Javier Milei manda destruir monumento de un hombre que denunció la masacre de 2.000 trabajadores en la Patagonia
- Redacción Pares
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr
Por: Redacción Pares

Osvaldo Bayer se consideraba un “anarquista y pacifista” a ultranza. En los 91 años que vivió fue un historiador, un periodista, un intelectual, un profesor, un sindicalista. Aunque nació en Santa Fé, siendo muy joven se trasladó con su familia al pueblo de Río Gallegos, en plena Patagonia. Alli vío la infamia. Conoció, de viva voz, el relato de los sobrevivientes del movimiento Patagonia Rebelde, una lucha protagonizada por los trabajadores en huelga conducidos por líderes locales y miembros de la corriente anarcosindicalista en el territorio nacional de Santa Cruz. Se estima que 2.000 trabajadores que luchaban por sus derechos fueron masacrados. Este hecho hubiera desaparecido de la memoria colectiva de los argentinos si Osvaldo Bayer no hubiera escrito el libro de no-ficción Los vengadores de la Patagonia Trágica, una obra basta de cuatro tomos, publicados entre 1972 y 1978. El último de los tomos se editó desde Berlín, ciudad a la que había huido Bayer después de que se instalara en la Argentina esa feroz dictadura.
En la entrada de Río Gallegos, hasta el pasado 25 de marzo, uno se encontraba con un monumento del rostro de Bayer recordando su obra épica. Ya el monumento no está más. Milei está comprometido a borrar la memoria de los argentinos. Sabemos que es un negacionista de la feroz represión de la junta militar contra sus contradictores. También quiere borrar cualquier atisbo de memoria sobre la reivindicación de los trabajadores. Por eso su gobierno, mediante personal de Vialidad nacional, demolió este martes el monumento a punta de retroescabadora. El presidente argentino justificó este hecho como parte de la “limpieza ideológica contra símbolos kirchneristas” que recuerda los más oscuros gobiernos fascistas que han pasado por ese país.
Pero los opositores a Milei no se quedarán con los brazos cruzados. Desde ya ha surgido un movimiento a través de redes sociales para restituir el monumento dedicado a Osvaldo Bayer y a la Patagonia Rebelde. El intendente de la localidad Pablo Grasso acusó a Mieli de “cobarde” por hacer este tipo de afrenta justo en el día de la Memoria, en donde se conmemora las atrocidades que cometió la Junta Militar. Un día que es feriado para los argentinos. Grasso considera que los argumentos que dio el gobierno para destruir el monumento fueron totalmente “falaces y mentirosos”. Grasso ya se puso en contacto con Oswaldo Villalba, el escultor de la obra, quien está dispuesto a volverla a construir. El monumento estaba puesto a 25 kilómetros de Rio Gallegos. Si el gobierno nacional hubiera anunciado la destrucción de la obra se hubiera encontrado resistencia popular. Milei lo hizo sin avisar. Por eso Grasso lo llamó “cobarde”.
Comentarios