Por: Redacción Pares
![](https://static.wixstatic.com/media/fca001_9292a88d81a347c4984f7162e7fcb8fe~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_72,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/fca001_9292a88d81a347c4984f7162e7fcb8fe~mv2.jpg)
Ni la guerra ni el miedo cesan en el Catatumbo. El lunes 10 de febrero fue asesinado, en plena plaza central de Tibú fue asesinado un vendedor ambulante. En el barrio Villa Paz de esa ciudad fueron asesinadas otras dos personas. Según France 24, al 9 de febrero, los muertos en el Catatumbo habían aumentado a 56 y los desplazados a más de 54 mil. Los diálogos con el ELN, principal victimario en este hecho de violencia, están rotos. En el pasado fin de semana Gustavo Petro denunció que el cartel mexicano de Sinaloa es el jefe del ELN.
Y, a pesar de esto, aún continúa la esperanza. Según explicó Laura Cáceres Niño, secretaria de educación de Norte de Santander, ha presentado un balance de cómo los niños, gradualmente, están regresando a clases a pesar del ruido de los fusiles. El Catatumbo tiene 954 sedes educativas. De ellas 903 ya están prestando el servicio, 796 en modalidad presencial, 89 en virtualidad, 18 con trabajo híbrido. Los problemas de orden público mantienen cerradas a 51 escuelas. A pesar de esto no queda otro camino que aplaudir la valentía y decisión de profesores y estudiantes en el Catatumbo. Desde el pasado 16 de enero la región se encuentra en una angustiante situación después de que 4.000 hombres del ELN, la mayoría de ellos que llegaron desde Arauca, iniciaron una ofensiva contra el Frente 33 de las antiguas FARC que operan en ese lugar del país, estratégico por su posición geógrafica -es un corredor con Venezuela- Esto dejó, además, el asesinato de siete firmantes de paz que vivían en esta zona y la salida abrupta de centenares de ellos. La mayoría de las personas desplazadas del Catatumbo han arribado a la capital del departamento, Cúcuta.
En este momento se están atendiendo a 45.207 niños de los siguientes municipios: Convención, Hacarí, El Tarra, San Calixto, Teorama, Tibú, El Carmen, La Playa, Abrego y Sardinata. El gobierno ha repartido kits escolares y se espera que en los próximos días puedan regresar más niños a las clases. En el Catatumbo se espera que el Estado pueda recuperar su hegemonía y quitarles el territorio a los grupos armados. Mientras tanto Naciones Unidas anunció la asignación de 3.8 millones de dólares del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia. Estos recursos no irían sólo para las 77 mil personas que han sido afectadas, la mayoría de ellas han tenido que dejar todo para huir de la arremetida del ELN, sino que también llegarán a las más de 22 mil personas que siguen confinadas en la zona del conflicto.
La población aún guarda la esperanza de que el gobierno y el ELN puedan sentarse de nuevo, en futuro cercano, en una mesa de negociación.