En esta fecha sabremos si Uribe es culpable o inocente

A pesar de la estrategia implementada por la defensa del expresidente —la de dilatar, dilatar y dilatar— terminó el pasado 8 de julio el juicio que se le sigue al expresidente por manipulación de testigos. En un alegato que rayó en el patetismo y en la mala poesía, el presidente Uribe le suplicó a la juez Sandra Liliana Heredia que, por favor, lo declarara inocente, lo absolviera.

Durante todo el juicio que duró cerca de siete años, Uribe, junto con un grupo de expertos en redes sociales, se reunía en su finca de Rionegro a deliberar qué era lo mejor para sacar a través de las redes sociales. Como si de la labor de formar opinión pública se encargara él, y no los medios de comunicación.

El resultado es que, según algunos estudios de La Silla Vacía, en los que se mide lo que piensa la gente, la mayoría de los que siguieron el juicio encuentran a Uribe inocente.

Muchas personas ni siquiera pudieron entender en realidad por qué estaban juzgando a Uribe, si por creación de grupos paramilitares, nunca se especificó cuál fue el crimen. Cuáles fueron los orígenes, qué papel jugó Cepeda en todo este entramado. Es que, en realidad es difícil determinarlo y si a la gente le dicen que fue por “Manipulación de testigos” puede ser difícil de procesar. Solo basta entender que Uribe fue el que inició esta serie de eventos denunciando a Cepeda —en ese momento ambos rivales eran senadores— en 2014, después de que este le hiciera un debate en el Congreso por la creación del Bloque Metro. Tenía suficiente información en su recorrido por las cárceles evidenciando que Santiago y Álvaro Uribe Vélez habían creado, supuestamente, un grupo paramilitar desde su finca Las Guacharacas. Por eso, la acusación terminó devolviéndosele a Uribe.

Los que han estado en el día a día del juicio que terminó este 8 de julio, afirman que, a pesar del optimismo, acaso desmesurado, que han exhibido Uribe y su defensa, la cosa no está nada fácil para ellos. La fecha de preclusión del juicio sería del 8 de octubre, a pesar de las tutelas, las demoras, los señalamientos a los jueces, la juez Sandra Liliana Heredia no se dejó quebrar y está lista para tener un fallo —ojo a la fecha— el 28 de julio, ese día sabremos si el expresidente es culpable o inocente. Al terminar el juicio, Cepeda afirmó: “son 13 años de este largo proceso judicial y hoy sentimos con mucho orgullo y alegría haber llegado a este punto (…) Creemos firmemente que el expresidente Álvaro Uribe debe ser condenado”.

Por su parte, el abogado Lombana, quien encabeza la defensa de Uribe, sostiene que el doctor no debe temer de nada porque las pruebas son claras y para ellos todo esto se trata de una infamia. Lo que está claro es que, con una juez como Sandra Liliana Heredia, va a ser difícil que la decisión no salga de los campos que delimitan la justicia.
Picture of Iván Gallo

Iván Gallo

Es guionista de dos películas estrenadas en circuito nacional y autor de libros, historiador, escritor y periodista, fue durante ocho años editor de Las 2 orillas. Jefe de redes en la revista Semana, sus artículos han sido publicados en El Tiempo, El Espectador, el Mundo de Madrid y Courriere international de París.