Gobierno destina una suma alta de dinero para proyectos PDET: ¿de que trata?
- Katerin Erazo, Periodista
- 7 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr
Por: Katerin Erazo, Periodista

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo en los territorios más afectados por el conflicto armado, el Gobierno nacional aprobó la asignación de 600 mil millones de pesos para financiar 160 proyectos en nueve municipios incluidos en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). El anuncio fue realizado por el director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, durante una jornada de mesas comunitarias en Puerto Asís, Putumayo.
Estos proyectos, que buscan fortalecer la infraestructura y el bienestar en las comunidades, contarán con recursos provenientes de diversas fuentes, incluyendo el Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías, Regalías para la Paz y el mecanismo de Obras por Impuestos. Dentro de las iniciativas aprobadas, 24 tienen un enfoque étnico, beneficiando a comunidades indígenas y ratificando el compromiso del Gobierno con la inclusión y el respeto por la diversidad cultural.
En paralelo, la ART anunció la destinación de 20 mil millones de pesos para la subregión Alto Patía Norte, en el departamento del Cauca. Este financiamiento beneficiará a poblaciones afro e indígenas de 24 municipios, entre ellos Argelia, Balboa, Buenos Aires, Caldono, Corinto y Toribío.
Los recursos, gestionados a través del OCAD Paz, respaldarán 13 proyectos diseñados con la participación de autoridades étnicas en el marco del Mecanismo Especial de Consulta (MEC). Según Delgado, esta iniciativa responde a la necesidad de cerrar brechas históricas y garantizar una atención diferenciada para las comunidades.
Estas inversiones en Putumayo y Cauca se suman a los recursos ya aprobados en 2024 por el OCAD Paz, que destinó un billón de pesos para proyectos en 13 de las 16 subregiones PDET. Con estas acciones, se espera que el Gobierno cumpla con sus metas y su apuesta por la transformación territorial y la construcción de paz en las zonas más golpeadas por la violencia y la exclusión.
Commenti