Por: Redacción Pares
![](https://static.wixstatic.com/media/fca001_b757123fecaa44f8a0a09d524ae906cc~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_72,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/fca001_b757123fecaa44f8a0a09d524ae906cc~mv2.jpg)
Elon Musk siente que es su momento. Atrás quedaron los años en los que jugaba con su lanzallamas. Ahora quiere el mundo y el futuro de la humanidad. En la biografía escrita por Walter Isaacson se ve a un hombre con obsesiones propias, acaso desmesuradas, que incluyen buscar la inmortalidad física y ser recordado como el gran colonizador de Marte. Para hacerlo tiene en sus manos a Donald Trump. Es difícil creer que algún día hubieran tenido alguna confrontación. Ahora parecen complementarse, respetarse y ser cada uno un puente del otro para alcanzar sus objetivos. Trump anunció este 10 de febrero una inversión de 500 mil millones de dólares para terminar de perfeccionar la inteligencia artificial. La filosofía tendrá que estar más activa que nunca. ¿Corre peligro la humanidad si la IA está en manos de Musk y Trump?
Ahora le ha salido competencia al hombre más poderoso del mundo. Se trata de Sam Altman, el CEO de Open IA. Es uno de esos genios que salieron muy jóvenes, a principios de este siglo, a revolucionar el mundo digital. A los 19 años ya había creado Loopt, una aplicación de ubicación en teléfonos móviles que vendió en el 2012 por 49 millones de dólares. Así fue escalando, vendiendo ideas hasta que en el 2019 creo, junto a otro grupo de inversores, entre los que estaba Elon Musk, Open IA una empresa de investigación cuyo objetivo es asegurar que la inteligencia artificial no va a terminar convertida en un arma contra la humanidad. Altman ha hecho una cruzada en el congreso norteamericano para regular el uso de la IA y esto le ha traído problemas con la junta directiva de la empresa.
El tiburón de los negocios Elon Musk quiere para él y sus fines Open IA. Lo que sucedió en las últimas horas fue lo siguiente: un grupo perteneciente a la compañía Tesla ofertó por Open IA, la respuesta de Altman fue la siguiente: “No, gracias, pero compraremos Twitter por US$9.740 millones si lo desea”. Musk, quien desde que tiene presidente propio trina sin máscara, le contestó a través de X, la red de la que es dueño, que era un “estafador”. Según el Wal Street Journal la cifra que ofreció Musk por la empresa que creó Altman fue de 97.400 millones de dólares.
En la noche de este lunes 10 de febrero Altman fue entrevista por Bloomberg tv y cuando le hablaron de Musk, de quien fue muy cercano, se refirió en estos términos: “Elon intenta todo tipo de cosas durante mucho tiempo. Este es el episodio más reciente de esta semana, creo que está intentando frenarnos”. Es que la oferta podría poner los objetivos trazados por Altman como más costosos y dificiles de alcanzar. Hay que recordar que Open IA es una empresa sin fines de lucro. Ante la negativa de Altman, Musk está creando su propia empresa de Inteligencia Artificial llamada x AI.
Altman además de esto afirmó que Musk debería competir contra ellos no comprándolos sino creando un producto mejor. pero creo que ha recurrido a muchas tácticas, muchas, muchas demandas, todo tipo de locuras, no creo que sea un tipo feliz” Remató.
La integridad de Altman es ejemplar teniendo en cuenta las posiciones asumidas por los grandes magnates tecnológicos, desde Zuckerberg pasando por Jeff Bezos.