top of page

Por: Línea de Democracia y Gobernabilidad - Línea de Paz y Seguridad





El proceso electoral atípico para elegir a un nuevo gobernador en el departamento de Putumayo, se está dando tras la declaratoria de nulidad de la elección del anterior gobernador, Carlos Andrés Marroquín[1],  por parte del Consejo de Estado en sentencia de única instancia del  26 de septiembre de 2024, por causa de doble militancia en la modalidad de apoyo.


Marroquín ganó en 2023 avalado por el Partido de la U y Fuerza de la Paz con 63.184 votos, el 43,0%. Según el fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado, Marroquín apoyó la candidatura de Karina Ramírez Romero a la Asamblea Departamental en el municipio de Puerto Leguizamo, avalada por el Partido MAIS. En este evento de campaña, Marroquín le permitió el uso de la palabra a Ramírez, haciendo propaganda para su campaña y atizó arengas a su favor.


Tras la decisión del Consejo de Estado, la Registraduría convocó a nuevos comicios para elegir al nuevo gobernador departamental el pasado 10 de diciembre de 2024[2]. Inicialmente, la Registraduría en su cronograma electoral estableció que las elecciones se realizarían el 9 de febrero, pero, acusando que no se contaban con recursos por parte del gobierno nacional para su ejecución, señaló que podían suspenderse. Tras dialogar con el gobierno, la nueva fecha de los comicios quedó para el 23 de febrero.



EL MAPA POLÍTICO DE LAS ELECCIONES ATÍPICAS A LA GOBERNACIÓN DE PUTUMAYO Y SUS PERFILES


En medio de este proceso, los candidatos a los que la Registraduría les avaló la inscripción fueron John Gabriel Molina, Jonny Fernando Portilla, Jhon Freddy Peña y Miguel Ángel Rubio. Todos ellos, candidatos con trayectorias políticas amplias y algunas cuestionadas, dentro del espectro político del departamento del Putumayo.


En el contexto de esta contienda electoral, las estructuras políticas departamentales han iniciado un proceso de organización y posicionamiento de los nombres que obtienen mayor respaldo. En este caso, dos figuras emergen como opciones principales y concentran los avales de las distintas corrientes políticas presentes en el departamento.


La campaña electoral dejó a John Gabriel Molina y a Jonny Fernando Portilla como las opciones principales para competir por el voto putumayense el próximo 23 de febrero. Desde la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) se realizó un análisis de las campañas de ambos candidatos y sus perfiles, con el objetivo de identificar los apoyos y los recursos que permitan evaluar las características de las dos campañas.



JHON GABRIEL MOLINA ACOSTA 

Fuente: Asamblea Departamental de Putumayo.
Fuente: Asamblea Departamental de Putumayo.

El ingeniero se presenta por tercera vez a la candidatura para ocupar la Gobernación de Putumayo, esta vez, bajo el aval del Partido Conservador, Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), junto con el reciente apoyo que recibió de las bases liberales del departamento en un evento de campaña.[3]


Fue candidato a la gobernación del Putumayo para 2023, en la que participó con su coalición “Movimiento Molina”,  junto con el coaval del Partido Liberal y el Partido Conservador. Para esta elección, Molina obtuvo 53.879 votos en el preconteo, lo que lo dejó segundo en la contienda con un 37,26%. Como segundo, terminó por Estatuto de la Oposición ocupando una curul dentro de la Asamblea Departamental de Putumayo, donde integraba la comisión del Plan Departamental de Desarrollo. Renunció posteriormente para presentarse a estas elecciones atípicas.


Molina también fue candidato a la gobernación en 2019. En este caso, contó con el aval el Partido Conservador y fue cuarto, con 22.090 votos es decir, un 16,48% de la elección. 


El Consejo Nacional Electoral negó 8 días antes del proceso electoral de 2023 varias solicitudes de revocatoria contra la campaña de Molina, luego de que fuera cuestionado por presunta doble militancia, al haber aparecido acompañando a Andrea Díaz, candidata a la Alcaldía de Villagarzón por el partido Nuevo Liberalismo; a Edinson Ramírez, candidato a la Alcaldía de Orito por el partido MAIS; a Pompilio López Barrera, candidato a la Alcaldía de Puerto Leguízamo por Colombia Renaciente; Oscar Escobar, candidato a la Alcaldía de San Francisco, por el Movimiento Cheo, y Danilo Hernández, candidato a la Alcaldía de Sibundoy, por el Movimiento Nuevo Sibundoy.[4] La solicitud de revocatoria, por reparto interno, terminó correspondiendo al magistrado César Lorduy, quien avocó conocimiento del caso el 8 de enero de 2025.


Asimismo, hasta el 10 de junio de 2022, Molina fue presidente del Directorio Departamental Conservador de Putumayo.


Frente a las dudas razonables sobre  la presencia de su hermana en un alto cargo dentro de un ministerio, Lucy Maritza Molina Acosta figura en la base de datos del Departamento a Función Pública como secretaria general del Ministerio de Educación Nacional, y reporta experiencia dentro de la misma entidad desde 2018.[5] Lucy Molina fue electa secretaria el 2 de septiembre de 2024 por el ministro Daniel Rojas. De igual modo, en enero de 2024, la entonces ministra Aurora Vergara nombró a la hermana de Molina como asesora grado 08 del Ministerio.


Molina fue representante legal y gerente de la Empresa de Energía de Putumayo y también fue secretario de Educación de la Alcaldía de Mocoa durante la administración de Mario Narváez, quien —según datos de La Silla Vacía[6]la Contraloría señaló en 2021 de ser responsable fiscal por manejo irregular de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), donde se realizaron transacciones electrónicas para hacer pagos a terceros que no estaban vinculados contractualmente con la administración municipal, específicamente redirigidos hacia una empresa de servicios aduaneros en Ipiales y una Fundación en Tumaco.[7] Los recursos, que corresponderían para ser distribuidos en la atención en salud de la población del municipio, ascendieron a más de 2 mil millones de pesos. Narváez fue alcalde de Mocoa para el período 2008-2011, y fue en su momento inhabilitado por irregularidades en un contrato suscrito para trasladar desde Estados Unidos un vehículo compactador de basuras donado al municipio[8]


Finalmente, se tienen indicios del presunto respaldo a la campaña de Molina por parte del e exalcalde de Mocoa, Elver Cerón, quien fue ultimado por sicarios el pasado 4 de enero de 2025[9]



JONNY FERNANDO PORTILLA 


Fuente: Página oficial de Facebook del candidato Jonny Portilla.
Fuente: Página oficial de Facebook del candidato Jonny Portilla.

Candidato por el Partido Liberal en coaval con Fuerza de la Paz, cercano a la estructura política del representante a la Cámara, Carlos Ardila y del embajador y reconocido político de la región, Guillermo Rivera. Portilla es abogado y ha sido concejal por el municipio de Orito (2 veces por elección y 1 vez por Estatuto de Oposición), diputado a la Asamblea Departamental del Putumayo y candidato a la Alcaldía del municipio de Orito en dos oportunidades.[10] 


Se ha destacado en el departamento por su trabajo con comunidades campesinas y agrarias y sus candidaturas siempre han girado en torno a los temas relacionados con la sostenibilidad obtenida a partir del trabajo de la tierra. En esta candidatura a la Gobernación, ha impulsado el proyecto de trabajar por el campo para impulsar el desarrollo agrario en la zona sur del país. 


Si bien es cierto que su hoja de vida no tiene cuestionamientos probados, frente a la campaña de Portilla, Pares estableció que su caudal presuntamente viene apalancado por las estructuras políticas tradicionales que fueron contrarias a Cerón. En este caso, la facción Liberal que lidera en la actualidad el representante Carlos Ardila, el poder de la elite del departamento, liderado por el exministro Guillermo Rivera y la actual estructura del gobernador destituido, Carlos Andrés Marroquín. 

 


JHON FREDDY PEÑA RAMÍREZ 


Fuente: elespia.co
Fuente: elespia.co

Contador Público del Instituto Tecnológico de Putumayo y especialista en Gerencia Tributaria. Se ha desempeñado como financiero de la Unidad de Restitución de Tierras del Putumayo y secretario de Hacienda departamental para el periodo 2020-2023.


Peña se convirtió en el primer candidato en inscribirse para estas elecciones atípicas por el Partido de la U y por el Partido Alianza Social Independiente (ASI), bajo el nombre de la coalición “Putumayo Sigue Adelante”.

 

 

MIGUEL ÁNGEL RUBIO BRAVO 


Fuente: Página de Facebook de Andrés Cancimance.
Fuente: Página de Facebook de Andrés Cancimance.

Es abogado y especialista en Derecho de familia. En 1992 fue elegido concejal de Puerto Leguizamo. Posteriormente, asumió como alcalde del mismo municipio para el periodo 1995-1997; cargo que repitió nuevamente entre los años 2012- 2015, obteniendo 2.379 votos. Durante su administración creó la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios EMPULEG. Adicionalmente, trabajó en la Secretaría de Gobierno Departamental de Putumayo en el año 2005.[11] 


Su trayectoria política se ha construido en torno a agrupaciones políticas de izquierda, como el Polo Democrático y la Unión Patriótica.[12] De hecho, para las elecciones atípicas a la Gobernación de Putumayo 2025, Rubio inscribió su candidatura a través de la coalición del Pacto Histórico. Sumado a ello, ha recibido el respaldo del representante a la Cámara por Putumayo, Jorge Andrés Cancimance López, también avalado por el Pacto Histórico. Cabe mencionar que para las elecciones regionales de 2007 Rubio ya se había presentado como candidato a la Gobernación del departamento, alcanzando 9.768 votos, en contraste con los 43.862 votos con los cuales resulto elegido Felipe Alfonso Guzmán Mendoza.


La muerte de Cerón terminó por agitar el panorama político en el departamento


La Fundación Paz y Reconciliación (Pares) pudo identificar que la estructura de Molina tiene sus gruesos en la anterior estructura del otrora “gamonal” Elver Cerón, asesinado el 4 de enero del presente año.


Cerón fue alcalde de Mocoa en los periodos 2004-2007 y 2012 -2015. Fue un destacado líder del Partido Conservador en el departamento del Putumayo, con una alta influencia en los diferentes procesos electorales y en las estructuras políticas del departamento.  


Sus mandatos se vieron marcados por los escándalos y las controversias en materia de contratación pública, supuesto constreñimiento electoral y demás cuestionamientos relacionados al término de su gobierno. 


En el último año de su segundo periodo tuvo que enfrentar la tragedia de Mocoa ocurrida el 31 de marzo de 2017, cuando una avalancha terminó por llevarse la vida de más de 300 personas y la devastación de 12 barrios en todo el municipio (San Miguel, La Esmeralda, Laureles, Altos del Bosque, San Fernando, El Libertador, Progreso, La Independencia, Modelo, San Antonio, San Agustín y El Carmen). 


Cerón fue imputado y capturado por cargos de homicidio porque según la Fiscalía, las estructuras y la localización de los barrios no contaron con la correcta planeación ni con los estudios que acreditaran que el lugar era idóneo para la construcción de los barrios, razón por la cual, se ha especulado que, en medio de la tragedia, los barrios se vieron aún más afectados. Cerón fue absuelto, sin embargo, se le señaló en la campaña siguiente por su presunta responsabilidad.[13]  


El 4 de enero de 2025 fue asesinado en su domicilio por cuenta de sicarios quienes le propinaron 7 disparos atentando contra su vida y la de su abogado, un cantante reconocido [14] del departamento, quien se encontraba en compañía de su esposa al momento del siniestro.[15] Aunque las autoridades aún no han informado sobre los posibles autores materiales o los móviles, varias fuentes registran que se podría tratar de un ajuste de cuentas por deudas no saldadas que Cerón habría adquirido durante su última campaña a la alcaldía.[16] . Según los diferentes medios regionales, Cerón estaba apoyando la candidatura de Jhon Gabriel Molina, quien hasta ahora es el más opcionado para ganar las elecciones. 


 

CUESTIONAMIENTOS SOBRE LAS CANDIDATURAS DE PEÑA Y MOLINA

Jhon Freddy Peña el heredero de Buanerges Rosero


Jhon Freddy Peña se desempeñó como secretario de Hacienda Departamental durante la administración del exgobernador Buanerges Rosero Peña, político cuestionado que fungió como alcalde de Puerto Caicedo para el periodo 2012-2015 y gobernador del departamento para el periodo 2020-2023.


Desde entonces, Freddy Peña se ha convertido en una ficha clave al interior del círculo político del exgobernador, tanto que lo convirtió en el heredero principal para poder darle continuidad a su proyecto y preservar su influencia política en el departamento.


Actualmente, el exgobernador no solo apoya, sino que dirige y coordina activamente la campaña de Freddy Peña. Sin embargo, es importante recordar que la carrera política del exgobernador ha sido altamente cuestionada. Según Cuestión Pública[17], en febrero de 2021, la Fiscalía General ante la Corte Suprema de Justicia[18], acusó a Buanerges Rosero Peña por los delitos de celebración de contratos sin requisitos legales, peculado por apropiación y falsedad de documento público en el marco de un presunto entramado de corrupción relacionado con la firma de un contrato en abril de 2020 para la compra de 10 ambulancias medicalizadas para atender la emergencia sanitaria del COVID –19, según el ente acusador el contrato habría tenido un presunto sobrecosto de más de $1.000 millones de pesos[19].


Es importante precisar que el gobernador en 2020 fue enviado a detención preventiva domiciliaria. No obstante, en agosto de 2021, el Tribunal Superior de Bogotá, ordenó su libertad por vencimiento de términos. Según información de La Silla Vacía, actualmente sigue su proceso, pero en libertad[20].


Por otro lado, el exgobernador Rosero Peña también se le cuestiona por la relación con su concuñado, Edgardo Figueroa, quien fungió como alcalde de Puerto Caicedo para el periodo 2020-2023 por el Partido ASI[21]. Según la Silla Vacía[22], Figueroa en su pasado se desempeñó ocasionalmente como médico del Frente 32 de las Farc. En 2015, intentó postularse a la Alcaldía de Puerto Caicedo, no obstante, fue capturado en Santander presuntamente por transportar más de 200 kilos de clorhidrato de cocaína en una ambulancia[23]. Como resultado, en 2016, fue condenado a 11 años de prisión e inhabilitado para ejercer funciones públicas durante el mismo periodo de tiempo. A pesar de ellos, gracias a los beneficios del proceso de paz, pudo presentarse ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para no perder sus derechos políticos, lo que le permitió postularse nuevamente y ser electo como alcalde. Actualmente, Figueroa se ha convertido también en un apoyo fundamental en la campaña de Jhon Freddy Peña, especialmente en Puerto Caicedo, fortín político del exgobernador Buanerges.[24]


Asimismo, en nuestro informe de candidatos cuestionados de 2019, PARES ya había alertado sobre los señalamientos en contra de Buanerges, en particular por su intento de contratar a su cuñado John Pardo, como asesor durante su administración como alcalde, Sin embargo, debido a que Pardo tenía su licencia suspendida, Rosero Peña, opto por vincular a su suegro, Horacio Pardo, quien, a pesar de haber fallecido semanas después de firmar el contrato, continuaba recibiendo sus honorarios[25].



Los presuntos apoyos irregulares que estarían acompañando a Jhon Molina en la carrera por la Gobernación de Putumayo


La lista de cuestionamientos del candidato Jhon Molina es larga, a pesar de ser el candidato más opcionado para quedarse con la Gobernación de Putumayo. 


Como lo hemos mencionado, Molina pertenece desde hace muchos años a la casa conservadora del Putumayo, cuyo líder político fue Jimmy Diaz hasta su captura por delitos relacionados con la explotación ilícita de minerales[26], liderazgo que fue asumido posteriormente por el ex alcalde de Mocoa, Elver Cerón. Ambos han sido indispensables en el ascenso político del candidato a la Gobernación.



Fuente: Instagram de la página de Jhon Molina. Publicada el 9 de octubre de 2023
Fuente: Instagram de la página de Jhon Molina. Publicada el 9 de octubre de 2023

En esta campaña, Jhon Molina cuenta, como en el pasado, con apoyo de políticos cuestionados como Gloria María Ortiz[27], suegra de alias “La Gárgola”, narcotraficante y líder de la banda criminal “La Constru”.


Fuente: Al día noticias.
Fuente: Al día noticias.

Adicionalmente, a Molina se le investiga por su gestión durante su paso por la gerencia de la empresa de alumbrado de Putumayo, de la cual el candidato sería accionista[28]. Según un informe de auditoría de actuación especial de la Contraloría de Putumayo[29] del 2024:


La Empresa de Energía del Putumayo S.A. ESP, siendo Jhon Gabriel Molina Acosta su gerente, adquirió de lo compañía La Previsora SA las pólizas de seguro 1001003, 1001036, 1001046 con las que se pretendió amparar lo infraestructura eléctrica de propiedad de dicha empresa, por riesgos de la naturaleza, daños por agua y anegación. La prima de los seguros contratados no fue pagada oportunamente. Con la ocurrencia lo avenida fluviotorrencial del 31 de marzo y 1 de abril de 2017 en Mocoa, se produjo la destrucción de la Subestación Junín con infraestructura de propiedad de la Empresa de Energía del Putumayo SA ESP. Habiéndose presentado la reclamación correspondiente a la compañía Lo Previsora SA para el pago de las indemnizaciones por los daños sufridos y que estarían amparados por las pólizas de seguro 1001003. 1001036. 1001046. La seguradora objetó la solicitud manifestando el incumplimiento de pago de lo primo dentro del término previsto, por lo que decidió no realizar el pago de las indemnizaciones reclamadas.


Dadas estás circunstancias, la Empresa de Energía del Putumayo habría tenido que asumir todos los gastos para la reconstrucción de su infraestructura que fue arrasada por la avalancha de Mocoa, lo que para la Contraloría se constituye en 2 hallazgos: uno con posibles consecuencias disciplinarias y uno con posibles consecuencias penales.


Sin embargo, los cuestionamientos más graves hacia el candidato Molina son aquellos que lo tildarían de estar presuntamente recibiendo apoyos de un grupo armado organizado del departamento en su campaña a la Gobernación.


Estos cuestionamientos se han extendido entre algunas comunidades de Putumayo, con las que la Fundación Paz & Reconciliación ha tenido la oportunidad de hablar, y que parecen estar relacionadas con una declaración del saliente ministro del Interior Juan Fernando Cristo el pasado 21 de enero, en las cuales aseguró que existen informes de la Defensoría del Pueblo y denuncias de ciudadanos y sectores políticos que alertan sobre la intención de grupos armados de interferir en los procesos electorales[30]. Grupos que, según el Exministro Cristo, estarían en diálogos con el Gobierno Nacional. Cabe recordar que, de los grupos con presencia en el departamento, dos tienen negociaciones abiertas con el Gobierno: los Comandos de Frontera y el Frente Raúl Reyes. 


Según pudo establecer por diferentes fuentes la Fundación Paz y Reconciliación, estas declaraciones del ExMinistro se habrían dado por el accionar de los Comandos de Frontera, quienes el 14 de diciembre de 2024 acordaron con el Gobierno Nacional la agenda de negociaciones y, como desarrollo del punto 1, de transformación territorial, establecieron la implementación de un piloto para el tránsito a economías lícitas, además de una reunión los días 30, 31 de enero y 1 de febrero con 300 miembros de comunidades.



Fuente: Extracto de la agenda de negociación acordada entre el Gobierno Nacional y los Comandos de Frontera.
Fuente: Extracto de la agenda de negociación acordada entre el Gobierno Nacional y los Comandos de Frontera.

Fuente: Extracto de la agenda de negociación acordada entre el Gobierno Nacional y los Comandos de Frontera.
Fuente: Extracto de la agenda de negociación acordada entre el Gobierno Nacional y los Comandos de Frontera.

Fuente: Extracto de la invitación del Comité Técnico.
Fuente: Extracto de la invitación del Comité Técnico.

Según tres líderes del Putumayo, dos presidentes de juntas acción comunal y un defensor de derechos humanos, Los Comandos de Frontera estarían intentando usar los programas de transformación territorial financiados por el Gobierno Nacional en el marco de la mesa de negociaciones, particularmente este piloto y el encuentro de los 300 campesinos, no solo para aumentar su gobernanza criminal sobre los pobladores del departamento sino también para presuntamente impulsar la campaña a la gobernación del candidato John Molina. Estas intenciones habrían hecho que los negociadores por parte del Gobierno Nacional en cabeza de Armando Novoa, solicitaran el aplazamiento del evento, además de la aprobación por parte de la delegación oficial de los asistentes, hecho que generó la reacción del “Comité de impulso para el alistamiento del encuentro popular por la vida, la paz y el territorio como propuesta de vinculación de la sociedad de a pie en los diálogos entre Gobierno Colombiano Y La Coordinadora Nacional* – Ejercito Bolivariano”, quienes tildaron al jefe negociador como enemigo de la paz en un comunicado público del 16 de enero de 2025.


Fuente: Comunicado público del Comité de impulso para el alistamiento del encuentro popular por la vida, la paz y el territorio.
Fuente: Comunicado público del Comité de impulso para el alistamiento del encuentro popular por la vida, la paz y el territorio.

En general, la zozobra en el departamento por la posible injerencia de este grupo en las elecciones es generalizada en algunos municipios como el Valle del Guamuez. Un líder de este municipio narró cómo se vive en su zona la campaña:


“No, pues graves, juepucha. Acá esos manes (Comandos de Frontera) están apoderadísimos de esa vuelta. Mira que acá ya se metieron. El de amarillo (John Molina) vino acá a Guadualito y mandaron a llamar a toda la gente (los Comandos de Frontera). Teníamos que ir, no era si queríamos. Tenían todas las veredas de abajo. Guadualito estaba pero llenito de gente, que los mandaron a llamar. A los presidentes les dijeron que el que no vaya, ellos se encargaban.” 

El evento en Guadualito se habría llevado a cabo el 23 de enero, y, como se ve en las fotos, contó con una asistencia masiva de personas[31].



Fuente: Página de Facebook de periódico Termómetro - Putumayo.
Fuente: Página de Facebook de periódico Termómetro - Putumayo.

Otro líder de una junta de acción comunal con el que pudimos hablar desde la Fundación Paz y Reconciliación que fue llamado por el Grupo para este evento, nos manifestó que teme por su vida pues solo pudo convocar un total de 10 personas de las 50 personas que el grupo había exigido a cada presidente: “Yo no sé qué pueda pasar conmigo” nos expresó, “estoy esperando que me llamen”. 


Otro de los indicadores del presunto apoyo de los Comandos de Frontera a la campaña del conservador Jhon Molina sería que, a diferencia de otros candidatos, este puede hacer campaña donde este grupo tiene control. Un miembro de una campaña contraria a la de Molina, nos aseguró que no han logrado movilizarse a algunas partes del departamento donde Molina si puede ir. Según la fuente, hace unos días él y otros compañeros intentaron ir a hacer proselitismo electoral a la zona rural de Puerto Asís, no obstante, en el recorrido fueron detenidos por dos combatientes de los Comandos de Frontera, quienes les expresaron que no podían continuar pues no contaban con el permiso del grupo armado. La Guardia Indígena habría tenido que ir a recogerlos hasta el lugar de la retención. En contraste, en las redes sociales de Molina se encuentran diferentes publicaciones que recogen actos de campaña de dicho candidato en este municipio[32]

 


[1] CONSEJO DE ESTADO.  “Consejo de Estado anula la elección de Carlos Andrés Marroquín Luna, como gobernador del Putumayo”. 26 de septiembre de 2024. Disponible en: https://www.consejodeestado.gov.co/news/2024/26-Sep-2024.php 

[2] REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. “Por medio del cual se fija el calendario electoral para la nueva elección de gobernador en el departamento de Putumayo, que se realizará el 9 de febrero de 2025”. Disponible en: https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/atipicas/putumayo/archivos/20241230_resolucion-14234-de-2024_gob-putumayo.pdf 

[5] CONSEJO NACIONAL ELECTORAL. ““Por medio del cual se AVOCA CONOCIMIENTO de la solicitud de revocatoria de inscripción de la candidatura del ciudadano JHON GABRIEL MOLINA ACOSTA”. 8 de enero de 2025. Disponible en: https://miputumayo.com.co/wp-content/uploads/2025/01/AUTO-8-ENE-2025-RAD-CNE-E-DG-2025-000141-CALM-AVI_250110_2041231.pdf 

[6] LA SILLA VACÍA. “Cuatro elecciones en las que se juega el poder regional en la Amazonia”. 23 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/cuatro-elecciones-en-las-que-se-juega-el-poder-regional-en-la-amazonia/ 

[7] MI PUTUMAYO “Contraloría declaró responsable fiscal a ex alcalde de Mocoa, Mario Luis Narváez, por manejo irregular de recursos del SGP a través de transferencias electrónicas“ (2021). Disponible en

[8] CARACOL RADIO. “Destituido alcalde de Mocoa, Putumayo”. 20 de octubre de 2011. Disponible en: https://caracol.com.co/radio/2011/10/20/judicial/1319110380_565400.html 

[9] REVISTA ALTERNATIVA “Ultimado a disparos líder político y exalcalde de Mocoa Elver Cerón” (2025). Disponible en https://www.revistalternativa.com/noticias-politica/ultimado-a-disparos-lider-politico-y-exalcalde-de-mocoa-elver-ceron-101050

[10] PROCLAMA DEL PACIFICO “Elecciones atípicas este 9 de febrero para elegir gobernador”. (S.F) Disponible en https://www.proclamadelpacifico.com/elecciones-atipicas-este-9-de-febrero-para-elegir-gobernador/

[11] BEJARANO, SANTIAGO. (2024). Disponible en: https://x.com/Nygma7677/status/1873760976891482120/photo/1

[12] EL TIEMPO ”Violencia política, grupos armados y posibles inhabilidades rodean elección atípica de gobernador del Putumayo”. (2025) Disponible en https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/violencia-politica-grupos-armados-y-posibles-inhabilidades-rodean-eleccion-atipica-de-gobernador-del-putumayo-3417378

[13] INFOBAE. "Se conocen nuevos detalles del macabro asesinato del exalcalde de Mocoa Elver Cerón” (2025). Disponible en https://www.infobae.com/colombia/2025/01/05/se-conocen-nuevos-detalles-del-macabro-asesinato-del-exalcalde-de-mocoa-elver-ceron/ 

[14] El Espectador. “Asesinato de exalcalde de Mocoa habría sido por deuda económica de su campaña” Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/asesinato-de-exalcalde-de-mocoa-elver-cerin-habria-sido-por-deuda-economica-de-su-campana-policia-noticias-hoy/ 

[15] REVISTA ALTERNATIVA. ”Ultimado a disparos líder político y exalcalde de Mocoa Elver Cerón“  (2025). Disponible en

[16] El Colombiano “Una millonaria deuda de campaña: la hipótesis principal tras el homicidio al exalcalde de Mocoa por sicarios” Disponible en: https://www.elcolombiano.com/colombia/una-millonaria-deuda-de-campana-la-hipotesis-principal-tras-el-homicidio-al-exalcalde-de-mocoa-por-sicarios-EP26294220 

[17] CUESTION PUBLICA ”Buanerges, “El Cuestionado”: La casa política en la Gobernación del Putumayo“. (2022). Disponible en  https://cuestionpublica.com/buanerges-el-cuestionado-la-casa-politica-en-la-gobernacion-del-putumayo/

 

[18] CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (2021). Disponible en: https://x.com/CorteSupremaJ/status/1359980876482961413

 

[19] FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN.  ”Judicializado gobernador de Putumayo por presuntas irregularidades en contrato de ambulancias suscrito al amparo de la emergencia por el covid-19" Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/judicializado-gobernador-de-putumayo-por-presuntas-irregularidades-en-contrato-de-ambulancias-suscrito-al-amparo-de-la-emergencia-por-el-covid-19/ 

 

[20] LA SILLA VACIA.  " Estos son los cuatro candidatos a la Gobernación del Putumayo.” Disponible en: https://www.lasillavacia.com/silla-amazonia/estos-son-los-cuatro-candidatos-a-la-gobernacion-de-putumayo/

 

[22] LA SILLA VACIA ”Así es como un ex Farc podría ser alcalde en Putumayo” (2019) Disponible en https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/region-sur/asi-es-como-un-ex-farc-podria-ser-alcalde-en-putumayo/

 

[23] EL TIEMPO  ”Capturan a candidato a alcaldía en Putumayo en ambulancia con cocaína” (2024) Disponible en https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16095177

 

 

 

[25] FUNDACIÓN PAZ Y RECONCILIACIÓN - PARES. ”Informe completo II ”Candidatos cuestionados 2019” (2019) Disponible en https://www.pares.com.co/post/informe-completo-ii-candidatos-cuestionados-2019

[26] LA FM. ” Corte ordenó captura de congresista por delitos contra el medio ambiente”. 23 de septiembre de 2019. Disponible en: https://www.lafm.com.co/judicial/corte-ordeno-captura-de-congresista-por-delitos-contra-el-medio-ambiente 

[27] AL DÍA NOTICIAS. “Equipo político, empresarios, familia y amigos de Gloría Maria Ortiz Zambrano, se unen desde Puerto Asís, a la campaña del candidato a la Gobernación Jhon Molina”. 23 de enero de 2025. Disponible en: https://www.facebook.com/watch/?v=1008952191282338&rdid=nCatOF0sAxzDVseC 

[28] PRIMER PLANO. ”Diputado Jhon Molina no quiere permitir el ingreso de los accionistas y veeduría, quienes reclaman por presuntas irregularidades que se estarian presentando”. 21 de marzo de 2024. Disponible en: https://www.facebook.com/watch/?v=958083005522330&rdid=9UbaCxt3vibgku38 

[29] CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DE PUTUMAYO. Informe final de actuación especial de fiscalización a la Empresa de Energía de Putumayo, en trámite de denuncia ciudadana. 6 de marzo de 2024. Disponible en: https://www.contraloriaputumayo.gov.co/informes-de-audito-ria/informe-final-de-actuacion-especial-de-fiscalizacion-670282?fbclid=IwY2xjawIOMCFleHRuA2FlbQIxMQABHWhe11hMej-pZarM6FSPnShmW-4fNM7ZDGJjYtfpP2_rH5gRxdY3Fi_YcQ_aem_9VNmFrMhpSlnNr3K0Yg4Hg&sfnsn=scwspwa 

[30] MINISTERIO DEL INTERIOR. ”Ministro del Interior advierte que el Gobierno no aceptará interferencia de grupos armados ilegales en las elecciones de Putumayo ”. (2025). Disponible en

[31] PERIÓDICO TERMÓMETRO - PUTUMAYO. ”Con multitudinaria asistencia, el Valle del Guamuez recibe al ing. Jhon Molina”. Disponible en: https://www.facebook.com/watch/?v=1258218071954211&rdid=Yyh39sCKAnSXIxUF  

[32] Perfil de Facebook del candidato Jhon Molina. Disponible en: https://www.facebook.com/JhonMolinaPutumayo

Comments


bottom of page