El repudio que despierta el nombramiento del ex general Zapateiro como asesor de seguridad de la gobernación del Tolima
- Redacción Pares
- 5 feb
- 3 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

Entre las víctimas del conflicto armado colombiano ha causado revuelo la designación del ex general Eduardo Zapateiro. Es que en la mañana del lunes 3 de febrero hubo un sismo dentro de la gobernación del Tolima. Entre los nuevos nombramientos uno de ellos generó un ruido telúrico: el haber puesto en el cargo de asesor de seguridad de la gobernación a Eduardo Enrique Zapateiro. La gobernadora de ese departamento, Adriana Magali Matiz, hizo, durante el acto donde quedaba oficializado el nuevo cargo del ex oficial, una declaración que viene causando revuelo: “La estrategia es comprometer a todos los tolimenses en la seguridad. Si no hay seguridad, no hay nada en el país. Invito a todos los colombianos a que se sumen. Cada colombiano debe ser un soldado como en Israel, cada colombiano debe ser un policía"
Organizaciones sociales del Tolima y de todo el país han rechazado de manera rotunda este nombramiento. Hay que recordar que Zapateiro fue el comandante del ejército en tiempos de Iván Duque y ha sido cuestionado por episodios como el bombardeo a un bazar en Puerto Leguízamo, Putumayo, el 11 de marzo del 2022 mientras era comandante del ejército en tiempos de la presidencia de Iván Duque. Además se le ha relacionado con presuntas colaboraciones con grupos paramilitares. Así lo reveló la revista Vorágine en junio del 2022 cuando hicieron pública la declaración de un ex soldado ante un fiscal en la que detalla una presunta alianza entre paras y una unidad que estaba en cabeza del ex general. Gracias a esta colaboración las AUC habrían asesinado a un profesor.
Una de las organizaciones que salió a criticar el nombramiento de Zapateiro fue el Movimiento de Victimas de Crímenes de Estado, el MOVICE, quien en un comunicado expresaron “el más profundo rechazo” ya que “esta decisión representa un grave retroceso en la garantía de los derechos humanos y la construcción de paz en el departamento, pues abre la puerta a reproducción de prácticas que han favorecido la impunidad y la consolidación de estructuras paraestatales en el país”.
Zapateiro ha participado en política dando opiniones y movilizándose en contra del actual presidente de los colombianos Gustavo Petro. Vale la pena recordar que el 28 de julio del 2022, una semana después de que Petro ganara las elecciones presidenciales, el general pidió su baja. Un año después, en su libro El hombre del deber cumplido explicó de manera extensa su versión de por qué había tomado esta decisión: no le perdonaba al nuevo presidente el haber hablado mal de soldados y oficiales, ni que afirmara que varios generales del país habían hecho pactos con el Clan del Golfo. “Yo no puedo ser comandante de este señor” dice en un apartado de sus memorias.
Hay que recordar también que durante la Feria del Libro de Bogotá del 2023 la moderadora para el evento en el que él presentó sus memorias fue Vicky Dávila, entonces directora de la revista Semana y hoy es una de las candidatas presidenciales. Uno de los ídolos de Zapateiro es el general Jesús Armando Arias Cabrales quien fue condenado a 35 años de cárcel por haber liderado la sangrienta retoma al Palacio de Justicia en 1985 que dejó más de 100 muertos.
Zapateiro regresa a la vida pública después de un retiro de dos años en su casa en Cartagena aunque, eso sí, nunca ha declinado, desde la red social X y participando en marchas, su feroz oposición al presidente Gustavo Petro.
Comments