Las calumnias que se tejieron sobre el Papa Francisco y la dictadura militar argentina
- Redacción Pares
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

Este 21 de abril, sobre las 7:30 de la mañana de Roma, murió el Papa Francisco después de una larga enfermedad. Tenía 88 años. El inicio de su papado estuvo marcado por la polémica ya que se dio después de que Joseph Ratzinger, acosado por las enfermedades y por los escándalos que azotaban a la iglesia católica con sacerdotes envueltos en la infamia de la pedofilia. La iglesia necesitaba un aire fresco y Jorge Bergoglio, argentino y jesuita, lo constituía. Pero su pasado como el de Ratzinger, quien en su juventud llegó a coquetear con el nazismo- no estaba libre de cuestionamientos. Estos tenían que ver con un supuesto apoyo a la junta militar que lideraba Videla en 1976.
Los fantasmas de la dictadura volvieron a rondar a Bergoglio a raíz de un artículo del periódico Página 12 publicado en el 2010 en el que se le acusaba de haber entregado a compañeros suyos sacerdotes a los militares. El autor de la nota es Horacio Verbitsky, quien cuenta como Bergoglio dejó sin proyección a dos miembros de la comunidad jesuita que se encontraban haciendo tareas humanitarias en los barrios marginales de Buenos Aires. Los sacerdotes eran Orlando Yorio y Francisco Jalics, quienes fueron detenidos en la ESMA, centro de operaciones de tortura del régimen, en donde duraron cinco meses presos.
Ante toda esta andanada de cuestionamientos Bergoglio escribió una autoniografía llamada El Jesuita, donde da su versión de los hechos. En él afirma que él hizo lo que pudo para salvar a la gente de ser aplastada por la bota militar a pesar de que en ese momento estaba lejos de tener la influencia entre los uniformados que después le endosarían. Bergoglio habló con el almirante Emilio Macera para interceder por la vida de los curas, algo que consiguió.
Además son múltiples los testimonios que afirman que Bergoglio fue una especie de ángel que ayudó a muchas familias a recuperar a sus hijos secuestrados por los militares. Así fue con Elena de la Cuadra, una de las hijas de las madres de Plaza de Mayo que fue secuestrada mientras estuvo embarazada y se ha comprobado que ayudó a irse del país a personas que estaban siendo perseguidas por los militares.
El testimonio de varias personalidades influyentes en la sociedad argentina como el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel quitaron cualquier tipo de sospecha sobre Bergoglio. En una entrevista con BBC Mundo Pérez afirmó lo siguiente “Hubo obispos que si apoyaron a la dictadura, Jorge Bergoglio no era uno de ellos”. Y aclara muy bien que es lo que se le cuestiona a quien sería papa "A Bergoglio se le cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo él el superior de la congregación de los jesuitas, pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes, y no se les concedía. Les decían que sí y luego no se las daban".
El papa Francisco fue un gran defensor de la paz en Colombia lo que le granjeó grandes discrepancias con sectores políticos. Intentó regresar a la iglesia a sus raíces, al contacto permanente con la gente y le dio la espalda a la ostentación que le ha ganado tantas críticas a una institución que viene presentando, en el último siglo, una fuerte decadencia.