top of page

“Los grupos armados buscan erradicar a las mujeres del ámbito público”. Sofía Petro denuncia la violencia contra las lideresas del Cauca

Por: Redacción Pares




Desde que era niña Sandra Milena Betancur Buitrón se la ha jugado por su comunidad. Antes de los veinte años ya era presidenta de la junta de acción comunal en el Plateado, Cauca, uno de los lugares en donde las disidencias de Iván Mordisco mandan. Esto le costó un aluvión de amenazas contra su vida. A pesar del riesgo evidente que corre la UNP no ha atendido sus solicitudes, Sandra Milena necesita protección urgente.

 

Tener voz y ser mujer ha sido un pecado para ella. En mayo del 2023 fue reportada como desaparecida después de visitar a su mamá en el corregimiento Olaya en el municipio de Balboa. La había retenido un grupo armado. La situación volvió a repetirse en la madrugada del 15 de septiembre del 2024 cuando, en la zona urbana del Plateado, un grupo armado no identificado se la llevó. Ahí, en pleno Cañón de Micay, corredor de la droga usado por los grupos ilegales, Sandra Milena ha asumido la voz de los que viven callados por el miedo, salió elegida concejal en el 2023, pero los violentos han decidido silenciarla.

 

Ella es sólo un ejemplo del peligro que es ser lideresa en Colombia. Entre el 2018 y el 2024 se han registrado 158 asesinatos de mujeres que ejercen liderazgos. El Cauca, con 10 asesinatos, es el departamento donde más riesgo corren. Debido a estas aterradoras cifras la politóloga Sofía Petro, en este video, denuncia “Los grupos armados no sólo buscan controlar a las mujeres sino erradicarlas del ámbito público”, además hace un llamado para que el estado fortalezca los mecanismos de protección e impidan que los grupos armados usen esta estrategia para silenciar las voces de las mujeres.



bottom of page