El camino que tomó Petro para bajar las tarifas de energía y dañarle el negocio a las generadoras
- Redacción Pares
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

No es una exageración decir que en la Costa Atlántica muchas familias deben elegir entre comer o pagar sus recibos de energía. Esto pasó durante décadas sin que ningún gobierno se apersonara de la situación. Se acostumbró a que el poder judicial no defendiera los intereses de los usuarios y siempre estuvieran del lado de las generadoras de energía y sus millonarios negocios. Este fue el tema más candente que esgrimió el pasado 7 de abril durante el último consejo de ministros televisado. Allí presentó el plan que tiene su gobierno para lograr bajar las tarifas de energía, sobretodo en los estratos 1 y 2.
A pesar de que se les presentó a las generadoras la oportunidad de presentar opciones para cambiar el modelo tarifario, ninguna presentó nuevas alternativas. Tal y como dijo Petro en su intervención “las generadoras no aceptaron la nueva fórmula tarifaria”. Así que por esa razón no quedó otro camino que expedir un decreto que obligue a las generadoras a bajar sus tarifas.
Este es sólo un paso más dentro de una marcha que comenzó desde el anterior ministro de minas, Andrés Camacho. Durante su gestión se enfrentó con éxito a retos como la andanada del Fenómeno del Niño, la apuesta por la descarbonización de la matriz energética y la transición a energías renovables. Una vez salió del ministerio Camacho es uno de los personajes claves en el gran reto que tenemos como especie: dar el salto a la transición energética para salvar al planeta.
Camacho estuvo esta semana en el programa La otra cara de la moneda, de Cablenoticias. El tema fue la estrategia de Petro para bajar las tarifas de energía. En él camacho reafirmó lo que el actual ministro de minas, Edwin Palma, ha repetido: nuestro sistema de energía es de 1994, tiene más de 30 años es completamente obsoleto. Por eso Camacho afirmó lo siguiente en La otra cara de la moneda “Nuestro sistema no es competitivo, tenemos concentración de empresas que tienen más energía a su disposición, por eso tienen más poder de mercado y abusan de él” Lo que busca el gobierno es “tener mas contratos bilaterales y hacer el sistema más estable” Esto evitaría que se presentaran problemas con el alza de las tarifas, algo que ha martillado a los colombianos más pobres, sobre todo en el Caribe.
Mientras tanto el nuevo ministro de minas, Edwin Palma, es consciente que históricamente el Estado colombiano ha estado dándole la espalda a los usuarios “Nosotros en este gobierno, y así está considerado desde la campaña, incluso desde la campaña pasada, luego en el programa de Gobierno, luego en el Plan Nacional de Desarrollo, hemos considerado el derecho a la energía como un derecho humano, como lo ha considerado la Corte Constitucional, como está considerado así, e incluso en los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y no se ve al usuario como un cliente, como generalmente lo ve el sistema de energía eléctrica del país”.
Desde que Camacho está al frente de la cartera se han tomado decisiones que han resultado beneficiosas para los usuarios, uno de ellos fue intervenir a la empresa Aire y sacar a terceros de los recibos. Por eso ya en el Caribe se han presentado bajas en el costo del servicio de un 15%. Además se ha venido dando impulso a la creación de comunidades energéticas y a la apertura de más plantas solares.
La clave para bajar las tarifas radica en controlar a las generadoras, porque, como lo recuerda el ex ministro Camacho “Detrás de la energía hay unas ganancias billonarias y hay sectores que no quieren que estas se reduzcan”. Las generadoras de energía deben cambiar y modernizarse. No tienen otra opción.
nteresante jugada la de Petro. Bajar las tarifas de energía mientras se enfrenta a las grandes generadoras no es solo una medida económica, también es una declaración política. Eso sí, cuando se tocan intereses fuertes, las consecuencias no tardan en llegar. En otros sectores, como el de los casinos online, también es clave entender las dinámicas del poder y la regulación. Este artículo lo explica bastante bien https://www.softswiss.com/es/knowledge-base/starting-an-online-casino-what-do-you-need-to-know/. Ya sea con megavatios o megabytes, quien no entiende el terreno que pisa, termina pagando la cuenta. ¡Gran análisis del contexto energético!