Por: Redacción Pares
![](https://static.wixstatic.com/media/fca001_1f5f78d39f58429a97a337c0566f9412~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_72,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/fca001_1f5f78d39f58429a97a337c0566f9412~mv2.jpg)
El pasado lunes 10 de febrero el ex presidente Alvaro Uribe Vélez llegó a las instalaciones de los juzgados de Paloquemao en Bogotá. Afuera, unas docenas de seguidores, con pancartas y máscaras de él mismo, lo apoyaban. Después de pasar un fin de semana en Valledupar, Uribe lucía descansado. Tenía que afrontar el juicio que tiene por los delitos de fraude procesal, soborno y manipulación de testigos. Este lunes la defensa del expresidente, liderada por Jaime Granados, intentó acabar con una de las acusaciones más fuertes que tiene en su contra: la que vinculan a Uribe con Santiago Gallón Henao, ex narcotraficante y quien ha sido señalado de formar grupos paramilitares. Hay que recordar que a mediados de los noventa Gallón Henao le compró a Uribe la finca Las Guacharacas. Su nombre fue conocido en todo el país porque, su chofer, delante suyo, asesinó al futbolista Andrés Escobar en el parqueadero de una discoteca de Medellín en julio de 1994.
El congresista Iván Cepeda afirma tener las pruebas que vinculan a Uribe con este hombre quien el 16 de enero del año 2018 fue detenido en Cúcuta en una acción conjunta entre el servicio de inteligencia británico y autoridades colombianas acusado de enviar droga a Europa en productos de veterinaria y agrícolas. En ese momento se estableción que Gallón Henao, a pesar de su prontuario, no había sido detenido por sus relaciones bien afincadas dentro de la Fiscalía de Antioquia.
En ese ente durmieron procesos en donde se demostraba que el caballista había creado -junto a otro socio de apellido Villegas quien fue asesinado en 1998- una compañía de seguridad llamada El Condor que presuntamente escondía sus actividades paramilitares bajo la figura jurídica de ser una CONVIVIR, grupos de seguridad privados que fueron impulsados durante la gobernación de Antioquia de Alvaro Uribe Vélez a mediados de los años noventa. Aunque El Condor se creó para combatir grupos insurgentes son varias las denuncias en donde acusan a esta empresa de ejercer actividades ligadas con el paramilitarismo. En una de estas denuncias, del 2 de abril de 1997, cuando Uribe era gobernador de Antioquia, se lee lo siguiente: ¿Será posible que goce de legitimidad una cooperativa de esta naturaleza cuando quien escoge a las personas que la conformarán y le prestan la asesoría de la violencia son grupos paramilitares que también como la guerrilla están al margen de la ley? ¿Por qué los paramilitares que andan como Pedro por su casa en San José del Nus y Maceo citan a los comerciantes y obligan a que éstos y todos los hogares paguen una cuota para sostener la Convivir?”.
Con base en estas denuncias el CTI inició una investigación. Habían pruebas suficientes para meterlo preso pero al final desistieron. Las pruebas se encontraron en un parqueadero en el centro de Medellín. Al parecer eran irrefutable pero desistieron de la investigación, ¿Por qué? Desde entonces se han preguntado quién es el poder que ha protegido a Gallón Henao quien salió libre, después de ser capturado en Cúcuta en el 2018, un año después.
No faltaron testimonios de ex paramilitares que lo vinculaban con estos grupos. Así lo hizo John Freddy Gonzalez Isaza, alias Rosco, afirmó lo siguiente contra Gallón Henao en una declaración libre: fueron antes del Boque Metro y después del Bloque Metro, eso fue como un empalme, pero siempre dirigidas por Luis Villegas […] Las Convivir eran como un grupo seleccionado, ese grupito de confianza de Villegas y de Santiago Gallón, entonces ellos trabajaban la seguridad de toda la zona, había motos, había armas amparadas, había sueldos porque ellos estaban en nómina como si eso fuera una empresa, pero de todos modos ellos también trabajaban en el empalme con las autodefensas, eso se prestaban las motos y los carros, eso era normal, eso era como decir que si fueran los mismos, porque Santiago Gallón los abastecía económicamente”.
Con ese personaje es que Iván Cepeda ha asociado a Uribe en estos últimos 11 años de larga pelea. El senador señaló que tanto el expresidente como su hermano Santiago tuvieron nexos con estructuras paramilitares como el Bloque Metro de las AUC. Cepeda ha afirmado que Gallón Henao era cercano al círculo de influencia del poder de Antioquia en donde estaría Uribe y que por eso gozó durante tanto tiempo de impunidad. Es que ni siquiera, a pesar de las pruebas que así lo determinaban, pagó su condena por lo que le sucedió a Andrés Escobar.
Mientras el juicio avanza Uribe y su abogado Granados van desechando una a una las pruebas presentadas en su contra ya que, afirman, no tienen la contundencia necesaria. Siguen manteniendo la tesis que todo se trata de una persecusión política y cuestionan continuamente su imparcialidad.