Por: Redacción Pares

En Estados Unidos los venezolanos montaron un frente de apoyo a Donald Trump en las elecciones de noviembre. Creían que sería lo mejor para seguir haciendo presión al régimen de Maduro. Lo que no sabían era que los venezolanos que están en Estados Unidos con un Estatus de Protección Temporal EPT, que suman 348.202 personas, iban a ser expulsados de este país. En el 2023, bajo el gobierno de Joe Biden, consiguieron ese estatus migratorio. El trato que le ha dado Trump a los venezolanos desde el pasado 20 de enero, fecha en la que arrancó su segunda presidencia, ha sido tildado de inhumano. Así lo afirmó este lunes una jueza de un tribunal de apelaciones quien se refirió al traslado de 238 presuntos pandilleros a una megacárcel en el Salvador. La jueza le dijo lo siguiente a la BBC: “Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que lo que ha ocurrido aquí".
Es que el 16 de marzo un avión con doscientos venezolanos aterrizó en El Salvador a pesar de que un juez norteamericano aconsejó a Trump no hacerlo. Bukele, una vez llegaron a El Salvador, informó que los detenidos habían sido trasladados al Centro de Confinamiento de Terrorismo, CECOT en donde estarán durante un año.
A esto se suma la decisión de Trump de revocar el Parole, otro permiso migratorio que les había sido otorgado Joe Biden. Los venezolanos en Miami habían sido entusiastas de Trump en campaña. Hubo un suburbio de esta ciudad conocido como Doralzuela en donde la gente se organizó para votar por el candidato republicano. Es justamente de este lugar en donde más gente ha sido deportada. Fue gracias a los venezolanos de la Florida por la que el margen porcentual de la votación de Trump subió 20 puntos entre el 2020 y el 2024.
Un hombre llamado Noel Ginestra vio esta semana como su hermana había sido deportada sin atenuantes. En una entrevista a CNN dijo lo siguiente: “Lo apoyé, pero nos decepcionó que decidiera cancelar el TPS”. En el Doral la comunidad venezolana tiene su base de operaciones en un restaurante llamado “El arepazo”. Allí la preocupación es enorme, nadie se siente a salvo. El TPS también beneficiaba a ciudadanos de 17 países, algunos africanos, como de Camerún y otros del Caribe como Haití. Venezuela era el único país sudamericano en esa bolsa. Se les otorgaba a personas que corren riesgo por su condición política en sus países de origen, por eso es que cada persona que es devuelta a Venezuela corre el riesgo de ser encarcelado por el régimen de Maduro. Tal y como lo recuerda la BBC la TPS contempla cuatro escenarios para que una persona pueda ser cobijado por esta medida, conflictos armados, desastres naturales, limitaciones en el país de origen para ser recibidos.
Estos venezolanos quedaron en el peor de los mundos. Las últimas medidas demuestran la decisión de Trump de irse con todo contra los venezolanos y el régimen de Maduro. Este fin de semana Trump anunció la imposición de aranceles del 25% para países que les compren gas o petróleo. La estrategia es cercarlos hasta la asfixia.
コメント