Por: Paola Andrea Marín, Investigadora Nacional
Línea Paz, Posconflicto y Derechos Humanos
Foto tomada de: Semana
El pasado 14 de enero, fue publicado el Decreto de prórroga del cese al fuego entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central EMC, el cual iniciaría a las 00:00 horas del 16 de enero de 2024 hasta las 24:00 horas del 15 de julio de 2024. A pesar de que la prórroga del cese al fuego marca un inicio esperanzador para este año, son varios los retos que afronta la Mesa de Negociación en el 2024.
Tras varios tropiezos que llevaron a la Mesa de negociación a un estado crítico, la primera semana de diciembre 2023, se anuncio la designación de Oscar Ojeda, alias “Leopoldo Durán”, como nuevo jefe negociador del EMC. Leopoldo Duran, quien remplazo a Andrey Avendaño, es un hombre mayor, quien estuvo varios años en las antiguas FARC-EP, principalmente en el departamento del Meta, en el Bloque Jorge Briceño.
La designación de Duran, inicialmente habría supuesto un reto, debido a las declaraciones realizadas en Caracol Radio[1], en las cuales el jefe negociador menciono que no tiene la confianza suficiente en el gobierno debido a los impases ocurridos en la comisión de dialogo, que tendrían que ver con la situación de crisis en El Plateado. Sin embargo, uno de los primeros alivios, fue anunciado por el jefe negociador, señalando el compromiso del EMC frente a la suspensión del Secuestro con fines económicos.
Este anuncio, seria crucial en el avance de la mesa de negociación y de la Paz Total, pues tal como se publico en el informe Secuestro: desafío de la paz total[2], aunque el 60 % de los casos de secuestro registrados entre agosto del 2022 y octubre del 2023, no se conoce el presunto responsable, el 11% correspondería a casos del EMC.
Finalización tercer ciclo de diálogos.
Finalizado el tercer ciclo de diálogos entre el EMC y el Gobierno Nacional, uno de los mayores logros de estas jornadas, tiene que ver con la prórroga de cese al fuego, firmada por el presidente Gustavo Petro. Con esta prolongación, la comisión en un comunicado conjunto afirma la posibilidad de avanzar en la construcción de una agenda que esboza temas relacionados con las llamadas transformaciones territoriales y la construcción de una ruta para la participación de la sociedad civil.
Con relación al tema de participación, la Comisión de Dialogo se compromete en avanzar en la construcción de un Acuerdo Especial para la Participación y Decisiones, junto a un Protocolo de Participación, que vincule y desarrolle iniciativas de dialogo social con varias instancias de la sociedad civil, como autoridades étnicas, organizaciones sociales, servidores públicos, entre otros.
Frente a este eje, es importante cuestionar si se realizará una nueva instancia de partición, a la par del Comité Nacional de Participación, creado en el marco de la negociación con el ELN. O si se piensa consolidar una estrategia en la cual dialoguen las dos mesas, pues ya en varias ocasiones, organizaciones de la sociedad civil, han reiterado la necesidad de crear espacios de interlocución entre ambas mesas, especialmente en zonas donde hay presencia de los dos actores.
Transformación Territorial.
En el marco de las transformaciones territoriales, la Mesa de Diálogos de Paz, ha decidido priorizar áreas donde hace presencia el EMC, como los departamentos del Cuaca, Arauca, Putumayo, Caquetá, Norte de Santander y Guaviare. Donde se espera avanzar en la realización de acciones de recuperación de la Cuenca del Río Catatumbo, la concertación de planes sociales para en Norte de Santander, y la concertación de planes socioambientales en regiones del Caquetá.
Con el fin de realizar seguimiento y monitoreo a esta propuesta, las partes tendrán que conformar una comisión de evaluación que verifique el cumplimiento de los acuerdos suscritos en la Inspección de los Pozos, del San Vicente del Caguán, así como los demás acuerdos realizados con el campesinado de Altamira, Villavicencio, La Mona, entre otros.
Compromiso socioambiental.
La Mesa de Diálogos de Paz reitera la importancia de abarcar una agenda socioambiental que reduzca las afectaciones ambientales, especialmente en la Amazonía. Menciona: “En la Agenda se dará especial atención a los problemas socioambientales de la Amazonia - en sus diferentes dimensiones y conectividades- así como de las demás áreas protegidas del país, reconociendo y fortaleciendo las iniciativas de conservación, recuperación, desarrollo sostenible integral y garantías para sus pueblos, comunidades y economías propias.”
Frente a este punto, es importante resaltar que, aunque para el año 2023, el EMC tenia presencia en 166 municipios. Unos de los territorios de mayor influencia son los departamentos del Meta, Putumayo, el Guaviare y el Caquetá, ubicados en el arco de la deforestación Amazónica. Donde el EMC, tienen un fuerte control de las practicas de tala.
Según el avance de cifras presentado por la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad[3], de Alertas Tempranas de Deforestación que son publicadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023, se presentó una disminución del 70 por ciento, en relación con el mismo periodo del año 2022. Para el 2023 se registraron 17.909 alertas tempranas de hectáreas deforestadas, en comparación 59.345 hectáreas deforestadas en el 2022.
Aunque aún no se tiene claridad, sobre las medidas y las acciones que se emplearan en este eje, se espera que en los próximos meses se trace una agenda que dialogue con las comunidades, que aporte a la reducción de los niveles de deforestación y que consolide procesos de protección ambiental, cruciales para estos territorios.
Otras apuestas de la Mesa de Negociación.
Sin lugar a duda, uno de los grandes retos para el 2024, será avanzar y dar cumplimiento a la gran amalgama temas propuestas en la Mesa de Diálogos, los cuales incluyen “Tierras, territorio, ambiente, seguridad, educación, despojo, desarrollo sostenible, poder local, modelos de gobernanza, víctimas del conflicto armado y social, economías hoy consideradas ilícitas, territorialidades étnicas y campesinas, garantías para las partes durante y después del acuerdo”.
De igual forma, la Mesa de Diálogos de Paz, ha incorporado en la agenda el compromiso de protección a la población civil, en la cual se discutirán los derechos de las victimas en el marco del DIH, y lo que se refiere a la vulneración de derechos humanos a causa del Conflicto armado. Dentro de ello, se espera generar espacios de diálogos en los cuales se tengan presente a organizaciones sociales, firmantes de los Acuerdos de Paz, Comunidades y pueblos étnicos, campesinos, población de protección especial, población en situación de confinamiento y desplazamiento, entre otros.
En desarrollo de los objetivos del Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional con impacto Territorial CFNTN, por su parte el EMC, ratifica su compromiso de la suspensión de retenciones con fines económicos, a pesar de la reciente retención a trabajadores de Ara, ocurrida el martes 16 de enero, en el sector Brisas de Tarra, en la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña (Norte de Santander). Aunque no hay declaraciones al respecto por parte de la Mesa de Dialogo. La policía de Norte de Santander informó que se entablo comunicación con la Unidad de Policía para la Edición de la Paz, para la activación del Mecanismo de Veeduría, Monitorio y Verificación (MVMV) con el objetivo de verificar si la acción constituye una violación o no al acuerdo bilateral.
Finalmente, se ratifica el compromiso de desarrollar acciones de carácter humanitario, relacionado con el retorno de civiles y/o combatientes, la realización de corredores humanitarios y el acatamiento del DIH, en cuanto a la vinculación de integrantes a sus estructuras- reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado- tema, que, aunque no se menciona explícitamente, sigue en la línea gris del acuerdo.
Comments