top of page

Firmantes de Paz logran mesa de trabajo con el Gobierno tras bloqueo en la vía Melgar-Bogotá

Por: Katerin Erazo, Periodista




El bloqueo en la vía que conecta Melgar con Bogotá fue levantado por los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016, quienes exigían el cumplimiento de los compromisos pactados con el Estado. Tras varios días de manifestaciones, los reincorporados lograron establecer una mesa de trabajo con el Ministerio del Interior, programada para el jueves 6 de febrero, donde esperan obtener respuestas concretas del Gobierno Nacional.


La protesta, liderada por el Frente Nacional de Paz, surgió como respuesta a lo que consideran un incumplimiento sistemático de los Acuerdos firmados en La Habana. Según Jairo Bernal, vocero de los manifestantes, las instituciones encargadas de la implementación han puesto trabas que han impedido avances significativos en materia de subsidios y garantías para su reincorporación. “Ya somos 4.000 firmantes afectados, 200 de los cuales estamos aquí y no nos moveremos hasta que nos den soluciones reales”, afirmó en una entrevista radial.


La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se pronunció a través de su cuenta de X, señalando que ha mantenido comunicación con uno de los voceros de la protesta, conocido como "Donald", y que se han gestionado ayudas humanitarias para los manifestantes mientras esperan la reunión con el Gobierno. Además, aseguró que su administración estará atenta a la evolución de la situación, especialmente en el punto de Boquerón, donde también se reportaron  bloqueos intermitentes en la vía Girardot-Bogotá.



El desarrollo de la mesa de trabajo será clave para definir el futuro de esta movilización. Los firmantes de paz buscan que el Gobierno Nacional garantice el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paz y establezca soluciones que permitan su plena reincorporación a la vida civil. Mientras tanto, advierten que, si no hay avances concretos, podrían retomar las manifestaciones.


Por otro lado, el expresidente Juan Manuel Santos se pronunció recientemente sobre los obstáculos que enfrenta la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las FARC. En una entrevista con el medio de comunicación CNN en español, señaló que, aunque se han registrado avances, persisten dificultades que impiden el cumplimiento total de lo pactado. Su declaración coincide con la protesta que realizaron los firmantes de paz en la vía Melgar-Bogotá, quienes exigen respuestas concretas del Gobierno Nacional.


Santos enfatizó la importancia de la articulación entre el Gobierno y las instituciones del Estado para garantizar la reincorporación efectiva de los excombatientes y el desarrollo de las regiones más afectadas por el conflicto. Advirtió que la falta de voluntad política o de acciones concretas podría poner en riesgo los avances logrados en la construcción de la paz.

bottom of page