top of page

Pese al horror que se vivió en Cauca y Huila en Semana Santa, Petro aún habla de paz con disidencias FARC

Por: Redacción Pares




El jueves santo, como en la mayoría de municipios del país, es un día especial para la Plata Huila. A las cinco de la tarde la gente está en la calle, visitando monumentos, preparándose para el ritual anual de conmemorar la última cena. Pero en la Plata Huila se han sentido históricamente, los rigores de la guerra. Unas horas antes el ejército había neutralizado al jefe de finanzas del grupo Rodrigo Cadena de las disidencias de las FARC, alias Tornillo. La venganza fue contra la población civil. En una transitada calle de la Plata una moto estalló justo cuanto atardecía. En el atentado murieron, como casi siempre sucede, gente que no tiene nada que ver con la guerra. Dos hermanos, Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, murieron en el lugar. Otras 23 personas quedaron heridas. Una de las voces que más duro tronó fue la del ministro de defensa, Pedro Sánchez, quien llegó a ofrecer 300 millones de pesos por saber información sobre los causantes del atentado aunque no dejó dudas que se trataría de las disidencias FARC y dejó claro lo siguiente: “Esto no fue un ataque contra el Estado. Fue un crimen contra la juventud y la población. Esto es un crimen de guerra y de lesa humanidad. Alzamos la voz y exigimos que también la alcen las ONG y la comunidad internacional”.

 

Ahí no acabó el horror. Como siempre el norte del Cauca fue epicentro de la confrontación y, sobre todo, de los ataques a la población civil. Entre el viernes y el sábado santo explotaron tres artefactos. Uno de ellos fue en pleno casco urbano del municipio de Santander de Quilichao, otro fue en Mondomo, en donde un carro lleno de bombas estalló cerca de la estación de policía. En estos hechos murieron otras dos personas. Los indicios apuntan a que fue el grupo Jaime Martínez quien estuvieron detrás de estos hechos. A pesar de la dureza con la que volvió a hablar el ministro Sánchez y la condena de la vicepresidenta Francia Márquez, aún, para el presidente, existe una oportunidad para el diálogo, específicamente con el bloque que controla Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, que es el Estado Mayor de los Bloques y Frentes, aunque, fue tajante el mandatario, a otros bloques como los que maneja Iván Mordiso en el Cauca. Durante toda la semana santa se vinieron manejando versiones de la supuesta muerte de Mordisco pero el ejército vino desmontándolas. De lo que si hay evidencia es de que el cerco sobre él se ha venido cerrando paulatinamente.

 

El cese al fuego sobre Calarcá y sus hombres se extenderá hasta el próximo 17 de mayo pero, eso sí, sólo será renovado después de la evaluación que haga un comité conformado por el alto comisionado de paz, Otty Patiño, el ministro de Defensa Pedro Suárez, y miembros de las delegaciones que participan en estas negociaciones.

 

En Semana Santa los violentos no volvieron a dar tregua y Petro se la sigue jugando por el diálogo.

bottom of page