top of page

20 mil indígenas acompañarán al presidente Petro en la marcha del 1 de mayo

Por: Redacción Pares




Desde el pasado 22 de abril el presidente Petro anunció que este 1 de mayo, día del trabajo, radicará ante el senado el texto de la consulta popular. Ante la empantanada que se han pegado sus iniciativas de cambio en el Congreso, el presidente lo que busca es reafirmar lo que él llama “La soberanía popular”. En esa alocución Petro pidió que la ciudadanía se movilice de manera pacífica. Así que lo que se verá este 1 de mayo es a miles de personas en la calle pidiendo que se hagan los cambios que este gobierno propugna y que no se han podido ejecutar.

 

El apoyo en las calles para el presidente será fundamental. Por eso en las últimas horas Bogotá ha recibido a 20 mil indígenas provenientes de diversos puntos del país. El lugar que han escogido para albergarse, en su gran mayoría, es la Universidad Nacional. Fuerzas como la ONIC han demostrado firmeza para apoyar al actual gobierno. La Nacional, que ha sido históricamente un fortín de las fuerzas revolucionarias, a abierto sus puertas de manera incondicional, gesto que la alcaldía de Carlos Fernando Galán ha agredecido porque así evitaría un colapso en el funcionamiento de la capital. En los últimos años etnias como la Embera han presionado a los dos últimos gobiernos nacionales, tanto el de Iván Duque como el de Petro, instalándose en lugares como el parque Nacional en donde permanecieron por meses

 

La llegada de los indígenas, que empezó a realizarse desde el pasado lunes 28 de abril, no sólo tiene su razón de ser en acompañar la marcha con la que Petro, empuñando la espada de Bolívar, radicará las doce preguntas de su consulta popular sino que será para obligar al país a mirar hacia su territorio. Desde hace siglos los indígenas vienen luchando para reivindicar sus derechos. En caso de que se llegue a desbordar el espacio de la Universidad Nacional, la alcaldía ya viene manejando una segunda opción que es albergar a los visitantes en el parque Tercer Milenio.

 

Algunos medios de comunicación han comenzado su ofensiva contra la llegada de los indígenas e incluso, de manera irresponsable, señalaron esta llegada como una especie de “toma” a la Universidad Nacional algo que ha sido desmentido incluso por el propio alcalde Galán quien no se ha caracterizado por estar de acuerdo con las decisiones del gobierno Petro. Se espera que, al menos en Bogotá, la marcha del 1 de mayo tenga una asistencia multitudinaria, histórica.

bottom of page