Por: Daniela Bernier Pacheco
![](https://static.wixstatic.com/media/fca001_d577abde161942898cbf4a07c36f2b0d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_481,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fca001_d577abde161942898cbf4a07c36f2b0d~mv2.jpg)
Las energías renovables se producen mediante diferentes recursos ilimitados e inagotables. A partir de diferentes tecnologías, esos recursos se pueden convertir en energía. Dentro del catálogo de las tecnologías se encuentra la energía eólica. La energía eólica, es aquella, que se da por la velocidad del viento, que golpea a los aerogeneradores, quienes transforman esta velocidad del viento en energía eléctrica.
La energía eólica se puede clasificar en energía eólica on-shore, sobre terreno, como es el caso del parque eólico Jepírachi (hoy en desmantelamiento), ubicado en el departamento de La Guajira. Y la energía eólica off-shore, que se da dentro del terreno marino.
La Guajira colombiana es privilegiada por recursos como el carbón, la sal, el viento. De acuerdo al documento La Revolución del viento en la Guajira, publicado por la Unidad de Planeación Minero Energética, en este departamento se cuenta con el viento más intenso del país. Es decir, que La Guajira, por sus condiciones, es potencia en energía eólica.
Que en el país se desarrolle este tipo de tecnología es importante, porque a medida que la Transición Energética avanza, se requieren sistemas que permitan transitar de energías contaminantes como el carbón a energías limpias. Además, contribuye al tejido social, dado que cuenta con un alto potencial para generar empleos fijos y temporales.
Dentro de esta tecnología, se encuentran los aerogeneradores, es decir, las grandes turbinas que toman la energía cinética del viento en energía eóliceólica. Posee diferentes componentes, que se pueden describir de la siguiente manera:
![Imagen tomada de Endesa](https://static.wixstatic.com/media/fca001_5ae7f19bce91467a995078802e0ae695~mv2.png/v1/fill/w_640,h_370,al_c,q_85,enc_auto/fca001_5ae7f19bce91467a995078802e0ae695~mv2.png)
Aspas: Son las hélices del aerogenerador y se encargan de captar la energía cinética.
Rotor: Es el encargado de transferir la energía cinética captada por las aspas a la caja multiplicadora.
Multiplicadora: Como su nombre lo indica, se encarga de multiplicar el número de vueltas que da el rotor a revoluciones más altas.
Generador: convierte la energía mecánica de la caja multiplicadora a energía eléctrica a través de la inducción electromagnética.
Electricidad: es el flujo de energía a través de un cable conductor; es lo que resulta del proceso de generación de energía eólica.
Clases de aerogeneradores
![Fuente: Elaboración propia.](https://static.wixstatic.com/media/fca001_e42804a8dfbc47b99d78954b803c92e0~mv2.png/v1/fill/w_342,h_712,al_c,q_85,enc_auto/fca001_e42804a8dfbc47b99d78954b803c92e0~mv2.png)
Ventajas de la energía eólica
✔ La energía eólica, al ser renovable, es una energía limpia, por lo que no produce gases de efecto invernadero.
✔ No genera contaminación en los cuerpos de agua.
✔ No es dependiente de combustibles fósiles.
✔ Si las condiciones climáticas son idóneas, puede generar energía por largos periodos.
✔ En sus versiones domésticas es de fácil instalación y no requieren de mucho mantenimiento.
Desventajas de la energía eólica
✔ Requiere de grandes extensiones de terreno plano en caso de que se implemente una granja eólica.
✔ Al ser una tecnología bastante ruidosa, se recomienda no ubicarlas cerca de asentamientos.
✔ Puede generar afectaciones los patrones de vuelo de algunas aves migratorias.
✔ Cuando son proyectos de gran escala, el mantenimiento requiere altos niveles de inversión.
✔ No existe un protocolo o una tecnología actualmente que permita descartar las aspas averiadas.
✔ Afectación al paisaje.
Se puede concluir que la energía eólica es una fuente de energía renovable, que contribuye a la reducción de la contaminación y a las emisiones de gases de efecto invernadero. De igual manera, es una herramienta para que el país supere la dependencia de los combustibles fósiles y avance en la Transición Energética.
Clases de aerogeneradores
Comments