Por: Redacción Pares

El día de la madre en Colombia suele ser el día más violento del año. Según cifras de la policía metropolitana durante el 2023 se registraron 12 homicidios, 308 lesiones por riñas y 255 casos de violencia intrafamiliar. El consumo de alcohol exacerba la brutalidad y, entre los hombres, los celos y el machismo. Un ejemplo de esto fue lo que ocurrió el 14 de mayo del 2023, pleno día de la madre, en el centro comercial Unicentro al norte de Bogotá. Christian Camilo Rincón Díaz, empleado de una empresa de seguridad, ingresó al Domyno´s que está ubicado en el primero piso del centro comercial. Allí buscó a su novia, Erika Lugo, una joven de 26 que trabajaba en la pizzería. Ella tenía miedo. Las amenazas y los episodios de violencia se repetían en los últimos tiempos. La conversación, realizada en un local de Juan Valdez fue aumentando de tono. Después empezó una balacera. Luego de dispararle a la joven Christian Camilo se pegó un tiro en la sien. Las imágenes quedaron registradas en el celular de los clientes.
Un año después mayo del 2024 vuelve a ser un mes violento para las mujeres. En sólo veinte cuatro horas han ocurrido dos feminicidios. El primero ocurrió, otra vez, en un centro comercial, el Santa Fe. Un hombre llamado Iván José de la Rosa entró al centro comercial Santa Fe. Buscó a su ex pareja, Steffany Barranco Oquendo, quien trabajaba en un almacén Imusa en ese lugar. Después de insultarla a los gritos la hirió de muerte con un objeto cortopunzante. El hombre intentó matarse pero fracasó en el intento y hoy está custodiado por la policía, y deberá responder por este crimen. La relación cumplía 10 años pero Barranco, candada del maltrato, quiso separarse. Pero no pudo. No tuvo esa opción. Era madre de dos niños.
Unas pocas horas después, el 30 de mayo del 2024, Natalia Vásquez Amaya, 31 años, madre de un niño, caminaba frente a su casa en la localidad de Suba cuando su ex pareja empezó a atacarla, dos familiares intentaron defenderla pero también resultaron heridos. Después de asesinarla el hombre entra a la residencia y allí dentro se quita la vida. Mientras ocurría este asesinato en Suba, se efectuaba un plantó frente al centro comercial Santa Fe repudiando estos hechos. El hijo de la pareja, de apenas tres años, se encontraba en la casa cuando ocurrió el crimen.
La Secretaría de la Mujer rechazó estos crímenes ocurridos en menos de veinte cuatro horas: "Repudiamos y rechazamos otra muerte violenta de una mujer, esto no se puede seguir repitiendo. Desde nuestra Entidad estamos trabajando para implementar estrategias urgentes de prevención y atención de las violencias contra las mujeres para que estos hechos no se repitan".
Hay hechos preocupantes en torno a estos tres casos. Según mostró la revista Cambio las cifras de feminicidios en Bogotá no coinciden. La Procuraduría afirma que se han registrado seis casos en lo que va del 2024. La secretaría de la Mujer afirma que son tres. Según el Observatorio de feminicidios en Colombia 4.183 mujeres han sido asesinadas desde el 2017 hasta la fecha.
En el año 2015 se aprobó la c que tipificó el delito de feminicidio en Colombia. Violada, torturada y brutalmente asesinada por un compañero de estudio, el 24 de mayo del 2012, su caso conmocionó al país. La joven madre duró desangrándose durante horas en el Parque Nacional, lugar donde ocurrió el crimen. Por la incompetencia de funcionarios de la Secretaría de Salud, el Estado fue condenado por este crimen.
Colombia, como tantos otros países del mundo, no es un país seguro para las mujeres.
Comments