
Era sábado, 21 de junio de 2025, y las aguas del Pacífico colombiano fueron testigo de una de las más conmovedoras hazañas que se ha vivido en Buenaventura en los últimos tiempos. Eva Buzo, nadadora australiana de ultramaratones y abogada defensora de los derechos humanos, recorrió a mar abierto más de 40 kilómetros desde Juanchaco hasta cerca al Malecón Bahía de la Cruz. Eva nadó durante más de 10 horas ininterrumpidas, y este acto fue un llamado al mundo para reconocer la valentía, la resistencia y el anhelo de paz de la comunidad bonaverense.

Eva Buzo no es solo una nadadora. Con apenas 38 años, ha completado logros que parecían imposible. Fue la primera mujer en cruzar 92 kilómetros entre Italia y Albania. Pero lo que la distingue no son solo sus medallas, sino su compromiso con las causas sociales. Eva esta en Buenaventura para “nadar por la resiliencia y la paz”. El sábado 21 de junio eran las dos de la madrugada cuando inició su travesía, y pasaron las horas, y el sol salió, y la acompañaron también delfines en el camino. Es cierto, fue un proceso increíble. Para muchos parecía imposible. Pero después de más de diez horas, Eva llegó “a buen puerto”, había tenido buen viento y sí, también buena mar.

Líderes comunitarios como Leonard Rentería mencionan que esta iniciativa es un gran acto de visibilización para Buenaventura, de mostrar que es un territorio con mucho potencial y que sigue resistiendo y construyendo paz, y sí que lo es. La travesía de Eva deja abierta una pregunta: ¿cómo convertir estos actos simbólicos en oportunidades reales para el territorio?

El 23 de junio de 2025, tras la hazaña, Eva se adentró en el corazón del Espacio Humanitario Puente Nayero. Allí, entre aplausos y sonrisas, la comunidad le dio la bienvenida y compartió con ella su historia de resistencia. El Puente Nayero, también es un escenario inspirador, un lugar que ha sido declarado libre de actores armados y a través de la juntanza y la solidaridad, construyen día a día un territorio de paz.