La hacienda las Guacharacas, una fuente de desgracias y riqueza para los Uribe Vélez
- Redacción Pares
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

El pasado 3 de abril el juicio que se le sigue a Alvaro Uribe Vélez recibió a uno de los testigos más esperados, Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero o Pipintá, ex paramilitar del bloque Nutibara de las AUC. El exparamilitar, quien dio su versión a través de la virtualidad alegando problema de seguridad. En ella afirmó que la hacienda Guacharacas fue el primer gran asentamiento de los paramilitares en Antioquia y que, desde ahí, se sacaba gasolina de manera gratuita. Una de las frases más duras que dio Sierra en su declaración fue la siguiente: “El expresidente Uribe y a Santiago Uribe, ellos han figurado siempre como los dueños de eso, después vendieron, pero eso fue como para lavarse las manos ahí. Después de todo lo que ocurrió fue que la vendieron”. Sierra también ha hablado de que en las Guacharacas se formó el Bloque Metro y que el paramilitar conocido como “Doble Cero” ayudó a financiar la primera campaña presidencial de Alvaro Uribe.
Las Guacharacas es una hacienda de 2.000 hectáreas. Los Uribe tienen un recuerdo muy duro. Allí, el 14 de junio de 1983, fue asesinado el ganadero Alberto Uribe Sierra, patriarca de la familia y uno de los empresarios más conocidos de Medellín. Las Guacharacas era una de las fincas más queridas por don Alberto pero, la aparición de las FARC en la zona y el asesinato de dos de sus trabajadores en una hacienda que tenía al lado de las Guacharacas hizo que Don Alberto y ninguno de sus hijos fuera hasta esta propiedad. Pero el 14 de junio no se aguantó las ganas y le dijo a su hijo Santiago que lo acompañara. Llegaron en helicóptero. Alcanzaron a revisar la casa, a preguntar por el estado de la hacienda. Entonces llegaron 14 hombres, en las primeras versiones que dio la familia afirman que fueron hombres de las FARC. Estaban armados. Le dijeron a Don Alberto que estuviera tranquilo, que querían hablar con él. Pero Alberto era templado y reaccionó sacando un arma y disparándoles. Por segunda vez le advirtieron que no disparara, pero Uribe Sierra no escuchó y volvió a sacar el arma. Lo asesinaron e hirieron a Santiago Uribe quien fue rescatado horas después por su hermano Alvaro.
La finca había sido comprada cinco años antes, en 1978. Ahí se dedicaban al ganado. En 1980 los Uribe tuvieron que soportar las protestas de 70 de sus empleados que se quejaban del mal pago que les daban. La riqueza de la propiedad, su exhuberancia, llevaron a que décadas después del asesinato de Alberto Uribe Sierra el ELN se llevara doscientas reses en 1996, cuando Uribe ya era gobernador de Antioquia. El responsable de esta operación era un guerrillero conocido con el alias de “Juan Pablo”, quien días después fue asesinado por paramilitares.
De Guacharacas salió también Juan Guillermo Monsalve, el testigo estrella en el caso Uribe, quien fue el hijo del capataz de esta finca y después se enroló en el Bloque Metro. Para acabar de completar las desgracias de esta hacienda en 1996 se la vendieron a los hermanos Gallón, implicados en el asesinato de Andrés Escobar.
Durante el juicio que se le sigue a Uribe Vélez, el nombre de esta hacienda a surgido una y otra vez, volviendo a sacar a flote todas las leyendas, desgracias y felicidades que le ha dado a los Uribe sus 2.000 hectáreas.
bacan4d
situs slot
bacan4d login
bacantoto
slot toto
slot gacor
toto slot
slottoto
bacan4d slot