Ministerio de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño
- Línea gobernabilidad y democracia
- 10 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago 2022
Línea Democracia y Gobernabilidad

Néstor Iván Osuna Patiño es abogado de la Universidad del Externado y doctor en derecho de la Universidad de Salamanca con tesis cum laude. Es catedrático de la Universidad del Externado y a través de su ejercicio académico ha sido autor de varios libros y artículos que han girado alrededor de los derechos fundamentales, justicia constitucional, democracia, teoría del Estado e historia constitucional colombiana.
En su trayectoria laboral se ha desempeñado como director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad del Externado (1998-2013), miembro de la lista de árbitros del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá desde 2010 y conjuez de la Corte Constitucional Colombiana (2005-2010). Así mismo, ejerció como magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria (2014-2015).
¿Cuáles son los compromisos del próximo ministro?
De acuerdo con el empalme del nuevo gobierno, es importante reconocer que las iniciativas de este sector implementadas en el periodo 2018-2022 que son catalogadas como relevantes y que deben procurar mantenerse, fortalecerse y/o vigilar para el siguiente periodo son:
Programa Nacional de métodos alternativos de resolución de conflictos.
Programa de fortalecimiento de la intervención territorial de acceso a justicia para las víctimas del conflicto armado.
La estrategia pedagógica de sensibilización y apoyo a la implementación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Por otro lado, entre las alertas que recibe este ministerio y que estarán en manos del ministro, Néstor Osuna Patiño:
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC): la privatización del sistema penitenciario por medio de un aval a los entes municipales para la contratación de 37 centros de reclusión, la aprobación presupuestal para la compra de municiones de armamento letal y, por último, la construcción de una cárcel y/o colonia agrícola en Yarumal, Antioquia.
Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC): los contratos de salud, alimentación, vigilancia electrónica y telefonía de la USPEC, ya que son licitaciones foco de corrupción.
Notariado y Registro: el aumento burocrático a partir de la creación de nuevos notarios y venta del patrimonio público.
Comments