top of page

Breve reseña sobre el nuevo libro de León Valencia, La izquierda al poder en Colombia

Miguel Ángel Rubio, Coordinador

Línea Jóvenes en Riesgo y Participación Juvenil


“Hijo, el médico sin mirarme, me dijo al aire

que iba camino a una pérdida total de la memoria.

Hizo una pausa y agregó

-Pero eso no duele”

La izquierda al poder en Colombia, Petro y los secretos de la izquierda en su camino a la presidencia, p. 83

En Colombia muchos continúan intentando explicarse el triunfo presidencial y parlamentario de la izquierda, en un país que aún vive con el fantasma de Venezuela y Cuba cuando de socialismo se trata.


Ese fantasma invocado en los últimos años por la derecha y las élites colombianas fue conjurado en las pasadas elecciones de 2022 en las que ganó Gustavo Petro, exmilitante del M19, exsenador, y quien fuese alcalde mayor de Bogotá en el periodo 2012-2015. Sus posturas siempre estuvieron y están en el espectro ideológico de la izquierda, al lado del Polo Democrático, Progresistas, facciones del Partido Verde y Colombia Humana.


Un triunfo histórico que posiciona por primera vez a la izquierda en el poder y tuerce el cuello al cisne de los gobiernos de élite que han gobernado por siempre a Colombia; solo algunos presidentes como Alfonso López Pumarejo y Gustavo Rojas Pinilla tuvieron asomos tímidos de izquierda en sus gobiernos, en los cuales los cambios no fueron significativos, ni perduraron, pues fueron fácilmente borrados por las hegemonías bipartidistas conservadoras y liberales, que como bien lo explica León Valencia en su más reciente libro La izquierda al poder en Colombia, Petro y los secretos de la izquierda en su camino a la presidencia (2022), impidieron las posibilidades reales de acceso a cuotas de poder de opciones políticas alternativas, bien de izquierda o comunistas, mediados entonces por el miedo a los cambios ideológicos que muchos países de Latinoamérica empezaban a dar hacia enfoques más socialistas.


“Pero el gran invento tenía un defecto: les cerraba el paso a terceros partidos, cualesquiera que fuera su signo ideológico. Ni las fuerzas abiertamente adversas al sistema capitalista, ni las disidencias de los partidos Liberal y Conservador tenían posibilidades reales de llegar al poder mediante competencia electoral”, p. 36.

El autor acude en su relato histórico a fuentes verídicas que tienen el adobo de sus vivencias personales en los movimientos sociales de izquierda, campesinos y subversivos, y los momentos de la historia de Colombia bien conocidos y relatados por el propio León Valencia. Al comienzo del texto se evidencia en primera instancia la insípida izquierda de raigambre campesina, más liberal que permeada por ideas comunistas, previas al Frente Nacional, pacto que cesó la violencia bipartidista entre liberales y conservadores, pero que no resolvió el germen real de sus causas, que era la inclusión democrática de otros sectores sociales, siempre al margen del poder y de la toma de decisiones.


El libro camina también por las luchas guerrilleras de los años 60 y 70, las apuestas de paz de los años 80 y sus derrotas, el genocidio de la Unión Patriótica, los diversos diálogos de paz entre estas guerrillas y el Gobierno, el Estatuto de Seguridad de principios de los 80, la unidad de las guerrillas en busca de una salida democrática, el ataque a Casa Verde, hasta llegar a la constitución de 1991, concertada entre los dos partidos del Frente Nacional, Liberal y Conservador, y un tercero que primero en armas y después en democracia, rompió el nudo gordiano de la exclusión democrática, el M19.


La segunda parte del libro es entonces la entrada de la izquierda al poder político, su aumento en curules en el Congreso, los debates de país y apuestas presidenciales, el periplo de los 90 narrado entre unas élites que resisten a un nuevo orden constitucional, unas guerrillas poderosas que aumentan su poder de daño y la incidencia total y plena del narcotráfico en la política y en la vida nacional.


También nos lleva a un ejercicio poderoso de memoria, que es la lucha constante de León en el libro, que la memoria no se borre, pero también que no sea una memoria de monumento, sino una memoria en movimiento, que permita desde el pasado comprender los procesos del presente y pensarse una izquierda del futuro. Una memoria que con el tiempo no nos duela.

“Esa noche dormí muy poco. Me puse a pensar en el largo camino que había recorrido la izquierda colombiana para acariciar por primera vez la posibilidad del triunfo. En los mecanismos de exclusión que habían ideado las élites para impedir que las izquierdas llegaran al poder nacional en la larga historia del país. En las batallas democráticas y también en las sangrientas reyertas que habían protagonizado buscando las alcaldías, las gobernaciones y la presidencia de Colombia. En los acuerdos de paz que habían suscrito para abrir la democracia poco a poco, pedazo a pedazo y conquistar una que otra reivindicación social. En los dolores vividos y en los dolores causados. Afirmé una vez más la convicción de que al centro de la disputa siempre habían estado la democracia y la inclusión”, p. 17.

Para el lector este libro se convierte en una bitácora de viaje por la historia reciente del país, su construcción narrativa amable, amena, digna de un conversador de horas a quien no se le agota el tema, permite una comprensión del fenómeno Petro/Francia, del ascenso del primer líder político de izquierda a la presidencia y de la primera mujer negra a la vicepresidencia. Dijo León en el concurrido lanzamiento oficial del libro en el Gimnasio Moderno de Bogotá el pasado 07 de septiembre, que el papel de Francia Márquez como símbolo poderoso en la campaña le permitió a Petro una votación altísima en los sectores más pobres y olvidados del país, el litoral Pacífico, el sur y el Caribe.


Conversaciones con líderes como Belisario Betancur, expresidente de Colombia y quien llegó como otros tantos presidentes con la bandera de la paz, sirven de trasfondo para contar en este libro la profunda crisis de la lucha democrática de la izquierda, los acontecimientos de la toma del Palacio de Justicia, los diálogos de paz, la crisis de Armero, y nos adentra en unos años 80 que, como un partido de tenis, jugaba la pelota entre las luchas guerrilleras y la penetración del narcotráfico en la política, la incapacidad de liderazgo de dos presidentes acorralados y el rompimiento de ese acorralamiento con la llegada de la constitución de 1991.


Otra charla o encuentro relatado por León Valencia en su libro es la que tuvo con el expresidente uruguayo Pepe Mujica. Esta corresponde a un periodo de exilio del autor por Latinoamérica, en la que se permitió explorar los procesos políticos de ascenso de las izquierdas en otros países. Esta entrevista al quizá más importante líder latinoamericano de principios de siglo, es una indagación de Valencia sobre cómo lograr una apertura democrática en Colombia con el expresidente sureño.


“En las conversaciones con Pepe Mujica le pregunté por el futuro de la izquierda uruguaya. Ya habían ganado la alcaldía de Montevideo y conquistado una buena representación parlamentaria, pero los competidores presidenciales más fuertes eran el Partido Blanco y el Partido Colorado. Me dijo que el triunfo del Frente Amplio, donde se agrupaba la izquierda era cuestión de tiempo. Por una razón histórica muy profunda, dos de cada tres jóvenes que entraban al padrón electoral votaban por la izquierda: ‘Los exguerrilleros tupamaros y la izquierda uruguaya tenemos un discurso heroico para conquistar a la juventud porque enfrentamos la dictadura de Bordaberry y padecimos la persecución y el horror de las cárceles, que en realidad eran tumbas en vida para presos políticos’


¿Y Colombia? -pregunté- ¿Cuál puede ser nuestro discurso heroico?

Ese es un problema grave de ustedes -Me dijo- La guerra que han adelantado es demasiado cruel. De lado y lado, claro está, pero a la izquierda siempre le cobran con mayor rigor los desafueros.


-Sólo les queda el camino -dijo- de convertir la reconciliación en su discurso heroico.

Fragmento de una conversación con Pepe Mujica en el 2003”, p. 178.


Este es un acercamiento apenas evocador a un libro que deben leer las nuevas generaciones de líderes políticos, los jóvenes hoy en el centro de las discusiones políticas a nivel mundial y nacional, protagonistas de cambios como los de Chile y Colombia, pero también para la militancia de izquierda que a veces parece sufrir de una amnesia selectiva. Sobre todo, es un libro también para las derechas y los apolíticos, que aun cuando estén en un espectro ideológico distinto, leyendo este relato en primera persona, autor-protagonista, se permitirán tener un fresco histórico de cómo fue el ascenso al poder de la izquierda en Colombia, comprender sus errores y ¿por qué no?, entender finalmente que lo más sano para la vida de un país es el péndulo de la democracia, que a veces nos lleva a la izquierda, otras veces a la derecha, y que en Colombia estuvo mucho tiempo quieto de un lado, el de la coacción, la violencia, la exclusión y la restricción política a otros modos de gobernar.

Referencias

Valencia, León (2022). La izquierda al poder en Colombia, Petro y los secretos de la izquierda en su camino a la presidencia. Bogotá: Planeta.

bottom of page