top of page

La conmemoración del nacimiento de Manuel Marulanda Vélez deja 88 personas heridas en el Cauca

Foto del escritor: Redacción Pares Redacción Pares

Por: Redacción Pares




La noticia se repite una y otra vez. Cada mes aparece un titular parecido a este. Otra vez las disidencias de las Farc, buscando hacerle daño a la fuerza pública, termina siendo letal para la población civil. El pasado 26 de marzo estallaron siete artefactos en dos municipios, Piendamó y El Patía. Esa era la manera como la que se celebraba el natalicio de Manuel Marulanda Vélez, jefe supremo de las FARC. El saldo fue trágico, un soldado muerto y 88 civiles heridos. Los autores fueron el Bloque Occidental Jacobo Arenas, específicamente la columna Dagoberto Ramos y los frentes Jaime Martínez y Carlos Patiño.

 

Esta vez el terror vino con dos motos cargadas de explosivos que estallaron en Piendamó y El Patía. Pero también se registraron ataques en los municipios de Corinto, Toribío, Santander de Quilichao, Caldono y Cajibío. Donde se vivió con mayor intensidad esta ola de terror fue en Piendamó, sobre todo en el sector conocido como Las Panaderías. Una mujer que fue testigo del atentado le contó al diario El País como se desarrolló el mismo: “Esa gente lo que hizo fue dejar abandonada la motocicleta, cargada con explosivos, al lado de las vallas de la Policía que las usan para cerrar las calles en las horas de la noche; después, al tiempo detonaron este vehículo, no les importó que este sitio es uno de los más transitados del pueblo, porque es la zona comercia”.

 

Una vez estallaron los artefactos la policía reaccionó para ayudar a la población y ese fue el momento en el que los insurgentes empezaron a dispararle a los uniformados. Este sector de Piendamó es altamente comercial por eso se le conoce como el de Panaderías y Droguerias. Era cerca del mediodía y la gente estaba en la calle. Habían olvidado que ese día se celebraba un aniversario más del nacimiento de Manuel Marulanda Vélez.





Ese miércoles 26 de marzo se registraron por lo menos diez ataques en el Cauca. En Cajibío el ataque tuvo una característica especial, se hizo a través de drones explosivos. El terror vino acompañado de un video de Iván Mordisco, jefe máximo de las disidencias en el Cauca exaltando a Manuel Marulanda como uno “de los guerrilleros más destacados en Colombia y Latinoamérica” y aseguró que su legado “es la luz que guía a las disidencias”. Además lanzó una perla, que el 26 de marzo debería considerarse como el día en que se celebra “El día internacional de los derechos de los pueblos a la rebelión armada” Mordisco, quien es uno de los insurgentes que abjuró sobre la firma de paz de las antiguas Farc, liderada por Timochenko, siguió criticando esta decisión del antiguo secretariado de haber pactado una paz sin tener en cuenta a la guerrillerada.

 

El video lo cierra con una frase que hiela la sangre ya que determina que la guerra no cesará: ”El mejor homenaje a Marulanda es continuar su legado, llegar al triunfo de la revolución en Colombia y sumarnos a la lucha global contra la explotación y la opresión”.




 

 

 

 

Comments


bottom of page