Así se está viviendo el Paro Nacional #21N
- Redacción Pares
- 22 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

La jornada de movilización nacional de este jueves 21 de noviembre fue un éxito ciudadano sin precedentes en el que decenas de miles de personas salieron a las calles y plazas a manifestar su inconformismo, y además, terminó en un histórico cacerolazo desde las ventanas de las casas y apartamentos o en caminatas de vecinos por los barrios de las ciudades del país.
No fueron los políticos de oposición los que lo lideraron: ni el petrismo ni el Partido Verde. No, fueron los estudiantes, el sindicato de Fecode y centenares de movimientos juveniles que lideraron esta gran movilización nacional , y esto significa que la protesta y el movimiento social se está transformando en Colombia. Fotos: Pares
¿Cuál va a ser la continuidad de este fenómeno de movilización ciudadana, quién va a capitalizar esto y cómo va a ser el próximo año? es decir, a final de año es posible que esto se desactive, pero ¿qué va a pasar con este descontento en el 2020? Fotos: Pares
Colombia se está transformando y es un país que está saliendo a las calles. Y además, cuando pensamos que la marcha había marcado un hito histórico, la ciudadanía salió en sus barrios espontáneamente en horas de la noche a realizar un gigantesco cacerolazo. Fotos: Pares
Con esta manifestación, la gente protestó contra las reformas del gobierno, contra la guerra, la corrupción y contra la represión. Y al parecer, el Paro Nacional continuará.
El Gobierno Nacional, frente al paro Nacional, puede tomar dos decisiones: una, la de siempre y es decir que esto que pasó fue producto del Foro de Sao Paulo y que la gente sale manipulada y que no entiende; y por otro lado, el gobierno de Iván Duque tiene la oportunidad de dar un timonazo. Fotos: Pares
Comments