Lo que no le perdona Juan Guillermo Monsalve a Álvaro Uribe

En 2009 fue la primera vez que Iván Cepeda pudo conversar con Juan Guillermo Monsalve. A través de una abogada llamada Mercedes Arroyave, Monsalve supo de la correría que estaba haciendo por las cárceles del país viendo cómo estaba la situación de los presos, sobre todo los que corrían peligro por su seguridad. Monsalve se había desmovilizado del Bloque Metro en 2005, pero siguió delinquiendo. En 2009 tenía una versión muy fuerte que la justicia ignoró: había sido testigo de cómo, supuestamente, los hermanos Santiago y Álvaro Uribe Vélez crearon el Bloque Metro de las AUC. En 1995, mientras era gobernador de Antioquia, Uribe Vélez impulsó las cooperativas de seguridad conocidas como CONVIVIR. En San Roque, el ELN ponía los pelos de punta a los grandes terratenientes de ese municipio. Por eso trajeron esos hombres, unos treinta, de Urabá y Córdoba. Eso fue la base de lo que se conocería como el Bloque Metro.

Con este testimonio y el de Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá, Iván Cepeda le hizo un debate a Uribe —que en 2012 era senador— por la creación de ese bloque de las Autodefensas. Luego sucedería una serie de acontecimientos que provocaron el juicio al expresidente por manipulación de testigos. Desde entonces, nada ha sido fácil para Juan Guillermo Monsalve. Ha sido trasladado una docena de veces de sitio carcelario, ya que su vida siempre ha estado en peligro. Lo han intentado acuchillar y envenenar. Su familia también ha sufrido presiones. Lleva 13 años cocinando los alimentos que come.
 
A pesar de todo esto, de las presiones que recibió en la cárcel por parte de Pardo Hasche, y de las visitas del abogado Diego Cadena ofreciéndole cambiar su testimonio para incriminar a Iván Cepeda y limpiarle las manos a Uribe. Pruebas que usó la corte para ordenar la investigación contra el expresidente que terminó con su juicio el pasado 28 de julio, cuando la juez Sandra Heredia declaró que Monsalve era un testigo “Creíble”. En una sentencia de más de 1000 páginas, que leyó durante varias horas, la juez tolimense demostró que la defensa de Uribe había descalificado injustamente a Monsalve.
 
Al ratificarse que su testimonio era cierto, tendría una razón para resistir a Uribe: si es verdad que nació el Bloque Metro en Las Guacharacas, Monsalve sería una víctima del conflicto, ya que entró a la guerra siendo un menor de edad. La juez Sandra Heredia, en las mil páginas que leyó este lunes 28 de julio, desmiente la versión de alias Caliche, que afirma que Monsalve jamás fue paramilitar y nunca perteneció a un grupo armado que tuviera que ver con las Autodefensas. Según la versión de Monsalve, era un menor de edad cuando se vio metido en la vorágine de la guerra. El capítulo del Bloque Metro ya terminó, se cerró y Uribe no podrá ser juzgado por esto. Pero sí tiene abierto un proceso que lo vincularía en un escándalo paramilitar, el de la muerte del defensor de derechos humanos Jesús María Valle y el de las masacres del Aro y La Granja, que sucedieron mientras él era gobernador de Antioquia.
Picture of Iván Gallo

Iván Gallo

Es guionista de dos películas estrenadas en circuito nacional y autor de libros, historiador, escritor y periodista, fue durante ocho años editor de Las 2 orillas. Jefe de redes en la revista Semana, sus artículos han sido publicados en El Tiempo, El Espectador, el Mundo de Madrid y Courriere international de París.