top of page

La caída de la mina del Cerrejón

Por: Redacción Pares




Nunca la historia se puso de acuerdo sobre cual de estos aventureros descubrió la mina del Cerrejón, si el ingeniero civil norteamericano John May, si el guajiro Juan Gómez Osio o si el mismísimo creador de La María, Jorge Isaacs. El caso es que fue en 1984 cuando se realizó el primer embarque de carbón de esta mina inmensa. Es considerada la mayor mina de carbón a cielo abierto en el mundo y en el 2022 se sacaron de ella 19.7 millones de toneladas. Sin embargo a finales de marzo del 2025 empezaron a llegar las malas noticias. Claudia Bejarano, presidenta de la compañía, a través de un comunicado informó que el Cerrejón bajará su producción en un 50%, es decir se pasará de 5 a 10 millones de toneladas al año.

 

Esto es un coletazo de la crisis internacional del carbón. Muchos especialistas en el país han querido responsabilizar a la decisión de Petro de impedir la exportación de carbón a Israel, como represalia al genocidio en gaza, como la principal razón de esta caída. Pero la verdad es que los límites impuestos por el sistema financiero, la forma en que se han vuelto más baratas otras formas de energía y, sobre todo, las restricciones de China, han provocado este colapso. Jamás pensaron que China iba a ser tan certera en sus restricciones.

 

La Guajira entera sufrirá esta reducción de la producción de carbón en el Cerrejón. El principal ingreso en el departamento es el de la explotación de minas. En el 2023 le entregó al departamento 54 mil millones de pesos. Además está el empleo que se verá afectado por esta medida. Según la página de la compañía, el 19 de junio del 2024 celebraban que la empresa fuera la única del sector minero en estar en el Top 100 del medidor Marco Talento que tiene en cuenta la responsabilidad de una fuente de trabajo con sus empleados. En ese momento el Cerrejón le daba trabajo a más de 12 mil personas. El 60% de ellas eran de la Guajira.

 

Hay que recordar que el Cerrejón alcanzó a producir 22 millones de toneladas en el 2023 pero a partir de esa fecha su producción empezó a decrecer. Sin emabrgo nadie esperaba esta caída tan fuerte. En Europa y en el Mediterráneo se ha reducido la demanda de carbón colombiano. La alternativa estaba en Asia. Esto encarecería los costos. Pero la cerrada de puertas de China fue determinante para llevar a pensar que en 5 años el Cerrejón estaría preparando su cierre definitivo. Bejarano afirmó que los bloqueos también han sido devastadores para la mina: "La compañía está operando en un entorno complejo con bloqueos constantes que han aumentado en los últimos años. Pasamos de tener 60 bloqueos en el año 2021 a 333 bloqueos en el año 2024. Esto resultó en 135 días el año pasado en los que no pudimos transportar nuestro carbón al puerto"

 

Bejarano intenta dar un parte de tranquilidad en su comunicado, existen compromisos con la comunidad, con el departamento, con la misma generación de energía, pero las perspectivas no invitan al optimismo. La crisis parece tornarse irreversible para una de las compañías más sólidas del país.

Comments


bottom of page