top of page

Así manejó Papá Pitufo durante años a buena parte de la policía aduanera de Colombia

Por: Redacción Pares




Se estima que Diego Marín Buitrago ganaba 8 billones de pesos anuales en mercancía ilegal. Para hacerlo el presunto delincuente conocido como “Papá Pitufo” tenía en su nómina a personal en puestos claves, tanto policiales como aduaneros, en los principales puertos del país. Según el propio presidente Petro “La Polfa custodiaba los camiones de contrabando”. La Polfa es la Policía encargada de controlar el contrabando. Papá Pitufo aportó, según lo reconoció el empresario español Xavier Vendrell, 500 millones de pesos a la campaña de Gustavo Petro. Marín Buitrago fue capturado en España en el 2024 pero, por una jugada de su abogado, Gustavo Boyé, obtuvo libertad condicional y pudo huir a Portugal donde fue recapturado. La ventaja para él estriba en que Portugal no tiene tratado de extradición con Colombia. Sin embargo el presidente anunció que su extradición se dará en los próximos días. Con esto pone a temblar a buena parte del establecimiento colombiano. Se estima que desde hace 28 años Marín Buitrago manejaba el contrabando de los puertos de Colombia usando a funcionarios como empleados de su nómina.

 

En los últimos días se han dado a conocer testimonios como el del general Juan Carlos Buitrago develando el entramado de corrupción que ha tenido la Policía Aduanera, -de la que él fue director- desde hace décadas protegiendo los intereses del contrabandista. Además, el año pasado, gracias a una investigación del periodista Juan Pablo Barrientos para el medio Casa Macondo, se develaba la supuesta orden de la ex fiscal Martha Mancera en donde protegía una mercancía millonaria perteneciente a Marín Buitrago y que debía ser incinerada. Han sido sucesivos los gobiernos en los que el Zar del Contrabando permeó todas las esferas de poder.

 

La Fiscalía está tras los pasos de las personas que han permitido que él construyera su emporio criminal. En un audio es el propio Marín el que cuenta como, con el mapa de Colombia desplegado en una mesa, distribuyó a sus agentes amigos en lugares claves para poder mover con tranquilidad su mercancía ilegal.

 

La conversación, que publicó la revista Semana, la sostiene Marín con un agente encubierto y da detalles de cómo había logrado corromper a miembros de la policía aduanera. Las seccionales de Pereira y Cali son las que nombra Papá Pitufo en esta conversación. Uno de los altos oficiales que habrían salido salpicados en esta prueba es el coronel Abdón Enrique Melo Ramírez, quien según el portal Infobae habría sido designado como jefe de división de control operativo en Pereira.

 

Desde los tiempos de Pablo Escobar la infiltración a la policía ha sido vital para que los criminales pudieran hacer crecer sus fortunas. En los audios se escucha como Marín Buitrago le habría dado al coronel Melo Ramírez paquetes de hasta 8 millones de pesos en efectivo.

 

Pero el alcance de la corrupción de Papá Pitufo no se limitaba a Pereira y Cali. En los audios se escucha como el contrabandista afirma que “todo el país está tranquilo” refiriéndose a que la red de sobornos había crecido de manera exponencial.

 

Según lo anunció el presidente Gustavo Petro en los próximos días Papá Pitufo será extraditado al país. En este momento se encuentra preso en Portugal pero ya el gobierno consiguió que el recluso fuera trasladado a España y de ahí será transportado hasta Bogotá donde no sólo deberá pagar por sus crímenes sino, lo más importante: deberá contar quienes han sido los poderosos que lo han ayudado en los últimos 28 años.

Comments


bottom of page