top of page

MINENERGÍA Y EL CATATUMBO: LA CONMOCIÓN CONTINUA.

Por: Lizeth Serrato Contreras



Foto: MinMinas
Foto: MinMinas


En las últimas semanas Colombia ha colocado, nuevamente, los dedos en sus propias yagas, ha tocado heridas que aún arden y desangran. El conflicto armado sigue siendo la principal causa de llanto y dolor en el país, y en esta ocasión permea sensiblemente a la región del Catatumbo.


Con la coyuntura actual que vive el país frente a la situación de conflicto en el Norte de Santander el gobierno Petro ha decretado estado de conmoción interior, lo que ha llevado a que algunos ministerios se manifiesten frente al panorama y tomen decisiones a partir de estas realidades. Un ejemplo de ello es el Ministerio de Minas y Energía, a la cabeza de Andrés Camacho, que en los últimos días dio a conocer la resolución 00152 de 2025 por medio de la cual se suspende temporalmente 48 estaciones de servicio en la región con el fin de que el combustible que se está́ suministrando en estas estaciones no sea el combustible que movilice el conflicto.




El objetivo de esta suspensión, que es temporal, es lograr obtener información, ya sea jurídica, de ubicación geográfica o información técnica sobre los cupos y el uso del combustible que se está teniendo en estas estaciones de servicio, con el fin de garantizar que ese combustible que se está enviando a estas estaciones de servicio no sea utilizado literalmente como combustible para el conflicto que se está dando en el Catatumbo, Mencionó Camacho.


Según la resolución, el mayor número de suspensiones se dio en Ocaña y Cúcuta, al igual que en Tibú, Teorama, Abrego, entre otros. Pero, ¿qué llevó a que el Ministerio tomará esta drástica decisión? Pues resulta que reportaron evidencias de que el registro geográfico de las ubicaciones de las estaciones no coincidía a la hora de validar en el territorio la información, además del posible riesgo de que el combustible esté siendo desviado para el uso de las actividades ilícitas.


Es importante señalar que el Ministerio de Minas y energía tomó como antecedente el informe del Plan de control de hidrocarburos que se utiliza para las economías ilícitas emitido por el Ministerio de Defensa.


La pregunta es ¿esto representa una estrategia eficaz? Desde el Centro de Pensamiento para la Transición Energética Justa seguiremos de cerca esta decisión ministerial y se evaluará lo oportuno de la suspensión. 



Comments


bottom of page