Por: Katerin Erazo, Periodista

Foto tomada de: El PaĆs
El domingo 3 de marzo, el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central (EMC) dieron inicio a la cuarta ronda de negociaciones para la paz, prevista para extenderse hasta el prĆ³ximo sĆ”bado 9 de marzo. Durante este perĆodo, se abordarĆ”n temas cruciales como las transformaciones territoriales y la participaciĆ³n social en el proceso de paz.
Estas negociaciones no solo representan un avance significativo con este grupo armado, sino que tambiĆ©n marcan un hito importante en el proceso de paz. AdemĆ”s, el pasado viernes 1 de marzo, el Gobierno de Gustavo Petro oficializĆ³ el inicio de los diĆ”logos de paz con la Segunda Marquetalia, disidencias de las extintas FARC lideradas por IvĆ”n MĆ”rquez. El anuncio oficial se realizĆ³ a travĆ©s de la resoluciĆ³n 064 del 28 de febrero, en la cual se autoriza la instalaciĆ³n de la Mesa de DiĆ”logos de Paz con las autodenominadas Segunda Marquetalia.
Esta resoluciĆ³n, sustentada en el numeral 11 del artĆculo 189 de la ConstituciĆ³n PolĆtica y la Ley 418 de 1997 y sus modificaciones, marca un hito en el intento por alcanzar una soluciĆ³n polĆtica y construir la paz en el paĆs. La resoluciĆ³n emitida por el Gobierno designa a Armando Novoa como el jefe negociador en esta mesa de diĆ”logos de paz.
La designaciĆ³n de Novoa como jefe negociador fue formalizada mediante un comunicado oficial, donde se destaca su experiencia como exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y su participaciĆ³n en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.
El enfoque de la mesa de diĆ”logos estarĆ” dirigido a buscar soluciones al conflicto armado, la aplicaciĆ³n efectiva del Derecho Internacional Humanitario (DIH), el respeto y la protecciĆ³n de los derechos humanos, asĆ como el cese de las afectaciones a la sociedad civil. Se espera que estos diĆ”logos conduzcan a acuerdos de paz que faciliten el desarme y la desmovilizaciĆ³n del grupo armado en cuestiĆ³n.
La resoluciĆ³n tambiĆ©n aborda la fĆ³rmula que el Estado colombiano ha encontrado para iniciar diĆ”logos polĆticos con la Segunda Marquetalia, basada en disposiciones legales y constitucionales que permiten llevar a cabo negociaciones de paz con grupos armados al margen de la ley.
La oficializaciĆ³n de esta mesa de diĆ”logos se realizarĆ” a travĆ©s de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, dando asĆ un paso significativo hacia la consecuciĆ³n de la paz en Colombia.
El anuncio de estos diĆ”logos se produce poco despuĆ©s de que el presidente Petro reconociera a ocho miembros de la Segunda Marquetalia como representantes del grupo armado para la negociaciĆ³n. Entre los integrantes destacados de esta lista se encuentran JosĆ© Aldinever Sierra Sabogal, tambiĆ©n conocido como "El Zarco Aldinever", quien fuera exjefe del Frente 53 de las extintas FARC.
Ā Asimismo, figura JosĆ© Vicente Lesmes, alias "Walter Mendoza", reconocido como un histĆ³rico lĆder de las FARC, habiendo participado en la creaciĆ³n de las columnas mĆ³viles de esa guerrilla y sido uno de los fundadores del Comando Central de las FARC. Otro miembro relevante es Alberto Cruz Lobo, conocido como Enrique Marulanda, quien es uno de los 13 hijos de Manuel Marulanda VĆ©lez, tambiĆ©n conocido como Tirofijo, fundador de las FARC.
La Segunda Marquetalia, liderada por IvĆ”n MĆ”rquez, surgiĆ³ en 2019 como una disidencia de las FARC, en desacuerdo con la implementaciĆ³n del Acuerdo de Paz firmado con el Gobierno colombiano. Desde entonces, el grupo ha mantenido presencia en varias regiones del paĆs, generando preocupaciĆ³n por la seguridad y estabilidad en la regiĆ³n.
Ā
ĀæQuiĆ©n es Armando Novoa?
Armando Novoa GarcĆa es un destacado jurista colombiano con una amplia trayectoria en el Ć”mbito pĆŗblico y polĆtico. Su carrera iniciĆ³ durante la Constituyente de 1991, donde fungiĆ³ como asesor de la Alianza DemocrĆ”tica M-19, uno de los grupos con mayor representaciĆ³n en la redacciĆ³n de la actual ConstituciĆ³n de Colombia. Posteriormente, participĆ³ en el llamado 'Congresito', el Ć³rgano legislativo temporal que operĆ³ tras la Constituyente.
Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, Novoa ocupĆ³ el cargo de magistrado en el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde se destacĆ³ por su labor en investigaciones sobre financiamiento irregular de campaƱas, incluyendo el caso de los fondos de Odebrecht en las elecciones de Santos y Ćscar IvĆ”n Zuluaga.
Recientemente, Novoa aspirĆ³ a dirigir la RegistradurĆa General del Estado Civil, aunque no resultĆ³ seleccionado. Su nombramiento mĆ”s reciente ha sido como presidente de la Mesa de DiĆ”logos de Paz con las autodenominadas Segunda Marquetalia, una disidencia de las FARC. Esta designaciĆ³n llega poco despuĆ©s de que se revelaran los representantes de dicho grupo en la mesa de diĆ”logos.
Su experiencia en negociaciones de paz, incluyendo su participaciĆ³n en los Acuerdos de Paz de 2016 con las FARC, respalda su papel en este nuevo proceso de diĆ”logo. Armando Novoa es reconocido por su habilidad jurĆdica y su compromiso con la construcciĆ³n de la paz en Colombia.