¿Le quedó grande la Paz Total a Petro? Este es el libro que responde esa pregunta
- Redacción Pares
- 20 ene
- 2 Min. de lectura
Por: Redacción Pares

Lo que está sucediendo en el Catatumbo no empezó con Petro, tampoco lo de Cauca, Putumayo, Arauca. El incendio se prendió hace décadas. Lo que quedan son leños prendidos. Según la Comisión de la verdad 8.775.884 víctimas dejó el conflicto armado. Un 60% de ellas se produjeron entre los años que van de 1995 al 2005, justo durante el auge de los grupos paramilitares. En esa década se contaron 3.000 secuestros y 600 mil desplazados. Viendo los números parece que hemos remontado la cuesta. En el 2023 se presentó una tasa de 26 homicidios por cada 100 mil habitantes y los secuestros se han reducido de a 100 por año. Los nueve grupos que han negociado con el gobierno del presidente Petro suman 18 mil efectivos, una cifra que representa el 30% de las fuerzas ilegales que combatieron al estado a finales del siglo XX.
La salida negociada es la salida, a pesar de los 510 muertos que dejó el conflicto durante el 2024 en Catatumbo y a pesar de la ofensiva del ELN en esa región que ha dejado desde el pasado 16 de enero un saldo de 130 asesinatos y cerca de 12 mil desplazados. El presidente Petro ha decidido suspender los diálogos de paz con esa guerrilla, que estaba a punto de reiniciarse en Caracas pero no se debe perder la esperanza de que se puede llegar a un acuerdo a pesar del poco interés que han demostrado los grupos armados en buscar una paz verdadera.
Durante el 2024 la Fundación Paz y Reconciliación, liderada por León Valencia, emprendió una investigación que abordan los balances y retos que han dejado dos años de Paz Total. Esto se ha convertido en el libro Plomo es lo que viene, que acaba de salir a librerías de todo el país bajo el sello de la editorial Penguin Random House. El martes 11 de febrero a las 6 de la tarde el director de la investigación, León Valencia, hablará con la periodista Camila Zuluaga en la Librería Lerner de la Calle 93.
En la investigación también participaron la subdirectora de la fundación Laura Bonilla y los académicos e investigadores Germán Darío Valencia, Francisco Daza, Mónica Castillo, Katia Rosero, Anderson Salinas, Mauricio Valencia, Paola Marín, Lina Rosero, Andrés Paternostro, Daniel Parra, Carlos Araujo, Laura Castillo, Isaac Morales, Santiago Medina y Nicolás León.
Este es un libro fundamental a la hora de entender las luces y las sombras que ha arrastrado la Paz Total, el proyecto bandera del gobierno Petro, el mismo que fue anunciado con todas las arandelas el 7 de agosto del 2022 frente a la Plaza de Bolívar, cuando María José Pizarro le puso la banda presidencial y que hoy, 20 de enero del 2024, vive sus momentos más críticos.
Comments