
Este proyecto era desarrollado por la Compañía Wind Autogeneración S.A.S., sociedad controlada por Enel Colombia S.A.S. Su construcción se inició en el año 2020, la capacidad instalada es de 205 MW y, de acuerdo con informes de la empresa, el mismo generaría 1.011 GW-hora/año, capaz de suplir la energía que demandan 5000 hogares anualmente.
Respecto a ello, Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power en Colombia y Centroamérica, señaló que los proyectos debían ser sostenibles desde el punto de vista económico y, por eso, la empresa el 20 de mayo del año 2023 anuncia la suspensión indefinida del proyecto, pues no se podían garantizar los ritmos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superaban el marco de acción de la empresa. Asimismo, se expresó que los recursos asociados a los compromisos adquiridos por la consulta previa ascendían a inversiones de” $7.100 millones de pesos en proyectos relacionados con educación de calidad, acceso al agua y desarrollo económico”.
¿Por qué se llegó a esto?
Enel Colombia. (2023, 24 de mayo). Enel Colombia suspende indefinidamente la construcción del Parque Eólico Windpeshi en La Guajira [Comunicado de prensa]. Enel Colombia. https://www.enel.com.co/es/prensa/news/d202305-suspension-indefinida-windpeshi.html
Unidad de Planeación Minero Energética [UPME]y Fundación Pares. (2024). Monografía sobre el caso de conflictividad social generada por la construcción del parque eólico Windpeshi[Informe].https://www1.upme.gov.co/Documents/Enfoque-territorial/Resultados_convenios/3_Monografia_sobre_caso_parque_eolico_windpeshi_PARES_v2.pdf
Ecopetrol [@ECOPETROL_SA]. (2025, julio 7). [Texto del tuit] [Tweet con imagen]. X. https://x.com/ECOPETROL_SA/status/1942239120509579776