top of page

Otros mundos son posibles: las apuestas desde las escuelas de liderazgo juvenil

Por: Cristian Florez

Pasante de la Línea de Jóvenes en Riesgo y Participación Juvenil




La formación de líderes y lideresas juveniles no para, el pasado jueves 12 de septiembre se llevó a cabo el segundo encuentro ciudadano en la ciudad de Cúcuta, mientras que en Tibú se realizó el viernes 13 de septiembre. En esta oportunidad los jóvenes fueron partícipes directos del nuevo módulo centrado en la financiación y sostenibilidad de iniciativas de la Escuela de Liderazgo Juvenil de la Fundación Paz y Reconciliación con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Por ello, se entablaron encuentros con actores estratégicos para poder estructurar sus proyectos. 

 




Este trabajo permitió que las organizaciones sociales colocaran en la agenda pública sus iniciativas. En la presente nota nos permitimos explorar brevemente de qué tratan estas iniciativas que responden a problemáticas estructurales de Cúcuta y Norte de Santander, y cómo le apuestan a la construcción de otros mundos posibles por medio de valores, afectos y sentires propios de las juventudes.

 

En primer lugar, nos encontramos con la apuesta de jóvenes amantes del fútbol, pertenecientes a La Gloriosa Banda Roja y Negro, y también La Banda Del Indio, que pretenden incidir en su comunidad a través del futbol popular y comunitario para promover el fútbol en paz.


Ellos y ellas nos permiten cuestionarnos por qué aún una educación para la paz no ha incidido en los espacios deportivos. Es claro que se necesitan elementos pedagógicos para vivir un fútbol en paz, y en las escuelas de liderazgo juvenil se trabaja para lograrlo en un nivel local. Es pertinente además hablar del fútbol en paz en el marco de la Paz Total, es espacio de dignificación de la vida juvenil

 

Vale la pena ponerle la lupa a este proceso para nutrirlo en otros espacios y escenarios donde se vive el fútbol. Este se basa en el desarrollo de una camiseta para la paz, los amantes del fútbol sabemos la importancia de encarnar la camiseta de nuestro equipo favorito, esto como un acto de amor y pasión ¿Entonces por qué no empezar a encarnar un fútbol en paz? Antes de la violencia en el fútbol estaba la diversión y el esparcimiento, esto nos recuerda que debemos volver a las bases de ello.

 

En segundo lugar, desde lo jurídico, una de las propuestas está basada en la orientación y defensa jurídica hacia personas con discapacidad. Esto reconociendo que son sujetos a los que constantemente se les vulnera sus derechos básicos y tiene poco acceso a las herramientas jurídicas para su defensa. Esto es vital porque en el día a día encontramos discursos capacitistas que niegan las potencialidades que tienen las personas con diversas discapacidades. Recordemos cómo le fue a Colombia en los Paralímpicos, que ha sido la mejor presentación en el certamen a lo largo de la historia con 7 medallas de oro, 7 de plata y 14 de bronce. Reconocerlos en su humanidad y no verlos como "otros" a los que hay que guardarles pesar, constituye un proceso importante para la dignificación de la vida de las personas con discapacidad.

 

En tercer lugar, se identifican a su vez problemáticas ambientales en Cúcuta y se busca su transformación a través del manejo sostenible de recursos sólidos. La forma en que se busca incidir se da también desde la pedagogía. La creatividad de las juventudes en este sentido supone una oportunidad para cambiar los paradigmas pedagógicos a través de la apropiación del territorio ¿Qué mundos podemos soñar si no lo cuidamos? Esto nos recuerda que otros mundos son posibles, que sin planeta no hay futuro y que las juventudes son agentes de este cambio.

 

En cuarto lugar, ¿Se han puesto a pensar en la exclusión y discriminación constante que sufren las personas de la comunidad LGBT? ¿Y qué consecuencias psicológicas trae consigo esta exclusión? Bueno, como respuesta a esta problemática se plantean escenarios artísticos donde las personas puedan explorar y potenciar la performatividad. Además de plantear la liberación del cuerpo y transformar su realidad desde allí, también encontramos un espacio seguro de integración, libre de discriminación y que refuerzan el bienestar singular y colectivo. La resistencia no es algo que debamos hacer desde la individualidad, la composición de sujetos políticos y sociales desde la solidaridad y los afectos nos muestran que la diversión y exploración son ese primer bastión para hacerle frente a un sistema de dominación machista y heteropatriarcal.

 

En quinto lugar, la responsabilidad fiscal y financiera también es una de las apuestas en la escuela de liderazgo juvenil. Cúcuta y Norte de Santander se caracterizan por su baja eficiencia en el manejo de recursos, y la alternativa que nos plantean supone una capacitación técnica para los funcionarios públicos, buscando la integración entre municipios y así compartir sus experiencias, al igual que el desarrollo de plataformas digitales que monitoreen la ejecución. Resulta interesante implementar herramientas digitales de fácil acceso que nos permitan como ciudadanos hacer seguimiento constante a los programas locales.

 

La última apuesta que encontramos tiene que ver con el anterior punto de la gestión pública, esta vez enfocada en temas de género. Así pues, se reconoce un rezago institucional, normativo respecto a la equidad e igualdad de género, si bien hay reconocimiento, este no se ve reflejado en políticas públicas que ataquen el problema. Las mujeres en Cúcuta y Norte de Santander están subrepresentadas y se les niega la oportunidad de transformar su propia realidad. Por ello se busca desde enfoques subjetivos la construcción de políticas públicas de género que estén centradas en el bienestar emocional y el cuidado de las mujeres en diferentes entornos, especialmente laborales.

 

En suma, las Escuelas de Liderazgo Juvenil nos muestran que la acción colectiva de las juventudes no se recoge en un solo programa o una sola iniciativa, como el lector evidenció, las apuestas giran en torno a la construcción de paz, la participación política, el cuidado del medio ambiente, el anti-capacitismo, traen consigo fuertes críticas a sistemas de dominación, y de igual manera busca constantemente la reivindicación de los actores sociales.

 

Esto nos deja dos preguntas ¿Cómo entender el repertorio de acción de las juventudes? ¿Cómo se configuran las formas de pensamiento de lo que muchos llaman “el futuro del país”? No pretendo responder esto pero sí dejar una pequeña reflexión. En 2021 en el marco del Estallido Social, el hoy rector de la Universidad Nacional Leopoldo Munera explicaba que la razón de la composición heterogénea del movimiento social está en razón de una identidad de la negación, una identidad que responde a una negación histórica a condiciones materiales e inmateriales que no permiten el libre desarrollo de las potencialidades humanas, un desgaste del modelo social, político y económico que ha conducido a una multitud de vidas precarias. Explorar esta tesis nos permite entender las múltiples reivindicaciones juveniles y las respuestas siempre desde la creatividad para transformarlas.

 

Referencia

-       Múnera, L (2023) Cali: estallido social. Siglo Editorial: Universidad del Valle.

تعليقات


bottom of page