top of page

LA SAMARIA RENOVABLE: LA EDUCACIÓN Y LAS ECONOMÍAS POPULARES SE SUMAN A LA TRANSICIÓN

Por: Lizeth Serrato Contreras


“La tienda es el punto de encuentro de la gente” (Andrés Camacho).    
“La tienda es el punto de encuentro de la gente” (Andrés Camacho).    

Hoy la Perla de América fue testigo del compromiso y los nuevos comienzos que la Transición Energética ha traído a Colombia, y se sumó a la construcción de un país más verde, amigable con el medio ambiente y una sociedad más autónoma en su generación y uso de la energía.   


Santa Marta, al igual que el resto del Caribe, ha sido permeada por el déficit dentro del servicio de la energía, las altas tarifas y la insostenibilidad de un sistema que mueve entre sus cables irregularidades y perdidas. Sin embargo, un nuevo sol sale para la Perla, uno más brillante, más poderoso y que direcciona sus destellos hacia los paneles de una Colombia Solar.      

                        

Con la presencia del Ministerio de Minas y Energía en cabeza de Andrés Camacho, se realizaron hoy, en la capital del Magdalena, la entrega oficial de dos compromisos del Gobierno con la sociedad samaria. La alianza MinEnergía con el Fondo FENOGE ha permitido poner en marcha la estrategia “Colombia Solar”, con la que se busca hacer uso del sol como fuente para la generación eléctrica.


 En las primeras horas de la mañana se dio la apertura de un laboratorio fotovoltaico en la IED Técnico Industrial, beneficiando a 1800 estudiantes que a partir de hoy podrán gozar de una formación en energías limpias. Dentro de los insumos brindados se encuentran equipos industriales, simuladores y herramientas de medición, esto con el fin de poder atender la demanda de talento para la Transición Energética Justa.


De igual forma, se hizo entrega de la primera etapa de Comunidades Energéticas de tenderos en el Caribe colombiano poniendo el foco sobre la reactivación económica; son 100 tenderos los beneficiados con esta iniciativa. Por medio de las experiencias compartidas, los comerciantes han logrado reducir hasta un 50% en sus tarifas de energía, pasando de aproximadamente $1.200.000 a pagar facturas de $500.000 mensual. El respiro de los negociantes da paso a un incremento en sus ganancias y por consiguiente en la calidad de vida propia y de sus familias.   


El interés del Gobierno en las sociedades se expresa en la necesidad de democratizar la energía para que las comunidades se empoderen e impulsen las economías populares y logren una soberanía energética que garantice la sostenibilidad y eficiencia de sus labores. Este emotivo espacio, finalizó con la intensión del ministro Andrés Camacho en que apropiemos la energía como nuestra y que esta -la energía- mueva el motor de las comunidades, que Colombia interiorice la idea de que “La energía es fuerza”.

Comments


bottom of page