top of page

Candidatos a alcaldías vinculados a mafias de corrupción



El debate electoral que se ha vivido en 2015 puso una vez más en evidencia,  las relaciones que desde mucho tiempo atrás se han venido tejiendo entre clanes políticos regionales, actores ilegales, pero también con agentes contratistas, dando origen a mafias de corrupción política y administrativa que han capturado la función pública en municipios y departamentos, que año tras año han crecido al punto en que hoy día hacen difícil su expulsión, porque estas no solo se han limitado  a hacer elegir a sus grandes aliados o familiares, sino que además realizan nombramientos en puestos claves y se encargan de que la persona que se escoja para dirigir los órganos de control municipales y departamentales (Contraloría y Personería), sean de su cuerda, lo mismo que la mayoría de concejales.

Los  mejores ejemplo de la captura de la ilegalidad a las rentas públicas, son los pactos que firmaron políticos locales en el Magdalena con el exparamilitar Jorge 40, donde en municipios como Chibolo por ejemplo, el alcalde y los concejales elegidos en ese entonces,  hicieron parte de su red política, colocando todo el presupuesto municipal al total manejo del exjefe de las Autodefensas. Ese mismo ejercicio se repitió en el municipio de Pivijay, para más adelante conformar toda una base electoral que permitiera que congresistas como Dieb Maloof y José Gamarra pudieran acceder a una curul, desde donde manipularon la norma que tenía que ver con los manejos de la salud y darle paso a las cooperativas de salud conformadas por empresarios y políticos locales amigos del paramilitarismo en la Costa Atlántica, quienes utilizaron  la figura de contratación a través de  cooperativas de trabajo asociado, aprovechando  el reordenamiento territorial que dio el nuevo  sistema de salud, luego de la conversión del Instituto de los Seguros Sociales a Empresa Social del Estado (ESE), tema documentado en el texto “Los negocios de los Paras”.

En el caso de la parapolítica este tipo de mafias a pesar de las condenas a sus cabezas políticas, impuestas por la Corte Suprema de Justicia, siguen vigentes gracias a que familiares y amigos han venido ocupando cargos de elección popular que les han permitido continuar en el juego político, no importa si el grado de influencia que tuvieron en el pasado, hoy día es menor, finalmente la idea es no desaparecer del mapa,  con el fin de ir recuperando la capacidad de influencia poco a poco.

De esta manera los García Romero en Sucre se han mantenido en el juego político a través de Teresita García quien luego de la condena de su hermano Álvaro García por vínculos con el paramilitarismo, hereda su curul y desde ella, apoya a candidatos a concejo y alcaldías en el departamento que les permite tener un fácil acceso a las decisiones del orden local que tienen que ver con el manejo de los recursos públicos. Así mismo sucede en los casos de los López Cabrales en Córdoba, los Araujo en el Cesar, etc.

En los otros casos, en municipios y departamentos se han creado grupos político – económicos, que apoyados por capitales privados en regiones, financian campañas, con el ánimo de que al ganar el candidato, les asegure contratos para sus empresas. Generalmente se hace vía licitación pública, proceso que contiene términos de referencia que benefician a quien acompañó la candidatura política.

El mejor ejemplo de lo anterior lo podemos ver en la Costa Atlántica, donde las Familias Char, Name, Amín, Gerlein, Guerra Tulena y Guerra de la Espriella, proceden de esta manera.

A continuación se describen los casos de personas que aspiran a alcaldías y que presentan las características anteriormente señaladas:

Antioquia

  1. Angostura:

Daniel Isauro Cardenas Restrepo:

  1. Avalado por Cambio Radical

  2. En su contra cursa una investigación en la Procuraduría por haber celebrado un contrato para brindar asesoría jurídica al municipio de Campamento, cuando a la vez se desempeñaba como secretario de gobierno de la misma administración, en la alcaldía de Adelmo Sánchez, quien se encuentra preso por delitos contra el erario público.

  3. El candidato es apoyado por la senadora Olga Suarez Mira

  4. Apartadó

Eliecer Arteaga Vargas:

  1. Avalado por el Partido de la U

  2. «Fue militante del Ejército Popular de Liberación (EPL), y luego afiliado al Sindicato Nacional de Industria Agropecuaria (Sintrainagro) al igual que otros desmovilizados de esa guerrilla y del M-19. Siendo Arteaga dirigente de este sindicato, se le adjudicó la gerencia de la IPS Salud Darién S.A. la cual atiende a la mayoría de empleados de este sindicato, que es el más grande de la región y agrupa gran cantidad de empresas del banano.

  3. Salud Darién se creó para atender a los afiliados de la EPS Solsalud, fundada por Luís Alberto “El Tuerto” Gil, condenado por parapolítica. Solsalud fue liquidada en 2013 “por el no pago de sus obligaciones a la red prestadora de servicios de salud, falta de confiabilidad de sus estados financieros, reiterados incumplimientos a las órdenes de la Superintendencia, desconocimiento de las normas sobre contratación con las Empresas Sociales del Estado y un margen de solvencia negativo” (El Espectador, 2013).

  4. En 2011, Arteaga se lanzó a la alcaldía de Apartadó por el Partido de Integración Nacional (PIN), partido que ayudó a fundar Luis Alberto Gil, obteniendo 15.147 contra 15,793 que obtuvo el candidato ganador Gonzalo Giraldo.

  5. Para las presentes elecciones, Arteaga tiene el aval del Partido de la U, y de acuerdo con el El Heraldo de Urabá, es coavalado por los partidos: Mira, Asi, Aico Y Mais.

Felipe Benecio Cañizalez:

  1. Avalado por el Movimiento Por amor a Apartadó

  2. Es apoyado por Adolfo Romero y Jairo Banquet. Romero  está siendo investigado por parapolítica, por haber participado presuntamente en el proyecto político-paramilitar “Urabá Grande Unida y en Paz”.

  3. Bello:

Cesar Suarez Mira:

  1. Avalado por el movimiento Bello Ciudad de Progeso

  2. «Hermano de Óscar y Olga Suárez Mira, el primero fue condenado por parapolítica y ahora está en libertad condicional.

  3. Cáceres:

José Mercado Berrios:

  1. Avalado por el Partido de la U

  2. José Mercedes cuenta con el apoyo de Hugo de Jesús Barrera Gómez, exalcalde de Cáceres periodo 2001-2003, quien ha sido sindicado de ser testaferro de Ramiro «Cuco» Vanoy. Aspiró a la alcaldía en 2011 avalado por el Partido de la U, enfrentándose a Benito Pacheco Julio, quien fue destituido e inhabilitado por fallo de la Procuraduría General de la Nación, a través de la Provincial de Yarumal. El 11 de marzo de 2012 se repitieron las elecciones, aspirando de nuevo José Mercedes, teniendo como contradictor político a Ubaldo Enrique Pacheco Julio, hermano del alcalde destituido. Estas elecciones tuvieron como sorpresa que la alcaldía se decidió por dos (2) votos, dándole el triunfo a Pacheco. Según denuncias del candidato perdedor no hubo oportunidad de interponer ningún recurso ante las autoridades electorales y solicitar el reconteo de votos.

  3. Campamento:

Dairo de Jesús Elorza:

  1. Avalado por el Partido Conservador

  2. «Fue capturado en diciembre de 2011 por la IV Brigada del Ejército Nacional y el CTI, por ser el presunto autor intelectual del asesinato de dos candidatos a la alcaldía de Campamento. Fue dejado en libertad por falta de pruebas después de que estas fueron aportadas a la fiscalía, pues hay grabaciones que se le vincula con dichos asesinatos junto con su hermano Román Elorza. De acuerdo con Semana, estos habrían pactado con guerrilleros de la columna Mario Vélez, para dar muerte a los candidatos.

  3. Elorza Buíles es apoyado por el congresista German Blanco, quién ha visitado en varias ocasiones el municipio. Blanco es representante a la Cámara por el Partido Conservador y tiene el caudal y los recursos de los Suárez.

  1. También tiene el apoyo del exalcalde Adelmo de Jesús Sanchez, quien contó en 2007 con el Respaldo de Liliana Rendón y Luís Alfredo Ramos, pero Ahora está aliado con la Casa Suáre Mira. Adelmo Sánchez, se encuentra preso por delitos contra el patrimonio cuando se desempeñaba como alcalde.»

  2. Carepa

  3. Jonnan Alexis Cerquera

  4. Avalado por el Partido Liberal

  5. «En el municipio es conocido como «»El amiguito»». Viene realizando campaña desde prinicipio de año, con vallas, haciendo presencia en eventos públicos, regalando electrodomésticos y dinero en efectivo en eventos deportivos.

  6. Fuentes de terreno, dan cuenta de que Cerquera, estaría siendo apoyado por Alias «»Inglaterra»» uno de los principales cabecillas del Clan Úsuga y quien se mueve con regularidad en Carepa (esto es información suministrada por un periodista de la zona, pero no hay pruebas de ello).

  7. El apoyo de «»Inglaterra se daría a través de Wilson Bedoya Franco, de quien se dice es el testaferro de Inglaterra, pues, en pocos años a pasado de tener pocos recursos eocnómicos, a tener propiedades en zona urbana y rural de Carepa, fincas en la vereda Panorama, y en Belencito. También se habla de que «»El Amiguito»» es financiado por Tito, hermano de alias «»Mordisco»» quien pertenece al anillo de seguridad de Inglaterra.

  8. Caucacia

Neris Inés Montiel López

  1. Avalado por el Partido Liberal

  2. «Es la esposa de Dairo Bedoya, a quien le fue negado el aval del Partido Liberal. Bedoya fue alcalde encargado de Caucasia en 2012, sobre él pesaba una sanción en la procuraduría, sin embargo se levantó. Fue condenado a 10 años de prisión por el delito de peculado por apropiación, fallo que se encuentra en etapa de casación en la Corte Suprema de Justicia.

Oscar Aníbal Suárez:

  1. Avalado por el Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS

  2. «Aspiró a la Asamblea de Antioquia en 2011 por Cambio Radical obteniendo cerca de 9000 votos. Fue nombrado en 2012 Secretario de Hacienda por el alcalde José Nadin Arabia Abisaad , y renunció en octubre de 2014 para aspirar a la alcaldía, y es el candidato del actual alcalde.

  3. El alcalde Arabia Abisaad aparece mencionado en el fallo condenatorio de Ramiro “Cuco” Vanoy, que aunque tiene un error de transcripción al decir “Jorge” pero se refiere a José Arabia: “En el mes de enero del año 2006, cuando la mayoría de los grupos paramilitares se habían desmovilizado, en el Bajo Cauca se realizó una reunión pública por parte de los ganaderos y gente “prestante” de la región, entre los que se encontraban Hugo de Jesús Barrera y el exalcalde de Caucasia, señor Jorge Arabia, firmándose una carta a favor de los excomandantes paramilitares Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias “Macaco”, y Ramiro Vanoy Murillo, alias “Cuco Vanoy”. Pág. 131.

  4. Enedina Martínez de Rodríguez es la representante legal de Suservicoop y Famicor, entidades contratistas de la administración municipal. De acuerdo con información recogida en terreno, esta podría ser una estrategia para captar recursos públicos, para ser usados en la campaña de Suárez. Entre 2012 y 2015 estas entidades ejecutaron contratos de menor cuantía por valor de $362.854.400 de acuerdo con la Contraloría General de Antioquia.

  5. Adicional a esto, Enedina, está apoyando la candidatura de su hijo Martín Emilio Rodríguez al concejo de Caucasia, financiando no solo a este, sino también la de Oscar Aníbal Suárez.

  6. Fuente consultadas e información de terreno relacionan a Óscar Aníbal Suárez con los hermanos Giovanni y Éder Pedraza Peña, conocido con el alias de “Ramón Mojana” , de quienes se dice fue el contador de sus actividades delictivas que incluían “un emporio económico constituido por fincas, establecimientos de comercio, oficinas, apartamentos, garajes, casalotes, ganado y compañías de transporte en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar, Santander y Antioquia” . Los Pedraza constituyeron la sociedad denominada Inversiones Pedraza Carrillo  “que servía de fachada a sus negocios ilegales.”

  7. El 24 de mayo de 2015, se realizó la celebración del día de madres, organizado por la alcaldía de Caucasia, evento al que asistieron más de 3.000 personas. A este evento asistió el candidato a la Gobernación de Antioquia Luís Pérez Gutiérrez, donde se le puede ver en fotografías con la esposa del actual alcalde de Caucasia, el representante del partido Opción Ciudadana en Antioquia, Andrés Ramírez, y el candidato Óscar Aníbal Suárez. En otras fotografías, puede verse al alcalde Arabia en el aeropuerto de Caucasia con el candidato Luís Pérez Gutiérrez. Según fuentes en terreno, es muy probable que este evento haya sido financiado con recursos de la administración pública, del fondo para la tercera edad. De no ser así, los recursos fueron gastos de campaña extemporánea. «

  1. El Bagre:

Germán Andrés Hoyos:

  1. Avalado por la Alianza Social Independiente

  2. Hoyos Meza, es hermano de José Ignacio Hoyos Meza alias «100», capturado en 2013 sindicado de ser uno de los jefes del Clan Úsuga en esa zona, quien delinquía al mando de alias Chepe. De acuerdo con Caracol Radio,  100 es responsable del 90% de los homicidios del Bajo Cauco, extorsiones y desplazamiento forzado en esa zona. La madre de los hermanos Hoyos Meza, María Meza, se desempeñó como enlace de víctimas del municipio, en la actual administración.

Gumercindo Flórez Mendoza:

  1. Avalado por el Partido de la U

  2. «Fue alcalde en el periodo 2008-2011, por el Partido de la U. Apoyó en la campaña para el Senado al político sucreño Musa Besaile, quien en 2010 obtuvo 10 votos, en este municipio, pero con la gestión de la llamada «Mermelada» consiguió recursos para el mantenimiento y mejoramiento de la vía El Bagre – Puerto López con un costo de $1.785 millones de pesos, beneficiando a Gumercindo Flórez , e incrementó su votación en 1078 votos en 2014, representando el 10.78% de los votos totales para Congreso en ese municipio.

  3. Heliconia:

Argeni de Jesús Taborda Ortíz

  1. Avalado por el Partido Liberal

  2. «Tiene el apoyo del actual alcalde Jhon Fredy Ortiz Tabares, quien de acuerdo a investigaciones periodísticas fue cercano a Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna” o “Don Adolfo”.

  3. Ituango:

Javier de Jesús Parias

  1. Avalado por el Partido Conservador

  2. Parias ha sido contratista del municipio de Ituango, San Andrés de Cuerquia y Toledo. En Ituango ha contratado suministro de alimentos para los restaurantes escolares a través del granero «»EL Cóndor»»; también fue socio de la empresa de servicios públicos de Ituango EPISA, una sociedad mixta con el municipio.

  3. Parias Posso recibió el aval del Partido Conservador gracias a Olga Suárez Mira, A través de Germán Blanco, quién ha visitado en varias oportunidades el municipio.

  4. De acuerdo con la Corporación Arco Iris, Montoya tuvo apoyo en 2011 de la senadora conservadora Liliana Rendón y el alcalde del momento, destituido e inhabilitado por delitos contra el erario público. Fue financiado por contratistas de la región, de los cuales los tres principales son los únicos que tienen acceso a zonas de predominio de las FARC (Frente 18).

  5. Nechí:

Francisco Javier Arrieta Franco

  1. Avalado por el Partido de la U

  2. «Tiene el apoyo del senador cordobés Musa Besaile quien obtuvo 906 votos en las elecciones de Congreso en 2014, siendo la primera vez que obtiene votos en ese municipio.

  3. Puerto Triunfo:

Javier Aristides Guerra Castillo

  1. Avalado por el Partido Conservador

  2. Fue Capturado en 2012 sindicado de homicidio agravado y concierto para delinquir, por el homicidio de la líder reclamante de tierras de la Hacienda Nápoles, Damary Mejía Ramírez. A guerra, se le dictó medida de aseguramiento y detención preventiva sin beneficio de excarcelación (Indagar por el estado del proceso, porque la información es de prensa y no se encuentra nada más).

  3. Rionegro:

Andrés Julián Rendón

  1. Avalado por el movimiento Unidos por Rionegro

  2. «Salió electo candidato dentro una consulta interpartidista realizada en Rionegro, en mayo de 2015, donde también participó el actual diputado Esteban Quintero Cardona, hijo del excongresista Rubén Darío Quintero Villada, condenado por parapolítica. A través del grupo denominado “Equipo Democrático” el exsenador Quintero Villada y su hijo apoyan a Andrés Julián Rendón.

  1. Santa Bárbara

Luis Hernando Tangarife

  1. Avalado por el movimiento Santa Bárbara Compromiso de Todos

  2. «Tiene el apoyo del Representante a la Cámara y exalcalde de Santa Bárbara, León Darío Ramírez Valencia , quien ha sido destituido como diputado y también como alcalde en 2005.

María Celia Román Quintero

  1. Avalada por Cambio Radical

  2. «Es apoyada por el senador liberal, Luís Fernando Duque, cercano al procurador Alejandro Ordoñez. Quintero tiene investigaciones disciplinarias por parte de la procuraduría provincial de Amagá; investigaciones fiscales por parte de la Contraloría General de Antioquia, y penales por parte de la Fiscalía General de la Nación.

  3. Fue sancionada tres meses por la Procuraduría por irregularidades administrativas, por una póliza de cumplimiento para la compra de 800 predios en el municipio.

  4. Está siendo investigada por la Procuraduría Provincial de Amagá por faltas disciplinarias en un contrato de modernización del archivo muncipal, del cual se desprende un proceso de responsabilidad fiscal que se encuentra en curso y un proceso disciplinario que fue fallado en primera instancia y que la destituye e inhabilita por 11 años, está en curso para ser ratificado o revocado en segunda instancia por la Procuraduría General de Antioquia. El 6 de mayo de 2015 en el Juzgado Penal de Santa Bárbara le fueron imputado cargos por el delito de celebración indebida de contratos, y peculado por apropiación.

  5. Santa Rosa

Marta Cecilia Ramírez:

  1. Avalada por el Partido Conservador

  2. Después de haber estado más de ocho años como gerente del Hospital de Santa Rosa de Osos, ahora como parlamentaria, Marta Cecilia Ramírez Orrego hizo nombrar como gerente a su hermana, Berta Lucía Ramírez Orrego, quien estuvo en el cargo entre 25 de mayo de 2010 y el 31 de marzo de 2012. Finalizando el año 2013 apareció esta noticia en el periódico El Mundo (21/12/2013): “La ESE Hospital San Juan de Dios de Santa Rosa de Osos (…) desde el 23 de octubre se adhirió a la alternativa que el Gobierno propuso de liquidación, debido al histórico desequilibrio financiero que por años viene soportando la entidad”. Se benefició de la reelección de Santos, a través de la mermelada, recibiendo en $3.500.000.000 de pesos y dos cargos.

  3. Tarazá:

Gladys Miguel Vides

  1. «Aspiró a la alcaldía en 2011 con el apoyo del exalcalde Miguel Ángel Gómez García, quien para la época se encontraba en la cárcel. El lema de la campaña fue “Unidos por el Progreso Taraceño” . Aspira de nuevo a la alcaldía por el Partido Liberal, con el apoyo del congresista Julián Bedoya Pulgarín, quien en las elecciones de marzo de 2014 obtuvo 398 votos en el municipio.

  2. Miguel Ángel Gómez García, según Ramiro “Cuco” Vanoy, exjefe de las AUC, se lucró se la presencia de dicha organización paramilitar en el municipio de Tarazá, como puede leerse en el fallo condenatorio del Tribunal Superior de Medellín, Sala de Justicia y Paz.

  3. Actualmente la candidata Miguel Vides se encuentra haciendo campaña para la alcaldía usando la Corporación Tarazá Incluyente, a través de la cual se están captando los dineros que servirán de financiación.

  4. Turbo:

Julio Salas Serna

  1. Es el candidato del actual alcalde, Rubén Darío Arroyo, quien se desempeñaba como Secretario de Hacienda del exalcalde William Palacio, investigado por vínculos con el bloque paramilitares, Elmer Cárdenes por participar del proyecto político-paramilitar «Urabá Grande, Unido y en Paz». Palacio fue condenado a cuatro años de prisión por irregularidades en la celebración de dos contratos para el suministro de útiles escolares. Aspiró a la alcaldía en 2011 con el apoyo del exalcalde Miguel Ángel Gómez García, quien para la época se encontraba en la cárcel. El lema de la campaña fue “Unidos por el Progreso Taraceño” . Aspira de nuevo a la alcaldía por el Partido Liberal, con el apoyo del congresista Julián Bedoya Pulgarín, quien en las elecciones de marzo de 2014 obtuvo 398 votos en el municipio . Miguel Ángel Gómez García, según Ramiro “Cuco” Vanoy, exjefe de las AUC, se lucró se la presencia de dicha organización paramilitar en el municipio de Tarazá, como puede leerse en el fallo condenatorio del Tribunal Superior de Medellín, Sala de Justicia y Paz . Actualmente la candidata Miguel Vides se encuentra haciendo campaña para la alcaldía usando la Corporación Tarazá Incluyente , a través de la cual se están captando los dineros que servirán de financiación.

  2. Valdivia:

Jonás Darío Henao

  1. Fue candidato a la alcaldía en 2011 por el Partido Conservador, obteniendo 2002 votos. Fuentes de terreno y una fuente que pidió le fuera reservado su nombre por seguridad afirman que Jonás Henao está relacionado con Hugo Armando Valencia Restrepo, alias ‘Topo’ o ‘Pitillo’, solicitado por una corte del estado de La Florida, en Estado Unidos, desde 2006, por los delitos de tráfico y envío de cocaína y heroína hacia ese país. Fue capturado en junio de 2013 por unidades del CTI de la Fiscalía. En las campañas políticas, por ejemplo, en que ha apoyado a la Cámara y al Senado a los políticos, Germán Blanco y Olga Suárez Mira, de la casa Suárez Mira, los gastos, según fuentes, son exagerados. En la campaña para la alcaldía superó los topes de gastos electorales, lo cual dan cuenta de su músculo financiero, el cual hasta el momento no ha sido claro. A Jonás Henao también se le vincula con el homicidio del dos veces de alcalde de Valdivia por el Partido Liberal, Fredy Cárdenas Díaz. Tiene el apoyo del Partido Conservador a través de la casa Suárez Mira.

  2. Yali:

Oscar Alfonso Mira

  1. Avalado por Opción Ciudadana

  2. «Fue elegido alcalde para el periodo 2001-2003. En 2005 apareció como desmovilizado del Bloque Héroes de Granada, al mando de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna” o “Don Adolfo”. Aspiró de nuevo a la alcaldía impulsando su candidatura a través de firmas, ante la negativa de Alas Equipo Colombia de darle el aval, siendo elegido para el periodo 2008-2011 .

En un reportaje de El Espectador en 2008 dijo: “…sostuve que si me tocaba volver lo haría, pues no me arrepiento de haber estado al lado de Don Berna, porque conocí su cara humana. No es el monstruo que pintan. Si el país conociera qué hay en el corazón de ese señor lo pondrían en un sitio muy distinto.”

En la Fiscalía General de la Nación aparece con nueve procesos penales pendientes de  los cuales ninguno ha sido resuelto.»

Raúl Hernández Roldan

  1. Avalado por el Partido Conservador

  2. «Tiene varias investigaciones pendientes en la Fiscalía General de la Nación por lesiones personales y celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales, los cuales se encuentran sin avanzar.

  3. Roldán Pérez tiene el apoyo del actual alcalde de Yalí, Luis Norberto Piedrahita Llano, quien a su vez era funcionario de Roldán cuando este fue alcalde en el periodo 2004-2007.

  4. Roldán y Piedrahita, fueron aliados de Óscar Alonso Mira Jiménez, alcalde en el periodo 2008-2011, después de haberse desmovilizado del Bloque Héroes de Granada. En un artículo de Caracol Radio (9/11/2011) el alcalde Mira dice que “solicité al gobierno (en carta al presidente Juan Manuel Santos)  protección, pues temía por mi vida, protección que me fue negada y que me brindó alias Don Berna, a través de alias Job, favor que termino pagando poniéndome la fantasiosa investidura de comandante militar del Bloque Héroes de Granada… […] por haber recibido [presuntamente] amenazas por parte del Bloque Metro de las Autodefensas que dirigía alias “Doble Cero” porque no se inclinó a la voluntad de ellos…”.

  5. El apoyo político para estas elecciones proviene de la casa Suárez Mira, con Olga Suárez Mira y Germán Blanco Álvarez, quienes deciden el aval del Partido Conservador para Yalí.

  1. Yarumal:

Carlos Guillermo Atehortua

  1. Avalado por el Centro Democrático

  2. «Tiene investigaciones preliminares en la Procuraduría Provincial por la construcción de una planta de panela por $2.500 millones la cual no está en funcionamiento. Es investigado por la Contraloría General de Antioquia por presunto detrimento al patrimonio por la construcción de un parque por 2.850 millones y el parque se encuentra en ruinas.

  3. Fue elegido alcalde con el apoyo de la diputada Mónica Raigoza, el Ex gobernador Luís Alfredo Ramos, el congresista Germán Hoyos. Desertó del Partido de la U y se pasó al Centro Democrático, y apoyó la candidatura de Alfredo Ramos (hijo) al congreso. «

Cecilio Hernán Alzalte

  1. Avalado por el Partido Conservador

  2. «Es apoyado por los congresistas: Germán Blanco, Olga Suárez Mira, y Juan Diego Gómez, el Diputado Ricardo León Valencia, el Exdiputado César Eugenio Martínez, la excongresista Martha Cecilia Ramírez, y el Grupo de los «Colantos.»

Julio Anibal Areiza

  1. Avalado por la Alianza Social Independiente

  2. Hizo campaña en las elecciones parlamentarias con Mauricio Lizcano y Guillermo Palacio Vega. Se acercó a Liliana Rendón pero le negaron el aval del Centro Democrático. Ante la negativa buscó el aval de Cambio Radical, a través Mauricio Parodi, quien fue relacionado en las investigaciones contra Oscar Suárez Mira por parapolítica. Tiene el apoyo del gerente del Hospital, Carlos Alfonso Orrego, quién está siendo investigado por irregularidades en el manejo de los recursos de la E.S.E. e irregularidades en el manejo de la contratación, junto con el ingeniero Ramón Hernando Zapata, quien fue uno de los financiadores de la candidatura a la alcaldía de Orrego en el Carmen de Atrato (Chocó en 2011). Hacen parte de su grupo de trabajo el contratista, Darío Torres, quien fue gerente de las cooperativas Asointra y Fundación Ola, que manejaban servicios de alimentación, oficios varios y mantenimiento del Hospital. Según denuncia del investigador Sergio Mesa Cárdenas el aval de la ASI fue comprado a un concejal y a la candidata a la Asamblea, Berenice Bedoya, además de prometer,  en caso de ganar la alcaldía la gerencia de la empresa de servicios públicos de Yarumal, Aguas del Norte.

María Eugenia Taborda Carmona

  1. Avalada por la Alianza Verde

  2. Participó en la consulta interna del Partido Conservador en Yarumal, en donde fue derrotada por el exalcalde Cecilio Hernán Alzate Casas. De acuerdo a la Ley 1475 de 2011, artículo 7° estaría inhabilitada para aspirar por otro partido. Buscó al aval de la Alianza Verde, a través del directorio municipal, el cual le fue entregado. También buscó el aval del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), al que renunció después de haber obtenido el verde. Tiene como fórmula para la asamblea a Edinson Muñoz Ciro y para la gobernación a Federico Restrepo.

  3. Zaragosa

Víctor Darío Perlaza:

  1. Avalada por el Partido Conservador

  2. «Fue electo alcalde de Zaragoza con el apoyo varios partidos: Conservador, Cambio Radical, Polo Democrático y Movimiento ASA, quienes integraron la ‘Alianza por la Recuperación de la Dignidad’. Hizo campaña para Congreso, en 2014, con el senador Musa Besaile, quien benefició con la llamada «»Mermelada»»al municipio y sacó provecho para su campaña y la de su candidato a la alcaldía, Víctor Perlaza. En 2010 el senador Musa no obtuvo votos en el municipio, pero en 2012 obtuvo 298.

  3. En Zaragoza se adjudicó una obra gestionada por el senador cordobés Musa Besaile. Se trata del mantenimiento y mejoramiento de las vías Chilona-Ciénaga-Jobo Medio y Zaragoza–El Pato-Vegas de Segovia por un valor de $1.785 millones (los mismos valores para EL Bagre y Nechí). La obra, al igual que las de Nechí y El Bagre,  es ejecutada por Breiner Cárcamo y Ubadel Reyes, Amigo de Musa.

Bolívar

  1. Cartagena

Manuel Duque Vásquez

Avalado por el movimiento Primero la Gente

  1. Es hermano de «crianza» de José Julián «jj» Vasquez (1), por lo que se presume un posible apoyo financiero, teniendo en cuenta que según fuentes de terreno, la publicidad ha sido un gasto enorme en su campaña a la alcaldía. JJ Vasquez ha publicitado su cercanía con los Gnecco, en especial con el actual Senador Jose Alfredo, a quien dicen le puso más de 3 mil votos en el departamento del Bolívar para las pasadas elecciones

  2. Magangué

Ubaldo Mesa Ricarod

Avalado por la Alianza Verde

  1. Tiene investigaciones en Fiscalía de su paso por la rectoría de la Universidad del Atlántico por fraude procesal en el tema de pensiones a jubilados al haber reconocido a 127 empleados en dicha condición, algunos sin haber cumplido los requisitos para ello, lo que le costó a la entidad cerca de 41 mil millones de pesos (1). Es apoyado por el actual alcalde Marcelo Torres.

Cesar

  1. La Paz

Andrea Ovalle

Avalada por el Partido Conservador

  1. La apoyan amigos del actual alcalde Wilson Rincón.

  2. También es apoyada por la Casa Gnecco, cuya cabeza es Cielo Gnecco, madre del actual gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco.

  3. Andrea Ovalle es prima del candidato Francisco Ovalle quien aspira a la Gobernación del Cesar, con quien haría alianza.

  4. Su familia está relacionada con la venta de gasolina de contrabando  y el narcotráfico.

  5. Se dice que fue su padre, el líder político Efraín Ovalle, muerto a manos de sicarios de Marquitos Figueroa, preso en Brasil, quien llevaba droga a la frontera con Venezuela que cambiaba por gasolina.

  1. Valledupar

Andrés Arturo Fernández

Avalado por Opción Ciudadana

  1. Sus apoyos vienen de su padre, Luis Fabián Fernández, quien fue alcalde de Valledupar de 2009 a 2011, el cual fue inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación por presuntas irregularidades en el contrato de Concesión de Amoblamiento Urbano.

  2. Es familiar de Cielo Gnecco, de quienes tendría su apoyo y recursos del chance.

Sergio Araujo Castro

Avalado por el Centro Democrático

  1. Su familia ha sido señalada de haberse aliado con paramilitares en Cesar. Su hermano Álvaro Araújo Castro fue condenado por concierto para delinquir y constreñimiento al elector por la Corte Suprema de Justicia en marzo de 2010 a nueve años de prisión.

  2. Su padre, Álvaro Araújo Noguera fue investigado por presuntos vínculos con Rodrigo Tovar Pupo.

  3. El testimonio de Rafael García ex jefe de informática del DAS le señala de ser el asesor de Jorge 40.

  4. La Jagua de Ibirico

Blanca Flórez de Palacio

Avalado por el movimiento Autoridades Indígenas Colombianas

  1. Es la esposa del exalcalde de La Jagua de Ibirico, Alfonso Palacio Niño quien no terminó su período al haber sido capturado por una investigación de Fiscalía por un caso de corrupción, al declarar una urgencia manifiesta que decretó por la ola invernal el 31 de mayo de 2008, cuando hizo un contrato de bienes y servicios y se presentó sobrecosto con detrimento patrimonial.

  2. En abril de 2015 volvió a ser capturado por un contrato de estudio de viabilidad técnica y financiera para construir una represa en la cuenca del arroyo San Antonio de La Jagua de Ibirico, por valor de 1.490 millones de pesos, que al parecer no tenía disponibilidad presupuestal.

  3. Alfonso Palacio fue trabajador de la empresa minera Carbones del Caribe, y es señalado de ser cercano a la guerrilla, pero no tiene procesos abiertos por este tema. En esta oportunidad le daría su apoyo a la su esposa.

Yarceli Rangel Restrepo:

Avalado por el Partido de la U y Opción Ciudadana

  1. Fue funcionaria del actual alcalde de La Jagua quien al parecer estaría canalizando recursos de la administración para financiar su candidatura.

  2. Se dice que el exsenador Luis Alberto Gil intentó reclamar esta candidatura ya que Opción Ciudadana fue quien le dio el aval al actual alcalde.

  3. Esta candidatura estaría usando recursos públicos sacados de programas como el del Adulto Mayor para financiarla.

Córdoba

  1. Montería

Carlos Ordosgoitía

  1. Hijo del ex congresista y ex director del Inco (Instituto Nacional de Concesiones) Luis Carlos Ordosgoitia absuelto por el Fiscal Guillermo Mendoza de Diago por la participación en el denominado Acuerdo de Ralito, en el Escandalo de Chambacú y Secretario Privado del Ex Ministro Fernando Araujo.

Huila

  1. Neiva

Víctor Ernesto Polania Vanegas

  1. Fue alcalde de Palermo entre 2003 a 2007. Aspirante a la alcaldía de Palermo, con el aval del partido Conservador (directorio regional.

  2. Polania fue condenado a seis años de prisión en 2012 por enriquecimiento ilícito. Polania representa el populismo político mercantil, comprando voluntades con regalos, como neveras, motos, dinero en efectivo, fiestas, hasta el punto de ser apodado el hombre del maletín.

  3. Polonia se benefició de las decisiones investigativas del Director Seccional de Fiscalía de Neiva, quien ante recurrentes denuncias contra Polonia Venegas, hasta por parte de un primo del ex alcalde, no imputo cargos formales contra él.

  4. El ex fiscal fue investigado en 2014 por prevaricato por omisión.

La Guajira

  1. La Uribia

Luis Enrique Solano Redondo

  1. Hijo de Cielo Redondo, Cielo Redondo, fue alcaldesa del municipio de Uribia, y se le acusa de tener vínculos con alias «Pablo» jefe de la bacrim de la Alta Guajira y quien fuera miembro del bloque Contrainsurgencia Wayu de las AUC.  en las pasadas elecciones al Senado de la República apoyo al Ñoño Elias con una votación de 10 mil votos y llevó candidato propio a la gobernación a Wilmer Gonzalez Brito, hermano del ex congresista José Manuel Gonzalez quien esta siendo procesado por nexos con paramilitares del Bloque Norte.

  2. A su vez, a Bernardo Elias, se le señala de tener apoyos de diferentes parapolíticos. A Cielo Redondo también se le sindica de tener relación con el jefe de bacrim de la Guajira, Emy Solano.

Magdalena

  1. San Sebastian de Buenavista

Albenis Arévalo

Avalado por el Partido Liberal

  1. Respaldado por el ingeniero Gilbertico Acuña

  2. Plato

Alfonso Alfaro Tejada

Avalado por Cambio Radical

  1. El candidato a la Alcaldía, Alfonso Alfaro Tejeda, recibió el respaldo de sus simpatizantes quienes desde su inicio de la campaña, afianzaron este proyecto político, en busca de seguir construyendo obras para toda la población y corregimientos.

  2. El precandidato a la Alcaldía de Plato, es egresado de la CUC, donde obtuvo el grado de Ingeniero Civil, donde fue galardonado por su capacidad y proyección en la ingeniera.

  3. Algarrobo

Maribel Andrade

Avalada por el Partido Conservador

  1. Se caracteriza por desarrollar prácticas clientelistas como la compra de votos y postura de techo de zinc y ladrillos, se reconoce por su parentesco en calidad de hermana de Francisco Andrade Zambrano, alias “Ñoño”, ex jefe paramilitar de las AUC en el departamento del Cesar, prima de Nazly Zambrano Guette, ex alcaldesa condenada por parapolítica.

  2. Cerro de San Antonio

Dolmedez Ortíz Pachecho

Avalado por el Partido de la U

  1. Inabilitado por desacato a una tutela en 2012 2) Su hermana Martha Fernandez, alcaldesa 2004 y 2007, acepto cargos por paramilitarismo y nexos con el Bloque Norte de las AUC.

  2. El como concejal del municipio al igual que su hermana Martha Fernandez, alcaldesa del municipio de Algarrobo en el periodo 2001-2003, fueron firmantes del Pacto de Chivolo.

Edgar Fernández Lafourie

Avalado por Cambio Radical

  1. Participó como del Pacto de Chivolo, al igual que su hermana Martha Fernandez, alcaldesa del municipio de Algarrobo en el periodo 2001-2003.

José Zapata Meriño

Avalado por el Partido liberal

  1. José Zapata Meriño recibió el aval para la Alcaldía de Cerro de San Antonio (Magdalena), fue detenido por presuntos vínculos con paramilitares.

  2. Ciénaga

Bladimir Torres Pereira

Avalado por el Polo Democrático Alternativo

  1. Se dice que el apoyo económico para su campaña sale de la misma alcaldía.

  2. El Banco

Ricardo Fernelix Ríos Rosales

Avalado por Opción Ciudadana

  1. » Un miembro de esta familia presuntamente estuvo relacionado con el homicidio del exalcalde por el partido Conservador, Electo Cáliz Martínez asesinado en 1997, por este hecho la Fiscalía Regional de Barranquilla dictó orden de captura contra Apolinar Acuña Reyes hijo de José Acuña Garcés, este último fue nombrado Alcalde por el gobernador de ese momento, Jorge Caballero Caballero, en reemplazo de Electo Cáliz, asesinado,  para que terminara el período de esa administración.

  2. Los Luna Correa, terratenientes del sur del departamento se suman a las familias banqueñas que apoyan a Ricardo Ríos en su candidatura, quienes llevan consigo un pasado de paramilitarismo y parapolítica. Juan Carlos Luna Correa alias “El Condor”, fue uno de los jefes paramilitares del sur del Magdalena; su hermano Trino Luna Correa en el 2003 ganó la gobernación del departamento como candidato único con apoyo paramilitar y fue condenado por parapolítica. Le concedieron la liberta en el 2010 y ha respaldado varias candidaturas entre las que estuvo la del actual gobernador Luis Miguel Cotes Habeych y ahora la de Rosa Cotes de Zúñiga para la gobernación.

Víctor Rangel

Avalado por el Partido de la U

  1. Lo apoyan los concejales Ciro Rafael “El Moño Varela Pedrozo, Partido de Integración Nacional –PIN; Max Berna Peñaranda, partido Liberal; Jairo Enrique Agamez Rangel, Movimiento de Inclusión y Oportunidades –MIO. Aspirantes a la Asamblea del Magdalena: Jesús David Numa Saad; Campo Elias Muñoz Chajin. Exdiputados: Jorge Castaño y Pedro Bayter. Exconcejales: Jhon Jairo Morón, Oniel Torres Sánchez, Octaviano Zambrano, Carlos Alberto Aislant Pedrozo. Exalcaldes: José N. Bayter, Luis Fernando Vanegas y Alberto José “el Negro” Puerta Rosado.

  2. Tambien apoyado por la Candidata a la Gobernacion del Magdalena, Rosa Cotes de Zuñiga

7. Fundación

Mallath Martínez

Partido Liberal

  1. Contaría con el respaldo del grupo político que acompaña a la actual Alcaldesa de Fundación y de otros sectores políticos que no quieren saber nada del ex-alcalde Libardo.

8.Pijiño del Carmen

Salomón Saquea Gutiérrez

Centro Democrático

  1. Como presuntos responsables del delito de peculado por apropiación a favor de terceros, un fiscal de la Unidad Nacional Anticorrupción aseguró a los ex funcionarios de la Alcaldía de Pijiño del Carmen (Magdalena), Julio Jiménez Jiménez, ex tesorero General; y Salomón Sequea Gutiérrez, ex jefe de Presupuesto.

9. Salamina

Pedro Pablo Asmar

Avalado por Cambio Radical

  1. El candidato de la administración. 1) Hermano de Hernando Asmar Amdor, comandante de las AUC, brazo derecho del ganadero SAUL SEVERINI CABALLERO, comandante del Bloque PIVIJAY, “desmovilizado” en 2006 y que fue el responsable de los campesinos que ocupaban los predios de Villa Denis y Laura y Castro en el corregimiento de Guaimaro. 2) Están haciendo oposición a los procesos de restitución de tierras en dichos predios.

10. Santa marta

Aristides Herrera Posada

Avalado por Otra Santa Marta es Posible

  1. Concejal con el aval del Movimiento de Inclusión y Oportunidades MIO, donde Juan Carlos Martinez Sinesterra fue condenado por parapolitica y narcotrafico; Arístides José Herrera Posada, se le abrió una investigación por cargo por dos hechos que el Código Disciplinario Único califica de graves o gravísimos. 3. Llego al concejo con el apoyo de Roberto José Herrera quien está vinculado con los parapolíticos en la zona del Rio y del sur del Magdalena

11. Zapayán

Rosibel Zalgado

Avalado por Opción Ciudadana

  1. Apoyada por Rosa Cotes y Franklin Lozano, cuyo padre fue uno de los firmantes del pacto de chibolo.

Santander

  1. Barichara

Israel Agón Pérez

Avalado por Siempre con la Gente

  1. «Durante su administración, en Octubre de 2010 fue suspendido por la Procuraduría General de la Nación, la cual le formuló un pliego de cargos por presuntas irregularidades presentadas en diez contratos de prestación de servicios para la compra de víveres e insumos químicos, con una empresa de la que su esposa es socia fundadora.

  2. Tiene pendiente cinco investigaciones en la Procuraduría por irregularidades que en contratos de obra pública en Barichara, irregularidades en la compra del lote denominado La Primavera para viviendas de interés social,  y al parecer, venta de los mismos sin el cumplimiento de los requisitos legales. Así mismo, lo investigan por irregularidades en la construcción de un puesto de información turística en Barichara.

  3. Barrancabermeja

Pedro Luis Gómez

Avalado por Cambio Radical

  1. Tiene el apoyo de Ciro Fernández elegido Representante de la cámara 2014 por el partido Cambio Radical, quien le otorgó el aval para postularse a la Alcaldía de Barrancabermeja.

  2. Ciro Fernández, es cuota y cuñado del actual Alcalde de Barrancabermeja Elkin Bueno, quien es investigado por un Fiscal antiterrorismo por el delito de concierto para delinquir agravado y por su supuesta cercanía con los paramilitares.

  3. Pedro Luis Gómez ha sido la mano derecha de Elkin Bueno en el Concejo, y busca darle continuidad al mandato de del actual Alcalde, denominando su programa «Barrancabermeja ciudad futura II». Elkin David Bueno inscribió su candidatura por firmas, de la mano de Ciro Fernández. Ha sido alcalde en dos ocasiones y tiene acusaciones por corrupción, investigado por parapolítica y acusado de tener vínculos con Édgar Ignacio Fierro, alías ‘Don Antonio’, jefe de finanzas de las ‘Águilas Negras’ en el Magdalena Medio.

  4. La campaña del candidato Ciro Fernández fue cuestionada porque se asegura que el mandatario de Barrancabermeja la está patrocinando.

  5. Bucaramanga

Jaime Vargas Mendoza

Avalado por la Alianza Social Indígena

  1. «Hermano del ex Alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas, quien fue destituido de su cargo en 2011 por incurrir en una  falta disciplinaria al celebrar un convenio interadministrativo con Unipaz, por valor aproximado de 900 millones de pesos, con lo cual eludió el deber de selección objetiva mediante el mecanismo de licitación pública. Ahijado político de Hugo Aguilar para afianzar su candidatura.

  2. En el evento de bienvenida de Hugo Aguilar en Bucaramanga, el ex Gobernador condenado por Parapolítica anunció su respaldo a la candidatura de Jaime Vargas, como llave con la candidatura de Carlos Fernando Sánchez (4).

  3. Es cercano a un negociante del entretenimiento (bares, tabernas y conciertos de vallenato) de nombre Edwin Trujillo, quien al parecer es uno de los que financia a Jaime Vargas.

 John Carlos Alvernía

Avalado por el Partido de la U

  1. Al parecer, el poder económico de su familia, le favoreció para financiar su campaña y obtener su curul. Jhonny Alvernia, uno de sus hermanos,  es un empresario de la Salud y la red hospitalaria del departamento. En sus negocios, por medio de Sindicatos o Cooperativas, tercerizan la contratación de Hospitales en el departamento, lo que les garantiza clientelas OPS y  contratación recursos líquidos para la política. (1)

  2. Según diversas fuentes, su familia habría sido cercana a paramilitares en Barrancabermeja.

  3. Alvernia enfrenta diferentes cuestionamientos por haber sido uno de los ponentes del polémico proyecto de fotomultas en Bucaramanga.

  4. Para el 2012, el Observatorio Concejo Visible lo calificó dos veces a Alvernia como uno de los peores concejales de Bucaramanga, teniendo en cuenta ‘Control Político’, ‘Actividad Normativa’, ‘Participación’ y ‘Asistencia y Permanencia.

  5. Al parecer, Alvernia y su equipo de campaña estaría presuntamente buscando el apoyo de los candidatos al Concejo por el MAIS (Partido que avaló a su contraparte Sergio Isnardo Muñoz), ofreciéndoles financiar su campaña iniciando con sumas de 10 millones y hasta 90 millones de pesos, con el fin de conseguir respaldo a su candidatura a la Alcaldía de Bucaramanga.

  6. El 7 de agosto habría realizado una fiesta en un casino de un Centro Comercial de la ciudad, en donde invito a periodistas y familiares, y regaló televisores, discos duros, comida y presentación de artistas

  7. Floridablanca

Edgar Higinio Villona

Avalado por el Partido Conservador, Liberal y Alianza Verde

  1. «Una vez anunció su candidatura en marzo de 2015, le fue demandada su credencial ante el Tribunal Administrativo de Santander, al parecer por la presencia de su esposa Martha Isabel Lozano Urbina, como funcionaria de la Procuraduría en Bogotá en el cargo de Procuradora Segunda Delegada para Asuntos Judiciales. Sin embargo, ésta fue inadmitida, y el Directorio Departamental Conservador decidió de manera unánime apoyar su candidatura.

  2. Apoyo del ex congresista Iván Díaz Mateus (condenado por la yidispolítica – delito de concusión) y su esposa, la representante a la Cámara Lina Barrera (4), quien decidió entrar a la política luego de conocerse la condena de Díaz Mateus, con el fin de mantener el caudal electoral que tenía el condenado, ampliar su cobertura político-partidista y no dejarse sacar a la familia del panorama político regional. Lina es hermana de Juan Carlos Barrera Rueda, condenado a 17 años por concierto para delinquir por pertenecer al Frente Comuneros del Bloque Central Bolívar, en donde se desempeñaba como «»tesorero»» del BCB.

Sonia María Sánchez

Avalada por el Partido Liberal

  1. «Mencionada por alias «»Ernesto Báez»», Comandante Político del Bloque Central Bolívar de las AUC, con quien presuntamente tuvo relaciones durante su período en la Alcaldía de Sabana de Torres del 2000 – 2004.

  2. Según las declaraciones de Báez durante la Alcaldía de Sonia Sánchez el apoyo que recibieron fue decisivo para la organización, tanto como jefe de Policía del municipio, como en materia de contratación, pues el grupo paramilitar tenía una ONG llamada Construpaz, a través de la cual se contrataba en la región «»la contratación con Construpaz era la que entregaban los alcaldes, como en Sabana de Torres, en retribución por los compromisos que se habían adquirido en las campañas»».

  3. En el 2001 la Procuraduría formuló pliego de cargos contra Sonia Sánchez, por las presuntas irregularidades en que habría incurrido durante el bloqueo de vías en el Magdalena Medio, ocurridas en febrero del 2001. El Ministerio del Interior había denunciado a la alcaldesa por su presunta colaboración con la entrega de alimentos y agua a los manifestantes en San Alberto y Aguas Claras.

  4. San Gil

Ariel Fernando Rojas

Avalado por el Partido de la U

  1. Ahijado político de Hugo Aguilar, pues es su candidato a la Alcaldía de San Gil, en donde Aguilar tiene gran fortín político.

  2. Zapatoca

Diana Prada Herrera

Avalada por el Partido Conservador

  1. «Esposa del ex Alcalde de Zapatoca Ariel Diaz Rueda 2004 – 2007, quien fue inhabilitado por 10 años para ejercer cargos públicos por la Procuraduría General de la Nación en el 2009.

  2. Hugo Aguilar y su candidato Carlos Fernando Sánchez apoyan su candidatura.

Sucre

  1. Sincé:

Adelaida Hernández Anaya

Avalada por el Partido Conservador

  1. Es sobrina del ex gobernador Jorge Anaya Hernández, condenado por parapolítica. Esposa de Juan José Arana, primo del exgobernador Salvador Arana Sus, condenado por parapolítica y homicidio a 40 años por la muerte del excalde de El Roble. Pertenece a la red política de Yahir Acuña, el heredero de Arana Sus.

  2. Buenavista:

Pedro León Moreno

Avalado por Opción Ciudadana

  1. Heredero político del dirigente conservador Emiro Cerro Arrieta, aliado de Álvaro García Romero desde finales del ochenta. Cuatro veces alcalde del municipio de Buenavista. En 2001 el candidato opositor instauró demanda  en su contra ante la Fiscalía por presunto fraude electoral y trasteo de votos  en el 2001.

  2. Moreno, fue candidato a la Cámara en el 2014 por el Partido Opción Ciudadana, y a solo diez días se sumó a la candidatura de Yahir Acuña Cardales.

  3. Caimito

Víctor Miguel Ricardo

Avalado por Opción Ciudadana

  1. Aspiró a la alcaldía en el 2011 por el mismo partido, ocupando el tercer lugar en votación. Cuenta con el respaldo de Yahir Acuña Cardales.

  2. Chalán

Álvaro Martínez Méndez

Avalado por el Partido Conservador

  1. «Ha estado vinculado con otros clanes de la política departamental como Carlos Martínez Simahan, Alvaro García, entre otros.

  2. Tiene una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación desde el 2009, por su presunta participación en los homicidios de Orlay Lazaro Bohorquez y Oscar Mendez Lara, hechos que fueron atribuidos materialmente a las AUC entre los años 2002 y 2004, hechos que habrían sido cometidos por el grupo paramilitar bajo la dirección de Carlos Enrique Bervel Vitola,  alias «»Caliche»» o»»Tous»», Harold Carvajalino, alias «»gafas»» y Juan Carlos  Navarro, alias «»manoquema»»,  miembros del bloque Héroes de los Montes de María (1).  Según «»gafas»» Hugo Mendez y Alvaro Martínez eran visitantes asiduos de la Finca El Palmar uno de los centros de operaciones del grupo paramilitar en San Onofre, al cual brindaron apoyo logístico.

  3. El desmovilizado dijo además que el alcalde Chalán Alvis Martínez, refiriéndose a Álvaro,  le regaló 5 millones de pesos a Dairo Salcedo Santos, alias El Sobrino pocos días después del asesinato del profesor Orly Lázaro Bohórquez, ultimado por José Navarro alias Manito Quemá, el 1º de mayo de 2002 en la plazoleta del barrio Pioneros de Sincelejo.

  4. Según el declarante, Dairo Salcedo Santos, alias El Sobrino era persona de confianza de Rodrigo Mercado Peluffo, alias Cadenas, jefe militar de las AUC en Sucre.

Hugo Méndez Hernández

Avalado por Alianza Social Independiente

  1. En el mes de julio de 2007, fue víctima de un atentado. Entre las hipótesis de las autoridades, señalaron que podría tratarse de ajustes de cuentas que involucran a ex miembros de bloque de las Auc, Héroes de los Montes de María.

  2. Tiene una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación desde el 2009, por su presunta participación los homicidios de Oscar Mendez Lara  y Orlay Lazaro, los cuales fueron atribuidos materialmente a las AUC entre los años 2002 y 2004, hechos que habrían sido cometidos por el grupo paramilitar bajo la dirección de Carlos Eduardo Bervel alias «Caliche», Harold Carvajalino, alias «gafas» y Juan Carlos  Navarro Pérez, alias «manitoquema»,  miembros del bloque Héroes de los Montes de María.

  3. Según alias «Caliche» Hugo Mendez quien era el secretario de Álvaro Martínez, habría partido en el crimen contra el profesor Orlay Lazaro, candidato a la alcaldía de Chalán.

  4. Coloso

Alaín Bernardo Peinado

Partido Conservador

  1. Es el candidato de Yahir Acuña y de la Administración Municipal. Estuvo vinculado a un proceso de responsabilidad fiscal por irregularidades en materia de contratación, mientras ejercía como alcalde encargado del municipio en el 2012.

  2. Es hermano de Johan Peinado Díaz, quien remplazó a Milene Jaraba en la Asamblea de Sucre, quienes pertenecen a la red política de Carlos Manuel Verbel Ruiz, ex alcalde de Colosó; y es quien le maneja la contratación a nivel local a Yahir Acuña.

  3. Corozal

Julia Chamorro Salcedo

Partido de la U

  1. Es la ficha del alcalde Eduardo «el parie» Gómez Merlano, cercano a Yahir Acuña Cardales, quien ha estado vinculado al municipio con el apoyo a las fiestas de «Carnaval», debido a la relación entre Gómez Merlano y el asesor de la UTL, Antonio Vergara Percy, presidente del reinado nacional Maja Colombia

7. Coveñas Nilson Navaja Olivares Opción Ciudadana • Navajas fue candidato de Cambio Radical en el 2011 con el apoyo de Alvaro García Romero, condenado a 40 años por parapolítica y la masacre de Macayepo. • Durante su campaña en 2011, varios ciudadanos denunciaron a Navajas Olivares ante la Fiscalía su presunta participación en Lavado de Activos, Enriquecimiento Ilícito, Peculado por Apropiación y Concierto para Delinquir, tras haberse favorecido de la contratación del municipio con el apoyo de los jefes paramilitares. • Se le señala también de haber buscado apoyos de la banda criminal «los Urabeños» para mediar en la disputa política por la alcaldía de Coveñas. Recibe el apoyo de Yahir Acuña Cardales, quien tiene actualmente 13 investigaciones penales y disciplinarias por presuntos nexos con grupos paramilitares y prevaricato. 8. El Roble Elvis Margoth Atencia Opción Ciudadana • Candidata apoyada por Yahir Acuña Cardales en El Roble. 9. Galeras: Remberto Javier Amel Partido de la U • Remberto Amell figura ha sido uno de los mayores beneficiarios de la contratación a nivel departamental, figura como contratista en la ejecución de varias obras de infraestructura a nivel departamental en los municipios de Sincelejo, Galeras, San Antonio de Palmito, en Sucre; Marialabaja y Achí Bolívar, entre los años 2013 y 2014. • Es socio del actual secretario de Infraestructura y Obras Públicas a Nivel Departamental, Juan José Merlano, de la línea política liberal del ex alcalde y secretario del Partido Liberal, Héctor Espinosa Oliver, quien fue denunciado ante la Fiscalía General de la Nación por despido injustificado contra unos funcionarios de la administración municipal de Sincé. • Es hijo de la ex alcaldesa Maria Otilia Hernández, la cual apoyó a Guerrero Montaño a la Cámara de Representantes en el 2014. • Es el candidato del representente Nicolás Guerrero Montaño, quien perteneció a la estructura de los Merlano y luego transitó a las toldas del ex senador Jorge Visbal Martelo, director de FEDEGAN y de Antonio Guerra de la Espriella, ambos investigados, y el primero condenado por paramilitarismo. • Así mismo tiene el respaldo del alcalde José Gamarra, quien elegido con el apoyo de los hermanos Villa Uparela. Rosalba Patricia Lastra Partido Conservador • Tiene el apoyo de la maquinaria local bajo el liderazgo de los hermanos Fredy y Jhony Villa Uparela. El primero fue investigado, condenado y luego absuelto por presuntos vinculos con grupos paramilitares, según versiones del mismo jefe paramilitar Edward Cobo Tellez, alias «Diego Vecino». • Rosalba Lastra es la esposa de Cesar Antonio Coley Martínez, contratista de los hermanos Villa, y quien ha ejecutado varias obras en los municipios de El Roble y Galeras, cercanas a los 10 mil millones de pesos, a través de las empresas UNIÓN TEMPORAL VÍAS COCOROTE Y EL SITIO 2014 y Consorcio Megaconstrucciones JOL. • Apoya a la gobernación a Milene Jaraba Díaz, la esposa de Yahir Acuña. Esta candidatura además ha venido haciendo uso de publicidad extemporánea. 10. Guarandá: Eduardo Antonio Arce Cambio Radical • Propietario del Canal TV Mojana y del Hotel El Virrey, ha sido Presidente de la Asociación de Periodistas Independientes de Colombia – APIC, seccional Mojana. En 1999 lideró el paro pro-defensa de la Caja Agraria como presidente del Comité Prodefensa de la Caja Agraria de Guaranda. • Es hermano del ex alcalde Heriberto Arce Benítez, el cual pertenece a la red política del ex senador Álvaro García Romero. • En el 2011, apoyaron la candidatura del alcalde Nolberto Beltrán Bueno. Ha sido uno de los mayores beneficiarios de los recursos del presupuesto municipal, a través de la contratación. Pablo José Rivas Partido Liberal • Zootenista egresado de la Universidad de Sucre, trabajó con la administración municipal de Guaranda durante el período de gobierno de Heriberto Arce Benítez. Es el candidato de Yahir Acuña. • Apoya la candidatura de Milene Jaraba Díaz a la gobernación. Robiro Gustavo Díaz Partido de la U • Tiene el aval de Nicolás Guerrero Montaño, sin embargo en la sección del periódico El Meridiano, se dice que fue Musa Besaile Fayad, quien le dio el aval. 11. La Unión Natacha Perdomo de la Ossa Opción Ciudadana • Es la candidata que apoya la administración municipal y Yahir Acuña Cardales. Se desempeñó como tesorera de la administración de Jaime Cordero en el 2004, quien obtuvo el apoyo del grupo de Álvaro García Romero. • Estando en el cargo fue denunciada por irregularidades. • Es familiar del alcalde Mario Vergara de la Ossa, su padrino político, quien fue elegido con el respaldo del grupo político de Enilce López y del ex gobernador Salvador Arana Sus, con quien Yahir Acuña mantiene alianzas. • Su candidatura ha estado relacionada con la entrega de «mercados» del programa ayuda humanitaria, los cuales han sido entregados en dos repartos, uno de ellos el día 26 de junio en la casa del alcalde, según versiones de algunos pobladores del municipio. 12. Los Palmitos Carmen Berena Gómez Cambio Radical • Fue alcaldesa municipal de Los Palmitos en dos períodos con el apoyo del Clan «Barraza» y Álvaro García Romero. • En mayo del 2012, la Procuraduría General de la Nación, le abrió una investigación disciplinaria en su condición de alcaldesa del municipio de Los Palmitos, Sucre, por posibles irregularidades en la desvinculación del cargo de gerente de la ESE Centro de salud Los Palmitos, Remberto Hernández. • En las pasadas elecciones legislativas apoyó a la Cámara de Representantes al polémico Yahir Acuña y a la senadora Yamina Pestana Rojas, la heredera de la parapolítica del «indio» Pestana en Córdoba y Sucre. Fredy de Jesús Rivera Partido Liberal • Es el candidato que representa la unidad entre los hermanos Pérez Mendivil y Antonio Correa, el heredero de la empresaria del chance, Enilce López Romero, alias «la gata», quien fue condenada junto a las principales cabezas visibles de su «clan» por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, lavado de activos con dineros del narcotráfico y enriquecimiento ilícito. • Durante las elecciones del 2011, fue candidato a la alcaldía con el aval del PIN. • Actualmente es el coadministrador de la ESE Centro de Salud de Los Palmitos, con la Concejal Carmen Gómez Díaz, heredera de otro de los clanes políticos del municipio. 13. Ovejas Mauricio Gabriel García Partido Liberal • Pertenece a uno de los clanes políticos locales, los «García» de la línea de Álvaro García Romero, tanto familiar como políticamente. Es primo del ex alcalde Antonio García de la Rosa. 14. Sampués Víctor Hernández Montes Partido de la U • Pertenece a la red política de los Merlano de Sincelejo. • En el 2011, inscribió la candidatura de Alejandro Sierra Marzán a la alcaldía como delegado del ex senador Eduardo Carlos Merlano. • Es el candidato de los senadores cordobeses Musa Besaile Fayad, Bernardo Elías Vidal, Nicolás Guerrero Montaño y de la administración municipal. Yamir Dajud Gómez Opción Ciudadana • Yahir Acuña Cardales, tiene 13 procesos judiciales vigentes en etapa preliminiar y un proceso formal ante la Corte Suprema de Justicia por presuntos nexos con paramilitares entre 2001-2005. • Además de la posible financiación de campañas con dineros del narcotráfico desde el 2010. • Actualmente es socio del abogado de Juan Carlos Martínez Sinisterra, condenado por narcotráfico y enriquecimiento ilícito. 15. San Antonio Palmito Alcides José Pérez Partido Conservador • Según el desmovilizado de las AUC, Wilsón Herrera Rojas, alias «gafitas», Alcides Pérez Barrios, aspiró a la Alcaldía del municipio de San Antonio de Palmito, en el 2004, apoyado por El Doctor Cobo, refiriéndose durante su versión libre a Edward Cobo Tellez. • «En efecto, Edward Cobo Téllez manifestó que estando en Santa Fe de Ralito fue visitado por el excongresista José María Conde Romero y María Victoria Muskus, quienes le pidieron interviniera ante el jefe paramilitar Rodrigo Mercado Pelufo para que le permitiera al jefe de zona de los paramilitares, José Oswaldo Tavera Blanco, alias «El paisa», quien coordinó tal encuentro, apoyar la candidatura de Alcides Pérez Barrios, en las elecciones atípicas que se iban a realizar en San Antonio de Palmito, candidato en quien ellos también tenían interés. • Fue elegido concejal de San Antonio por cuatro períodos con el apoyo del ex jefe paramilitar alias «cadena». • Tiene una denuncia ante la Fiscalía por su presunta participación en el homicidio de dos personas que se encuentran enterrada en una fosa común en el predio de su propiedad, denominado Finca San José. • Esta propiedad fue el centro de operaciones de las AUC en la región. Fernando José Barrios Autoridades Indígenas Colombianas • En el 2009 apoyó a la alcaldía a su tío Nayro Hernández Passos. • Pertenece a la red política de Álvaro García (hoy Teresita) quien fue condenado a 40 años por la masacre de Macayepo. • Barrios fue capturado en el 2007 por concierto para delinquir agravado, estuvo en prisión dos años, pero salió libre a pesar de su pertenencia al grupo paramilitar como lo han afirmado varios pobladores, donde era conocido con el alias de «comandante Iván». • En el mes de Octubre de 2014, fue capturado en su finca «Alemania» Luis Miguel Humanes Trujillo, jefe de la bacrim Los «urabeños» en la región, conocido con el alias de «Malik». • Barrios es el jefe político del actual alcalde José Meza de los Rios, quien se desempeñaba como conductor del Hospital de San Antonio de Palmito, y en las elecciones del 2002, fue ficha de alias «cadena» a la alcaldía. • En el mes de octubre de 2014, se llevó a cabo una reunión entre Fernando Barrios, José Meza de los Ríos y Yahir Acuña, en la finca del alcalde, ubicada en la jurisdicción del corregimiento Guaimí. • Aunque Barrios se encuentra desaparecido desde hace varias semanas, luego que allanaran su residencia ubicada en el barrio Florencia en Sincelejo, sigue siendo candidato a la alcaldía con el apoyo de la actual administración municipal. • Tiene una denuncia en la Fiscalía por la muerte del abogado Gustavo Ruíz Bertel y su presunta participación en el asesinato de la Fiscal Yolanda Paternina, hechos que fueron atribuidos a las AUC. 16. San Juan de Betulia Fernel Antonio Ávila Opción Ciudadana • Es el candidato de la administración y de Yahir Acuña a la alcaldía. 17. San Marcos Bladimir Eduardo Sierra Partido Conservador • Es el candidato de la administración municipal, bajo el liderazgo del alcalde Arnulfo Ortega, quien ganó las elecciones atípicas luego de la convocatoria a elecciones para la revocatoria de su mandato en moviembre del 2013, según algunas fuentes comunitarias. • El alcalde fue cercano a Acuña Cardales hasta hace pocos meses, quien presuntamente lo respaldo durante las elecciones en noviembre del 2013, pero luego se distanciaron políticamente. Jorge Luis López Alianza Social Independiente • Fue Gerente de la ESE- Centro de Salud San José 1997 -2000 y 2001. Fue candidato en las elecciones a alcaldía en el 2011, por el PIN. Es el candidato de la alianza Cecilio Acosta – Pestana Rojas. 18. San Onofre Juan Manuel Chadid Partido Conservador • Juan Manuel Chadid Juan Manuel Chadid, es Administrador de Empresas, se desempeñó como Subdirector Unidad Administrativa Especial durante el gobierno de Edgar Benito-Revollo. • Tiene el respaldo de la maquinaria política en el municipio, es la ficha política de Edgar Benito-revollo para las elecciones de octubre del 2015. • Llegó a la Asamblea Departamental con ayuda de este, el líder del «Clan familiar», con una larga tradición política en San Onofre, además de sus vínculos con el narcotráfico. Luis Guillermo Salaimon Partido de la U • No tiene antecedentes judiciales. Es hijo del ex alcalde y ex diputado a la Asamblea de Sucre, Luis Salaiman Fayad, auspiciador y promotor del paramilitarismo en San Onofre, el cual estuvo presuntamente vinculado a la muerte de un candidato a la alcaldía en la década del noventa, fue elegido alcalde con el respaldo del jefe paramilitar Rodrigo Mercado Pelufo, alias «Cadena» y asesinado pocos meses después de su elección por el grupo paramilitar, presuntamente por el incumplimiento de una deuda de la campaña electoral. Maida del Carmen Balseiro MAIS • Está vinculada a varias investigaciones en las Fiscalías 2 y 15 de Administración Pública de Sincelejo por irregularidades en el manejo de recursos públicos durante su ejercicio como Tesorera. También tiene una investigación preliminar en la Fiscalía 6 de Sincelejo por una presunta amenaza de muerte contra María Alicia Rebollo, secretaria de gobierno en el 2011.

19. Santiago de Tolú Sixto García Mejía MAIS • Sixto García durante las elecciones del 2010 y 2011, protagonizó varios escándalos como la venta de avales desde el 2011. • Tiene la fundación SIGAME a través de la cual ejecuta proyectos de Vivienda gratis como estrategia de campaña. • Fue funcionario de la Concesión Autopistas de la Sabana (consorcio que ejecuta el plan vial Sincelejo- Sampués- Sincelejo Toluviejo- Intersección el Maizal. • Aunque se distanció de Acuña en el 2014, sostuvo una reunión en su residencia en Tolú con Acuña, por lo cual se presume una posible adhesión de García Mejía a la candidatura de Milene Jaraba o Ramón Emiro Muskus.

Tulio Clemente Patrón Partido Liberal • Tulio Patrón hizo parte de la terna de candidatos que posiblemente apoyaría Yahir Acuña Cardales a la alcaldía del puerto de Tolú. Es el contratista del servicio de transporte público en Tolú, Coveñas, San Onofre, Buenavista, todas estas alcaldías bajo el poder de Acuña. • En Sincelejo maneja la concesión de la prestación del servicio de transporte público urbano y la ruta intermunicipal Sincelejo- corregimiento de Chochó, a través del Grupo Empresarial P y F, empresa que según algunos ciudadanos entrevistados, relacionan de manera directa con el alcalde Jairo Fernández y su sobrino el senador Mario Fernández Alcocer. 20. Since Adelaida Hernández Anaya Partido Conservador • Sobrina del ex gobernador Jorge Anaya Hernández, condenado por parapolítica. Es la esposa de Juan José Arana, primo del exgobernador Salvador Arana Sus, condenado por parapolítica y homicidio a 40 años por la muerte del excalde de El Roble. • Es la candidata de Yahir Acuña, el heredero de Arana Sus. • Apoya a la gobernación a Milene Jaraba Díaz. 21. Sincelejo Carlos Vergara Montes Opción Ciudadana • Es el candidato de Yahir Acuña Cardales. José Eder Alzate Unidos por el Progreso • Es un reconocido comerciante de Sincelejo, ciudad donde reside hace 28 años. Se presume que amasó un importante capital económico en la década del ochenta, producto del «blanqueo» de dineros del narcotráfico, actividad de la cual deriva el nombre de «traquetos. • Es copropietario de los almacenes el Manicomio y El Remate. • Apoyó a Yahir Acuña a la Cámara de Representantes, fue uno de los mayores donantes de los mercados que se distribuían a través de su almacen el Manicomio y que fueron adquiridos en el Deposito El Imperio del Arroz. Karina Cabrera Partido de la U • Esposa y heredera de Nicolás Guerrero Montaño en el concejo de Sincelejo. 22. Tolúviejo Almaf Escobar Silgado Opción Ciudadana • Fue alcalde durante el período 2004 – 2007, perteneció a la red política de Álvaro García Romero, quien fue condenado por vínculos con el paramilitarismo y por la masacre de Macayepo. Valle del Cauca

1. Buenavetura Bernabé Mosquera Partido Liberal • Pertenece al grupo político del actual alcalde de Buenaventura Bartolo Valencia quien ha sido cuestionado por tener presuntos vínculos con grupos criminales. S • Según una entrevista en Buenaventura Bartolo presuntamente tiene vínculos de la banda criminal «La Empresa» y estaría relacionado con el asesinato del Concejal Stalin Ortiz de Buenaventura por sus denuncias por la corrupción en el Hospital Luís Ablanque de la Plata. Héctor Copete AICO • Cuando se lanzó en 2011 por el Partido Cambio Radical a la alcaldía del puerto, Copete era “visto en la región como el candidato de Martínez, al igual que David Murcia, candidato a la Asamblea del Valle, que fue por varios años socio de Juan Carlos Rizzeto, senador del PIN y cercano a Martínez” 2. Buga Francined Cano Ramírez Partido de la U – Partido Liberal • «Francined Cano Ramirez es hijo del Diputado Francined Cano, de la línea de Dilian Francisca Toro. Pero en las elecciones atípicas de la gobernación del Valle se presentó como candidato del MIO apoyado por los ex gobernadores destituidos Juan Carlos Abadía y Héctor Fabio Useche. • En esas elecciones se descubrió un complot para realizar fraude y de este hecho «»La Procuraduría General sancionó disciplinariamente con destitución e inhabilidad para ocupar cargos públicos por el término de entre 15 y años a tres funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil, quienes habrían incurrido en serias irregularidades durante las elecciones atípicas que se celebraron el primero de julio de 2012 para elegir gobernador del Valle del Cauca. • Los servidores públicos habrían planeado un “blindaje” de los resultados electorales para favorecer al candidato Francined de Jesús Cano. Antes de ejecutar el plan fueron capturados en flagrancia en una oficina alterna en Cali, actualmente enfrenta un proceso penal. • Según la investigación, José Francisco Angulo Jaimes, en su calidad de técnico operativo adscrito a la planta global sede central de la Registraduría Nacional del Estado Civil, habría sido el “cerebro” de esta operación ofreciendo 2.000 votos para el candidato por medio de un centro de cómputo que permitiría acceder a la información de los resultados electorales, antes que la Registraduría y así poder alterarlos. • Mientras que la entonces analista de sistemas Adriana Lucía Castro Guzmán; y Alina Martínez García, analista de sistemas y designada como registradora municipal Ad-Hoc en la Registraduría del municipio de Jamundí habrían sido las encargadas de “filtrar” los votos. Igualmente se habrían reunido con el excongresista Juan Carlos Martínez Sinisterra para “cuadrar” la entrega del dinero.» Ahora para las elecciones de 2015 se postula a la alcaldía de Buga con apoyo de su padre volviendo así a las toldas de Dilian Francisca Toro.» 3. Cartago Benjamín Agrado Centro Democrático • «Se conoció que Mira habría ofrecido a Ignacio Londoño cerca de $3.000 para financiar su campaña, dinero que fue rechazado. Posteriormente, el mismo capitán le habría ofrecido ese dinero al candidato del Centro Democrático, Benjamín Agrado, quien sí lo habría aceptado.» 4. Dagüa Guillermo León Giraldo Partido Conservador • Empresario del transporte en Buenaventura (Dagua es un municipio que es de tránsito obligado entre Cali y Buenaventura). Este político tiene varios casos abiertos, y «la mayoría de esos procesos abiertos en Fiscalía corresponden a supuestas amenazas de muerte que habrían sido proferidas por Giraldo contra varias personalidades de Dagüa en lo que va corrido de este año. • Entre las víctimas de estas supuestas amenazas está el actual alcalde, Diego Fernando Solarte, y miembros del sindicato del hospital». 5. El Dovio Orlando Muñoz Centro Democrático • Orlando Muñoz, afirmó delante del Ministro de Defensa que Miguel Guzmán, en ese entonces aspirante, tenía nexos con ‘Los Rastrojos’, pues su hermano Fredy (asesinado) trabajaba para ese grupo. Pero al mismo tiempo el actual alcalde mantiene que Oralando Muñoz es parte de la organización criminal los Machos, en donde el suegro de uno de los jefes de esta estructura. • El Dovio es un municipio en el cual nació Ivan Urdinola Grajales, y que tiene acceso privilegiado al Cañón de las Garrapatas, el cual sirve como vía para el tráfico de drogas por Buenaventura y el Choco por el Rio San Juan. 6. Yumbo Carlos Alberto Bejarano Partido Liberal • «Conocido popularmente como “pucho” ese sobrenombre lo tiene el ex alcalde de Yumbo (2004-2006) Carlos Alberto Bejarano Castillo, que en 2006 fue señalado por el presidente Álvaro Uribe de estar aliado con bandas criminales al servicio del narcotráfico en Antioquia. • Su hermano Mario fue asesinado en Yumbo “capital Industrial de Colombia” y era propietario de establecimientos nocturnos. • Bejarano Castillo, quien ha sido Diputado de la Asamblea del Valle electo por el Movimiento MIO es hoy fuerte aspirante a la Alcaldía de Yumbo.


bottom of page