
Las elecciones atípicas son procesos electorales que se realizan por fuera del calendario electoral ordinario, con el fin de cubrir la vacancia absoluta de un mandatario y elegir una nueva autoridad por el tiempo que resta del periodo constitucional, cuando esta vacancia se registra faltando 18 meses o más para la terminación de dicho periodo.
Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia, la gobernadora del departamento, Elvia Milena Sanjuán, designó a Óscar Garrido Batística como el alcalde encargado y convocó a nuevos comicios para elegir al nuevo alcalde del municipio el 30 de marzo de 2025.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, son tres los candidatos inscritos: José Gregorio Vides Zuluaga quien cuenta con el aval del Partido Ecologista Colombiano; Augusto Botero Martínez respaldado por el partido Fuerza de la Paz y Juan Carlos García Mejía quien se inscribió a través de la coalición “Chiriguaná de Todos” conformada por el Partido de la U, Cambio Radical y el Partido Conservador. De los tres aspirantes, García Mejía emerge como la opción principal para quedarse con el voto de los ciudadanos gracias al apoyo con el que cuenta por parte de las grandes estructuras políticas del departamento y de los clanes políticos.
¿Quiénes son los candidatos?

Es comerciante y estudiante de Administración Pública de la ESAP, inició su trayectoria política en el 2015 cuando fue candidato a la Asamblea Departamental del Cesar por el Partido de la U, para el 2023 fue candidato al Concejo de Chiriguaná por el Partido Liberal.
Augusto Botero Martínez

Es administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública y especialista en gerencia de salud de la Universidad Popular del Cesar, en su pasado ha sido concejal del municipio por el Partido Liberal.
Juan Carlos García Mejía

Es Ingeniero Civil y especialista en Gerencia de Proyectos de Construcciones. Su trayectoria política inició como concejal del municipio para el periodo 2004-2007 por el Partido Conservador, desde ese entonces empezó a construir sus alianzas con las grandes estructuras políticas en el departamento.
En el 2009 fue candidato a la Alcaldía por primera vez, obteniendo el segundo lugar. Posteriormente en 2012 fungió como secretario de Planeación del municipio, cargo al que renuncio para ser candidato a la Alcaldía por segunda vez para el periodo 2016-2019, obteniendo nuevamente el segundo lugar.
En 2019, presentó su tercera candidatura para la Alcaldía para el periodo 2020-2023, pero una vez más finalizó en segundo lugar. Finalmente, en 2023, García Mejía se postuló por cuarta vez a la Alcaldía para el periodo 2024-2027, sin embargo, en esta ocasión terminó en tercer lugar.
García Mejía con la bendición del clan Gnecco

Juan Carlos García Mejía se postula por quinta vez a la Alcaldía de Chiriguaná y todo indica que está podría ser la definitiva. Como se mencionó anteriormente, cuenta con el respaldo de las grandes estructuras políticas y de los clanes del departamento.
Entre los grandes eventos de campaña, García Mejía ha estado rodeado de diferentes miembros y aliados del Clan Gnecco, durante su cierre de campaña en Rincón Hondo, estuvo acompañado ni más ni menos por el representante a la Cámara, Alfredo Ape Cuello Baute, líder del partido Conservador y cuestionado por PARES . Ape Cuello ha tenido múltiples investigaciones, en 2009 fue investigado por presuntos vínculos con los paramilitares, pero la investigación precluyó en 2010, porque según la Corte Suprema de Justicia no había material suficiente para seguir con ella. Asimismo, fue asociado a los “Bulldozer”, un grupo de ocho congresistas investigados presuntamente por haber participado en el escándalo de Odebrecht y también nombrado como presuntamente participe en el escándalo de los OCAD-Paz.
En ese mismo evento también se presentó el senador José Alfredo Gnecco, heredero de uno de los clanes políticos más importantes del País e investigado por la Corte Suprema de Justicia presuntamente por haber pagado un soborno de $150.000.000 al exfiscal anticorrupción condenado por el Cartel de la Toga, Luis Gustavo Moreno.
Otro de los apoyos importantes con los que cuenta García Mejía es con el de Jorge “El Popo” Barros Gnecco, sobrino de la dueña y líder del clan, Cielo Gnecco, ha sido el diputado de confianza del Clan Gnecco en la Asamblea del Cesar”. Según nuestro informe de precandidatos cuestionados en 2023, Barros Gnecco, en sus inicios habría sido muy cercano a Jorge Gnecco Cerchar, quien estuvo vinculado en la creación del Bloque Norte de las AUC junto con Salvatore Mancuso. Además “El Popo” Barros en los últimos años fue una las personas más cercanas a su primo, el gobernador suspendido Luis Alberto Monsalvo Gnecco, imputado por la Fiscalía General de la Nación por presuntos hechos de corrupción en contratación en el marco de pandemia del Covid-19.
