Distrito Para La Vida Y La Paz: El Bajo Cauca Antioqueño Como Primer Distrito Delimitado Por Mme
- Lizeth Serrato Contreras.
- 21 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Por: Lizeth Serrato Contreras

Caucasia, subregión del Bajo Cauca, fue testigo de la firma de la resolución que contempla el éxito del Ministerio de Minas y Energía en delimitar el primer “Distrito Agrominero y Pesquero de la subregión del Bajo Cauca Antioqueño” lo que representa para el país, y esta zona en particular, un paso hacia la formalización y el bienestar.
Durante un año y por medio de 40 mesas interinstitucionales desarrolladas en 44 jornadas de diálogo articulado, el Ministerio de Minas y Energía llegó a seis municipios de la región del Bajo Cauca: Cáceres, Nechí, Tarazá, Zaragoza, El Bagre y Caucasia, con la idea de abrir un espacio de diálogo multiactor para poder estructurar el primer Distrito Agrominero y Pesquero del país, que sea modelo para el fomento de la formalización minera, de la diversificación productiva y la rehabilitación medioambiental de Colombia
Este primer distrito tiene como foco principal fortalecer la formalización minera, pero además incentivar al diálogo social que involucre a los actores propios de esta subregión entre los cuales se encuentran: mineros, pescadores, agricultores, campesinos, comunidades étnicas y defensores de los Derechos Humanos. Por otro lado, le apunta a diversificar el sector productivo de esta región, explorando nuevas formas de las actividades económicas, meta que se logra cumplir con la formalización minera.
La resolución es generosa al permitir que el Ministerio de Minas y Energía liderado por Andrés Camacho entre en alianza con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Ambiente y la Agencia Nacional de Minerías (ANM) para revisar y evaluar cómo extender y/o ampliar este distrito a otros municipios cerca de la primera delimitación, pero también la estrategia para replicar este modelo en nuevos distritos a lo largo y ancho del país. Es importante señalar que el Gobierno apunta y trabaja rigurosamente en un modelo de desarrollo inclusivo, justo y democrático que garantice a todos los actores un bienestar, un buen vivir y sus derechos como ciudadanos.
Comentarios