top of page

Llega informe de PARES sobre el círculo íntimo de poder de Petro

Por: Línea de Democracia y Gobernabilidad




La fundación Paz y Reconciliación informa que en los próximos días se lanzará el informe sobre las redes de poder dentro del gobierno Petro. En esta investigación quedaría clara las razones de la falta de coordinación que ha mostrado este gobierno en cada una de las carteras.

 

Este informe sobre Redes de poder dentro del gobierno Petro tumba la idea de que gira alrededor de un gabinete monolítico.  Por supuesto, el bloque de la Colombia Humana y lo que fue un día el M-19 se han convertido en la guardia pretoriana del presidente, y, en medio de la rotación permanente de ministros y funcionarios, ellos son los que han acaparado cargos de mayor jerarquía. Esta puerta giratoria dentro del gabinete lo que evidencia es que lo que más le importa al presidente es la lealtad por encima de la filiación política de sus funcionarios o la meritocracia.

 

En el presente informe se han identificado hasta 16 subgrupos que rodean al presidente. Estas se agrupan en cuatro bloques principales: la Colombia Humana como núcleo progresista, un grupo personal de izquierda y centroizquierda y cercano históricamente al presidente, un bloque de compañeros históricos del M-19 y operadores políticos vinculados tanto al Pacto Histórico como a sectores tradicionales, como el santismo.

 

Estos ejemplos demuestran que a Petro lo que más le importa de sus funcionarios es su lealtad, por encima de cualquier convicción ideológica. Laura Sarabia y Gustavo Bolívar construyeron redes burocráticas propias, con nombramientos cuestionados. La primera dama, Verónica Alcócer, presuntamente también influyó en algunas designaciones al inicio del gobierno Petro. Asimismo, algunos operadores políticos como Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco, Juan Fernando Cristo, Armando Benedetti o Mauricio Lizcano articularon las negociaciones del Ejecutivo con el Congreso, pero generaron fricciones con sectores ideológicos del gobierno.

 

La intención de este informe es, en pocas palabras, ofrecer una cartografía relacional del poder político de Gustavo Petro, con el fin de mostrar una propuesta de organización y categorización de los datos disponibles para entender la gobernabilidad y las redes de poder al interior de los gobiernos, y funciona como un ejercicio de monitoreo a la transparencia, la meritocracia y el acceso democrático al poder. Además, ofrecer también una claridad sobre las dinámicas internas en las que funciona el poder al interior del gobierno.

 

Comments


bottom of page