargos más importantes del departamento de Sucre, entre viejos conocidos y nuevos por conocer, todo indica que solo un par han logrado cooptar a los sectores políticos más importantes de la región y , por supuesto, a los votantes. Fuentes en territorio comentaron a la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) que, aunque hay un panorama complejo y disgustos entre sectores alternativos como los del Pacto Histórico, ya se empiezan a hacer visibles algunos rostros y sus banderas. Así va la carrera por la Gobernación de Sucre Son 11 los candidatos a la Gobernación del departamento de Sucre. De ellos, Lucy Inés García Montes es la única mujer y la única que va por una coalición, “Mujer de Resultados”. Como Pares afirmó en su Informe de Candidatos Cuestionados Elecciones Regionales – Julio 2023, fue avalada por el Partido Liberal y Fuerza de la Paz. En paralelo, los 10 restantes son candidatos que se encuentran avalados solo por un partido político. Sin embargo, son de trayectorias escazas en la mayoría de los casos, pues los partidos tradicionales no sacaron candidatos propios ni han mostrado apoyo directo a una candidatura, exceptuando a los liberales, en cabeza del actual gobernador, Héctor Olimpo Espinosa. Ahora bien, esa multiplicidad de candidatos por partidos es el resultado del fallido intento del “frente amplio” que buscó consolidar el Pacto Histórico. Pese a que esta agrupación de partidos se mostró solida durante las elecciones presidenciales de 2022, para la preparación de los actuales comicios no logró llegar a ningún acuerdo y se quedaron sin candidato único. Cabe resaltar que la fractura se dio por desacuerdos entre los partidos del Pacto respecto al apoyo que pretendía Mario Fernández Alcocer, primo de la primera dama, Verónica Alcocer. Con lo anterior, aunque la lista de inscritos[1] puso en evidencia una variedad de partidos y candidatos, estos no han tenido una influencia importante en el departamento. Si bien en presidenciales el Pacto Histórico obtuvo la mayoría de los votos, en las legislativas para el departamento de Sucre los protagonistas fueron el Partido Liberal, La U, Conservador y el Centro Democrático. Muchas opciones, pero pocas posibilidades: la puja por la Alcaldía de Sincelejo El panorama respecto a la Alcaldía de Sincelejo puede que sea similar al de la Gobernación. Son 15 candidatos que se disputan la capital sucreña, aunque a ciencia cierta, son candidaturas de algunos que apenas están creando un capital político y que enfrentan a estructuras y políticos con maquinarias consolidadas, incluso, en medio del contexto de la parapolítica y de redes poder familiares. Del listado publicado por la Registraduría, de todos los candidatos: 1 fue avalado por el Grupo Significativo de Ciudadanos “Sincelejo Independiente”; 2 van en coalición y 13 avalados por partidos políticos. Salvo el partido de La U, que avaló al cuestionado Yahir Acuña, en su mayoría se trata de colectividades de trayectorias cortas y sin injerencia en la dinámica política del departamento[2]. La cooptación del electorado a través de la clase política regional ha reducido las oportunidades. De estos candidatos, los más conocidos son los ya cuestionados por Pares: Jacobo Quessep, exalcalde de Sincelejo, y Yahir Acuña, exrepresentante a la Cámara, quienes no solo poseen carreras políticas fuertes, sino que, además, el primero cuenta con el apoyo de una parte de la clase política, mientras que el segundo posee el poder económico. Entre alianzas, maquinarias y cuestionados, así se mueven los más opcionados Aunque los comicios permiten la participación de todos los ciudadanos, históricamente ha sido la consolidación de maquinarias políticas las que han creado escenarios que ponen en discusión la igualdad de condiciones a la hora de hacer y dinamizar una campaña. Es por esto que en el departamento de Sucre la disputa tanto por la Gobernación, como por la Alcaldía de Sincelejo, ha dejado con más opciones a dos candidatos cuestionados. Candidatos cuestionados a la Gobernación de Sucre Mario Fernández Alcocer Fuente: Instagram del candidato Fernández tiene lazos familiares que durante el último año lo han catapultado ante la opinión pública. Como se mencionó, es el primo de la primera dama Verónica Alcocer y esposo de la actual senadora por Cambio Radical, Ana María Castañeda. Sin embargo, ya es reconocido en el departamento, puesto que fue senador por el Partido Liberal en 2014 y para las elecciones de 2019 intentó llegar a la Alcaldía de Sincelejo. Como se puede profundizar en el informe de Pares, Mario Fernández ha sido cuestionado por su cercanía al Clan Char. Sin embargo, los cuestionamientos que más pesan en su contra son los presuntos vínculos con grupos paramilitares. Aunque estos no fueron comprobados y se archivó la investigación en 2014, El Espectador hizo pública una denuncia radicada en 2016 que reactivó la investigación, la cual pasó a manos de la Corte Suprema, donde hasta la fecha de esta publicación, Fernández Alcocer tiene 10 procesos abiertos y de carácter privado. Lucy García Montes Fuente: Facebook Noticiero Notisabanas Lucy García fue alcaldesa del municipio de Sincé, Sucre entre 2016 y 2019, y trabajó en la administración del actual gobernador, Héctor Olimpo Espinosa, de quien, según fuentes en territorio y denuncias expuestas por la prensa, sería la ficha para extender su poder en el departamento. No obstante, García ha sido cuestionada porque, según el proceso de indagación preliminar IP-801112-2020-38216 CUN SIREF AC-80011-2021-31987 de la Contraloría, tiene una investigación por responsabilidad fiscal, ejecutada por la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción a causa de presuntas irregularidades en la ejecución de un contrato de pavimentación de una carretera por 41 mil millones y la interventoría de este por 3 mil. Para marzo de 2023 este caso fue trasladado a la Procuraduría. Candidatos cuestionados a la Alcaldía de Sincelejo Yahir Acuña Fuente: Instagram del candidato Acuña es todo un barón político en la región. Construyó su carrera política vertiginosamente y consolidó su propio clan en el departamento de Sucre. Yahir Acuña ha sido cuestionado desde el primer momento por sus vínculos con Salvador Arana, condenado por asesinato, y con Eudaldo Díaz, alias “Diego Vecino”, quien afirmó que Acuña fue el principal enlace de los paramilitares y la Universidad de Sucre, como expone La Silla Vacía. A esos vínculos se suma su cercanía con el clan de Enilse López, alias “La Gata”. Investigaciones de Pares, en conjunto con la Revista Cambio, revelaron que era apoyado por la ya condenada por nexos paramilitares, y por su hijo, Héctor Julio Alfonso, también en la cárcel por parapolítica y quien presentó a Acuña como su fórmula a la Cámara de Representantes en 2010. Adicional a ello, Yahir Acuña, hasta la fecha de esta publicación, cuenta con 15 procesos privados en la Corte Suprema de Justicia. De estas indagaciones poco se sabe; sin embargo, se conoció que, a finales de enero de 2023, Acuña fue citado por la Corte Suprema debido a que se inició una investigación formal por concierto para delinquir y presuntos nexos con el grupo delincuencial Los Rastrojos, quienes posiblemente influyeron para que este lograra la curul en la Cámara para el periodo 2010-2014, así informó El Espectador. Jacobo Quessep Fuente: Instagram del candidato Jacobo Quessep, quien también es primo de Mario Fernández Alcocer, fue alcalde de Sincelejo durante el periodo de 2016-2019. Quessep pertenece a la clase política tradicional del departamento, pues su familia construyó camino político desde años atrás; su papá, Omar Quessep, fue uno de los hombres más cercanos al Exsenador Jairo Merlano, afirmó La Silla Vacía. Sin embargo, Quessep posee cuestionamientos propios, puesto que tiene dos investigaciones abiertas en la Procuraduría por presunta participación indebida en política. Según Zona Cero, la primera se dio porque, al parecer, habría citado a los funcionarios de la Alcaldía de Sincelejo para dar indicaciones sobre las elecciones presidenciales, induciendo presuntamente a los asistentes a votar por Iván Duque en 2018. El segundo, de acuerdo con Caracol Radio, se refiere al supuesto pacto que se celebró entre Quessep y Yahir Acuña en las elecciones de 2019 para apoyar al candidato por Cambio Radical y actual alcalde, Andrés Gómez Martínez. Adicionalmente, Semana reveló que en una carta con sellos del Inpec, el exparamilitar Samir Antonio Otero de la Ossa, alias “Computador”, reclama los avances sobre la denuncia que hizo en 2021 en contra de Quessep, en la que aseguró que este patrocinó a la organización paramilitar en el departamento de Sucre. La Gobernación, entre Lucy García y Mario Fernández; la Alcaldía, entre Yahir Aculña y Jacobo Quessep Con todo lo anterior, y pese a la ausencia de encuestas, fuentes de Pares en territorio aseguraron que la puja por la Gobernación se está moviendo con fuerza hacia la candidata Lucy García. Sin embargo, la candidatura de Mario Fernández crece rápidamente y empieza a hacerle contrapeso. Para la Alcaldía de la capital de Sucre, la disputa está entre Yahir Acuña y Jacobo Quessep. Sin embargo, Acuña es el que ha logrado mayores acercamientos con sectores empresariales. Incluso, según una fuente, la gente suele decir que “quiere al negrito” en la Alcaldía. Esto da cuenta del carisma de Yahir Acuña, pero también de su estrategia, pues como se mencionó en el informe de candidatos cuestionados, ha llegado a las zonas de la ciudad más vulnerables a llevar implementos de diversa índole a jóvenes y mototaxistas, con lo que está apelando a las emociones del electorado. Sin quedarse atrás, Jacobo Quessep es quien está haciendo contrapeso a la candidatura de Acuña, pues, como se ha mencionado, Quessep tiene a su favor a gran parte de la clase política. Por ejemplo, una de las fuentes consutadas por Pares comentó que los actuales concejales estarían apoyando esta candidatura, así como los contradictores del actual alcalde, Andrés Gómez. Otro candidato que ha logrado hacer ruido con su candidatura por la Alcaldía de Sincelejo es Diego Mercado, un empresario que si bien no pertenece a la clase política ni a la estructura de Yahir Acuña, cuenta con una estructura económica sólida y actualmente tiene una alianza con Mario Fernández, además de ser cercano a Andrés Gómez. Cabe resaltar que Mercado también ha sido cuestionado por Pares en el último informe de cuestionados a causa de una investigación de la Procuraduría por la elección de la contralora de la ciudad en 2021. Frente a la Gobernación, la campaña política de Lucy García Montes es la que más se ha dinamizado desde los últimos meses, al ser la candidata del Partido Liberal, Héctor Olimpo podría ser uno de sus mayores promotores. De García Montes no se han conocido apoyos de sectores económicos o políticos más allá de los de los partidos que la avalan, mientras que, en este punto, Mario Fernández sí pisó mucho más fuerte. Fernández Alcocer, a pesar de que fracturó al Pacto Histórico en Sucre, ha logrado tomar fuerza de manera rápida y concreta, pues al igual que Acuña, ha conseguido despertar el fervor popular y, según fuentes en territorio, conecta con el electorado al mostrarse como un gobernador aliado, dada su indiscutible cercanía al Gobierno Nacional. Aunque hay un sector que asegura que Fernández Alcocer no es el candidato de la clase política y tradicional de Sucre; no obstante, lo cierto es que está aglomerando el apoyo de sectores empresariales y políticos importantes. Ejemplo de ello es el apoyo por parte de la Asociación de Comerciantes Unidos de Sucre (Acus) y también de algunos sectores alternativos como el Partido Verde, alianza que hizo pública la senadora Ana María Castañeda, publicando una foto con Farith Buelvas, uno de los representantes de este partido en el departamento de Sucre. Fuente: Instagram de Farith Buelvas A esto se le suma que, según fuentes territoriales, los partidos que han perdido fuerza en términos de gobernabilidad local y regional, como el Centro Democrático, Conservador, y Cambio Radical, se estarían sumando de manera discreta en esta campaña. Así va el panorama Yahir Acuña y Mario Fernández están mostrándose como todos unos fenómenos, porque si bien han construido su capital político bajo serios cuestionamientos y en medio de líos con la justicia, todo indica que consiguieron simpatizar con la población sucreña al punto de posicionarse como los más sonados para la Alcaldía de Sincelejo y la Gobernación de Sucre, respectivamente. Además, para el caso de Mario Fernández Alcocer, independientemente de los apoyos fraccionados del Pacto Histórico a su campaña, este también ha venido tomando fuerza en municipios de suma importancia como Corozal, La Mojana, Ovejas y San Onofre, donde la Colombia Humana y el Pacto Histórico han creado en los últimos años su propio fortín político. En estas zonas, fuentes de Pares comentan que la balanza se está inclinando hacia Mario Fernández, pues hay un descontento generalizado en la población de estos municipios con la administración del actual gobernador, por lo que, en medio de una dinámica de “voto castigo”, Mario podría quedarse con estos votos, pues este ha logrado capitalizar su proyecto político haciendo énfasis en su cercanía con la Presidencia de la República y con la supuesta ausencia sistemática de Héctor Olimpo en estas zonas del departamento. En ese sentido, si Mario Fernández logra hacerse al electorado que apoyó al Pacto en las elecciones presidenciales de 2022, podría tener un camino casi que asegurado, pues los resultados de Petro en primera y segunda vuelta fueron contundentes, 55% y 63,5 % respectivamente. A esto se le suma que si la alianza con el Centro Democrático, Cambio Radical y Conservador se concreta, tendría de su lado a gran parte de la fuerza política, dado que en las legislativas de 2022 esos partidos fueron los que consiguieron las mayores votaciones en el departamento. Sin dejar de lado que sus vínculos familiares, para bien o para mal, están en todos los extremos de la contienda, pues, hasta su tío, Eustorgio Alcocer, hace parte de la disputa por la Alcaldía. [1] Fernando José Fonseca Flórez avalado por el Movimiento Alianza Democrática Amplia (ADA); Mario Alberto Fernández Alcocer avalado por el partido de Juan Fernando Cristo, En Marcha; Ramon del Cristo Dorado Montes avalado por el Partido Verde Oxígeno; Juan David Diaz Chamorro avalado por el Partido Alianza Verde; Iván Feris Chadid avalado por el Partido Colombia Renaciente; Julio Miguel Guerra Sotto avalado por Partido Ecologista Colombiano; Enoc Miranda Guerra avalado por Partido Polo Democrático Alternativo; Marlon Enrique Ledesma Medina avalado por Partido Demócrata Colombiano; Lucy Inés García Montes por la coalición Mujer De Resultados con coavales del Liberal y Fuerza de la Paz; Remberto Luis Benítez Sierra avalado por Colombia Humana e Inge Rodríguez Pestana avalado por Partido Unión Patriótica "UP". [2] Samuel David Álvarez León avalado por firmas del GSC Sincelejo Independiente; Yahir Fernando Acuña Cardales avalado por Partido De La Unión Por La Gente - Partido De La U; Eustorgio Elviro Alcocer Rosa avalado por Movimiento Salvación Nacional; Felipe Antonio Monterroza Ortega avalado por Partido Político Dignidad & Compromiso; Aldemar Alfaro Rivero avalado por Partido Político Gente En Movimiento; Alex Manuel Sierra Paternina avalado por Partido Ecologista Colombiano; Farid Parrado Corredor avalado por Independientes; Carlos Enrique Paternina Contreras avalado por Partido Verde Oxígeno; Jhon Jairo Turizo Hernández avalado por la coalición Pacto Por Sincelejo; Diego Mercado Sanabria avalado por Agrupación Política En Marcha; Adolfo Antonio Ordoñez Chadid avalado por Movimiento político Fuerza; Jacobo Quessep Espinosa avalado por la coalición Rescatemos Sincelejo; Enrique Gómez López avalado por Partido Político Esperanza Democrática Jaime; Xavier Andrés Medina Martínez avalado por Partido Polo Democrático Alternativo y Numa Rafael Ortiz Fernández avalado por la Colombia Humana

  • En el Chocó caerá el clan cordobismo, pero resurgirá el clan Sánchez Montes de Oca

    Por: Natalia Reina, Asistente de investigación Línea Democracia y Gobernabilidad En la última década los gobernadores del Chocó han pertenecido al clan cordobismo y han estado vinculados al Partido Liberal. Primero fue Efrén Palacios como gobernador encargado (2013-2015), luego Jhoany Carlos Palacios Mosquera conocido como “Domingo” (2016-2019), elegido con 58.511 votos, seguido del actual mandatario, Ariel Palacios (2019-2023), respaldado con 73.558 votos. El clan cordobismo tradicionalmente ha estado arraigado al liberalismo en Chocó. Surgió a través del abogado Diego Luis Córdoba, reconocido como una de las figuras clave de la departamentalización del Chocó, y su descendencia ha ido capitalizando el poder político acumulado. Actualmente el líder del cordobismo es el exrepresentante a la Cámara Nilton Córdoba, quien ha sido investigado por la Corte Suprema de Justicia por el denominado “Cartel de la Toga”. Si bien es cierto que el congresista en mención también lleva el apellido Córdoba, este no está relacionado por consanguinidad con Diego Luis Córdoba. Para la contienda electoral que se avecina, no es muy claro que el sucesor del actual gobernador Ariel Palacios se quede nuevamente en las toldas cordobistas. Y aunque en las presidenciales de 2022 Gustavo Petro arrasó en el Chocó, el panorama electoral regional tampoco indica que dichos resultados se reflejarán en las próximas elecciones y no existen candidaturas cercanas a Petro; contrario a ello, son los clanes políticos los que nuevamente se disputarán el poder en el departamento. En el caso de las elecciones a Congreso en 2022, los resultados mostraron que el Pacto Histórico no logró capitalizar los votos en Chocó; mientras que algunos partidos tradicionales obtuvieron curules, dejando en evidencia que las dinámicas electorales regionales no necesariamente responden a las mismas del carácter nacional. Para la Gobernación de Chocó son ocho los aspirantes. Cinco partidos políticos se fueron con candidato propio: Nueva Fuerza Democrática, Partido Esperanza Democrática, Alianza Verde, Partido Liberal y el Partido Todos Somos Colombia -cabe resaltar que el candidato de este último es Luis Emilio Romaña y, según la Procuraduría, presenta inhabilidades-; y los tres candidatos restantes van por coaliciones. De la baraja destacan dos nombres, ya que representan los clanes más importantes del departamento. Por un lado, el ya experimentado Patrocinio Sánchez Montes de Oca (coalición “Alianza por la Esperanza del Chocó”, coavalado por los partidos La Fuerza de La Paz y La U) , quien ya fungió como gobernador en 2010 y hace parte del clan que lleva sus apellidos; y por el otro, Nubia Carolina Córdoba (Partido Liberal), una joven cordobista que no ha ocupado cargos de elección popular, pero ha estado al frente de secretarías departamentales. La consolidación de la candidatura de Sánchez Montes de Oca no fue difícil, de hecho desde el año pasado venía cantada. No obstante, para Nubia Córdoba las circunstancias fueron diferentes. Durante los últimos meses el Partido Liberal en el Chocó atravesó una división interna para escoger el nombre que llevaría las banderas de los rojos. Un sector de los cordobistas, liderado por el actual representante a la Cámara Jhoany Carlos Palacios Mosquera “Domingo” -investigado por la Corte Suprema de Justicia por presunto peculado por hechos sucedidos cuando fue gobernador-, sostuvo públicamente que no respaldaba la precandidatura de Córdoba; contrario a ello, apoyaba a Marinela Palomeque, quien también estaba tras el aval por la Gobernación, pero que tuvo que relegarse como candidata a la Alcaldía de Bagadó -municipio del que ya fue mandataria-. Si bien es cierto que en la segunda semana de junio el directorio departamental liberal eligió a Córdoba como su candidata, no hubo consenso, y desde ahí ya se veía venir el descontento de algunos liberales con la escogencia. Pese al llamado de Domingo a la unidad al interior del partido y su invitación a respaldar las candidaturas oficiales, las negativas hacia Córdoba no tardaron en llegar. Militantes e incluso líderes de la agrupación, como el excandidato a la Gobernación del Chocó, Iber Antonio López, han expresado no solo su rechazo a respaldar a la joven cordobista, sino que han anunciado su apoyo a Patrocinio Sánchez, que incluso ha afirmado la adhesión de un sector cordobista a su campaña, protagonizado por figuras como la exalcaldesa de Quibdó (2012-2015) Zulia Mena García, a quien la Procuraduría en 2022 le formuló cargos por presuntas irregularidades en la contratación de la construcción de un hospital en Quibdó. ¿Cómo están las apuestas? A Nubia Córdoba se le ha visto muy activa en redes sociales recorriendo municipios del Chocó, mostrándose como una apuesta joven y renovada, distante de cualquier imaginario continuista de los liberales. Por su parte, Sánchez Montes de Oca ha incursionado de manera más pausada en el mundo virtual y a toda costa ha tratado de impulsar un discurso en favor de las juventudes. Ahora bien, las únicas dos encuestas que se conocen en el departamento -ambas realizadas por District Data-, plantean un escenario en el que Sánchez es el candidato a vencer. En la primera, publicada en abril de 2023, se reflejaba que la intención de voto la lideraba Patrocinio Sánchez con el 20,8%, seguido de Gilder Palacios con 13,6% y Nubia Carolina Córdoba con el 8,3%. Si bien es cierto que la segunda medición, hecha en junio de 2023, no modificó el orden de los opcionados, sí se modificó el porcentaje de preferencia. Sánchez disminuyó al 17, 3%; Palacios se mantuvo con el 13%; y Córdoba disminuyó al 6,9%. Por su parte, el voto en blanco arrasó con el 25,60%. Cabe precisar que las dos encuestas se desarrollaron cuando aún el Partido Liberal no había definido su aval. Fuente: District Data ¿Quién es Patrocinio Sánchez Montes de Oca? Recordemos que Patrocinio Sánchez Montes de Oca se lanzó por la coalición “Alianza por la Esperanza del Chocó”, coavalado por los partidos La Fuerza de La Paz y La U. Tal como lo mencionó Pares en su informe de candidatos cuestionados publicado el 01 de agosto de 2023, Sánchez Montes de Oca es uno de los 96 candidatos cuestionados. Para el periodo 2008- 2011 ya había sido elegido gobernador; no obstante, en 2011 fue destituido tras ser condenado por la Corte Suprema de Justicia bajo el delito de peculado culposo, por irregularidades en contratos del sector salud mientras ejercía como alcalde de Quibdó entre 2001- 2003. En las anteriores elecciones regionales, pese a sus esfuerzos por contar con el apoyo de los partidos Cambio Radical, La U y el Liberal, se quedó solo y únicamente logró obtener el respaldo del Partido ADA, con el cual presentó su nombre para la Gobernación, pero los 64.484 votos que consiguió lo dejaron en segundo lugar. Patrocinio Sánchez Montes de Oca Fuente: página de Facebook del candidato. Patrocinio representa al clan Sánchez Montes de Oca, uno de los que ha logrado consolidar el mayor capital político en el Chocó. Su hermano, el exconcejal de Quibdó, exdiputado y excongresista, Odin Sánchez, fue condenado en 2010 por la Corte Suprema de Justicia por parapolítica; puntualmente por hacer parte del proyecto “Por una Urabá Grande Unida y en Paz”. Por medio de este, dirigentes locales pactaron con paramilitares para la distribución del poder en elecciones locales y nacionales entre 1990 y 2007. Las investigaciones en su contra también lo llevaron a que en 2018 la Procuraduría lo inhabilitara por 20 años para ocupar cargos públicos. De allí radica la necesidad de reencauchar su proyecto político y perpetrarse en el poder en cuerpo ajeno. Mientras tanto, su hermana, Astrid Sánchez Montes de Oca, elegida senadora de la República (2010-2014) por el Partido de La U y representante a la Cámara en los periodos 2018-2022 y 2022-2026, ha sido señalada por haber cometido presunto fraude electoral en las elecciones de 2010, evidenciado en la anulación de 4.000 votos por parte del Consejo Nacional Electoral. Breve perfil de Gilder Palacios El segundo en las encuestas por la Gobernación del Chocó, Gilder Palacios, cuenta con el aval de Cambio Radical y el coaval del Partido Conservador. Es abogado y tiene un máster en gobierno y políticas públicas en la Universidad Pompeo Fabra. Fue concejal de Istmina; en 2016 fue elegido alcalde de Medio Baudó con 2.596 votos; trabajó en la UTL del representante a la Cámara Edgar Eulices Torres -condenado por parapolítica y líder del clan Torres-. En mayo del presente año la Procuraduría ordenó el archivo de una investigación en su contra, relacionada con presuntas irregularidades en un proyecto de siembra de arroz mientras se desempeñaba como mandatario de Medio Baudó. Gilder Palacios Fuente: página de Facebook del candidato. ¿Y Nubia Carolina Córdoba? En último lugar, Nubia Carolina Córdoba dispone del aval del Partido Liberal. Es abogada y su trayectoria política se ha construido alrededor del cordobismo, fue gerente de la campaña a la Gobernación de Ariel Palacios, el cual la nombró como secretaria del Interior y de Gobierno del Chocó. Además, es sobrina del exrepresentante Carlos Alberto Escobar -condenado por vínculos con grupos paramilitares- e hija del fallecido representante a la Cámara, Darío Córdoba, primo de la hoy congresista Piedad Córdoba. Cabe anotar que la exdiputada María de Jesús Mosquera, “Machu”, y quien fue la esposa de Darío Córdoba, hoy apoya a la candidatura de Sánchez Montes de Oca. Nubia Carolina Córdoba Fuente: página de Facebook de la candidata. La carrera por la Alcaldía de Quibdó: “La Nena” y los otros 14 La contienda por la Alcaldía de Quibdó podría tener un aire distinto a la de la Gobernación. Quibdó es el municipio del departamento que más candidatos tendrá en su tarjetón para la Alcaldía, actualmente son 15 aspirantes, de los cuales 11 cuentan con el respaldo de partidos políticos y tres van por coaliciones. No obstante, de aquí al 29 de octubre podrían terminar de consolidarse algunas alianzas que reduzcan las opciones actuales; pues en la última semana los candidatos Jader Cuesta (Dignidad y Compromiso), Wagner Mosquera (Polo Democrático), Juan Carlos Blanco (Colombia Renaciente) y Cesar García (Coalición Fuerza Qapital), anunciaron su unidad para impulsar como única candidatura a García. Mientras tanto, la única mujer que va tras la Alcaldía es justamente quien lidera las encuestas. La medición realizada por District Data evidencia que la intención de voto la lidera Danny Moreno (Partido Liberal) con el 12,68%; seguida por Cesar García (Coalición Fuerza Qapital) con el 9,77%; y Darwin Lozano (Partido Ecologista) con el 6,08%. Fuente: District Data Esta es Danny Moreno Danny Moreno, conocida como “La Nena”, es la candidata de los cordobistas y hace parte de los 96 candidatos cuestionados, según el informe de candidatos cuestionados de Pares. Moreno es tía de la también candidata liberal a la Gobernación del Chocó Nubia Carolina Córdoba. Moreno tiene el respaldo del exalcalde de Quibdó, Isaías Chalá, y del congresista “Domingo”. En 2008 la Procuraduría le formuló cargos disciplinarios por acciones realizadas cuando se desempeñaba como secretaria de Salud de Quibdó, pues la entonces funcionaria habría permitido el traslado de los recursos de la salud a otras cuentas bancarias. Moreno es esposa de Carlos Murillo Agualimpia, uno de los miembros del grupo “Los Embilletados”, reconocidos como un sector poderoso de la región, quienes, según fuentes territoriales de Pares, serían un grupo encargado de financiar campañas políticas a cambio de que después sean presuntamente beneficiados mediante procesos de contratación a su favor, razón por la cual son denominados “los zares de la contratación”; los liberales Nilton Córdoba y “Domingo” han sido relacionados con el mencionado grupo. Danny Moreno Fuente: página de Facebook de la candidata. ¿Quién es Cesar Antonio García, el segundo en las encuestas? Por su parte, Cesar Antonio García va por la coalición “Fuerza Qapital”, es abogado, y ya había aspirado a la Alcaldía de Quibdó. Fue diputado, concejal de Quibdó por los partidos ADA y MAIS, asesor del gobernador Ariel Palacios e hizo parte de la UTL del excongresista Niltón Córdoba. Sin embargo, en las elecciones locales de 2019 tomó distancia del cordobismo y se alió al clan Sánchez Montes de Oca, para presentar su nombre a la Alcaldía de Quibdó, ocupando el segundo lugar con 11.112 votos. Recientemente, recibió el respaldo de otros cuatro candidatos que se conciben como independientes y se han sumado bajo la bandera de “arrebatar el poder a los clanes de siempre”. Cesar Antonio García Fuente: página de Facebook del candidato. Darwin Lozano va en tercer lugar por la Alcaldía de Quibdó Finalmente, Darwin Lozano es la apuesta del Partido Ecologista, es abogado, especialista en derecho penal y veedor ciudadano. Ha sostenido que su candidatura es una alternativa a los tradicionales de la región. Ha sido crítico con la actual administración de Quibdó y ha hecho denuncias por corrupción en el departamento, relacionados con contrataciones del PAE[1]. En 2020 fue amenazado en repetidas ocasiones y ha sostenido que existe un “plan de Los Embilletados” para acabar con su vida. Alrededor de esto último, en la última semana de agosto de 2023 el candidato reiteró su preocupación por el plan en cuestión que, según él, ha venido funcionando en complicidad de contratistas adscritos a la Unidad Nacional de Protección. Darwin Lozano Fuente: página de Facebook del candidato. Divide y reinarás El Partido Liberal está apostando con dos mujeres -y de la misma familia- a los dos cargos más importantes del departamento: la Alcaldía de Quibdó y la Gobernación de Chocó. Sin embargo, pareciera que la ambición de los cordobistas podría jugarles en contra. Hace tres años Patrocinio Sánchez Montes de Oca no encontró respaldo para sus aspiraciones a la Gobernación; no obstante, en esta ocasión volvió, y recargado, con nuevos aliados en otras toldas. Sumado a ello, ha sabido capitalizar la fractura interna del Partido Liberal en el departamento y debilitado de manera importante la candidatura de Nubia Córdoba. Todo indica que el poder del cordobismo en el principal cargo del departamento no logrará consolidarse esta vez, y en su lugar resurgirá el clan Sánchez Montes de Oca, que había estado relativamente diezmado en los últimos años, tras la condena de Odín y el fracaso de Patrocinio en las anteriores elecciones regionales. En el caso de la Alcaldía el cuento es otro, los liberales en su conjunto han venido apoyando la candidatura de Danny Moreno, quien es la más opcionada para quedarse con el primer cargo de la capital; adicional a ello, es la ficha de “Los Embilletados” y plata no le ha faltado para publicitar su campaña, así se evidenció el día de la inscripción de su candidatura, que destacó entre las demás, pues “La Nena” llegó a la Registraduría acompañada por una larga mancha morada que lleno las calles de Quibdó con gorras, camisetas, pendones y banderas. Si bien es cierto que hay ánimos y disposiciones para arrebatarle el poder a los clanes tradicionales en el municipio, por ahora las intenciones no son suficientes. El respaldo político y financiero con el que cuenta hoy Danny Moreno sobrepasa los acumulados por la candidatura de Cesar García, y pese a los esfuerzos de unidad no son equiparables. Incluso, hace pocos días, Odín Sánchez Montes de Oca -hermano del hoy candidato, Patrocinio Sánchez- en una entrevista sostuvo la existencia de posibles acercamientos de un sector del Partido de La U, liderado por su hermana Astrid Sánchez, a la candidatura de Moreno. Así las cosas parece que para las próximas elecciones regionales el Chocó nuevamente se comportará en función de los clanes políticos; sin embargo, no es despreciable el porcentaje de voto en blanco registrado en la última medición a la Gobernación del Chocó y el surgimiento de diversas candidaturas a la Alcaldía de Quibdó no alineadas con los clanes. Ambas cosas pueden indicar que en el departamento no hay una plena conformidad con las dinámicas políticas que han predominado en los últimos años y existen nuevas apuestas que se lanzan al ruedo. [1] Citara news, 2020. Obtenido de https://fb.watch/lVNZk7DVlg/

  • En Magdalena Fuerza Ciudadana domina, pero arrastra sombras que recuerdan a los viejos clanes

    Por: Óscar A. Chala, Investigador Nacional @AleKolomonosov Línea Democracia y Gobernabilidad El panorama electoral del departamento del Magdalena hoy está marcado por la puja existente entre Fuerza Ciudadana y los partidos políticos tradicionales de la región, representados por Cambio Radical y el Partido Liberal. Mientras que el caicedismo logró capitalizar el descontento ciudadano frente al dominio del clan Cotes desde hace una década y se convirtió en un movimiento con gran fuerza electoral, los partidos tradicionales han comenzado a atravesar un período de debilitamiento provocado por los escándalos de corrupción, el desgaste político y el riesgo ante la pérdida de sus bastiones electorales históricos. Sin embargo, la atomización del Pacto Histórico a nivel local, sumado al surgimiento de algunas candidaturas independientes, abre la posibilidad de que emerjan nuevos liderazgos en la arena política departamental, aunque intimidados por el peso burocrático de Fuerza Ciudadana y el control territorial de los partidos tradicionales. Los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas de 2022 muestran que Fuerza Ciudadana posee las mayores posibilidades de quedarse con la Gobernación y la Alcaldía de Santa Marta. No obstante, acusaciones de reproducir presuntas prácticas clientelares y apoyar candidaturas cuestionadas en algunos municipios, ponen en duda la transparencia del movimiento a la hora de hacer política. Mientras tanto, la debilidad del Pacto Histórico a nivel local contrasta con el arrollador triunfo presidencial de Gustavo Petro en la región, lo que implica la incapacidad del bloque de Gobierno por capitalizar sus propios votos y la consolidación de una alianza incómoda con el caicedismo, con el que se distancia cada vez más a medida que pasan las semanas. El panorama electoral del Magdalena se vislumbra complejo. La historia de corrupción política del departamento choca con el surgimiento de nuevos actores que buscan oxigenar la arena política. Sin embargo, las prácticas tradicionales parecen resistir al cambio. Antecedentes electorales De la comparación entre los datos electorales de las votaciones legislativas y presidenciales de 2022 puede entenderse que Fuerza Ciudadana como partido político es la que articula y contiene dentro de sí la mayor parte del voto hacia Gustavo Petro en el departamento, del mismo modo que se consolida como la segunda fuerza política en Senado y la cuarta en Cámara de Representantes, lo que puede sustentar la confianza de Caicedo y su partido por lanzarse a capitalizar aquellos votos a nivel local y departamental en este proceso electoral. De los 83.625 votos a Senado que obtuvo Fuerza Ciudadana en el departamento, 41.410 se concentraron en Santa Marta. Igualmente, de esa totalidad de votos en el departamento, 67.210 fueron por Rafael Molina, de los cuales 32.881 fueron en la capital samaria. No se puede decir lo mismo del Pacto Histórico, cuyo crecimiento se ha visto mermado por el ascenso de Fuerza Ciudadana como la principal opción alternativa en el departamento, y que no puede capitalizar en ningún sentido la cantidad de votos obtenidos por Petro en ambas vueltas de las presidenciales de 2022. Es tal su situación que, a pesar de los 123.257 votos obtenidos por Gustavo Petro en la consulta interpartidista del Pacto Histórico en marzo de 2022, en Senado la cantidad de votos hacia el bloque de centroizquierda fue de tan sólo 23.300, frente a los 32.963 votos obtenidos en Cámara, que le impidió superar el umbral y obtener una curul por el departamento. Frente a los partidos tradicionales, la principal fuerza política es Cambio Radical, que posee fuertes bastiones políticos en, al menos, 7 municipios del departamento (ver Tabla No. 5), al mismo tiempo que logró convertirse en la primera fuerza política en Senado y la segunda en Cámara en las elecciones legislativas de 2022, y que logró tener una curul en Cámara por el departamento con Sandra Milena Ramírez, esposa del hoy candidato Franklin del Cristo Lozano de la Ossa –hijo de Franklin Lozano, uno de los firmantes del ‘Pacto de Chivolo’–, que fue destituida de la Asamblea Departamental del Magdalena por la Procuraduría General de la Nación debido a que tomó posesión del cargo estando inhabilitada. Ramírez votó afirmativamente algunos proyectos del Gobierno Nacional, como el Plan Nacional de Desarrollo, la Ley de Paz Total y la Ley de Presupuesto de 2023, pero en las últimas iniciativas ha votado negativo (Reforma Política; Ley de Regulación del Cannabis) o ha estado ausente (Reforma Tributaria). El Partido Liberal aparece como la tercera fuerza política del departamento, con un caudal electoral por encima de los 80 mil votos y la administración de 5 alcaldías, que logró poner a Kelyn Johana González como representante a la Cámara. González ya fue representante liberal en el período 2014-2018 y en el período 2018-2022; es la esposa del ex-representante Rodrigo Roncallo, condenado por firmar el Pacto de Chivolo y quien sigue teniendo bastante incidencia política en el departamento, y ha sido apoyada por figuras políticas tradicionales, en especial por Mallath Martínez, actual candidata a la Gobernación por el Partido Liberal y principal contendora de Rafael Martínez, candidato de Fuerza Ciudadana. Finalmente, el Centro Democrático emerge como la cuarta fuerza política del departamento en votaciones al Senado y la primera en Cámara, con 2 alcaldías. Su representante a la Cámara electo, Olmes de Jesús Echeverría De La Rosa, fue exalcalde de Zona Bananera (Sevilla) en el período 2016-2019 y tiene 3 investigaciones abiertas por la Procuraduría Provincial de Santa Marta, que en su mayoría se han quedado quietas desde 2021. La más grave acusación gira alrededor de unos hallazgos de la Contraloría sobre posibles irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el municipio de Zona Bananera bajo su administración. Echeverría De La Rosa votó afirmativo a la Reforma Tributaria y a la Ley de Presupuesto de 2023, pero ha votado negativo a la mayoría de las iniciativas del Gobierno en la primera legislatura del Congreso (2022-2023). Tabla No. 1: Resultados electorales en el departamento de Magdalena para las elecciones presidenciales de 2022 Elaborado por: Línea Democracia y Gobernabilidad. Fundación Paz & Reconciliación (Pares). Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Tabla No. 2: Resultados electorales en el departamento de Magdalena para Senado (2022), discriminado por partidos políticos Elaborado por: Línea Democracia y Gobernabilidad. Fundación Paz & Reconciliación (Pares). Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Tabla No. 3: Resultados electorales en el departamento de Magdalena para Cámara de Representantes (2022), discriminado por partidos políticos Elaborado por: Línea Democracia y Gobernabilidad. Fundación Paz & Reconciliación (Pares). Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Tabla No. 4: Candidatos a la Cámara electos en el departamento del Magdalena en 2022 Elaborado por: Línea Democracia y Gobernabilidad. Fundación Paz & Reconciliación (Pares). Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Tabla No. 5: Número de alcaldías obtenidas por partidos, coaliciones y grupos significativos de ciudadanos (G.S.C.) en el departamento de Magdalena en elecciones locales de 2019 Elaborado por: Línea Democracia y Gobernabilidad. Fundación Paz & Reconciliación (Pares). Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Panorama para la Gobernación del Magdalena El 29 de julio se inscribieron 8 candidatos a la Gobernación avalados por la Registraduría Nacional. De ellos, 1 se ha retirado públicamente y 4 poseen cuestionamientos, tal como lo mencionó Pares en su último informe de candidatos cuestionados, publicado el 01 de agosto de 2023. Entre los candidatos con mayor relevancia en este proceso electoral, se encuentran Rafael Martínez, con el aval de Fuerza Ciudadana y coaval de Pacto Histórico; Mallath Martínez, con el aval por firmas de su movimiento “Magdalena tiene futuro” y coaval del Partido Liberal y Cambio Radical; Franklin del Cristo Lozano De La Ossa, con el aval por firmas de su movimiento “Hagamos Grande al Magdalena” y coaval del Centro Democrático, Opción Ciudadana y ADA –quien extraoficialmente recibió el apoyo de Claudia Aarón y de Elizabeth Molina, que participaron en la encuesta que terminó eligiendo a Mallath Martínez candidata–; y Avismel Padilla Rodríguez, que se presentó con el aval de la Colombia Humana y concentra a la mayoría de los disidentes del Pacto que no apoyaron a Rafael Martínez en su candidatura. En este panorama político, Fuerza Ciudadana pretende capitalizar el apoyo en votos que existe hacia Gustavo Petro, del mismo modo que encauzar el caudal electoral de las elecciones legislativas y presidenciales en la candidatura de Rafael Martínez, lanzándose en la conquista de nuevos bastiones electorales en municipios que tradicionalmente han sido administrados por Cambio Radical y el Partido Liberal, que son los contrincantes a vencer en la mayoría del departamento. Lo interesante radica en que Martínez ha apelado a buscar alianzas con diputados departamentales y concejales municipales liberales en municipios como Plato y Chivolo para que apoyen su candidatura, lo que ha llevado a que el mismo Partido Liberal haya hecho varios llamados de atención frente al riesgo de que Fuerza Ciudadana elabore un bloque político más robusto con la colaboración de sus cuadros a nivel departamental y local. Del mismo modo, según fuentes a las que Pares ha tenido acceso, existe la posibilidad de que algunos candidatos locales a Concejos municipales desde Fuerza Ciudadana estén apoyando candidaturas cuestionadas, especialmente en los municipios afectados por el ‘Pacto de Chivolo’. Por otro lado, el bloque de fuerzas tradicional se ha plegado a la candidatura de Mallath Martínez, con el ocaso de los viejos clanes que han perdido fuerza en el departamento, en un proceso en el que sus estructuras se han derruido y dispersado tras la arremetida de Fuerza Ciudadana y de Carlos Caicedo como figura prominente que les desplazó políticamente a lo largo de la última década. Martínez ha logrado concentrar apoyos inesperados en muchos sectores políticos del departamento, especialmente de sectores descontentos del Pacto Histórico con la decisión de apoyar a Rafael Martínez a la Gobernación, del mismo modo que de la mayor parte de las estructuras de Cambio Radical, en las que Mallath Martínez se ha asentado para tener un ascenso meteórico en los últimos días y volverse la candidata con mayor apoyo en las últimas encuestas a la Gobernación, con fecha de corte al 15 de agosto de 2023. El Pacto Histórico, tal y como en otros departamentos de la región Caribe, se ha atomizado. En parte, esta división posee un fuerte carácter estructural debido a la forma como se construyó el Pacto a nivel nacional y sus tensiones con las lógicas regionales y locales, que responden a otras formas y procesos organizativos que el Pacto no ha tenido en cuenta a la hora de decidir sobre las candidaturas para este proceso electoral. Sin muchas posibilidades asomó la candidatura de Avismel Padilla, quien reflejó a un sector de la Colombia Humana descontento con apoyar a Rafael Martínez, y que decidió lanzarse al haber ganado la consulta interna entre las bases de su partido en el departamento. No obstante, Padilla terminó renunciando a inicios de septiembre para apoyar la candidatura de Mallath Martínez, en un giro inesperado que termina agotando las posibilidades de que una candidatura alternativa pueda emerger entre el Caicedismo y los partidos tradicionales. Según fuentes consultadas por Pares, aunque la Colombia Humana ha intentado mover sus propias listas al Concejo a nivel local, poseen muy poca fuerza frente a la maquinaria del caicedismo y al control territorial que aún poseen los partidos tradicionales en la mayoría de los municipios. El resto de las candidaturas han tenido poca incidencia tanto en el debate público como en las encuestas, siendo particular el caso de Edgardo “El Nene” Pérez, quien hizo parte del Clan Cotes y fue alcalde de Ciénaga en el período 2016-2019, que no ha repuntado en la opinión pública del departamento. “El Nene” Pérez es uno de los precandidatos cuestionados dentro del Informe de Cuestionados publicado por Pares a corte del mes de julio de 2023, debido a presuntas irregularidades en los procesos de contratación con el Plan de Alimentación Escolar (PAE) de su municipio, del mismo modo que la Contraloría le ha imputado responsabilidad fiscal por detrimento patrimonial en un contrato de prestación de servicios con la Fundación Social Visión Guajira. Del mismo modo, otra candidatura que no ha logrado despegar ha sido la de Franklin del Cristo Lozano, ex-diputado de la Asamblea Departamental del Magdalena en el período 2011 - 2014, ex-representante a la Cámara del Magdalena en los períodos 2014-2018 y 2018-2022, e hijo de Franklin Lozano Pimienta, parapolítico que fue condenado por haber firmado el ‘Pacto de Chivolo’ y confesó haber tenido nexos con las Autodefensas Unidas de Colombia. A pesar del amplio gasto que ha realizado en publicidad y en logística durante lo que lleva corrido de campaña, su candidatura no ha generado respaldos y apoyos importantes, especialmente porque se le relaciona con el clan Cotes, del cual fue partícipe durante la Gobernación de Rosa Cotes (2016 -2019), colocando a su aliado político, Manuel Navarro Nada, en la secretaría de salud, del mismo modo que tuvo participación en la Gobernación de Miguel “Mello” Cotes (2012-2015) al incidir en procesos administrativos y financieros de varios hospitales departamentales, además de que se le relaciona con un posible apadrinamiento político por parte de Eduardo Pulgar, en información que hace parte del último Informe de Cuestionados, publicado por Pares en agosto de 2023. Junto con lo anterior, también se ha acusado a la campaña de Lozano de recibir presuntamente dineros de proveniencia ilícita, lo que ha llevado a que se abra una investigación en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y en la Fiscalía General de la Nación. Rafael Alejandro Martínez Fuente: Página oficial de X/Twitter de Rafael Martínez Rafael Martínez es administrador de empresas y administrador público con especialización en administración. Fue director de la Unidad de Tránsito de Santa Marta. En 2015 se lanzó como candidato a la Alcaldía para suceder a Carlos Caicedo, logrando elegirse con 92.175 votos (más de la mitad de la votación del Distrito). Posterior a ello, fue Secretario de Infraestructura de la Gobernación de Carlos Caicedo, hasta que renunció en 2020 para presentarse al Senado en 2022, en el que obtuvo más de 80 mil votos a nivel nacional, sin lograr obtener una curul. En 2017 fue suspendido por 3 meses por presunta participación política en elecciones, del mismo modo que en 2018 la Procuraduría abrió investigación disciplinaria debido a presuntas irregularidades en el manejo del Plan de Alimentación Escolar de Santa Marta. Así mismo, Rafael Martínez aparece en el último informe de cuestionados, realizado por Pares en agosto de 2023, por haber sido señalado por la Procuraduría General de la Nación por diversas irregularidades, entre ellas está la de aumentar de manera irregular prórrogas de un contrato en la construcción del Parque del Agua, en la que se duplicó el costo del contrato a partir de aquellas prórrogas; lo mismo que en la construcción del Coliseo Gaira, en la que la planeación del proyecto no fue coherente con la magnitud de la obra, lo que llevó a adiciones presupuestales y prórrogas irregulares. Así mismo, la Procuraduría formuló pliego de cargos al hoy candidato por irregularidades en la construcción de una megabiblioteca para el IED San Pedro Alejandrino, del mismo modo que la Contraloría le citó a versión libre por presunto detrimento patrimonial de alquiler de carrotanques. Rafael Martínez, junto con Carlos Caicedo, consideran estas estrategias como persecución judicial y lawfare impulsadas por los clanes políticos del departamento. Mallath Martínez Cantillo Fuente: Página oficial de Facebook de Mallath Martínez Bacterióloga de profesión, exgerente de la E.S.E. Paz del Río, fue alcaldesa del municipio de Fundación en el período 2016-2019 por el Partido Liberal. Es apoyada por el exparamilitar Juan Barrera, hijo de José "Chepe" Barrera, además de ser la candidata del grupo político de Kelyn González, la representante liberal esposa del exrepresentante Rodrigo Roncallo, quien fue uno de los firmantes del 'Pacto de Chivolo'. Ganó la encuesta entre tres precandidatas a la Gobernación llamadas "las tres perlas" (junto con Claudia Aarón y Elizabeth Molina) hacia mediados de julio de 2023 y canalizó los apoyos del Partido Liberal y de Cambio Radical. Ha sido señalada de falta de transparencia y de moldear la opinión pública con estrategias oscuras, luego de que en junio de 2023 apareciera favorecida en una encuesta de la firma Toro Digital, misma firma que durante febrero a marzo de 2023 pagó alrededor de $100 dólares para pautar varias de las publicaciones de la entonces precandidata. Martínez también aparece en el informe de cuestionados elaborado por Pares en agosto de 2023, en el que se reseña que está envuelta en una investigación por parte de la Contraloría por presuntas irregularidades en la construcción del polideportivo del municipio de Fundación, que para el año 2020 sólo tenía una ejecución del 30%. Según fuentes consultadas por Pares, la mayoría de las candidaturas del Partido Liberal y la misma candidatura de Mallath Martínez es apoyada por el condenado Eduardo Pulgar desde su finca por cárcel. Panorama para la Alcaldía de Santa Marta Para la Alcaldía samaria existen 10 candidatos avalados por diversos partidos y grupos significativos de ciudadanos presentados ante la Registraduría Nacional, de los cuales 1 se ha retirado y 2 poseen cuestionamientos, tal como lo mencionó Pares en su último informe de candidatos cuestionados. Entre las candidaturas más relevantes para llegar a la Antigua Casa Consistorial se encuentran la de Patricia Caicedo, avalada por el partido Fuerza Ciudadana; la candidatura de José Alfredo Ordóñez, avalado por firmas de su movimiento “Santa Marta Tiene Cura” y coavalado por el partido En Marcha; Carlos Alberto Pinedo Cuello, avalado por firmas de su movimiento “Santa Marta Sí Puede” y coavalado por Cambio Radical; Alfonso Luis Lastra, avalado por el partido Dignidad y Compromiso; Hubert Ramírez, avalado por el Movimiento de Salvación Nacional; José Luis Ortega, avalado por la Colombia Humana; y Rubén Darío Cardona, avalado por el partido Esperanza Democrática. La sorpresa ha venido marcada por el aumento exponencial en apoyos que ha tenido el antiguo cura José Alfredo Ordóñez durante las últimas semanas, quien se ha posicionado en las encuestas por encima de Carlos Pinedo y quien parece ser el contendor de Patricia Caicedo, que sigue punteando y recolectado apoyos políticos, como el de cierto sector de disidentes liberales que se ha plegado a su candidatura,o la del Polo Democrático Alternativo. De la última encuesta realizada por Mediciones y Servicios de Marketing S.A.S., a corte del 2 de septiembre, en la que se indagó por la percepción de la ciudadanía frente a los candidatos a la Alcaldía de Santa Marta, Patricia Caicedo aumentó su intención de voto al 21,3%, mientras que José Alfredo Ordóñez se subió a un 14,8%, para dejar rezagado a Carlos Pinedo sobre el 10,6% de intención de voto. Al igual que en otros departamentos y ciudades de la región Caribe (como Barranquilla y Atlántico), el voto en blanco se ubica como segunda opción con un 19,8%, lo que denota un abierto desgaste de la población frente al panorama político local. Esta encuesta posee un margen de error de 3,1%, con una confianza del 95%. Fuente: Mediciones y Servicios de Marketing S.A.S., tal cómo aparece en la página edgarsalas.com El aumento del apoyo a José Alfredo Ordóñez puede explicarse, en parte, por su carácter ajeno a la política tradicional de la ciudad, lo que le ha permitido canalizar cierto voto de opinión que no se encuentra a gusto con la gestión de la saliente alcaldesa Virna Johnson, ni con el dominio amplio que ejerce Fuerza Ciudadana en la administración local desde que Caicedo fue alcalde en 2011, pero que tampoco hace parte de la estructura clientelar que Carlos Pinedo posee. Del mismo modo, la mayor parte de la intención de voto en la ciudad lo sigue manteniendo Fuerza Ciudadana, donde Patricia Caicedo ha logrado disipar los efectos de algunas de las acusaciones que se han realizado en su contra, especialmente respecto de una posible inhabilidad para presentarse a la Alcaldía, debido a que su hermano es gobernador del departamento y su hermana ha sido funcionaria ordenadora del gasto en el Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta, lo que incurriría en el incumplimiento del artículo 95 de la Ley 136 de 1994. Con esta carta, el Caicedismo pretende mantener el control de la ciudad, que es su principal bastión político de Fuerza Ciudadana desde hace 12 años. Patricia Caicedo Omar Fuente: Página oficial de Facebook de Patricia Caicedo Omar La hermana de Carlos y Ana María Caicedo Omar es administradora de empresas, especializada en análisis y gestión ambiental y tiene una maestría en urbanismo y desarrollo territorial. Ha sido contratista en varias instituciones departamentales y nacionales entre 2003 y 2018, posteriormente fue directora del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental hasta 2021, momento en el que fue nombrada gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (ESSMAR) hasta el 22 de noviembre del mismo año, cuando la Superintendencia de Servicios Públicos intervino frente al incumplimiento de las condiciones operativas, financieras y administrativas en la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado, proceso que luego fue anulado en julio de 2023 por el Juzgado Décimo Administrativo del Circuito de Santa Marta. No obstante, otro cuestionamiento ha emergido recientemente en su contra; esta vez, por cuenta de una revelación de una base de datos de contratistas, en la que se manejan los procesos de contratación a nivel departamental y local, y en la que Caicedo pudo haber direccionado 74 contratos en forma de cuotas burocráticas. José Alfredo Ordóñez Gutiérrez Fuente: Página oficial de Facebook de José Alfredo Ordóñez El anterior cura, de 57 años, ha sido cercano a los procesos político-electorales del departamento, presentándose a la Gobernación de Magdalena en 1997 y a la Cámara de Representantes en 1998. Además, apoyó la candidatura de Humberto Caiafa a la Alcaldía de Santa Marta y la de Jota Vives a la Gobernación en las elecciones regionales de 2015. Renunció al sacerdocio en enero de 2023, tras tres décadas de servicio. Desde finales de junio de 2023 ha debido enfrentarse a varios señalamientos que lo relacionan presuntamente con ex-paramilitares, luego de que participara en una marcha de varias juntas de acción comunal en la vereda Calabazo, al parecer patrocinada por el ex-jefe paramilitar Freddy Castillo Carrillo, alias "Pinocho", cabecilla del Grupo Armado Organizado 'Los Pachencas', también conocido como 'Autodefensas Conquistadoras de la Sierra' y a quien una juez de Barranquilla revocó su libertad condicional a finales de julio de 2023. Ante las acusaciones realizadas por el Secretario de Gobierno de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, José Humberto Torres, el "Cura", ha aceptado su presencia en el plantón, pero aduciendo cumplir su rol de mediador y conciliador. Carlos Alberto Pinedo Cuello Fuente: Página oficial de Facebook de Carlos Pinedo Cuello Hijo extramatrimonial del exsenador guajiro Miguel Pinedo Barros y medio hermano de los exsenadores Hernando y Miguel Pinedo Vidal, este último condenado por parapolítica por sus lazos con el frente Resistencia Tayrona de las AUC, y tío de Miguel Alfredo Pinedo, excandidato a la Cámara por el partido Centro Democrático —quien pudo haber estado inhabilitado para aspirar a cargos públicos debido a un contrato con la Agencia Nacional de Minería que se desestimó 10 meses antes de las elecciones de marzo de 2022—. Carlos es el actual heredero del caudal electoral del clan Pinedo. Pinedo ha sido desde 2012 concejal de la ciudad de Santa Marta, habiendo sido investigado por la Procuraduría Regional del Magdalena en 2015 por contratar a la esposa de un concejal, del mismo modo que ha sido un personaje polémico en su ejercicio dentro del Concejo Distrital, siendo denunciado por haber acusado a la E.S.E. Alejandro Prospero Reverend de revender vacunas de Covid-19. Tiene una base de 7.458 votantes con los que obtuvo la curul de Cambio Radical en el Concejo en el último período electoral.

  • En Córdoba se hunde el barco de los Calle

    Por: Natalia Reina, Investigadora Línea Democracia y Gobernabilidad La carrera por la Gobernación de Córdoba es la historia de dos clanes: uno que apostó todo y parece que no se quedará con nada; y el otro que no arriesgó y se llevará todo. Inicialmente, el tarjetón estaba compuesto por seis nombres: Juan de la Cruz, avalado por un grupo significativo de ciudadanos; Yesica Cabeza, por el partido Fuerza de la Paz, que recientemente declinó su aspiración; Angélica Verbel, por el Partido Movimiento Alianza Democrática Amplia; Ciro de León, por la coalición Frente Amplio de Lucha Contra la Pobreza Sin Corrupción; Erasmo Zuleta, por la coalición Córdoba Pr1mero; y Gabriel Calle, por la coalición Nuevo Futuro. De estos, los dos últimos son los protagonistas en la puja para suceder al actual gobernador Orlando Benítez, a quien alguna vez ambos apoyaron. Recordemos que hace un año, el clan Calle se subió al bus del Pacto Histórico. PuntualmenteGabriel Calle Aguas, quien entregó las banderas liberales a Gustavo Petro en Córdoba, donde el actual presidente ganó en primera y segunda vuelta. Hoy, a Calle Aguas esos mismos liberales le dan la espalda. Para las elecciones legislativas de 2022, Petro, motivado por mantener aceitadas las maquinarias de los rojos en el departamento, hizo el llamado a su electorado a que respaldara a los candidatos liberales a la Cámara de Representantes en Córdoba-entre ellos, Andrés Calle Aguas, hermano de Gabriel-, pese a que el Pacto Histórico tenía su propia lista. Tabla No. 1. Resultados elecciones presidenciales en Córdoba Elaboración propia con datos de la Registraduría Para las legislativas de 2022, los cordobeses alcanzaron cinco curules en la Cámara de Representantes, ninguna de ellas pertenecientes al Pacto Histórico. Solo dos de los electos repitieron curul en la corporación: el conservador Wadith Alberto Manzur, que ya anunció su apoyo a la gobernación de Erasmo Zuleta; y el liberal Andrés Calle Aguas, que actualmente es el presidente de la Cámara de Representantes y no podrá hacer campaña a la gobernación de su hermano, ya que podría incurrir en doble militancia al no ser el candidato avalado por su agrupación política. Los otros tres representantes electos fueron: Saray Robayo Bechara, del Partido de La U y prima del candidato a la Gobernación, Erasmo Zuleta Bechara; el conservador Nicolás Barguil Cubillos y Ana Paola García Soto del Partido de La U. Así las cosas, el Pacto Histórico no ha logrado capitalizar votos en el departamento y, contrario a ello, son los partidos tradicionales los que llevarán la batuta en las próximas elecciones. La alianza entre los Calle y el actual gobierno implicó desafiar al jefe del Partido Liberal, César Gaviria, que decidió no acompañar las reformas sociales de Petro en el Congreso. Además, ante la actitud retadora del clan Calle de continuar apoyando a Petro, las represalias no tardaron en llegar, causando una enemistad que condujo, entre otras cosas, a la no entrega de aval del Partido Liberal a Gabriel Calle Aguas para la Gobernación. Si bien es cierto que en un inicio los Calle gozaban de su proximidad con el Pacto Histórico, por ejemplo con el nombramiento de Gabriel como jefe de gabinete del Ministerio del Interior, la dicha no duró mucho. Parece que para las próximas elecciones los acercamientos con Petro les jugarán una mala pasada. De hecho, aquellos que antes fueron amigos del mencionado clan, hoy son quienes amenazan con arrebatarles el poder, y poco a poco se han ido quedando solos. Por ejemplo, el actual gobernador, Orlando Benítez, que alguna vez fue muy cercano al clan Calle, el cual, incluso, contribuyó a que Benítez llegara a la Gobernación, ya ha protagonizado discusiones en redes sociales con Andrés Calle. Además, Gabriel también hizo fuertes señalamientos contra el actual gobernador referentes a obras públicas inconclusas por parte de la administración departamental, pero que solo hasta ahora pareciera percatarse de ellas, porque previo a la ruptura con los liberales había guardado silencio. Para el otro candidato en la puja por la Gobernación, Erasmo Zuleta Bechara, la suerte ha sido distinta. Hace un año, él fue uno de los primeros congresistas cordobeses que anunció su respaldo a Rodolfo Hernández para las elecciones a la Presidencia en segunda vuelta, y cada vez son más los que se suman a su campaña. Según la encuesta de la firma Datanálisis realizada en septiembre de 2023 sobre la intención de voto a la Gobernación, la contienda la lidera Zuleta, con el 40%; seguido de Gabriel Calle con el 22%; y mucho más rezagada Angélica Verbel con el 4%. Gráfico No. 1. Encuesta septiembre 2023 Fuente:Datanálisis ¿Quiénes son los candidatos? Erasmo Zuleta Bechara Inscribió su candidatura a través de la coalición “Córdoba es Pr1mero”, compuesta por los partidos de La U, Conservador, MAIS, Liberal y Colombia Renaciente. Es administrador de empresas, tiene una maestría en gestión de organizaciones y fue elegido por el Partido de la U como representante a la Cámara por Córdoba entre 2018-2022. Es uno de los cuestionados por la Fundación Paz & Reconciliación (Pares); su trayectoria política ha estado rodeada por figuras como el senador Jhony Besaile y el “Musismo”, su familia ha utilizado la Universidad del Sinú como fortín político, que, de hecho, es de su propiedad. Su madre, Mara Bechara. fue capturada en 2017 a raíz de investigaciones en su contra – y que no han prosperado– por irregularidades en convenios firmados por la Universidad del Sinú pagados con dineros de regalías. Erasmo Zuleta Bechara Fuente: redes sociales del candidato Zuleta ha logrado sumar apoyos de distintos colores, cuenta con el respaldo de figuras importantes en el departamentocomo el senador liberal Fabio Amín; el representante conservador, Wadith Manzur; los senadores conservadores Liliana Bitar y Marcos Daniel Pineda, hijo de la poderosa líder política, Nora García Burgos. En las últimas semanas, la también candidata a la Gobernación, Yesica Cabeza del Toro, del Partido La Fuerza de la Paz, declinó su aspiración para adherirse a Zuleta Bechara. Apoyos a la campaña de Erasmo Zuleta Fuente: La Burbuja Política Gabriel Calle Aguas Está avalado por la coalición Nuevo Futuro, compuesta por ASI, Colombia Humana, Polo Democrático, Partido Comunista, Comunes, Unión Patriótica, Independientes. Calle Aguas es abogado y cuenta con maestría en derecho público. Fue jefe de gabinete del Ministerio del Interior y fue el coordinador de la campaña de Petro en Córdoba. En el 2021 ocupó el cargo de secretario de Desarrollo Económico en la administración del actual gobernador Orlando Benítez, quien incluso designó a Calle Aguas como gobernador encargado por un corto periodo a inicios de 2020. Es otro de los cuestionados por la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), su padre es Gabriel Calle Demoya, exalcalde de Montelíbano e investigado por presuntos hechos de corrupción denunciados por Pares en el caso de Jaguazul. Gabriel Calle Aguas Fuente: redes sociales del candidato El candidatoha negado tener el respaldo del "Musismo" y la "Ñoñomanía"; sin embargo, fuentes territoriales de Pares sostienen lo contrario, e incluso Milena Flórez, esposa del excongresista Musa Besaile, condenado por vínculos con grupos paramilitares, ha expresado su apoyo a Calle Aguas. De izquierda a derecha: Nora González, candidata a la Asamblea de Córdoba; Milena Flórez, esposa de Musa Besaile; Ramón Calle, candidato Alcaldía de Planeta Rica; y Gabriel Calle, candidato a la Gobernación de Córdoba La carrera por la Alcaldía de Montería La disputa por el primer cargo de la capital de Córdoba ha estado muy activa. Si bien es cierto que inicialmente se habían inscrito diez aspirantes a la Alcaldía de Montería, la lista se está decantando rápidamente y son tres los nombres que destacan como los más opcionados: Natalia López, Hugo Kerguelen y Liliana Yunez, los tres son los únicos candidatos avalados por coaliciones, denominadas: “Montería es Capaz”, “Una sola Montería” y “Unidos por Montería”, respectivamente. Pero López y Kerguelen tienen un punto en común, y es que ambos, pese a ser rivales, volcaron su respaldo a un mismo candidato a la Gobernación: Erasmo Zuleta, que a toda costa está tratando de sumar votos en la capital. La más reciente encuesta de intención de voto a la Alcaldía de Montería, elaborada por la firma Datanálisis en septiembre de 2023, deja entrever que dicho cargo se lo disputarán precisamente los dos candidatos cercanos a Zuleta Bechara. Natalia López ha venido creciendo considerablemente, en junio de 2023 una encuesta realizada por Mediciones Estratégicas la ubicaba de segunda con el 6,67%; hoy Datanálisis la coloca en el primer lugar con el 35%, seguida de Hugo Kerguelen con el 21% y de Liliana Yunez con el 11%, esta última no ha logrado despegar y, pese a ello, ha afirmado que continuará con su candidatura. Gráfico No. 2. Encuesta septiembre 2023 Fuente: Zona Cero Natalia López Fuentes Es la fórmula oficial de Zuleta Bechara; es abogada, con especialización en derecho administrativo y magíster en derecho público, ha sido docente de la Universidad Pontificia Bolivariana y, por ello, en medio de la campaña se ha autodenominado “La Profe”. En 2021 fue nombrada directora territorial del Ministerio del Trabajo en Córdoba, cargo al que renunció el año pasado para incursionar en la política electoral. Natalia López y Erasmo Zuleta Fuente: redes sociales de la candidata Es la candidata con mayor número de respaldos de partidos políticos, cuenta con el aval del Partido Conservador, Partido Independientes, Partido Liberal y el Partido de La U, que fue entregado por Saray Robayo Bechara, prima del candidato a la Gobernación, Erasmo Zuleta Bechara. Adicionalmente, en el transcurso de la contienda ha recibido nuevos aliados, como el del Partido MIRA. López Fuentes hace parte de la línea del senador conservador Marcos Daniel Pineda -el más votado en Montería en las elecciones legislativas de 2022-, y dispone del apoyo de la también senadora Liliana Bitar. Otros candidatos a la Alcaldía de Montería declinaron de sus aspiraciones para sumarse a López Fuentes, tal es el caso de Leonel Márquez, del Partido Polo Democrático, y Fredy Sánchez de la Alianza Verde, hijo del exgobernador de Córdoba, Fredy Sánchez Arteaga, implicado en la firma del Pacto de Ralito. En 2019, su hermano, Luis Carlos López Fuentes, fue elegido concejal de Montería, pero en los últimos meses renunció a su curul a raíz de la inscripción de la candidatura de su hermana. Por otro lado, el esposo de “La Profe” es Alejandro Salleg, quien fue secretario de Tránsito de Montería durante la administración municipal de Marcos Daniel Pineda García. La Secretaría en tiempos de Salleg se caracterizó por tomar medidas severas contra el sector del mototaxismo, lo que ha causado reticencia y desconfianza de dicho gremio con la candidatura de López Fuentes. Ahora bien, en diferentes eventos de campaña se le ha visto a la candidata junto a Mario Prada, condenado por concierto para delinquir agravado y homicidio agravado, salpicado por elTuso Sierra por presuntos vínculos con grupos paramilitares, y primo del jefe paramilitar, Diego Vecino. Según fuentes territoriales de Pares, tal acercamiento es un intento de “La Profe” de apaciguar los ánimos caldeados con los mototaxistas, ya que Prada genera influencia entre estos. De izquierda a derecha: Mario Prada, paramilitar condenado; Álvaro Daniel Cabrales, candidato al Concejo de Montería; Saray Robayo Bechara, representante a la Cámara y prima del candidato a la Gobernación, Erasmo Zuleta; Natalia López, candidata a la Alcaldía de Montería Hugo Kerguelen El otro candidato que está en la puja por la Alcaldía de Montería es Hugo Kerguelen, inscrito con el aval de la coalición “Una sola Montería”. Tiene el apoyo del Partido ASI y el Partido Esperanza Democrática. Es ingeniero civil y ambiental, magíster en infraestructura vial y especialista en finanzas. Ha recibido el espaldarazo de figuras relevantes en la región como el diputado más votado en el departamento y actual presidente de la Asamblea de Córdoba, Fabián Lora. Fue gerente Covid del municipio y desde la posesión de Carlos Ordosgoitia como alcalde de Montería, Kerguelen fue nombrado secretario de Planeación, cargo que asumió hasta julio de 2022, cuando renunció tras anunciar sus aspiraciones a la Alcaldía. Es considerado el candidato de la administración de Ordosgoitia y de la Ñoñomanía; fue uno de los cuestionados por la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) en junio de 2023. Si bien es cierto que Natalia López es su principal contendoray que a su candidatura han aterrizado figuras políticas relevantes en el departamento; en las últimas semanas la Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor) anunció que se unirá a la campaña de Kerguelen, lo que envía un claro mensaje a López, en tanto que esta ha tratado de vender su discurso político como una apuesta joven, dedicada a la docencia, vinculada y respaldada por la academia. Hugo Kerguelen Liliana Yunez Luquetta Por último, Yunez es avalada por la coalición “Unidos por Montería”, tiene el respaldo del Partido Gente en Movimiento. Es fisioterapeuta con especializaciones en seguridad social y gerencia pública. Fue dos veces concejal de Montería en los periodos 2012-2015 y 2016-2019 por el Partido Conservador, con el cual rompió filas tras recibir la negativa para apoyar su candidatura a la Alcaldía, hecho que generó una ruptura por completo con Marcos Daniel Pineda; en campaña Yunez ha afirmado ser “la única candidatura independiente”. Liliana Yunez Fuente: redes sociales de la candidata Ahora bien, la contienda por alcaldías como las de Montelíbano y Sahagún son pertinentes incluirlas en el radar. Por la Alcaldía de Montelíbano En el caso de Montelíbano son once los nombres que se disputan el primer cargo de la ciudad, todos avalados por partidos políticos; sin embargo, los candidatos que más suenan son José David Nader del Partido Cambio Radical, César Emilio Cura del Partido de La U y Gabriel Calle Demoya por el Partido Liberal. José David Nader Es abogado de la Universidad de Antioquia. Fue diputado a la Asamblea de Córdoba, cargo que obtuvo mediante el apoyo del senador Marcos Daniel Pineda García, quien lo respalda en la contienda. En las anteriores elecciones locales hizo parte de la coalición del actual alcalde José David Cura. En 2010 fue alcalde encargado de Montelíbano durante cuatro meses; también se ha desempeñado como secretario de Hacienda de la Gobernación de Córdoba. Es esposo de la actual representante a la Cámara Ana Paola García Soto y es hijo del exalcalde de Montelíbano, Moisés Náder Restrepo, investigado por la Fiscalía por presuntas irregularidades durante su administración 2004-2007, por la adjudicación de una obra sin el debido cumplimiento de requisitos legales. Gabriel Calle Demoya Demoya va por el Partido Liberal; fue alcalde de Montelíbano en el periodo 2012-2015 y ha sido concejal del mismo municipio. Sus hijos son Gabriel Calle Aguas, candidato a la Gobernación de Córdoba y Andrés Calle Aguas, presidente de la Cámara de Representantes. Pares alertó sobre su cuestionada candidatura en su informe publicado en junio de 2023. Ha sido investigado por presuntos hechos de corrupción, debido a que su administración estuvo implicada en un posible desfalco de 60 mil millones a través de la empresa de economía mixta Jaguazul S.A. Adicionalmente, en 2022 el entonces concejal Calle Demoya quedó grabado repartiendo dinero al interior del recinto del Concejo Municipal de Montelíbano a otros tres concejales, hecho que dio apertura a investigaciones por parte de la Procuraduría en contra de los implicados. Cabe recordar que en 2019 durante las anteriores elecciones locales ya había sido visto entregando dinero a jóvenes, por lo que en aquella ocasión algunos contradictores lo acusaron de constreñimiento al elector. Gabriel Calle Demoya, Andrés Calle Aguas y Gabriel Calle Aguas César Emilio Cura Está avalado por el Partido de La U, es primo del actual alcalde José David Cura e hijo del narcotraficante extraditado y asesinado hace un par de años, César Cura Demoya. Fue diputado de la Asamblea de Córdoba en el período 1998-2001. Es la fórmula del candidato a la Gobernación Erasmo Zuleta, quien evidentemente le apuesta a derrotar al Clan Calle en todos los escenarios; en Montelíbano, Cura sería el elegido para arrebatarle la alcaldía a Calle Demoya en su tierra natal, lo que sin duda implicaría un golpe duro al clan. Cesar Emilio Cura y Erasmo Zuleta Fuente: redes sociales del candidato Alcaldía de Sahagún La carrera por la Alcaldía de Sahagún nuevamente se resume en un enfrentamiento entre clanes políticos. José Hugo Restán es avalado por el Partido de La U, fue diputado de Córdoba por dicha agrupación política y recientemente se conoció el apoyo del Partido Centro Democrático a su campaña. Es el candidato de la “Ñoñomanía”; de hecho, la inscripción de su candidatura la hizo acompañado del senador del Partido de La U, Julio Alberto Elías Vidal, hermano del Ñoño Elías (condenado por delitos vinculados al caso Odebrecht). José Hugo Restan y Julio Elías Vidal El otro candidato opcionado es Jairo Balmaceda Otero, avalado por la coalición “Es con Servicio”. Es médico, a su campaña se han sumado grandes figuras como los senadores del Partido de La U, Julio Chagüi y Johnny Besaile; los conservadores Marcos Daniel Pineda García y Liliana Bitar, y el liberal Fabio Amín. Además, cuenta con el visto bueno del candidato a la Gobernación Erasmo Zuleta, y es considerado la ficha del actual alcalde, Jorge David Pastrana Sagre. Jairo Balmaceda Fuente: redes sociales del candidato Ni la plata va a mantener a flote al Clan Calle Los resultados de las próximas elecciones regionales en Córdoba no tendrán nuevos nombres o fuerzas políticas; contrario a ello, será una batalla entre clanes que dominan en el departamento. En la capital, Montería, el partido Liberal tiene el jaque a la familia Calle.Si bien es cierto que le entregaron el aval a Gabriel Calle de Demoya, líder del clan y actual candidato a la Alcaldía de Montelíbano, no lo hicieron con su hijo Gabriel Calle Aguas para la Gobernación de Córdoba, lo que no solo significa que de manera oficial Calle hijo no contará con el espaldarazo de la maquinaria Liberal, sino que su hermano, actual presidente de la Cámara de Representantes, y su padre, tampoco podrán apoyar su candidatura. Adicionalmente, ciertos candidatos a alcaldías y líderes políticos que habían anunciado inicialmente su respaldo a Calle Aguas han movido su alineación en favor de Zuleta Bechara.En pocas palabras, Gabriel Calle Aguas se quedó sólo, y aunque cuenta con el aval del Pacto Histórico, los votos que le entregará la coalición en cuestión no le serán suficientes para hacer frente a la creciente candidatura de Erasmo Zuleta. Según fuentes territoriales de la Fundación Paz & Reconciliación(Pares), Gabriel Calle contaba con que el Gobierno Nacional le bajaría recursos al departamento, por lo que en campaña llegó a algunos municipios de Córdoba prometiendo hasta 400 millones de pesos a los candidatos a alcaldías a cambio de recibir su apoyo para la Gobernación. Sin embargo, Petro no hizo tal cosa, colocando en aprietos las aspiraciones del candidato. De manera que el gran barco del Clan en cuestión se viene asemejando más a una canoa, haciéndose más pequeño a medida que los aliados van saltando a otras toldas y ni siquiera las promesas de plata los mantendrán a flote. Pero el Clan Calle no es el único que tendrá resultados desfavorables.Para el caso de Montería y Sahagún, Fabio Amín, Marcos Daniel y Erasmo Zuleta lograrán hacerse con el primer cargo del municipio, a través de Natalia López y Jairo Balmaceda, respectivamente. Así las cosas, en Sahagún el “Ñoño” saldrá derrotado.Si bien es cierto que hace pocos meses este fue recibido en medio de una multitudinaria caravana en Sahagún -tierra natal del excongresista-; fuentes territoriales de Pares afirman que el “Ñoño” está prácticamente quebrado, por lo que las candidaturas que respalda no cuentan con suficiente músculo financiero para posicionar las respectivas campañas. Y para terminar de hundir el barco, en Montelíbano, los Calle también van a terminar chapoteando, en tanto que Zuleta Bechara los derrotará mediante el candidato Cesar Emilio Cura. En conclusión, en Córdoba los principales cargos de elección popular serán ocupados por candidatos alineados a Erasmo Zuleta y Marcos Daniel, algunos de ellos con cuestionamientos o cercanos a figuras investigadas, y desde ya se están consolidando alianzas entre los mismos clanes que ya se conocen.

  • Norte de Santander secuestrado por los clanes de siempre: los Ramírez y los Villamizar

    Por: Óscar A. Chala, Investigador Nacional @AleKolomonosov Línea Democracia y Gobernabilidad El panorama electoral en el departamento de Norte de Santander muestra un fuerte dominio de los partidos políticos tradicionales y de las maquinarias clientelares, en detrimento de opciones alternativas y de centro. La tendencia mayoritaria del electorado nortesantandereano es la de votar por opciones ubicadas en el espectro de la centroderecha y la derecha política. Esto se refleja tanto en los resultados de las elecciones presidenciales del 2022, en las que Rodolfo Hernández arrasó, como en la intención de voto hacia la Gobernación del departamento y la Alcaldía de Cúcuta, que predice el triunfo de William Villamizar y la disputa entre Leonardo Jácome y Jorge Acevedo, candidatos cercanos a las maquinarias políticas tradicionales de la ciudad. Los comicios en Norte de Santander estarán marcados por la influencia de las redes clientelares sostenidas por los clanes políticos de William Villamizar y Ramiro Suárez. Tales grupos controlan amplios sectores del electorado y de la burocracia departamental, lo que les permite posicionar a sus candidatos predilectos tanto en la Gobernación como en la Alcaldía de Cúcuta. En contraste, las opciones alternativas de centro y de izquierda no han logrado capitalizar el potencial voto de opinión, quedando rezagadas en términos de preferencias. El panorama así configurado deja entrever que las elecciones se decantarán nuevamente entre las mismas fuerzas de poder regional, sin una renovación sustancial del liderazgo político ni una apuesta por opciones alternativas viables. Análisis electoral Una de las primeras conclusiones que se puede obtener al observar los datos electorales de Norte de Santander es que este departamento tiende a votar mayoritariamente hacia partidos tradicionales, teniendo una fuerte inclinación hacia el voto conservador. Como se puede observar en la Tabla No. 4, hubo 2 candidatos electos a la Cámara de Representantes por dos partidos tradicionales históricos (Partido Liberal y Partido Conservador) y otros 2 candidatos electos por partidos que surgieron en la década de los años 2000 y que se han enraizado en el departamento por medio de prácticas clientelares (Partido de La U, Partido Cambio Radical) en el 2022. La presencia territorial de estos partidos es de dimensiones gigantescas. Tal y como se puede observar en la Tabla No. 5, la mayoría de los partidos tradicionales poseen presencia en más de 10 de los 40 municipios que integran el departamento desde las últimas elecciones locales de 2019. Del mismo modo, existe una fuerte propensión hacia gobernar en coaliciones, lo que lleva a que la presencia de los partidos tradicionales sea mucho mayor y que la diferencia política e ideológica entre estos sea bastante reducida. Estas tendencias pueden verse reflejadas en estas elecciones locales, con el aval que estos 4 partidos le dieron a William Villamizar Laguado como candidato para la Gobernación del departamento, así como 3 de ellos (Partidos Conservador, Liberal, La U) le dieron su apoyo a Leonardo Jácome, principal opcionado para ocupar la Alcaldía de Cúcuta. El mayor elector dentro de los partidos tradicionales en Norte de Santander es el Partido Cambio Radical, que posee un caudal de más de 100 mil votos y es la primera fuerza política departamental tanto en votos a Senado como a Cámara. Tiene control de 1 alcaldía en solitario y de 10 más en coalición de gobierno con otros partidos tradicionales, además de tener representación en la Cámara con Jairo Humberto Cristo, quien ya fue representante en 2018 con 41.205 votos y quien ha sostenido su caudal político en el tiempo. Cristo ha sido cuestionado, entre otras cosas, por su relación con el exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez, del cual fue secretario de Deporte en 2006. Posterior a ello, Cristo fue gerente de la Secretaría General del Instituto Departamental de Deportes –Indenorte– en 2008, y compitió por la Alcaldía de Cúcuta en 2015 sin el apoyo del clan del cual sigue haciendo parte. Cristo también posee una disputa interna con su partido, acusado de deslealtad y de romper la ley de bancadas al dar apoyo a algunas de las iniciativas del Gobierno en Cámara, especialmente frente a un impedimento que permitió el quórum para la votación de la Reforma Laboral al cierre de la primera legislatura del Congreso, así como a la Paz Total. De igual manera, el Partido Conservador Colombiano se perfila como la segunda fuerza en votos a Senado, la cuarta fuerza en votos a Cámara y el principal elector local en el departamento, al tener 6 alcaldías propias y gobernar en 5 municipios en coalición con otros partidos. Tiene como representación en la Cámara por el departamento a Ciro Antonio Rodríguez, quien ya ha sido senador (2002-2006) de la mano de Juan Manuel Corzo, y desde 2006 ha ocupado una curul en Cámara, aumentando su caudal político en más de un 31% desde aquella fecha hasta las elecciones de 2022, donde obtuvo 48.885 votos. Rodríguez ha sido cuestionado por su presunta participación en el entramado de corrupción de Odebrecht en Norte de Santander, donde se le acusa de haber recibido dineros para favorecer contratos, del mismo modo que también es cuestionado por pertenecer al clan político de William Villamizar. También ha sido cuestionado por colocar a su hermano como cuota política en varios cargos del departamento, tanto en 2009, cuando casi pierde su investidura por vincular a Leonel Rodríguez Pinzón en el Instituto Financiero para el Desarrollo de Norte de Santander, como en 2015, cuando logró que su hermano ingresara como cuota política en la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación. Frente a partidos de tendencia desde el centro hacia la izquierda, la incidencia es mucho menor. En las elecciones de 2022, el apoyo a Gustavo Petro y Francia Márquez fue minoritario en un departamento donde la candidatura de Rodolfo Hernández capitalizó la mayoría de los votos de los partidos tradicionales y arrasó en segunda vuelta, por lo que las alternativas políticas en el departamento están rezagadas frente al peso electoral del clan Villamizar y del clan Suárez, quienes concentran la mayor cantidad del electorado en el departamento y en la ciudad de Cúcuta. Sin mayor incidencia, el Pacto Histórico se ubicó lejos de los partidos tradicionales, obteniendo solo 36.952 votos a Cámara y teniendo presencia en solo una alcaldía, en la que gobierna en coalición con otros partidos que también conforman el actual Pacto Histórico. Es resaltable el caso del Partido Alianza Verde, que parece concentrar a la mayor parte de las alternativas políticas de corte moderado y de tendencia hacia el centro. A pesar de que la candidatura de Sergio Fajardo en el departamento no obtuvo más de 16 mil votos, los Verdes tienen el control de 2 alcaldías en solitario (una de ellas la capital, Cúcuta) y gobiernan en coalición en otros 6 municipios más, siendo resaltable el caso de Teorama, donde gobiernan con un bloque de centroizquierda articulado con el Partido Colombia Humana, el Polo Democrático y MAIS. Del mismo modo, lograron con la candidatura de Jairo Yáñez más de 110.462 votos a la Alcaldía de Cúcuta, que a hoy parecen estar en riesgo frente a la emergencia de Leonardo Jácome y Jorge Enrique Acevedo como los principales opcionados en las encuestas para reemplazarlo. Esta inclinación por apoyar candidaturas moderadas también se ve reflejada en las votaciones que tuvo la Coalición Centro-Esperanza al Senado, donde obtuvieron 75.436 votos en todo el departamento. Tabla No. 1: Resultados electorales en el departamento de Norte de Santander para las elecciones presidenciales de 2022 Elaborado por: Línea Democracia y Gobernabilidad. Fundación Paz & Reconciliación (Pares). Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Tabla No. 2: Resultados electorales en el departamento de Norte de Santander para Senado (2022), discriminado por partidos políticos Elaborado por: Línea Democracia y Gobernabilidad. Fundación Paz & Reconciliación (Pares). Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Tabla No. 3: Resultados electorales en el departamento de Norte de Santander para Cámara de Representantes (2022), discriminado por partidos políticos Elaborado por: Línea Democracia y Gobernabilidad. Fundación Paz & Reconciliación (Pares). Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Tabla No. 4: Candidatos a la Cámara electos en el departamento del Norte de Santander en 2022 Elaborado por: Línea Democracia y Gobernabilidad. Fundación Paz & Reconciliación (Pares). Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Tabla No. 5: Número de alcaldías obtenidas por partidos, coaliciones y grupos significativos de ciudadanos (G.S.C.) en el departamento de Norte de Santander en elecciones locales de 2019 Elaborado por: Línea Democracia y Gobernabilidad. Fundación Paz & Reconciliación (Pares). Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil Panorama electoral para la Gobernación de Norte de Santander A corte del 29 de julio se hallaban inscritos 8 candidatos a la Gobernación avalados por la Registraduría Nacional. De las anteriores, 1 candidatura fue revocada por el CNE y 1 candidatura está cuestionada dentro del más reciente informe de candidatos cuestionados, publicado por Pares en agosto de 2023. Entre los candidatos más importantes en estas elecciones, están: William Villamizar Laguado, que cuenta con el aval de su movimiento “Por Amor a Nuestra Gente del Norte” y coaval del Partido Liberal, Cambio Radical, el Partido Conservador Colombiano y el Partido de La U; Diego González, avalado por firmas por su Grupo Significativo de Ciudadanos “Los Buenos Somos Más”; Juan Gabriel Bacca, quien cuenta con el aval de su movimiento “Hagamos Empresa, Unidos Ganamos Todos” y tiene coaval de la LIGA –Liga Gobernantes Anticorrupción–; Jhon Edisson Ortega, que posee el aval de la Alianza Verde y coaval de los partidos del Pacto Histórico; José Gregorio Botello, con aval del Nuevo Liberalismo; Marlon Chacón, con aval de Nueva Fuerza Democrática; y Ramón Elí Támara, con aval de Esperanza Democrática. Existe una particularidad en el caso de las mediciones de intención de voto a la Gobernación y es que no existen encuestas confiables para conocer los candidatos con mayores probabilidades de llegar al Palacio de la Cúpula Chata, debido a que la mayoría de las mediciones han sido falsas y han buscado favorecer a ciertos candidatos sobre otros. Tal es el caso de una encuesta desmentida por Colombiacheck, que colocaba a William Villamizar con una intención de voto del 46%, frente a Diego González, a quien lo ubicaban sobre el 4%. La información real a la fecha es que no existe ninguna encuesta pública de ninguna empresa avalada por el Consejo Nacional Electoral que haya hecho una ponderación sobre las candidaturas a la Gobernación del Norte de Santander. Partiendo de ello, y según fuentes territoriales de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), la percepción del triunfo inminente de William Villamizar es extendida en casi todos los sectores de la población nortesantandereana. Aun cuando el paso del tiempo también ha mermado un poco el caudal electoral de Villamizar (que se contrajo entre 2008 y 2015 en un 22%, pero que se recuperó con la elección de Silvano Serrano en 2019), es indiscutible que sigue siendo el mayor elector del departamento y que sigue controlando amplios sectores de la burocracia departamental con los que puede sostener su caudal político en el tiempo. Sin un competidor fuerte como Juan Carlos García-Herreros (que en 2015 y en 2019 le disputó votos a Villamizar y a su candidato Serrano, y que ahora mismo es tercero en intención de voto en Cúcuta), parece inevitable que Villamizar ocupe por tercera vez su cargo en el Palacio de la Cúpula Chata y complete así casi 2 décadas en el poder en el departamento, ya sea en su figura o en la de otros gobernadores. Villamizar ha movilizado a un sector amplio de la población con los recursos que posee en campaña, lo que genera la sensación de respaldo en la opinión pública. Sin mayores contrincantes, parece que la única candidatura que ha generado ruido frente al triunfo de Villamizar ha sido la de Diego González, exalcalde de Los Patios y exdirector del Instituto Departamental del Deporte —Indenorte—, que proviene del grupo político de Villamizar pero que, sin opciones de crecimiento dentro del mismo clan, se lanzó como independiente por firmas de su movimiento "Los Buenos Somos Más". No obstante, fuentes territoriales de Pares han indicado que, a pesar del reconocimiento que tiene González, en Norte de Santander no le bastaría para poder derrotar la maquinaria y el control clientelar burocrático que tiene Villamizar y su peso en caudal electoral. Las alternativas en este caso frente a la Gobernación no tienen mucho peso. Aunque Jhon Edisson Ortega obtuvo el aval Verde y el coaval del Pacto Histórico y posee 11 años de experiencia como diputado de la Asamblea Departamental de Norte de Santander, no ha logrado capitalizar los votos de los partidos alternativos en el departamento que, frente a las vicisitudes del Gobierno Petro, se han decantado por apoyar a otras candidaturas minoritarias, que tampoco superan el umbral suficiente para amenazar la posición cómoda de Villamizar. William Villamizar Laguado Fuente: Diario La Opinión - laopinion.com.co El ingeniero civil y político oriundo de Arboledas se lanza para ocupar por un tercer período el cargo de gobernador del departamento de Norte de Santander. Villamizar ya fue electo en el período 2008 - 2011 y 2016 - 2019, sin llegar a terminar su gestión en ambos períodos debido a presuntas irregularidades, primero, en el manejo del Fondo Nacional de Calamidades y posteriormente por irregularidades en un contrato de 11 mil millones de pesos de un programa de bilingüismo que se iba a implementar en el departamento, y que fue adjudicado a una empresa que él mismo creó con autorización de la Asamblea Departamental. Posterior a su primer gobierno logró consolidar su propio grupo político, con el que ha podido tener incidencia y “gobernar” en cuerpo ajeno, a través de Edgar Díaz (2012-2015) y Silvano Serrano (2020-2023). Del mismo modo, con su influencia y su estructura clientelar ha logrado apoyar a diferentes representantes a la Cámara de distintas denominaciones políticas que hoy son imprescindibles para su clan en el departamento, tanto así que desde 2014 ha apoyado las candidaturas de los representantes Ciro Rodríguez, del Partido Conservador; Wilmer Carrillo, del Partido de La U y Jairo Humberto Cristo, de Cambio Radical, quienes le han retribuido a través de cuotas electorales y recursos. Villamizar Pinzón posee más de 67 procesos abiertos en la Procuraduría, de los cuales 9 siguen estando activos, del mismo modo que posee 11 procesos activos en la Fiscalía General de la Nación. De aquellos procesos se resalta uno que la Corte Suprema de Justicia reabrió en 2022 frente a un contrato para “el suministro de materiales pétreos para la pavimentación de la red secundaria” y en el que se habrían vulnerado los principios de planeación, transparencia, economía, selección objetiva y responsabilidad en 2009. De ese proceso salió salpicado su secretario de Infraestructura, el hoy representante por el Partido de La U, Wilmer Carrillo, debido al favorecimiento de un financiador de la campaña de Villamizar y cuñado suyo para que se le adjudicara el contrato. Diego Armando González Toloza Fuente: RCN Radio Fue jefe de la oficina de protección y atención al usuario de la Superintendencia del Subsidio Familiar antes de ser candidato a la Alcaldía de Los Patios, avalado por el Partido de La U en 2015, bajo el apoyo del representante Wilmer Carrillo y del entonces gobernador William Villamizar. Posteriormente fue electo para el período 2016-2019 y, tras la salida de su cargo, fue el director del Instituto Departamental de Deportes –Indenorte–. González afronta ahora mismo un proceso de responsabilidad fiscal ante la Contraloría General de Norte de Santander por un presunto detrimento patrimonial de $3.444 millones de pesos durante su gestión como alcalde, de la que no existe aún un fallo, pero que ha llevado a que se realice un embargo preventivo sobre un bien inmueble que el candidato posee. Aunque González inicialmente poseía el apoyo del Clan Villamizar, con el que logró conseguir la Alcaldía de Los Patios en 2015 y con el que después obtuvo la dirección de Indenorte durante la Gobernación de Silvano Serrano, decidió separarse del mismo y lanzó su candidatura por firmas con su movimiento “Los Buenos Somos Más”, buscando capitalizar el voto de opinión contra un potencial tercer gobierno de Villamizar. González recientemente construyó un acuerdo programático con el candidato de Fuerza Ciudadana a la Alcaldía de Cúcuta, Mario Figueroa, quien llegó al Concejo de la ciudad en 2019 con el apoyo de la maquinaria de Ramiro Suárez, aunque luego fue inhabilitado por la Procuraduría y no ejerció el cargo debido a que su madre era funcionaria pública en el momento de su inscripción como candidato. Posteriormente, en 2022, Figueroa apoyó las candidaturas liberales al Senado de Alejandro Chacón y la de Wilmer Guerrero en la Cámara. La candidatura de González fue impugnada ante el CNE debido a que el candidato posee dos registros de nacimiento con nacionalidad distinta, una colombiana y otra venezolana. No obstante, el CNE desestimó los argumentos de la solicitud y ratificó la candidatura de González para la contienda electoral de octubre. Panorama electoral a la Alcaldía de Cúcuta Para llegar al Palacio Municipal que alberga la Alcaldía de Cúcuta, existen 16 candidaturas avaladas por la Registraduría Nacional, de las cuales 2 se han retirado de la contienda y 2 aparecen reseñadas en el último informe de candidatos cuestionados, elaborado por Pares en agosto de 2023. La última encuesta que se ha realizado sobre intenciones de voto a la alcaldía de Cúcuta fue elaborada por el Centro Nacional de Consultoría —CNC— en alianza con El Tiempo, y en ella las tres principales candidaturas con opciones para ganar son la de Leonardo Jácome, Jorge Acevedo y Juan Carlos García-Herreros. Las dos primeras candidaturas se ubican en la centroderecha institucional en el espectro, mientras que la candidatura de García-Herreros se ubica a la derecha, lo que indica que la tendencia por votar opciones más moderadas, abierta con la llegada de Yáñezse cierra en este proceso electoral, dispersando los votos de opinión en favorecimiento del voto clientelar que Suárez sigue moviendo en la ciudad. La encuesta tuvo un margen de error del 5,1%, 95% de confianza y encuestó a 372 personas en Cúcuta, entre el 14 y 15 de septiembre de 2023. Fuente: Centro Nacional de Consultoría –CNC–, tal como aparece en la página eltiempo.com Entre las candidaturas con mayores opciones y que están moviendo la opinión en la ciudad se encuentran la de Leonardo Jácome, quien se presentó con su movimiento por firmas "Cúcuta Avanza", en coalición con el Partido Cambio Radical, el Partido Liberal y el Partido de La U; Jorge Acevedo, avalado por firmas con su movimiento "Todos por Cúcuta"; Juan Carlos García-Herreros, avalado por el Centro Democrático y con coaval del Movimiento de Salvación Nacional; Emerson Meneses González, avalado por el partido Nueva Fuerza Democrática; Mario Figueroa, avalado por Fuerza Ciudadana; José Luis Mora Castro, avalado por firmas con su movimiento "Nuevas Ideas"; Isaac García Pabón, avalado por el Pacto Histórico; Sergio Andrés Maldonado, avalado por el Partido Alianza Verde y Dignidad & Compromiso; y Blanca Cruz González, la única mujer en la contienda, avalada por el partido Esperanza Democrática. Sin mayores sorpresas, la contienda electoral en Cúcuta parece decantarse entre el actual candidato que apoya Ramiro Suárez y otro candidato que, con el caudal electoral que posee, ha decidido salirse del clan Suárez para intentar probar suerte por tercera ocasión consecutiva. Que tanto Leonardo Jácome como Jorge Acevedo hayan hecho o sigan siendo parte del grupo político del condenado exalcalde habla de la inmensa capacidad clientelar a nivel territorial que posee Ramiro Suárez para seguir manteniéndose en el poder "en cuerpo ajeno". No obstante, fuentes territoriales de Pares han señalado que el poder de Suárez se ha visto mermado tanto por su traslado del hospital Erasmo Meoz hacia la cárcel La Picota de Bogotá —posterior al descubrimiento de bolsas de dinero dentro de su habitación en el hospital, luego de las revelaciones de Daniel Coronell, en las que presuntamente Ramiro Suárez estaba coordinando campañas políticas desde la habitación en la que se encontraba recluido—, como por las amenazas reveladas por Estefanía Colmenares, directora del diario La Opinión, de Cúcuta, en su contra. Del mismo modo, estas fuentes territoriales han señalado que el poder de Ramiro Suárez se ha vuelto frágil con el paso del tiempo, especialmente frente a la incapacidad de derrotar a Jairo Yáñez en 2019 y de obtener suficientes votos para Germán Vargas Lleras en 2018 (en la que la votación se la llevó Iván Duque y Sergio Fajardo). Tanto así se ha reducido su poder, que la candidatura de Leonardo Jácome ha debido ser coavalada por otros partidos tradicionales para sostenerse y tener posibilidades. Del mismo modo, la incidencia de los partidos alternativos dentro de estas elecciones será, con suerte, marginal frente al peso de las maquinarias de los partidos tradicionales, del apoyo de la maquinaria de Ramiro Suárez y de la incidencia que William Villamizar pueda tener en el proceso electoral de la ciudad. Tanto la candidatura del Pacto Histórico (Isaac García Pabón), como la de Sergio Maldonado (Partido Alianza Verde - Dignidad y Compromiso) se encuentran bastante lejos en la intención de voto y juntos no logran superar el umbral del 3% de apoyo. Según fuentes territoriales de Pares, la inexperiencia, la inexistencia de un discurso fuerte de gestión pública que aterrice las necesidades de los sectores sociales que representan y sin conocimiento administrativo claro del funcionamiento de la Alcaldía, han hecho que estas candidaturas queden rezagadas y no hayan logrado mover a un potencial voto de opinión como el que llevó a Jairo Yáñez a la Alcaldía en 2019. Frente al resto de candidaturas de partidos considerados "alternativos" y de nacimiento reciente, algunos de ellos han avalado a candidatos que de alguna u otra forma hicieron parte del clan Suárez o del clan Villamizar y que han sido cuotas burocráticas en la ciudad. Tal es el caso de Mario Figueroa, avalado por Fuerza Ciudadana, quien llegó al Concejo de Cúcuta en 2019 con el apoyo del Ramirismo; Blanca Cruz, avalada por Esperanza Democrática, quien fue contralora de Cúcuta en 2016 con el apoyo de César Rojas y quien llegó a ese cargo como ficha de Ramiro Suárez, aunque posteriormente se salió de la red clientelar del clan; o Carlos Rojas, quien apoyó en 2022 al uribista Juan Carlos Capacho a la Cámara y hoy se lanza a la Alcaldía con el aval del Partido Ecologista. Según fuentes territoriales de Pares, algunos de estos partidos novedosos en el departamento responden como "refugios" para candidaturas tradicionales que no tuvieron cabida o no fueron tenidos en cuenta por las casas políticas de la ciudad. José Leonardo Jácome Carrascal Fuente: Página oficial de X/Twitter de Leonardo Jácome El ingeniero civil y exlíder estudiantil de la Universidad Francisco de Paula Santander —UFPS— se lanzó a la Alcaldía de Cúcuta con el apoyo de las grandes maquinarias políticas de la ciudad; de las casas políticas de Juan Carlos García y Alejandro Chacón; de los partidos Liberal, de La U y Conservador, y es ungido de Ramiro Suárez para suceder a Jairo Yáñez. Jácome, con el apoyo del grupo político del exrector de la UFPS, Héctor Parra, y del hoy senador conservador Juan Carlos García, logró obtener en 2015 un lugar en el Concejo de Cúcuta, con 5.365 votos. En las elecciones de 2019 Jácome se reeligió con 9.389 votos. En junio de 2022, como Pares lo había indicado, renunció a su curul para evitar alguna inhabilidad. Entre los cuestionamientos que rondan a Jácome se encuentra una denuncia ante la fiscalía de 2016, en la que se le acusa de presuntamente plagiar su trabajo de grado, del mismo modo de que en 2019 medios locales de la ciudad revelaron audios donde presuntamente Jácome orquestó toda una red clientelar, generó tráfico de influencias dentro de la UFPS y usó la burocracia de la Universidad a su conveniencia. Pares también ha documentado en su informe de candidatos cuestionados el papel de Jácome en la presunta irregularidad en la designación de Martín Herrera como personero transitorio del municipio, debido a que fue favorecido y su proceso de selección ignoró a otros candidatos válidos para el cargo. Del mismo modo, cuenta con el total respaldo de Ramiro Suárez, quien presuntamente desde el hospital en el que se encontraba recluido en Cúcuta, organizaba los eventos del candidato y generaba las redes de contacto de la campaña. Jorge Enrique Acevedo Peñalosa Fuente: Diario La Opinión - laopinion.com.co El ingeniero industrial de la Universidad Libre, con especialización en finanzas de la Universidad Francisco de Paula Santander —UFPS— y magíster en administración de empresas de la Universidad Nacional Experimental del Táchira ya ha tenido experiencia en la política departamental. Entre 2008 y 2012 fue asesor de los Planes Locales de Desarrollo de la Alcaldía de María Eugenia Riascos, del mismo modo que fue secretario de Desarrollo Social entre 2008 y 2011 y director de Bienestar Social de Cúcuta en la Alcaldía de Donamaris Ramírez (2012-2015). Fue candidato a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático en 2014, en la que se quemó con 25.341 votos; fue candidato a la Alcaldía de Cúcuta con el aval de Cambio Radical en 2015, en la que quedó segundo con 87.172 votos, y en el proceso electoral de 2019, de nuevo con aval de Cambio Radical y con apoyo del Partido de La U, quedó electo como concejal por estatuto de oposición, tras haber quedado segundo, de nuevo, en la carrera por la Alcaldía, al haber obtenido 90.616 votos y haberse ubicado por debajo del candidato verde Jairo Yáñez. Distanciado abiertamente de Ramiro Suárez y sin haber ejercido oposición real a la Alcaldía de Yáñez, Acevedo se lanzó con su movimiento por firmas "Todos por Cúcuta" y es la segunda opción para los votantes, según las últimas encuestas. Entre los cuestionamientos que rondan a Acevedo se encuentra una presunta financiación de su campaña a la alcaldía en 2015 por parte del narcotraficante Jensy Miranda, del mismo modo que se le cuestiona el apoyo que recibió de Ramiro Suárez para aspirar a la Alcaldía de la ciudad en 2019. Igualmente, su hermano, Carlos Acevedo, ha sido señalado por presuntamente hacer parte del carrusel de docentes que se han beneficiado de incrementos de salario de manera irregular a través de publicaciones en revistas "depredadoras" en la Universidad Francisco de Paula Santander, como Pares lo reseñó en febrero de este año.

  • Avanza la negociación con el EMC: esto fue lo que pasó en Tibú

    Por: Paola Andrea Marín Molano, Investigadora Nacional Línea Paz, Posconflicto y Derechos Humanos Fotografías: Sergio Saavedra El pasado 08 de octubre en el municipio de Tibú, Norte de Santander, se dio inicio al evento de instalación de la Mesa de Negociación entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central (EMC) de las FARC. Que, aunque no culminó en la instalación oficial de la Mesa de Negociación ni en el inicio del cese al fuego, representó un paso significativo en el proceso de Paz Total en Colombia, ya que permitió realizar ajustes programáticos y extender por 8 días más la fase de alistamiento que tiene como objetivo poner en marcha todos los mecanismos necesarios para el CFBTNT (Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional y Territorial), con un énfasis particular en la protección de la población civil. Expectativa y entusiasmo La noticia de la instalación de la Mesa de Negociación en Tibú fue recibida con gran entusiasmo por las organizaciones sociales y la sociedad en general. Este entusiasmo se manifestó a través del despliegue organizativo y logístico que brindó la Mesa de Interlocución y Desarrollo al Acuerdo de Paz, una coalición conformada por casi 20 organizaciones del departamento de Norte de Santander. Esta fue la encargada de la instalación de una carpa con capacidad para albergar a 3.000 asistentes, lo que subraya la relevancia y la expectativa que rodeaban a este evento. Además, numerosas organizaciones de la sociedad civil se hicieron presentes en Tibú para expresar sus demandas y propuestas en relación con la instalación de la Mesa de Negociación. Portando pancartas y consignas de paz, y dejando en claro su compromiso con la construcción de un proceso de paz sólido y duradero en Colombia. La seguridad del evento estuvo a cargo de varias entidades, entre ellas la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo, la Guardia Campesina del Guaviare, la Guardia Indígena de la Comunidad Motilón Barí y la Fuerza Pública. Estos grupos colaboraron para garantizar que el evento se llevara a cabo en un entorno seguro y en paz, a pesar de los desafíos y tensiones que surgieron a lo largo de la jornada. Sin embargo, a pesar del entusiasmo inicial y el compromiso de las organizaciones sociales, la jornada no estuvo exenta de obstáculos y tensiones. Uno de los principales contratiempos fue el retraso en la instalación del evento, que generó inquietud y desconcierto entre los asistentes. ¿Cómo transcurrió la jornada? Al iniciar la jornada, la delegación del Gobierno Nacional parecía tener reservas sobre la duración y el alcance del cese al fuego. Este cambio de opinión sería el resultado del llamado del presidente Gustavo Petro a respaldar las acciones de recuperación territorial desarrolladas por el ministro de Defensa Iván Velázquez en el Cañón de Micay, a través de la Operación “Trueno”, después del atentado ocurrido en Timba, Cauca, ejecutado por el Bloque Occidental del EMC-FARC-EP, un día después del anuncio de la instalación de Mesa de Negociación. Un momento crítico en la jornada se produjo cuando el jefe de la delegación del Gobierno Nacional, Camilo González Posso, se levantó de la mesa de negociación, aparentemente debido a las diferencias surgidas durante las discusiones iniciales. Posteriormente, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se vio rodeado por la comunidad presente en el evento, que le exigió que no abandonara el espacio y que continuara el diálogo como muestra de compromiso y respeto hacia las organizaciones de la sociedad civil. No obstante, a medida que avanzaba la jornada, las tensiones se fueron disipando y ambas partes llegaron a un consenso. Se acordó que la expedición del decreto definitivo del cese al fuego se llevaría a cabo el 16 de octubre, estableciendo una duración de 3 meses. Según la declaración conjunta de las dos delegaciones, la fase de alistamiento, previa a la instalación, debía prolongarse un poco más, con el fin de "poner en marcha todos los mecanismos para el CFBTNT (Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional y Territorial)”, poniendo un énfasis especial en la protección de la población civil. Declaración conjunta entre la delegación del Gobierno Nacional y el Estado Mayor Centra de las FARC-EP Pares estuvo en la instalación de la Mesa Fotografías: Sergio Saavedra La negociación continúa A pesar de los tropiezos y las tensiones iniciales, es importante destacar que la negociación continúa. Aunque la Mesa de Negociación no se instaló como se había planeado originalmente, el ajuste programático en la agenda permitió fijar una fecha concreta para el inicio del cese al fuego bilateral el 16 de octubre, cuando se emitirá el decreto definitivo de cese. El ajuste también incluyó el compromiso de ambas delegaciones de suspender las acciones ofensivas hasta que se emita dicho decreto. Dicho compromiso estaría blindado por el Decreto 1640 de 2023 del Ministerio de Defensa Nacional, expedido el 09 de octubre de 2023, por medio del cual “se ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de Policía en contra de los integrantes del Estado Mayor Central de las FARC-EP”. El decreto, firmado por el ministro de Defensa Iván Velázquez, ordena la suspensión de operaciones militares y policiales ofensivas, a partir del 10 de octubre de 2023, hasta las 24:00 Horas del 16 de octubre de 2023, fecha en la cual se iniciaría la Mesa de Negociación. De igual forma, durante la vigencia de este decreto se conformará un equipo especial de contingencias con el fin de hacer monitoreo a la suspensión de las operaciones militares y policiales ofensivas, para prevenir incidentes entre las partes. El equipo contaría un representante del Ministerio de Defensa Nacional, un representante de la Policía Nacional, un representante de las Fuerzas Militares, un representante de la delegación del Gobierno Nacional y un representante de la delegación del Estado Mayor Central de las FARC-EP. También se invitará a participar a la Misión de Verificación de Naciones Unidas, la Misión de Apoyo al proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA), la conferencia Episcopal de Colombia y el Consejo Mundial de Iglesias. Impacto en las Elecciones Regionales La confirmación de la instalación de la Mesa de Negociación crea un ambiente propicio para que las elecciones regionales programadas para el 29 de octubre transcurran en un clima de tranquilidad y sin la intervención del Estado Mayor Central de las FARC. Esto proporciona garantías esenciales para la realización de un ejercicio democrático y participativo en el que los ciudadanos puedan expresar sus preferencias políticas de manera libre y segura, especialmente en regiones que históricamente han presentado problemas de orden público y pocas garantías de seguridad para el desarrollo de las elecciones. Mecanismos de seguimiento y monitoreo Este proceso representa una oportunidad crucial para que los equipos negociadores de ambas partes consoliden mecanismos de seguimiento y monitoreo a corto plazo. Estos mecanismos son fundamentales para garantizar la protección de los acuerdos alcanzados y, sobre todo, para asegurar que durante el cese de hostilidades no se produzcan más afectaciones ni victimizaciones a la población civil. Por ahora es fundamental que se tracen límites claros frente a la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, lo cual permitiría garantizar la protección de la población civil, prevenir abusos y establecer un marco legal sólido para la resolución del conflicto. Además de ser muestra de compromiso compartido con el respeto a las normas humanitarias y la protección de las comunidades. Finalmente, se espera que estas medidas de alistamiento, que al día de hoy parecen darle más solidez a la mesa de negociación, realmente puedan generar un clima de confianza entre las delegaciones, pero especialmente entre la sociedad civil que, en medio de los tropiezos, espera que la Mesa de Negociación no solo se instale, sino que llegue a una salida negociada y definitiva al conflicto.

  • Faro del Catatumbo: indicios de un negocio político-familiar en la Gobernación de Norte de Santander

    Por: Mónica Castillo Díaz, Investigadora Línea Democracia y Gobernabilidad Foto tomada de: W Radio y Semanario Voz La Empresa Industrial y Comercial del Estado (E.I.C.E.) Faro del Catatumbo es una sociedad mixta creada bajo la ordenanza 021 del 21 de diciembre de 2020, por el actual gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano. Se trata de una empresa descentralizada por servicios de orden departamental, con personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, vinculada al despacho del gobernador y constituida en una sociedad por acciones simplificada SAS. Este tipo de empresas, amparadas bajo el artículo 50 de la Ley 1757 de 2015 (Estatuto sobre participación democrática en Colombia), se encuentran excluidas de la obligación de rendir cuentas públicamente, más específicamente porque su modelo de contratación las excluye de los mecanismos establecidos por la Ley 80 de contratación pública y, por lo tanto, en una caja negra. Es lo que sucede con la E.I.C.E. Faro del Catatumbo que, desde su creación y entre octubre de 2021 y junio de 2023, ha contratado directamente valores exorbitantes. Al revisar la contratación de esta empresa en el Secop I y II, se comprobó que solo en estos meses ha conseguido un total de 37 contratos, es decir, cerca de 2 contratos mensuales. Esta empresa ha contratado con la Gobernación de Norte de Santander la suma de más de 328 mil millones. Si esta cantidad se compara con el presupuesto anual del departamento, se estaría hablando de cerca del 40% del presupuesto para 2022 (878.208 millones) y del 60% del presupuesto de 2023 (557.223 millones). Al parecer, esta empresa podría ser parte de una red clientelar en Norte de Santander, pues personas cercanas al clan de William Villamizar, incluso familiares, estarían en los puestos directivos de la E.I.C.E. Faro del Catatumbo; así como personas cercanas al cuestionado político y exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez Corzo. Le invitamos a leer el informe completo, aquí:

  • A dos días de la instalación de la mesa de diálogo de paz con el Estado Mayor Central

    Por: Katerin Erazo, periodista Foto tomada de: Alcaldia de Tibú La tan esperada mesa de diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central (EMC) de las FARC está a punto de convertirse en una realidad palpable. Según lo anunciado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), esta histórica reunión se llevará a cabo en el municipio de Tibú, Norte de Santander, a partir del próximo 8 de octubre, marcando un hito en el proceso de reconciliación en Colombia. Este logro representa el resultado de un arduo trabajo que se ha estado llevando a cabo desde el año 2022, con el apoyo constante de actores internacionales, incluyendo al Representante en Colombia del secretario general de la ONU, la MAPP-OEA, la Conferencia Episcopal y el Consejo Mundial de Iglesias. El municipio de Tibú se ha convertido en el epicentro de este importante evento, que busca poner fin a décadas de conflicto y violencia en el país. A pesar de los recientes incidentes de violencia que han tenido lugar en el departamento del Cauca, protagonizados por disidencias de las FARC, así como los desacuerdos entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central, la instalación de la mesa de diálogos se llevará a cabo según lo programado. Desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, ha confirmado la fecha de inicio de esta mesa de diálogo, resaltando que es el resultado de un esfuerzo sostenido y el apoyo de la comunidad internacional. El evento de instalación contará con la presencia de representantes de diversos países que han participado como testigos en los preparativos de esta mesa. Además, el Gobierno Nacional se ha comprometido a garantizar la activa participación de la comunidad del Catatumbo, junto con sus autoridades locales y departamentales. El presidente Gustavo Petro destacó que el respeto hacia la población civil y sus derechos son fundamentales para lograr la paz duradera. También enfatizó la importancia de las transformaciones territoriales como un pilar clave en este proceso de reconciliación. En respuesta a la declaración de Iván Lozada en nombre del Estado Mayor Central FARC-EP, en la que reafirma la decisión de mantener un cese de acciones ofensivas hasta la instalación de la mesa de diálogo de paz, el Gobierno ha expresado su apoyo a esta medida positiva, especialmente en medio de las tensiones armadas en el departamento del Cauca. La implementación del cese al fuego bilateral es uno de los temas más polémicos en la agenda de negociación, dado el reciente aumento de la violencia en la región. La eficacia de este cese al fuego dependerá de la seriedad y la capacidad tanto del Estado Mayor Central como del Gobierno Nacional. Según Francisco Daza, coordinador de la Línea de Paz, Posconflicto y Derechos Humanos de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), la expectativa con esta mesa de diálogo con el EMC es que se pueda proporcionar garantías para reducir la violencia ejercida por dicho grupo en todo el territorio nacional. Sin embargo, existen incertidumbres acerca de si este proceso conducirá a un cese al fuego con el grupo armado. En cualquier caso, Daza explicó que este paso es importante, ya que se suma a la mesa de negociación existente con el ELN y puede sentar bases iniciales para lograr compromisos más sólidos en busca de la paz por parte del Estado Mayor Central. Francisco Daza mencionó que esto cobra especial relevancia dado que nos encontramos cerca de un periodo electoral, y es crucial que, idealmente, esta mesa de diálogo genere acuerdos para evitar sabotajes a las elecciones y la realización de acciones armadas durante este período electoral. Aunque no podemos predecir el resultado con certeza, como en el caso de todos los procesos de paz, existe un amplio interés y expectativas sobre lo que se pueda acordar con este grupo armado, especialmente teniendo en cuenta la persistente violencia en la región. Francisco Daza señaló que en Cúcuta no se observa una presencia destacada del Estado Mayor Central. En cambio, en esta región, la influencia principal recae en el ELN y grupos delictivos organizados como el Tren de Aragua. No obstante, es esencial lograr un acuerdo en el Catatumbo debido a la presencia del Frente 33 del Estado Mayor de las FARC y del ELN. Se espera que dicho acuerdo se traduzca en una disminución de las acciones armadas por parte del Frente 10 en Catatumbo y también del Frente 10 en Arauca, especialmente en lo que respecta a la región fronteriza. Es relevante mencionar que la mayoría de las acciones de estos grupos no están dirigidas exclusivamente contra la fuerza pública, ya que en la actualidad, en Norte de Santander y Catatumbo, prevalece una especie de tregua tensa entre el Estado Mayor Central y el ELN. En contraste, en Arauca, se han observado recientes conflictos complejos entre estos grupos. Por lo tanto, es importante considerar cómo lo acordado con el Estado Mayor Central puede contribuir a un esfuerzo conjunto para suspender las acciones armadas dirigidas hacia el ELN. La Iglesia Católica en Tibú ha desempeñado un papel crucial como garante en este proceso y ha expresado su respaldo a la reconciliación y al diálogo sincero como medios para alcanzar la paz. Monseñor Israel Bravo, obispo de la diócesis de Tibú, destacó: “Esperamos que los resultados en el territorio sean evidentes, que cesen las extorsiones, el reclutamiento de menores y los actos violentos que a veces azotan la región”. A medida que se acerca la fecha de inicio de las conversaciones de paz en Tibú, la comunidad local se moviliza con determinación. Los habitantes de la región, conscientes de la importancia de este diálogo, han unido esfuerzos en múltiples frentes para embellecer su municipio y mejorar su infraestructura. Este compromiso no solo refleja su apoyo al proceso de paz, sino también su deseo de crear un entorno propicio para las próximas negociaciones. Desde diversos sectores económicos y sociales, la comunidad de Tibú ha colaborado activamente para llevar a cabo una serie de mejoras en el municipio. Calles repavimentadas, plazas recién embellecidas y parques revitalizados son solo algunas de las transformaciones que han tomado lugar. El 07 de octubre, en la víspera del inicio oficial de las conversaciones, Tibú se prepara para una serie de eventos que tendrán lugar en su polideportivo. Estos eventos servirán como preludio a la instalación de la mesa de negociación programada para el 08 de octubre. En esta fecha, La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) se unirá a este espacio con el propósito de documentar y recopilar las voces de los protagonistas que se han identificado como parte de la sociedad civil, la cual desempeñará un papel fundamental en la inauguración de la mesa. Pares busca capturar las perspectivas tanto de la delegación del Gobierno, como de los delegados del Estado Mayor Central durante la instalación de esta mesa. La intención es realizar un seguimiento exhaustivo de las expectativas en torno a esta instalación de la mesa, cubriendo no solo el acto de instalación en sí, sino también los puntos que se acuerden. Además, se desea registrar las reacciones tanto del Gobierno como del Estado Mayor Central y la población civil que estará acompañando la mesa después de su establecimiento. También, el objetivo es presentar lo que se haya acordado y lo que no, y a partir de ahí, realizar análisis para anticipar lo que podría suceder en función de lo que se acuerde en la mesa de negociación.

  • Bitácora #43: diálogos y negociaciones entre el Gobierno Colombiano y el ELN

    Por: Redacción Pares Semana del 02 al 08 de octubre del 2023 Se viene desplegando el proceso de participación para la construcción de este proceso de paz pactado entre el Gobierno Colombiano y el ELN, en ese sentido es relevante el encuentro de procesos sociales y comunitarios dedicados a la comunicación, encuentro que se dio en Bogotá y del cual salieron propuestas de lo que debe ser esta dinámica de participación para construir propuestas con un sentido de transformación. El encuentro de medios de comunicación comunitarios y ligados a procesos sociales abrió un rico proceso de encuentros que se dará entre octubre y noviembre. Son 15 encuentros sectoriales y temáticos y 9 encuentros regionales, todos centrados en cómo debe ser la participación, para con estos insumos construir el Plan Nacional de Participación a desarrollar entre febrero del 2024 y mayo del 2025, con el objetivo final de acordar y desarrollar las transformaciones que hagan viable la construcción de un acuerdo de paz. En esta dinámica de participación en curso hay que preguntarse por la variable tiempo, la cual tiene como referente para el gobierno el 07 de agosto de 2026, cuando termina su mandato. De ahí la importancia de aprovechar de la mejor forma posible cada día para promover la participación más amplia, diversa y con sentido de efectividad, para acordar las transformaciones que son la base de este proceso de paz. Igualmente hay que preguntarse por los recursos que se requieren para las transformaciones acordadas y la capacidad del Gobierno y de la sociedad para hacer realidad lo acordado. Es de resaltar el informe de la Misión de la ONU en el que se resalta de manera positiva cómo Colombia vive un dinámico proceso de diálogos, negociaciones y acciones de paz, como las que contempla el acuerdo firmado en 2016 entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, que sin duda es un referente muy importante para los procesos en curso, entre ellos el que se adelanta con el ELN. Persisten casos de supuestos incumplimientos del cese bilateral, que son estudiados por el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, el cual anunció que hará un informe general el próximo 03 de noviembre, cuando se cumplirán 90 de los 180 que cubre el cese bilateral, con el compromiso de las partes de extenderlo. Se anuncia la pronta liberación por parte del Gobierno Nacional de diez integrantes del ELN en delicadas condiciones de salud, lo cual es un gesto que ayuda a crear mejores condiciones para este complejo proceso de paz. El tema de los militantes del ELN en situación de privación de la libertad es uno de los asuntos humanitarios ya pactados y en el que hay mucho por hacer. 1. ONU reconoce avances en diálogos de paz en Colombia: 2. Así se diseñará el proceso de participación de la sociedad en la Mesa de Diálogos del Gobierno de Colombia y el ELN: 3. Los medios de comunicación alternativos, comunitarios y populares tienen la palabra en el primer encuentro nacional para el diseño de la participación de la sociedad colombiana: 4. El respaldo al diseño de la participación de la sociedad colombiana para la transformación de la paz, es una de las conclusiones del segundo día del encuentro de 150 representantes de los medios alternativos, convocados por el Comité Nacional de Participación: 5. Diálogos con ELN: las claves del primer encuentro de participación de la sociedad. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/paz-con-el-eln-asi-fue-el-encuentro-de-diseno-de-participacion-de-sociedad-civil-en-bogota/ 6. Proceso de paz con el ELN: sería inminente la salida de 10 prisioneros enfermos. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/dialogos-con-eln-prisioneros-politicos-piden-alivios-humaitarios-en-carcel-la-picota/ 7. CNP: oportunidad para avanzar hacia un gran acuerdo nacional. https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/cnp-oportunidad-para-avanzar-hacia-un-gran-acuerdo-nacional/ 8. Hacia una arquitectónica para la participación: https://www.pares.com.co/post/hacia-una-arquitect%C3%B3nica-para-la-participaci%C3%B3n Agradecer a todas las instituciones y personas que a nivel de Colombia y de la Comunidad Internacional trabajan para que este proceso de paz se desarrolle y sea exitoso.

  • Bogotá, 2.600 metros más cerca de la Policía

    Por: Nicolás León Rodríguez, Investigador Nacional Línea Convivencia y Seguridad Ciudadana Foto tomada de: Pixabay “Más pie de fuerza y prevención del delito, los ejes para mejorar la seguridad en Bogotá”, afirmó el presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Seguridad que se realizó en la localidad de Kennedy el pasado 28 de septiembre. La principal conclusión del consejo fue el reforzamiento de las labores de vigilancia y control para la contención y confrontación de la criminalidad por parte de la Policía Nacional. Es decir, el reforzamiento policivo para enfrentar la inseguridad en la capital. El consejo de seguridad El evento tuvo como eje central la proposición e implementación de alternativas orientadas al mejoramiento de las condiciones de seguridad en la capital del país. En este sentido, la Alcaldía Mayor, con el apoyo del Gobierno Nacional, logró llegar a una serie de acuerdos enfocados al fortalecimiento de la Policía Metropolitana de Bogotá y de sus estrategias para combatir el crimen. Contó con la participaron de figuras como Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social; Ana Catalina Cano, ministra de Defensa (e); Luis Fernando Velasco, ministro del Interior; William Salamanca, director general de la Policía Nacional; Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad; Sandra Patricia Hernández Garzón, comandante de la Policía de Bogotá; Gustavo Petro, presidente; y Claudia López, alcaldesa; entre otros. Este consejo de seguridad es el primer en el que logran coincidir el presidente de la República y la alcaldesa Mayor de Bogotá. El desarrollo del evento se dio luego de algunos llamados que ha hecho la alcaldesa frente a la responsabilidad del Gobierno Nacional en la asignación del pie de fuerza en la ciudad, así como de otras rencillas que han mantenido los dos mandatarios. El consejo de Kennedy, además, es el primero de una serie de eventos que el presidente tendrá en la capital en el marco de la estrategia “Gobierno con el Pueblo”. Las estrategias del consejo de seguridad se centraron en el aumento del pie de fuerza en la capital para mejorar la seguridad. Desde la Policía Nacional se anunció el despliegue de entre 2.200 y 2.500 uniformados para reforzar la seguridad en varias áreas, incluyendo la DIJIN, el GAULA y la Policía de Carabineros. Asimismo, se identificaron 60 puntos críticos en la ciudad, especialmente en las localidades de Bosa, Engativá, Kennedy, Suba, Usaquén y Chapinero. Este aumento del personal se desarrollará enviando a los uniformados que realizan labores administrativas de vuelta a las calles. De igual manera, el despacho del director de la Policía, General William Salamanca, se trasladará a la Metropolitana de Bogotá, en donde además hará recorridos por los Comandos de Atención Inmediata priorizados por el Distrito. También se desplegarán helicópteros y drones para patrullar la ciudad, de igual forma se enfatizará el monitoreo de personal de inteligencia durante 24 horas del día en los corredores de entrada y salida de Bogotá. También se planea una toma de las estaciones de Transmilenio para combatir el hurto y el acoso sexual, de esta manera, se espera contar con agentes de la Policía infiltrados en las estaciones, dispuestos a identificar a los responsables de la consecución de hechos delictivos. El consejo de seguridad, entonces, deja dos grandes conclusiones referentes al modelo de seguridad que tendrá la ciudad en, por lo menos, los tres meses restantes de mandato de Claudia López. Por un lado, una serie de acciones dirigidas a mejorar la operatividad de la Policía, en las que entra el aumento de pie de fuerza, el fortalecimiento de inteligencia, el fortalecimiento de los dispositivos de vigilancia, etc. Por otro, una serie de acciones orientadas a mejorar la percepción de seguridad en la capital, dentro de las que se podría incluir la presencia del comandante de la Policía en las localidades. La Policía Metropolitana se convertirá en el eje central para la prevención, atención y acción de las condiciones de seguridad en Bogotá. Antecedentes Las medidas tomadas en el consejo de seguridad se integran una serie de medidas que venían siendo adelantadas por parte de la Alcaldía de Bogotá durante el presente semestre del año. El 03 de julio, se puso en marcha la implementación del “Plan Bogotá 60”, este plan busca abordar la problemática de seguridad en la ciudad y se enfoca en barrios donde se concentran altos índices de delincuencia; el 47% de estos barrios se encuentra en zonas de las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Engativá. Cuenta con la participación de 1.000 policías, 300 servidores de la Secretaría de Seguridad y 76 fiscales especializados. Estos equipos esperan llevar a cabo 1.904 intervenciones mensuales enfocadas en la prevención y el control del crimen. Sus acciones van desde combatir las rentas criminales hasta promover la denuncia, el desarme ciudadano, la revisión de antecedentes y la vinculación del sector privado a las redes ciudadanas, entre otras medidas. Además del Plan Bogotá 60 se han implementado siete comandos especializados, el Comando Élite y el Grupo de Reacción Bancaria para mejorar la seguridad en la ciudad. También se busca identificar y golpear a 46 grupos delincuenciales, incluyendo 12 estructuras multicriminales con incidencia en los sectores afectados. De igual manera, en el marco de implementación de este plan, se han articulado otras estrategias que apuntan a mejorar la convivencia y seguridad de la ciudad. La estrategia "Cerremos la Puerta del Delito", por ejemplo, busca prevenir y desincentivar la actividad de los mercados criminales relacionados con el hurto de celulares y autopartes de vehículos en la ciudad, siendo su objetivo principal unir a la ciudadanía y a la Policía para evitar la comisión de delitos. También la estrategia “Hora CUIDAdana”, con la que se pretende tener intervenciones sorpresa en lugares problemáticos de alto impacto, reportados por la ciudadanía. Estos lugares son señalados por ocultar actividades delictivas detrás de fachadas de comercios convencionales, como la venta de sustancias psicoactivas, ruido excesivo o la comercialización de licor adulterado. Hora de rendir cuentas A poco más de dos meses de terminar el mandato, la alcaldesa Claudia López ha hecho mayor énfasis en los llamados por generar y mostrar resultados. En este sentido, desde la página de la Alcaldía de Bogotá se ha montado una plataforma en la que se arrojan resultados preliminares sobre los impactos del desarrollo de las estrategias planteadas. En contravía, la percepción ciudadana de la seguridad continúa siendo significativamente baja, lo que indicaría que la ciudadanía no nota la gestión que se ha desarrollado. Aterrizando las cifras, la Alcaldía afirma que las acciones conjuntas entre el Distrito y varios organismos han llevado a la desarticulación de más de 550 bandas delictivas, la captura de más de 101.000 individuos, la incautación de más de 600.000 armas y una disminución significativa en 8 de los 12 delitos de alto impacto en Bogotá. Asimismo, se ha aumentado el número de cámaras de vigilancia instaladas de 6.152 a 8.778, y se han activado 1.582 Frentes de Seguridad en la ciudad. En términos de inversión, se han destinado 1 billón 200 mil millones de los impuestos de Bogotá a seguridad, justicia y convivencia en la ciudad. Además, se han invertido 48 mil millones en dotación, que incluye patrullas, chalecos, motocicletas, drones y otras herramientas tecnológicas para fortalecer las capacidades de la fuerza policial. Y en términos de infraestructura, se ha hecho entrega del nuevo Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, el Centro Integral de Justicia Campo Verde, y la Casa Juvenil Restaurativa La Victoria. También se han establecido 6 Casas de Justicia, 7 de las cuales cuentan con una ruta de atención integral para mujeres, y se han mejorado las instalaciones de seguridad y justicia en la ciudad. En contraste, como se anunció, según la encuesta de percepción ciudadana “Bogotá Cómo Vamos”, se observa que tan solo el 25,9% de los encuestados se sienten seguros en la ciudad. Del mismo modo, la encuestadora “Cifras y Conceptos” en su más reciente informe indicó que en lo relacionado con la gestión de la seguridad en la ciudad Bogotá tan solo cuenta con 34 puntos de aprobación. En este sentido, valdría la pena preguntarse si necesariamente un aumento del pie de fuerza y de las herramientas policivas se traduzcan en un aumento de la percepción de seguridad en la ciudadanía. Hacia dónde va la seguridad en Bogotá La gestión de la seguridad de la alcaldía de Claudia López ha estado atravesada por la marcada fricción en su relación con: i) la Policía Nacional, especialmente al inicio de su mandato y agravada por los hechos ocurridos en el marco de las jornadas de protesta del 08 y 09 de septiembre de 2019, como también del Paro Nacional de 2020; ii) el Gobierno Nacional en cabeza de Gustavo Petro, con quien ha tenido varios puntos de desencuentro, pero en el que la seguridad ha sido uno de los focos durante el último año. Estas tensiones han dado lugar a que el tema de la seguridad se centre casi que exclusivamente en el papel y capacidad de la Policía Metropolitana de Bogotá. Particularmente en lo relativo a la ampliación del pie de fuerza de la Policía y de la necesidad de mostrar resultados operativos eficientes. Consecuentemente, las respuestas han estado dirigidas en su mayoría hacia el fortalecimiento de la Policía en sus diferentes dimensiones. Es decir, al acercamiento de la gestión de la seguridad desde una perspectiva mayoritariamente policiva. Esto se hace más evidente a menos de tres meses para que termine su mandato, ya que urge la necesidad de mostrar resultados en la disminución de delitos y la mejora de indicadores de seguridad. Es cuestionable el largo tiempo que tardó la Alcaldía en mostrar una orientación de la seguridad que dé claridad sobre la acción operativa de la Policía y de las demás instituciones encargadas de su gestión. En este sentido, si bien puede terminar mostrando resultados positivos las medidas tomadas en el último semestre, es prudente preguntarse cuál es la viabilidad de sostener estas medidas en el tiempo, es decir, si obedecen a un grupo de soluciones que buscan mantenerse en la ciudad con una relativa permanencia o si son medidas reactivas enfocadas en apaciguar la coyuntura política. En la misma línea, a manera de dar apertura al debate, vale la pena preguntarse ¿cuál es el legado que la alcaldesa Claudia López dejará a la ciudad en materia de seguridad durante los siguientes años? Por el momento, la orientación de la seguridad en la ciudad ya parece tener un rumbo definido, por lo menos en lo que queda del año. De la mano de figuras como el General(r) Óscar Gómez Heredia (actual secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia) y de la General Sandra Patricia Hernández (actual comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá), la gestión de la seguridad se dirigirá al fortalecimiento de la acción operativa policial y a llevar a Bogotá a estar 2.600 metros más cerca de la Policía.

  • Siete años de lucha por la paz en Colombia: la marcha del silencio y el plebiscito del No

    Por: Katerin Erazo, Periodista Foto tomada de: Caracol Radio Mañana, 06 de octubre, marca el séptimo aniversario de dos eventos que marcaron profundamente la historia de Colombia: la emblemática “marcha del silencio” y el plebiscito del No. Ambos eventos se entrelazaron en la búsqueda incansable de la paz en un país que ha lidiado durante décadas con un conflicto armado devastador. La madrugada del miércoles 04 de octubre de 2016, las redes sociales de Colombia se encendieron con la convocatoria de una marcha única en su tipo. Miles de ciudadanos se unieron a esta manifestación silenciosa, vistiendo de blanco y portando velas, con un mensaje claro y contundente: "#AcuerdoYa". La crisis política que se desató en Colombia tras el inesperado resultado del plebiscito sobre los acuerdos de paz, en el que el "No" ganó por una estrecha diferencia de 54.000 votos, lo que llevó a la nación a las calles. La “marcha del silencio”, como se denominó a esta movilización, fue convocada por colectivos universitarios y se unieron a ella organizaciones sociales, políticas y culturales. La población colombiana, cansada de la guerra que había marcado generaciones, clamaba por un acuerdo que pusiera fin al conflicto de más de medio siglo con las FARC. Esta marcha representaba el "sí" de aquellos que deseaban la paz, pero no necesariamente respaldaban las políticas del entonces presidente Juan Manuel Santos. El recorrido de la marcha, que abarcó 14 ciudades de Colombia, fue un testimonio del deseo de paz del pueblo colombiano. Incluso figuras gubernamentales como Rafael Pardo, ministro del Posconflicto, y Juan Fernando Cristo, ministro de Interior, se unieron en nombre de la paz. Sin embargo, el proceso de paz enfrentó uno de sus mayores desafíos el 2 de octubre de 2016, fecha en la que también hoy en día se conmemoran siete años. En ese día, los colombianos se enfrentaron a las urnas para decidir si aceptaban el Acuerdo de Paz firmado por el Gobierno y las FARC. El resultado fue estrechamente dividido: el 50.21% de los votantes optó por el "No", mientras que el 49.78% votó "Sí", especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El plebiscito por la paz de 2016 puso a prueba la voluntad del país de cerrar un conflicto que había causado estragos durante décadas. Las cifras eran dolorosas: más de 262,000 muertes, 80,514 desaparecidos, 37,094 víctimas de secuestro, 15,687 víctimas de violencia sexual, 17,804 menores reclutados y más de siete millones de desplazamientos forzados. Estas estadísticas eran una triste realidad que Colombia anhelaba superar. (Ver: Resultados electorales del Plebiscito por la paz) Tras la presidencia de Juan Manuel Santos, el sucesor Iván Duque mostró un interés limitado en la implementación del Acuerdo de Paz. Incluso algunos miembros de su Gobierno y su propio partido político, el Centro Democrático, abogaron por deshacer por completo los compromisos de paz. Esta postura generó una desaprobación del 68% entre los colombianos al final de su mandato. Desde entonces, muchas regiones de Colombia han experimentado un aumento de la violencia por parte de grupos armados, lo que ha resultado en altos niveles de desplazamiento forzado, masacres y homicidios, incluyendo a defensores de derechos humanos y líderes sociales. No obstante, a pesar de los desafíos, la implementación del Acuerdo de Paz ha avanzado en áreas cruciales, como la reincorporación de excombatientes a la vida civil, la creación de instituciones de justicia transicional como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), así como la participación política de exmiembros de las FARC. Hoy, el plebiscito de 2016 sigue siendo una herida abierta en la memoria de Colombia, donde el "No" ganó por un estrecho margen, impidiendo la materialización de los sueños de paz de muchos ciudadanos. El actual presidente, Gustavo Petro, quien asumió el cargo el 07 de agosto de 2022, ha convertido la búsqueda de la "Paz Total" en uno de los pilares fundamentales de su Gobierno. No obstante, ha tenido que afrontar desafíos considerables debido a la resistencia de grupos ilegales como el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y el ELN. A pesar de estos obstáculos, se han registrado avances significativos en el diálogo con algunos de estos grupos armados. Un ejemplo notorio de estos avances es la negociación con el ELN, que ha avanzado hasta su cuarta mesa de negociación. En esta etapa, se ha logrado un cese al fuego bilateral y se han alcanzado otros acuerdos importantes como la creación de zonas humanitarias en áreas identificadas como críticas, donde se llevarán a cabo “acciones y dinámicas humanitarias”. Por otro lado, se está trabajando en el establecimiento de una mesa de diálogo con las disidencias de las FARC, la cual está programada para comenzar el próximo domingo 08 de octubre y que involucra al Gobierno y al Estado Mayor Central. (Ver: ¿Cómo concluyó el cuarto ciclo de negociación entre el Gobierno y el ELN?) Mañana, en el séptimo aniversario de estos eventos, Colombia sigue su lucha por alcanzar la paz duradera que tanto anhela. Los desafíos persisten, pero la esperanza de un futuro mejor sigue encendida en el corazón de sus ciudadanos.

bottom of page