top of page

Radiografía de la Paz Urbana en Buenaventura: 10 hitos del proceso en la ciudad puerto


Por:Oficina Pares Pacífico

Juan Manuel Torres, Coordinador; Dennis Huffington, Investigador Territorial; Leidy Katherine Cárdenas, Practicante



Contexto: la Paz Urbana en Buenaventura en medio de tres guerras


La Paz Total es una ambiciosa y controvertida política que el presidente Gustavo Petro está intentando implementar en el país. Su importancia es tal que atraviesa de manera transversal el Plan Nacional de Desarrollo. Gran parte de los esfuerzos del gobierno están dirigidos a materializar eficazmente esta política, que ya cuenta con la Ley 2272 de 2022 o Ley de Paz Total, en todo el territorio nacional. En las últimas semanas, la Paz Total viene atravesando una crisis y fuertes disputas en la opinión pública, y el proceso de Paz Urbana en Buenaventura no escapa a estas dificultades.


El distrito de Buenaventura se encuentra en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo debido a la guerra que desde finales del 2020 se libra entre Shottas y Spartanos, dos estructuras armadas organizadas de alto impacto criminal. A esto se suman las confrontaciones bélicas en las zonas rurales entre Grupos Armados Organizados (GAO) y las disidencias de las FARC, donde las comunidades son víctimas reiteradas de las violaciones de sus derechos humanos.


Esto llevó a Petro a nombrar a Buenaventura como el primer laboratorio de paz del país, donde se inició todo este proceso pacificador del territorio colombiano a través de acuerdos dialogados. Aunque el proceso en Buenaventura tiene altibajos, ha cambiado la situación de seguridad en el casco urbano de la ciudad.


Desde la Oficina Pacífico de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), se ha hecho seguimiento y análisis de todo el proceso en la ciudad puerto. A partir de este monitoreo constante, presentamos 10 hitos de la Paz Urbana en Buenaventura y el estado actual del espacio. Pero antes, es necesario presentar un breve panorama de la presencia y la injerencia de los grupos armados en la región y el contexto de lo que desde la Oficina Pares Pacífico hemos denominado las tres guerras de Buenaventura.


Presencia de grupos armados ilegales y confrontaciones armadas


Buenaventura es actualmente escenario de tres guerras que han ocasionado una profunda crisis humanitaria de la que no logra salir, a pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional, la cooperación internacional, los organismos multilaterales y los procesos organizativos.


 

La primera guerra ocurre en el casco urbano, donde tienen presencia dos estructuras del crimen organizado conocidas como Shottas y Spartanos, las cuales, hasta el 2020, estaban asociadas bajo el nombre de La Local y ejercían un control casi hegemónico del mundo criminal.


 

Elaborado por: El Espectador. Datos: Pares


La ruptura a finales de ese año dejó un total de 194 homicidios en 2021, lo que se tradujo en un aumento de 26 puntos en la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en comparación con el año anterior (64,1 en 2021 vs. 35,6 en 2020), cuando se registraron 111 homicidios. Además, esta cifra de 61,4, está 34,8 puntos por encima de la tasa nacional. A pesar de la disminución sustancial de los enfrentamientos debido al proceso de Paz Urbana, los asesinatos se mantienen por encima de la cifra de 100 casos por año.

 

La segunda guerra tiene su epicentro en el Bajo Calima, zona rural de la ciudad que limita con el municipio del Litoral del San Juan en el departamento del Chocó. Los actores principales son el ELN, a través del Frente de Guerra Occidental, y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo. Esta guerra se ha extendido desde el Baudó y prácticamente ha recorrido todo el departamento chocoano hasta tocar las puertas de Buenaventura.


La intensificación de este enfrentamiento ocurrió a finales de 2020, cuando las AGC lanzaron una arremetida contra el ELN, abriéndose paso desde el Atrato, atravesando la selva, hasta llegar al San Juan y finalmente al Bajo Calima y Bahía Málaga. Esta situación ha impedido la implementación de alivios humanitarios concertados en la mesa de diálogo entre el gobierno nacional y el ELN en esta zona que ha vivido recientemente múltiples desplazamientos, confinamientos, asesinatos selectivos, amenazas, y a la que muchas familias de las comunidades no han podido retornar.

 

La tercera guerra se libra en la ruralidad suroriental de Buenaventura, atravesando las cuencas de los ríos Naya, Yurumanguí, Mayorquin, Cajambre y Raposo. Es desencadenada por la columna móvil Jaime Martínez del autodenominado Estado Mayor Central (EMC) de las FARC, contra una alianza criminal pactada entre la Segunda Marquetalia y el Frente de Guerra Suroccidental del ELN.

 

Elaborado por: Pares para informe de CODHES (Análisis de la crisis humanitaria y las conflictividades socioterritoriales en Buenaventura en el periodo del posacuerdo 2017-2022)


Las confrontaciones por el control territorial de estos ríos han repercutido directamente en la población civil, que ha sido víctima de desplazamientos masivos, confinamientos, asesinatos ejemplarizantes y desapariciones forzadas de autoridades étnico-territoriales, como Abencio Caicedo y Édinson Valencia, dos líderes sociales del consejo comunitario de Yurumanguí desaparecidos el 28 de noviembre de 2021 cuando se dirigían por el río hacia el Naya.

Según información proporcionada por CODHES, debido a las confrontaciones armadas en la zona rural del distrito, se han reportado 46 eventos de desplazamiento masivo desde 2017 al 08 de noviembre de 2023. Estos eventos han sido causados por diferentes motivos, como enfrentamientos, incursiones, amenazas e intimidaciones, hostigamiento y homicidios, teniendo sus picos de afectación a las comunidades indígenas y afrodescendientes en 2021 y 2022.


En medio de este contexto, el presidente Petro priorizó a Buenaventura para la implementación de la estrategia de Paz Urbana en el marco de la Paz Total, un anuncio que hizo desde su llegada al gobierno y ha reiterado en sus visitas a la ciudad.

Sin embargo, aunque lleva más de un año y a pesar de las buenas intenciones del presidente, el proceso parece estar estancado y debilitado en liderazgo institucional.


Los 10 hitos del proceso de Paz Urbana en Buenaventura


El proceso de Paz Urbana en Buenaventura involucra a los grupos conocidos como Shottas y Spartanos, quienes tienen presencia y ejercen un violento control social y criminal sobre la población y el territorio. La confrontación armada entre estas dos expresiones del crimen organizado motivó al gobierno nacional a priorizar la intervención en la ciudad, con el objetivo de mitigar los enfrentamientos armados en los barrios, reducir los homicidios, los desplazamientos intraurbanos, las amenazas y desapariciones, y desmantelar las estructuras criminales y las economías ilegales imperantes en el distrito.


Este proceso, desarrollado mediante la política de Paz Total, ha estado en marcha por más de un año. A continuación destacamos los 10 hitos principales hasta el día de hoy del proceso de Paz Urbana en Buenaventura:




El Puesto de Mando Unificado (PMU) por la Vida se instaló el 06 de septiembre de 2022, siendo el propio presidente Gustavo Petro el encargado. Durante la instalación, el mandatario extendió una invitación a Shottas y Spartanos para que cesaran las confrontaciones armadas, dejaran de violentar a la población civil y se sumaran a las iniciativas de Paz Total.


La primera sesión del PMU, el 14 de octubre, contó con la participación de diversas entidades que diseñaron estrategias para proteger la vida y garantizar derechos en el territorio, así como de representantes del Ministerio del Interior, la Alcaldía Distrital, Fuerzas Armadas, Unidad Nacional de Protección, Personería, Defensoría, organizaciones sociales, organizaciones internacionales, Fiscalía, entre otras.


Primera sesión del PMU en Buenaventura

Foto: redes sociales del Paro Cívico


En el PMU se diseñaron estrategias para poder proteger la vida, llegar a compromisos que permitiera activar mecanismos y la garantía de los derechos en el territorio, con enfoque diferencial. También se enunció la importancia de avanzar en la consolidación de lo que sería la Paz Total, que permitiría formalizar los escenarios de diálogo entre las estructuras delictivas y el gobierno. Después, no hubo un mecanismo de seguimiento al PMU y esa estrategia se agotó.




En respuesta a la invitación presidencial durante la instalación del PMU, ambas agrupaciones criminales manifestaron su intención de acogerse a la propuesta de Paz Total, suspendiendo los enfrentamientos armados en los barrios de la ciudad. Representantes de Shottas y Spartanos aparecieron conjuntamente en TvYo un programa de televisión local el 29 de septiembre para comunicar su compromiso con el proceso de Paz Total propuesto por el gobierno Petro.


Comunicado Spartanos (09/09/2022) Comunicado de los Shottas (15/09/2022)



La primera etapa formal del proceso, denominada fase exploratoria, se anunció el 02 de octubre mediante un evento deportivo llamado Buenaventura en Paz, liderado por Monseñor Rubén Darío Jaramillo en el barrio Juan XXIII de la comuna 7, epicentro de la guerra entre Shottas y Spartanos.


El evento demostró la suspensión de las confrontaciones y que se podían volver a realizar este tipo de actividades sin que representara ningún riesgo para la ciudadanía, culminando con una caravana en motos por todas las comunas de Buenaventura, las fronteras invisibles impuestas se habían desmontado.


Posteriormente, el 18 de octubre, comenzaron oficialmente los acercamientos directos entre el Gobierno Nacional a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) y Shottas y Spartanos. Se instaló la primera mesa y se realizó la primera acta sobre las garantías para las partes participantes en este escenario.




Del 05 al 07 de diciembre se llevó a cabo la estrategia Buenaventura Potencia de la Vida en Paz Total, promovida por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Esta estrategia culminó con la segunda visita presidencial, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, y se destacó que, después de un año y medio de guerra urbana, la ciudad cumplía 90 días sin homicidios relacionados con la confrontación entre Shottas y Spartanos.


El objetivo principal de esta estrategia era generar las condiciones para facilitar el proceso de desarme, sometimiento colectivo y transición hacia la legalidad de alrededor 2.000 integrantes de las bandas.


Francia Márquez, Gustavo Petro y Danilo Rueda

Foto: El País América


Durante estos tres días, se realizaron talleres, diálogos de saberes, conversatorios, competencias deportivas y un concierto por la paz. Esta estrategia significó un avance significativo, principalmente en la reducción de los homicidios, que durante 7 meses se mantuvieron en un solo dígito. Se llevó a cabo el primer diálogo en Bogotá entre los facilitadores de Shottas y Spartanos con el Alto Comisionado el 14 de febrero, ratificando compromisos y discutiendo elementos para el proceso de sometimiento a la justicia, que no prosperaron en el Congreso de la República.






En abril de 2022, algunos de los avances logrados hasta la fecha comenzaron a desmoronarse con la desaparición, presunta tortura y asesinato de alias "Súper", vocero de los Shottas en el proceso de diálogo. Aunque las autoridades no han aclarado las causas ni los presuntos perpetradores, esto generó retaliaciones entre ambas estructuras criminales.


La desaparición, ocurrida el 01 de abril, desencadenó enfrentamientos en la comuna 12, trasladándose luego a las comunas 6, 7, 8 y 10 en los días siguientes, según denuncias de la comunidad. Este hecho se considera el punto de quiebre en el proceso de Paz Urbana, elevando los índices de violencia, reactivando confrontaciones armadas y aumentando los homicidios selectivos de manera considerable en comparación con los 7 meses anteriores, pasando de 3 en marzo a 12 en abril y 20 en mayo.


Comunicado Shottas (02/04/2023) Comunicado Spartanos (04/04/2023)

El proceso ya venía tensionado por supuestos incumplimientos entre integrantes de los grupos en la división de sus zonas de injerencia delictiva y se hizo pública a través de comunicados que publicaron, en los cuales, sin ningún pudor, hacen claridades sobre cómo se lleva a cabo el pago de las extorsiones, haciendo alusión al acuerdo que tienen de distribución de zonas para dichos cobros.


El 17 de junio, los medios locales informaron sobre un atentado contra Félix Orlando Luna Angulo, alias “Gordo Lindo”, en su residencia en la comuna 4 de Buenaventura. Individuos que se desplazaban en un vehículo de servicio público dispararon con fusiles contra él y las personas presentes.


Félix Orlando Luna, vocero principal de los Spartanos en los diálogos en curso, y, según las autoridades, segundo al mando de la estructura, sufrió un atentado que exacerbó la crisis del proceso iniciada con la desaparición de alias “Súper”.


Este atentado desencadenó una nueva ola de homicidios. El 18 del mismo mes, un día después del atentado, se registraron 6 asesinatos en la ciudad en menos de 24 horas, incluyendo un homicidio múltiple en el barrio Los Ángeles de la comuna 6, y otros 6 en el transcurso de 12 días, es decir, uno cada dos días, sumando un total de 16 muertes violentas durante junio.

El mes de julio resultó crítico para el proceso de Paz Total Urbana en Buenaventura. Primero, un hecho lamentable sacudió a la ciudad: el 01 de julio, Kimberly Quiñonez, una niña de 7 años, fue asesinada al recibir un impacto por una bala perdida durante un atentado sicarial contra un miembro de los Spartanos en la comuna 9.


A pesar de la indignación colectiva, la violencia persistió. El Grupo de Delincuencia Organizado (GDO) La Empresa, con presencia limitada en la ciudad y posición neutral en la guerra entre Shottas y Spartanos, experimentó una ruptura interna, desencadenando fuertes enfrentamientos en las comunas 10 y 12. Alias “Robert y Alias “El Mono”, líderes narcotraficantes, pasaron de socios a enemigos a muerte, evidenciado por videos amenazantes.

En uno de los videos, sujetos encapuchados con grandes sumas de dinero expresan que van a dar de baja a alias “Robert” y otros cabecillas de los Spartanos. Otro video los presenta en uno de los barrios de la comuna 10 como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero en realidad se trataba de la facción de alias “El Mono”.


El día 05 de julio se hicieron virales otros videos de sujetos también encapuchados y fuertemente armados patrullando las calles de las comunas 10 y 12 amenazando al autodenominado CJNG. Se trataba de Los Chiquillos, como se denominaron la facción de alias “Robert” que se desprendió de la Empresa. Estos eventos llevaron a enfrentamientos en las comunas, involucrando a Shottas y Spartanos, ya que los Chiquillos se aliaron con los Spartanos, mientras que los Shottas absorbieron la facción de alias “El Mono”.


Los Chiquillos en la comuna 10

Foto: redes sociales


De acuerdo al registro de la Oficina Pares Pacífico, en julio se registraron 14 enfrentamientos armados en las comunas 10 y 12, con resultado de 19 homicidios. La OACP consideró involucrar formalmente a Los Chiquillos en el proceso de Paz Total, pero la banda terminó uniéndose a los Spartanos.


El 07 de julio, el presidente Gustavo Petro llegó a Buenaventura para abordar la creciente violencia registrada en los últimos 4 meses. Lideró un consejo de seguridad junto a las autoridades locales y un Gobierno Escucha junto a la vicepresidenta Francia Márquez y los ministros del Interior y Defensa.


Anunció el inicio de una segunda etapa del proceso de Paz Urbana con importantes inversiones sociales, incluyendo 1.000 becas para educación superior y mejoras en escenarios deportivos. Fue el día en el que el presidente Petro pronunció la polémica frase de que a los jóvenes les ibas a “pagar para no matar”.


El presidente instó a Shottas y Spartanos a restablecer los diálogos y comprometerse nuevamente con el proceso. Aunque los homicidios no cesaron de inmediato, el llamado tuvo eco y desde el 08 de julio se redujeron sustancialmente los enfrentamientos en las comunas 10 y 12.


El 18 de julio se instaló en Buenaventura el Espacio de Conversación Sociojurídica para la Construcción de Paz Urbana en Buenaventura. Participaron el Gobierno Nacional, voceros de Shottas y Spartanos, organizaciones de la sociedad civil, la Gobernación del Valle, las alcaldías de Buenaventura y Cali, la ONU, MAPP-OEA, delegados de Presidencia. La instalación fue precedida por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Iglesia Católica, representada por Monseñor Rubén Darío Jaramillo. Este espacio de diálogo busca desmantelar estructuras armadas, desvincular a menores, disminuir los delitos y lograr un desarme para consolidar la Paz Urbana en Buenaventura.


Instalación del espacio sociojurídico

Foto: Pares


La mesa la integran los voceros de los Shottas y Spartanos y los delegados del Gobierno: dos representantes de la bancada del departamento del Valle, dos representantes del sector privado, una representación del Concejo Distrital, un representante del crédito público, dos representantes de la academia y un representante de las organizaciones sociales. Además, la mesa está acompañada por la OACP y la Iglesia Católica.


Aunque el espacio lleva 4 meses funcionando, sus avances no son fácilmente perceptibles más allá de ser una estrategia para contener la confrontación armada y reducir homicidios, como se registró entre agosto y septiembre, gracias a treguas acordadas entre los voceros de los grupos. La primera se acordó el 04 de agosto por un mes, y la segunda el 04 de septiembre hasta el 04 de noviembre, con la intención de garantizar el libre ejercicio proselitista y las elecciones territoriales.



Estas treguas permitieron que durante agosto y septiembre la cifra de homicidios volviera a descender a un solo dígito, dando un nuevo aliento al proceso de Paz Urbana en Buenaventura. Sin embargo, la falta de planificación del proceso desde la OACP, la ausencia de un marco normativo ideal para el sometimiento de las bandas y la dependencia de la voluntad de estos grupos criminales hicieron que, para octubre, los homicidios aumentaran y el proceso se encuentre en un punto de incertidumbre.



El 03 de noviembre, el Alto Comisionado convocó una rueda de prensa para anunciar nuevos avances en el proceso de Paz Urbana a través del espacio sociojurídico. Afirmó que se acordó ampliar la tregua entre Shottas y Spartanos hasta el 04 de febrero de 2024, con un mecanismo de verificación y monitoreo permanente que entraría a funcionar el 10 de noviembre y que sería un canal para denuncias de abusos de autoridad y una ruta metodológica para explorar los factores generadores de la guerra en la ciudad.


Rueda de prensa de la OACP, 03 de noviembre

Foto: Pares


Hasta la fecha de este informe, ninguno de los anuncios se ha materializado. Menos de 24 horas después de la rueda de prensa, alias “Jerónimo”, principal vocero de los Shottas en el espacio sociojurídico, sufrió un atentado. Aunque salió ileso, ambas agrupaciones se negaron a refrendar la tregua, por lo que se está disolviendo desde el 04 de noviembre.


Sobre los mecanismos de verificación y monitoreo no hay información, y los participantes de la mesa manifestaron enterarse durante la rueda de prensa, indicando una medida improvisada del Comisionado. Los homicidios continúan, sin una clara señal de detenerse.


A pesar de que ha pasado más de un año desde el inicio del proceso de Paz Urbana en Buenaventura, este sigue dependiendo de la voluntad criminal, la destacada labor de Monseñor Rubén Darío Jaramillo y las presiones de sectores de la sociedad civil, que lo cohesionan y logran recomponer su rumbo, incluso cuando parece que se perdería todo lo logrado hasta el momento.



Conclusiones


  • Desafíos persistentes para la Paz Urbana: el proceso de Paz Urbana en Buenaventura enfrenta desafíos continuos, marcados por confrontaciones violentas entre grupos criminales, como Shottas y Spartanos, lo que provoca fluctuaciones en la efectividad de la iniciativa de Paz Urbana.


  • Fragilidad del Pproceso: a pesar de avances notables, el éxito general del proceso de Paz Urbana en Buenaventura depende de la buena voluntad de grupos criminales y se evidencia la falta de garantías para defensores y defensoras de derechos humanos, lo que revela la fragilidad intrínseca del proceso de Paz Urbana en Buenaventura. La dependencia de acuerdos voluntarios debe ser respaldada por medidas legislativas y estratégicas.


  • Impacto de eventos clave en el proceso de paz: la desaparición de alias "Súper" y los eventos subsiguientes, incluido el intento de asesinato de “Gordo Lindo”, la trágica muerte de Kimberly Quiñones y el atentado a “Jerónimo”, han interrumpido significativamente el proceso de paz, provocando escaladas de violencia.


  • Necesidad de sostenibilidad: la carencia de un marco normativo sólido, la dependencia de acuerdos voluntarios y la ausencia de una planificación estratégica, ponen de manifiesto la necesidad urgente de medidas sostenibles para consolidar la paz en la región. Se necesita una visión a largo plazo con medidas sostenibles que aborden las raíces de la violencia y promuevan el desarrollo integral.


  • Rol determinante de la sociedad civil: la efectividad del proceso ha estado ligada a la labor incansable de figuras como Monseñor Rubén Darío Jaramillo y diversas organizaciones sociales. Hay que fortalecer este involucramiento, reconociendo la importancia crucial de la sociedad civil en la construcción y mantenimiento de la paz en Buenaventura.



 


Comentarii


bottom of page