top of page

Llegaron las caravanas humanitarias al Catatumbo y esperan silenciar los fusiles

Foto del escritor: Redacción Pares Redacción Pares

Por: Redacción Pares




La crisis humanitaria en el Catatumbo lejos de mejorar se está degradando. Las cifras así lo muestran en la noche del 4 de febrero del 2025. En ese momento se registraban 52 mil personas desplazadas y 31 mil confinadas. El avance del ELN contra las disidencias del Frente 33 de lo que alguna vez fue la guerrilla de las FARC, que arrancó el pasado 16 de enero, continuaba con su paso devastador. En la región se vive el terror. En la zona rural de Teorama, en la madrugada del 5 de febrero se registraron bombardeos por parte de aviones del ejército produciendo aún más caos. En la región además se está pidiendo una presencia más activa desde la capital.

 

Por eso organizaciones sociales programaron en el atardecer del 3 de febrero del 2025 una caravana humanitaria que partió desde Ocaña hasta el Catatumbo y al que se sumaron senadores como Iván Cepeda y Sandra Ramírez, miembros de la iglesia, de la cooperación internacional y voluntarios espontaneos entre la ciudadana. Durante un trayecto que duró casi un día la caravana llegó a uno de los corazones que tiene el conflicto, el municipio de el Tarra. El jefe negociador del gobierno con el EMBF, Camilo González Posso se sintió respaldado por esta caravana pero también le pidió a los grupos que están en combate tener en cuenta los acuerdos mínimos humanitarios a los que están comprometidos los actores armados: “Esos mínimos humanitarios no solamente son una observancia estricta de las normas del Derecho Internacional Humanitario, DIH, hay que ponerle nombre: respetar la vida, no disparar contra una persona inerme. Que no se repita eso de que se busca a la gente en las casas, y por estar acusados de una adscripción o supuestamente una pertenencia a un grupo adversario, son objeto de fusilamiento, expropiación o desplazamiento. Eso tiene que parar”

 

El presidente Gustavo Petro y el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, han estado al frente de la situación visitando en repetidas ocasiones la zona pero nada parece atenuar la violencia, algunas de ellas muy graves, como la decisión del ELN de poner como objetivo militar a firmantes de paz. Hasta este momento han sido asesinados siete de ellos y han salido más de un centenar de esa región.

 

Una vez la caravana llegó a el municipio de El Tarra la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y la Alianza de Organizaciones Sociales, desde el lugar donde sucedían los hechos, lanzó un comunicado escueto “Hacemos un clamoroso llamado al ELN, al EMBF y al Gobierno Nacional  para que habiliten un espacio de diálogo que permita concretar urgentes acuerdos y acciones humanitarias en favor de las miles de personas afectadas por la violencia en la región del Catatumbo”.

 

bottom of page