top of page

"Demandamos al gobierno y al ELN la recuperación de la mesa de negociación": Mensaje al congreso de paz

Por: Organizaciones sociales




Desde el año 1982 la sociedad colombiana ha vivido un enorme conflicto armado, que se ha ido transformando, a la par con una acción sostenida de construcción de paz.


La paz debe ser la plena vigencia del Estado social y del Derecho en todo el territorio nacional, para los ciudadanos y las comunidades. Hoy eso no es así para miles de comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, mujeres y jóvenes.


Ante la convocatoria al Congreso de Paz a realizarse en Bogotá el sábado 5 de abril, proponemos:


1. Que se constituya una plataforma social y ciudadana, que promueva el más amplio diálogo en la sociedad, para analizar y proponer como avanzar en la construcción de paz.


2. Revisar y desarrollar la política de paz total, consolidar los logros y avanzar a soluciones definitivas en las mesas de diálogo. Demandar al Gobierno y al Eln la recuperación del proceso de paz y su avance hacia compromisos efectivos de paz.


3. Persistir en el cumplimiento estricto del acuerdo de paz de 2016 firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.


4. Colombia debe persistir en la búsqueda de una paz democrática, en el contexto del escalamiento de conflictos armados globales, exigiendo el respeto a la soberanía de los Estados, las naciones y los pueblos.


5. Proponemos la realización de una conferencia humanitaria para evaluar la situación de los territorios y comunidades víctimas del conflicto armado, para reforzar y fortalecer las acciones de protección y prevención, con base en los compromisos que debe cumplir el Estado colombiano.


6. Desarrollar un diálogo sobre los retos de transformación territorial para proponer acciones al actual gobierno y al debate presidencial que inicia.


7. Promover una campaña nacional por la defensa de la Vida y la construcción de paz, que involucre a los artistas y a los medios de comunicación.


Por encima de los gobiernos y los partidos  y otras diferencias que nos atraviesen la violencia sigue siguiendo un tema vertebral y la paz una necesidad nacional.


Solo una Colombia en paz, construida con las manos ciudadanas y la amplia diversidad que somos, será garantía para que la vida florezca y logremos avanzar en democracia y Reconciliación.


Rafael Pardo

Angela María Robledo

Ana Teresa Bernal

Patricia Ariza

Rodrigo Londoño

Socorro Ramírez

Alonso Ojeda Awad

León Valencia

Mauricio Rodriguez

Gonzalo Sánchez

Juan David Correa

Juan Mayr

Cristina Espinel

Leónel Pérez Bareño

Paul Emile Dupret

Pastor Alape

Eduardo Díaz Uribe

Álvaro Villarraga

Gimena Sánchez-Garzoli

Ofunshi Hernández

Martha Márquez

Carlos Velandia

Fabio López De la Roche

Marco Romero

Marina Gallego

Claudia Mejia

Sara Tufano

Arturo Tovar

María Eugenia Sánchez

Liliana Galindo

Gonzalo Arcila

María Mercedes Turbay

Ubencel Duque

Amaury Padilla

Patricia Alba

Camilo Martínez

Aura María Puyana

Sonia Rosa Castañeda

Rodrigo Hernández

Carlos Medina Gallego

Olga Amparo Sánchez

Esmeralda Vargas

Fernando Cuervo

Germán Valencia

Lucas Peña

Luis Rubiano

Mónica Valdés

Aura Pareja

Edgar Robles

Marina Avendaño

Luis Guillermo Guerrero

Emilio Huertas

Fernando López

Jorge Gómez Pinilla

Darío Gonzales Posso

Rodrigo Quintero

Juan De Dios Aguilera

Guillermo Pérez

Alberto Anaya

Pilar Suárez

María Zgaib Aburad

Guillermo Pinzom

Luis Emil Sanabria

Adriána Sosa.

Luís Eduardo Celis


Redepaz

Cric Nacional

Redprodepaz

Planeta Paz

Cinep

Wola

Colombia Acuerdo de Paz NGO

Corporación Nacional de Reincorporacion Comunitaria CNR-C

Ruta Nacional de Mujeres por la Paz

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio

Programa de Desarrollo y Paz del Cesar

Red Caquetá Paz

Corporación ProdePaz

Consornoc

Surcapaz

Tolipaz

Codhes

Justapaz

Plataforma LGTBI Por la Paz

Fundación Paz y Reconciliación

Casa de la Mujer

Corporación Nuevo Arco Iris

Comments


bottom of page